Cuando conocimos al exclusivo Aston Martin CC100 el fabricante
británico dijo que se fabricarían tan solo dos unidades, un coche pues
de lo más exclusivo en el mercado. Al principio Aston Martin pretendía
dejar una de las unidades fabricadas para guardarla en su colección
particular y vender la otra a un privilegiado cliente de la marca.
Sin
embargo según cuenta Autocar uno de los clientes llegó a Aston Martin y
ofreció una jugosa cantidad de dinero por quedarse el Concept que vimos
en Nürburgring, ni más ni menos que 500.000 libras, unos 580.000 euros
al cambio. Y Aston Martin ha decidido dar el Aston Martin CC100 Concept a
ese cliente.
Este cliente va a tener el coche en su
colección, por lo que no necesita que sea legal para rodar por las
carreteras. El otro está en proceso de fabricación y se entregará al
cliente, que iba a disfrutar en principio en exclusiva el CC100, a
finales de año. Este cliente quiere que el suyo pueda circular por
carreteras públicas legalmente para poder usarlo.
Aston
Martin no va a fabricar más Aston Martin CC100 para mantener su
exclusividad, sin embargo así se quedarán sin poder guardar en su
colección el Aston con el que han celebrado su centenario. ¡Eso sí que
es ser exclusivo!
28 de julio de 2013
22 de julio de 2013
Mercedes-Benz intentó diseñar un carrito de golf y acabó “inventando” el Renault Twizy
El equipo de marketing de Mercedes-Benz tuvo la brillante idea de proponer a los amantes del golf de todo el mundo que diseñaran su propio carro de golf motorizado, por supuesto intentando plasmar la imagen de la marca alemana. De entre los cientos de participantes en este concurso, el Centro de Diseño de Mercedes-Benz en California concluyó que el carrito ideal tendría la pinta del modelo que ilustra este artículo.
Inconscientemente, o tal vez no tanto, Mercedes-Benz había inventado el Renault Twizy. Se trata de un cuadriciclo ligero, en el que los ejes sobresalen por fuera de la carrocería y su construcción ligera se ha llevado hasta el punto de renunciar a unas puertas al uso, puesto que se conformaría con poco más que unos paneles transparentes anclados al pilar delantero. Por supuesto, este carrito de golf sería eléctrico.
Según sus creadores, este utópico carrito de golf contaría con dos plazas paralelas (una junto a la otra y no en tándem como en el caso del Twizy). También se manejaría con un control de tipo joystick y gozaría de todo el confort de un automóvil al uso con sistemas como aire acondicionado,e quipo de sonido y comunicación, una consolan para colocar el iPad y el iPhone e incluso el sistema de ventilación y calefacción de la nuca de sus descapotables, el famoso AIRSCARF.
En cualquier caso Mercedes-Benz reconoce que este carrito de golf jamás se construirá, ni como prototipo ni como vehículo eléctrico urbano. De momento ni se plantean competir con Renault en este aspecto. Tampoco aprovechar sinergias. Recordemos que Mercedes-Benz, Renault y Nissan ya colaboran en el desarrollo conjunto de lo que serían sus futuros Smart, Twingo y Micra.
Si bien no son pocas las marcas que ya han mostrado sus prototipos y han declarado públicamente que se plantean el diseño de un cuadriciclo ligero para competir con el Renault Twizy, ese no es el caso de Mercedes-Benz. Los de Stuttgart ya están muy bien situados desde hace prácticamente dos décadas con el Smart, que desde hace años se comercializa también con un motor eléctrico.
Inconscientemente, o tal vez no tanto, Mercedes-Benz había inventado el Renault Twizy. Se trata de un cuadriciclo ligero, en el que los ejes sobresalen por fuera de la carrocería y su construcción ligera se ha llevado hasta el punto de renunciar a unas puertas al uso, puesto que se conformaría con poco más que unos paneles transparentes anclados al pilar delantero. Por supuesto, este carrito de golf sería eléctrico.
Según sus creadores, este utópico carrito de golf contaría con dos plazas paralelas (una junto a la otra y no en tándem como en el caso del Twizy). También se manejaría con un control de tipo joystick y gozaría de todo el confort de un automóvil al uso con sistemas como aire acondicionado,e quipo de sonido y comunicación, una consolan para colocar el iPad y el iPhone e incluso el sistema de ventilación y calefacción de la nuca de sus descapotables, el famoso AIRSCARF.
En cualquier caso Mercedes-Benz reconoce que este carrito de golf jamás se construirá, ni como prototipo ni como vehículo eléctrico urbano. De momento ni se plantean competir con Renault en este aspecto. Tampoco aprovechar sinergias. Recordemos que Mercedes-Benz, Renault y Nissan ya colaboran en el desarrollo conjunto de lo que serían sus futuros Smart, Twingo y Micra.
Si bien no son pocas las marcas que ya han mostrado sus prototipos y han declarado públicamente que se plantean el diseño de un cuadriciclo ligero para competir con el Renault Twizy, ese no es el caso de Mercedes-Benz. Los de Stuttgart ya están muy bien situados desde hace prácticamente dos décadas con el Smart, que desde hace años se comercializa también con un motor eléctrico.
¿Pasa el futuro de Alfa Romeo por la propulsión?
Durante los últimos días muchos han sido los rumores que han circulado sobre el futuro de la marca italiana Alfa Romeo, en manos del Grupo Fiat. Según la revista británica Car, Alfa Romeo podría dejar de lado sus modelos actuales de tracción delantera, Giulietta y MiTo, para centrarse en nuevos modelos de propulsión o tracción total.
La idea de los italianos sería competir de tú a tú con los alemanes, aunque desde la compañía aseguran que “Sí, el diseño es importante, la elegancia italiana es importante, y una gran calidad también es importante, pero es imposible enfrentarse a Audi, BMW y Mercedes si no puedes estar a la altura en dinámica del vehículo y placer de conducción“.
Al parecer Alfa Romeo podría trabajar conjuntamente con Maserati para desarrollar una nueva plataforma que se usaría en cuatro modelos. El Alfa Romeo Giulia, una berlina dispuesta a enfrentarse al BMW Serie 3 y el Audi A4, se espera para el año 2015, mientras que el Alfetta, rival del Serie 5 y el Clase E, llegaría en 2016.
Ya en 2017 y 2018 la oferta de Alfa Romeo podría incluir dos nuevos crossover, uno para enfrentarse al BMW X1 y otro un poco más grande, rival del X3 o el Q5. En cualquier caso, todos los modelos llegarían con motores V6 desarrollados por Maserati, sistemas híbridos y transmisiones ZF de ocho relaciones.
La idea de los italianos sería competir de tú a tú con los alemanes, aunque desde la compañía aseguran que “Sí, el diseño es importante, la elegancia italiana es importante, y una gran calidad también es importante, pero es imposible enfrentarse a Audi, BMW y Mercedes si no puedes estar a la altura en dinámica del vehículo y placer de conducción“.
Al parecer Alfa Romeo podría trabajar conjuntamente con Maserati para desarrollar una nueva plataforma que se usaría en cuatro modelos. El Alfa Romeo Giulia, una berlina dispuesta a enfrentarse al BMW Serie 3 y el Audi A4, se espera para el año 2015, mientras que el Alfetta, rival del Serie 5 y el Clase E, llegaría en 2016.
Ya en 2017 y 2018 la oferta de Alfa Romeo podría incluir dos nuevos crossover, uno para enfrentarse al BMW X1 y otro un poco más grande, rival del X3 o el Q5. En cualquier caso, todos los modelos llegarían con motores V6 desarrollados por Maserati, sistemas híbridos y transmisiones ZF de ocho relaciones.
Pagani sobre el Zonda Revolución: “Los límites están hechos para ser derrotados”
Horacio Pagani, el constructor argentino radicado en Italia, anunció el mes pasado la comercialización de la última evolución de su modelo Zonda. Tiene 800 caballos de potencia, pesa 1.070 kilos y un precio de 2,2 millones de euros. Sólo se fabricarán cinco unidades, de las que ya se vendieron cuatro.
El anuncio de la producción del Zonda Revolución se realizó durante el Raduno Pagani 2013, el encuentro anual de propietarios de autos de la marca. Y contó con la presencia de la legendaria actriz Gina Lollobrigida, amiga de Horacio.
En un comunicado de prensa, Pagani Automobili brindó más detalles del nuevo modelo y difundió la opinión de Horacio Pagani sobre su última creación.
Comunicado de prensa de Pagani Automobili
El Pagani Zonda Revolucion: La evolución de las especies
La escudería Pagani Automobili develó frente a clientes y familiares, la versión final del Pagani Zonda Revolucion.
El Pagani Zonda Revolucion es el punto máximo para la celebración de performance, tecnología y arte aplicados a un auto de pista. La familia Pagani y su equipo han creado un auto que fue diseñado para asombrar tanto en la pista como en una colección de autos.
El monocasco central está hecho de carbono y titanio, y la aguja de la balanza se detiene a los 1070 kg. El motor Mercedes AMG es una evolución del Zonda R. El motor de 6 litros V12 ahora desarrolla 800 HP y 730 Nm de torque, es decir 748 HP por tonelada.
La caja de cambios hecha a base de magnesio. Es secuencial y transversal, de 6 velocidades. Pasa los cambios en 20 milésimas de segundo. El control de tracción, desarrollado por Bosch con 12 diferentes configuraciones y un sistema ABS renovado, permite al conductor adaptar el comportamiento del auto a su estilo de manejo.
El programa Zonda R siempre ha representado la máxima expresión de tecnología en Pagani Automobili.
La aerodinámica presenta importantes cambios, como nuevos deflectores en la parte frontal, así también como un estabilizador vertical montado en la parte posterior.
El Pagani Zonda Revolucion también presenta DRS (Sistema de Reducción de Resistencia al Avance, con alerón trasero móvil). El sistema tiene dos modos de operación diferentes, y ambos pueden ser activados por el conductor en cualquier momento.
El sistema manual es controlado por el botón DRS que se encuentra en el volante. El alerón cambia las configuraciones de la “fuerza de agarre” entre un máximo y un mínimo, en el momento de aceleración lateral de +/- 0.8 G y un mínimo de velocidad de 100 km/h. Al mantener apretado el botón DRS por más de dos segundos, activa el sistema DRS para que funcione de forma automática de acuerdo con los algoritmos desarrollados por los ingenieros de Pagani Automobili.
El resultado es un auto que siempre es veloz, un gran producto capaz de rendir en cualquier circuito del mundo.
El sistema de frenos de Brembo adopta una innovadora tecnología utilizada en la Fórmula 1, derivada de los discos CCMR. Esta tecnología ofrece mayor firmeza y menor temperatura operativa en el uso extremo de una pista. Esto contribuye a la vida útil de los discos, la cual aumenta cuatro veces, sin signos de desgaste y un aumento significativo de la capacidad de frenado.
El Pagani Zonda Revolucion es la experiencia definitiva para individuos que quieran vivir la emoción de correr en una pista extrema con una máquina segura e intuitiva. El Pagani Zonda Revolucion, como todas las “criaturas” que provienen del Atelier de San Cesario sul Panaro, es hecho a medida.
Un objeto donde el arte y la ciencia se combinan para crear la perfecta síntesis de tecnología, performance y estética. Una nueva obra maestra con la firma de la familia Pagani.
El Pagani Zonda Revolucion está a la venta al precio de 2,2 millones de euros más impuestos.
“Los límites están hechos para ser derrotados. Sabemos que el Pagani Zonda R ya era un auto rápido, el más rápido en Nürburgring Nordschleife. También sabemos que sería muy difícil diseñar y construir un auto que fuera aún más extremo, pero gracias a la creatividad de nuestros diseñadores, ingenieros y toda la familia Pagani, hemos creado un objeto hermoso: el vehículo Pagani más rápido de la historia. Un auto que, estoy seguro, hará suspirar a nuestros clientes y fans de todo el mundo”, aseguró Horacio Pagani.
El anuncio de la producción del Zonda Revolución se realizó durante el Raduno Pagani 2013, el encuentro anual de propietarios de autos de la marca. Y contó con la presencia de la legendaria actriz Gina Lollobrigida, amiga de Horacio.
En un comunicado de prensa, Pagani Automobili brindó más detalles del nuevo modelo y difundió la opinión de Horacio Pagani sobre su última creación.
Comunicado de prensa de Pagani Automobili
El Pagani Zonda Revolucion: La evolución de las especies
La escudería Pagani Automobili develó frente a clientes y familiares, la versión final del Pagani Zonda Revolucion.
El Pagani Zonda Revolucion es el punto máximo para la celebración de performance, tecnología y arte aplicados a un auto de pista. La familia Pagani y su equipo han creado un auto que fue diseñado para asombrar tanto en la pista como en una colección de autos.
El monocasco central está hecho de carbono y titanio, y la aguja de la balanza se detiene a los 1070 kg. El motor Mercedes AMG es una evolución del Zonda R. El motor de 6 litros V12 ahora desarrolla 800 HP y 730 Nm de torque, es decir 748 HP por tonelada.
La caja de cambios hecha a base de magnesio. Es secuencial y transversal, de 6 velocidades. Pasa los cambios en 20 milésimas de segundo. El control de tracción, desarrollado por Bosch con 12 diferentes configuraciones y un sistema ABS renovado, permite al conductor adaptar el comportamiento del auto a su estilo de manejo.
El programa Zonda R siempre ha representado la máxima expresión de tecnología en Pagani Automobili.
La aerodinámica presenta importantes cambios, como nuevos deflectores en la parte frontal, así también como un estabilizador vertical montado en la parte posterior.
El Pagani Zonda Revolucion también presenta DRS (Sistema de Reducción de Resistencia al Avance, con alerón trasero móvil). El sistema tiene dos modos de operación diferentes, y ambos pueden ser activados por el conductor en cualquier momento.
El sistema manual es controlado por el botón DRS que se encuentra en el volante. El alerón cambia las configuraciones de la “fuerza de agarre” entre un máximo y un mínimo, en el momento de aceleración lateral de +/- 0.8 G y un mínimo de velocidad de 100 km/h. Al mantener apretado el botón DRS por más de dos segundos, activa el sistema DRS para que funcione de forma automática de acuerdo con los algoritmos desarrollados por los ingenieros de Pagani Automobili.
El resultado es un auto que siempre es veloz, un gran producto capaz de rendir en cualquier circuito del mundo.
El sistema de frenos de Brembo adopta una innovadora tecnología utilizada en la Fórmula 1, derivada de los discos CCMR. Esta tecnología ofrece mayor firmeza y menor temperatura operativa en el uso extremo de una pista. Esto contribuye a la vida útil de los discos, la cual aumenta cuatro veces, sin signos de desgaste y un aumento significativo de la capacidad de frenado.
El Pagani Zonda Revolucion es la experiencia definitiva para individuos que quieran vivir la emoción de correr en una pista extrema con una máquina segura e intuitiva. El Pagani Zonda Revolucion, como todas las “criaturas” que provienen del Atelier de San Cesario sul Panaro, es hecho a medida.
Un objeto donde el arte y la ciencia se combinan para crear la perfecta síntesis de tecnología, performance y estética. Una nueva obra maestra con la firma de la familia Pagani.
El Pagani Zonda Revolucion está a la venta al precio de 2,2 millones de euros más impuestos.
“Los límites están hechos para ser derrotados. Sabemos que el Pagani Zonda R ya era un auto rápido, el más rápido en Nürburgring Nordschleife. También sabemos que sería muy difícil diseñar y construir un auto que fuera aún más extremo, pero gracias a la creatividad de nuestros diseñadores, ingenieros y toda la familia Pagani, hemos creado un objeto hermoso: el vehículo Pagani más rápido de la historia. Un auto que, estoy seguro, hará suspirar a nuestros clientes y fans de todo el mundo”, aseguró Horacio Pagani.
11 de julio de 2013
Caterham 620R, una máquina para correr
Llega uno de los coches más buscados y deseados por los adictos a la velocidad, se trata ni más ni menos que del Caterham 620R, un coche distinto al tipo coche de carreras, sin embargo con una dotación mecánica igual de poderosa, su estructura al aire libre le permite al conductor sentir la velocidad a flor de piel.
También conocido como el Seven más bestia, puesto que se trata de la versión con más equinos bajo el capó, además es un coche que por su diseño exoesquelético permite un mejor desplazamiento por terrenos en dónde otro coche deportivo no podría circular. A continuación desvelaré los datos referentes a su motorización.
Habitáculo
El Caterham 620R está hecho para dos personas, el volante presenta rasgos sencillos, sin embargo la palanca de cambios fabricada a base de aluminio es una de las piezas que más llama la atención debido a su inusual diseño. También vale la pena mencionar la incorporación de un parabrisas amplio y alto, con el cual te proteges del viento.
El Caterham 620R será presentado oficialmente en el Goodwood Festival o Speed, también es preciso decir que este coche en particular es el encargado de sustituir al Caterham R500, es para ello la firma se ha preocupado en la inclusión de nuevos materiales de construcción así como un motor más potente y con mejor respuesta a la aceleración.
Sistema mecánico
Bajo el capó del Caterham 620R se ha instalado un sistema de motorización integrado por un propulsor Ford Duratec de 2.0 litros de cilindrada, éste ha sido ajustado para que sea capaz de emitir un desarrollo equivalente a los 311CV de potencia, dicha tracción se consigue a unas 7.700 rpm aproximadamente.
El par máximo es de 296NM y toda la mecánica va asociada a una transmisión de cambio secuencial de seis marchas. También debes saber que el peso total de la carrocería del Caterham 620R no supera los 500 kilogramos, eso es una relación de peso potencia igual a 1.61 kg por cada CV.
Velocidad limite
Durante la aceleración el Caterham 620R logra pasar de los 0 a los 100 km/h en apenas 2.79 segundos, además la velocidad máxima del coche se sitúa a nos 250km/h aproximadamente. El coste oficial del coche es de 58.000 euros, puedes comenzar a reservarlo desde ya.
Y para concluir te dejo con la reproducción del vídeo que antecede, se trata de la compilación de las mejores imágenes del Caterham 620R durante su conducción, en él encontrarás una mejor representación de su interior y cuartos traseros.
También conocido como el Seven más bestia, puesto que se trata de la versión con más equinos bajo el capó, además es un coche que por su diseño exoesquelético permite un mejor desplazamiento por terrenos en dónde otro coche deportivo no podría circular. A continuación desvelaré los datos referentes a su motorización.
Habitáculo
El Caterham 620R está hecho para dos personas, el volante presenta rasgos sencillos, sin embargo la palanca de cambios fabricada a base de aluminio es una de las piezas que más llama la atención debido a su inusual diseño. También vale la pena mencionar la incorporación de un parabrisas amplio y alto, con el cual te proteges del viento.
El Caterham 620R será presentado oficialmente en el Goodwood Festival o Speed, también es preciso decir que este coche en particular es el encargado de sustituir al Caterham R500, es para ello la firma se ha preocupado en la inclusión de nuevos materiales de construcción así como un motor más potente y con mejor respuesta a la aceleración.
Sistema mecánico
Bajo el capó del Caterham 620R se ha instalado un sistema de motorización integrado por un propulsor Ford Duratec de 2.0 litros de cilindrada, éste ha sido ajustado para que sea capaz de emitir un desarrollo equivalente a los 311CV de potencia, dicha tracción se consigue a unas 7.700 rpm aproximadamente.
El par máximo es de 296NM y toda la mecánica va asociada a una transmisión de cambio secuencial de seis marchas. También debes saber que el peso total de la carrocería del Caterham 620R no supera los 500 kilogramos, eso es una relación de peso potencia igual a 1.61 kg por cada CV.
Velocidad limite
Durante la aceleración el Caterham 620R logra pasar de los 0 a los 100 km/h en apenas 2.79 segundos, además la velocidad máxima del coche se sitúa a nos 250km/h aproximadamente. El coste oficial del coche es de 58.000 euros, puedes comenzar a reservarlo desde ya.
Y para concluir te dejo con la reproducción del vídeo que antecede, se trata de la compilación de las mejores imágenes del Caterham 620R durante su conducción, en él encontrarás una mejor representación de su interior y cuartos traseros.
McLaren 12C GT Sprint: el deportivo definitivo con el que no querrás salir del circuito
McLaren propone la máquina de circuito definitiva, un deportivo
pensado especialmente para su disfrute en track day. No obstante seguirá
conservando su homologación de calle, por lo que no solo podremos
disfrutar de este McLaren 12C GT Sprint en los circuitos, sino también
en la calle, aunque su enfoque deportivo y su jaula de seguridad no
serán aliados del confort.
El McLaren 12C GT Sprint ha rebajado aún más las suspensiones (-40 milímetros, casi nada), acortado el recorrido de los amortiguadores, cuenta con frenos cerámicos preparados para las exigencias del circuito, llantas OZ de 19” y tuerca central y neumáticos Pirelli de competición. Más llamativo aún es el vestido aerodinámico que propone McLaren con un inmenso alerón de fibra de carbono, un frontal delantero más agresivo con un nuevo splitter y aberturas similares a las del McLaren 12C GT3 de carreras. El parabrisas de cristal convencional ha sido sustituido por lunas de policarbonato.
Su motor de ocho cilindros en uve sobrealimentado sigue presente, desarrollando 625 CV de potencia. También sigue presente un cambio de doble embrague y siete relaciones. Las suspensiones adaptativas, el control de estabilidad y la amortiguación han sido calibradas para ofrecer un tarado ajustable mediante tres modos diferentes que oscilarán entre un chasis muy firme y extremadamente firme.
El McLaren 12C GT Sprint goza de una jaula de seguridad aprobada por la FIA y un sistema de extinción de incendios integrado. También puede adaptarse al uso de HANS con unos asientos fabricados con compuestos ligeros y arneses de seis puntos. McLaren no ha querido prescindir del equipo de aire acondicionado.
Esta joya que hará las delicias de aquellos que gusten de pilotar en circuito a menudo, únicamente estará disponible para 20 clientes y su precio ascenderá a 200.000 libras esterlinas antes de impuestos. Su precio es elevado, pero sigue siendo bastante más ajustado que las 325.000 libras que se pagan por un auténtico McLaren 12C GT3 de carreras.
El McLaren 12C GT Sprint ha rebajado aún más las suspensiones (-40 milímetros, casi nada), acortado el recorrido de los amortiguadores, cuenta con frenos cerámicos preparados para las exigencias del circuito, llantas OZ de 19” y tuerca central y neumáticos Pirelli de competición. Más llamativo aún es el vestido aerodinámico que propone McLaren con un inmenso alerón de fibra de carbono, un frontal delantero más agresivo con un nuevo splitter y aberturas similares a las del McLaren 12C GT3 de carreras. El parabrisas de cristal convencional ha sido sustituido por lunas de policarbonato.
Su motor de ocho cilindros en uve sobrealimentado sigue presente, desarrollando 625 CV de potencia. También sigue presente un cambio de doble embrague y siete relaciones. Las suspensiones adaptativas, el control de estabilidad y la amortiguación han sido calibradas para ofrecer un tarado ajustable mediante tres modos diferentes que oscilarán entre un chasis muy firme y extremadamente firme.
El McLaren 12C GT Sprint goza de una jaula de seguridad aprobada por la FIA y un sistema de extinción de incendios integrado. También puede adaptarse al uso de HANS con unos asientos fabricados con compuestos ligeros y arneses de seis puntos. McLaren no ha querido prescindir del equipo de aire acondicionado.
Esta joya que hará las delicias de aquellos que gusten de pilotar en circuito a menudo, únicamente estará disponible para 20 clientes y su precio ascenderá a 200.000 libras esterlinas antes de impuestos. Su precio es elevado, pero sigue siendo bastante más ajustado que las 325.000 libras que se pagan por un auténtico McLaren 12C GT3 de carreras.
RON RXX, una tarjeta de presentación que nos llega desde México
Mientras el superdeportivo mexicano VŪHL 05 se luce en Goodwood, RON
Automóviles de México se ha dado a conocer con un par de propuestas que a
priori parecen interesantes… aunque no haya demasiados detalles aún,
más allá de algunas imágenes entre bocetos, renders y alguna que otra
foto de un taller de montaje.
Lo más destacable es el RON RXX, un prototipo de deportivo superligero, con chasis de aluminio y cuerpo en fibra de carbono, y biplaza con disposición en tándem. Aparte está el RON R7, que inspirado fuertemente en el Catherman Seven ya se encuentra en proceso de fabricación como prototipo. Son las propuestas de una marca incipiente de la cual poco se sabe. Todavía.
Poco se sabe de RON. Están en Nayarit y tienen muy claro que el RON RXX se lanzará próximamente en su país como modelo emblemático de la casa. “Alta rigidez y sensaciones de infarto” (sic) son los valores que venden con el RXX, también la experiencia de la Fórmula 1 basada en aceleraciones de aquí te espero y pasos por curva cuya diversión se asienta en un bajo centro de gravedad.
Eso, y la posibilidad de compatibilizar las tandas en circuitos con la circulación por carretera. ¿He oído a.d. Tramontana? Sí, algo así. El RON RXX se comercializará en tres versiones, RXX, RXX-S y RXX-R, que se diferenciarán en acabados, equipamientos y potencias. ¿Que qué potencias? Es pronto para decirlo. Tendremos que estar atentos por si dan la campanada.
Lo más destacable es el RON RXX, un prototipo de deportivo superligero, con chasis de aluminio y cuerpo en fibra de carbono, y biplaza con disposición en tándem. Aparte está el RON R7, que inspirado fuertemente en el Catherman Seven ya se encuentra en proceso de fabricación como prototipo. Son las propuestas de una marca incipiente de la cual poco se sabe. Todavía.
Poco se sabe de RON. Están en Nayarit y tienen muy claro que el RON RXX se lanzará próximamente en su país como modelo emblemático de la casa. “Alta rigidez y sensaciones de infarto” (sic) son los valores que venden con el RXX, también la experiencia de la Fórmula 1 basada en aceleraciones de aquí te espero y pasos por curva cuya diversión se asienta en un bajo centro de gravedad.
Eso, y la posibilidad de compatibilizar las tandas en circuitos con la circulación por carretera. ¿He oído a.d. Tramontana? Sí, algo así. El RON RXX se comercializará en tres versiones, RXX, RXX-S y RXX-R, que se diferenciarán en acabados, equipamientos y potencias. ¿Que qué potencias? Es pronto para decirlo. Tendremos que estar atentos por si dan la campanada.
1 de julio de 2013
Mantener un Ferrari: un caso real de cómo el sueño acaba en pesadilla
Quien tiene o haya tenido un coche alguna vez sabe que el mayor desembolso se produce en el momento de compra, aunque para que el coche se mantenga en perfecto funcionamiento hay que mantenerlo… y pagar cosas como impuestos, seguros, plazas de aparcamiento…
Todos estos costes se elevan a medida que el coche sube de nivel. El mantenimiento de un coche de alta gama es más caro, y no hablemos del seguro o de encontrar una plaza de garaje donde esté seguro. Siempre se suele decir que el TCO (Total Operation Cost) de un coche generalista equivale en diez años a lo que costó comprarlo, así que en el caso de un coche de lujo esto se produciría antes.
Hoy vamos a intentar demostrar todo esto con un caso real. Si sigues la información del motor en internet posiblemente conocerás a Chris Harris. Es un periodista del motor que tiene un famoso canal de Youtube (Chris Harris on Cars) donde prueba coches con un enfoque puramente pasional. Pues bien, resulta que Ferrari no le presta coche para realizar pruebas… y hace un tiempo tuvo una oportunidad para hacerse con uno, tal y como cuenta en PistonHeads. Vendió su Porsche para, así, descubrir qué se estaba perdiendo.
Al principio creía poderlo mantener, pero no ha sido así y no le ha quedado más remedio que venderlo. En una carta publicada en PistonHeads, Chris Harris habla de cifras: En los diez meses que ha tenido el coche se Ha gastado 10.000 libras esterlinas (unos 1.200 euros al mes). No creas que no se ha bajado del coche. Apenas le ha hecho al Ferrari 3.000 millas (menos de 5.000 km). Menos de 500 km al mes.
El coste se queda en unos 2,3 euros por km, ya que, para no perder la garantía, tenía que realizar el mantenimiento en un concesionario oficial. Harris cuenta que le atraía la baja depreciación del coche en el mercado de segunda mano, pero al final la realidad de los costes le ha empujado a vender su coche.
¿Cómo es posible que un periodista del motor de su calibre, que dispone de muchísima información, no se percató de lo que iba a ocurrir? Pues por algo muy sencillo, el factor pasional que nunca falta en un automóvil… Motor V12, diseño italiano, exclusividad… En esos no piensas que su consumo no baja de 20 litros /100 km en una conducción deportiva, que cambiar ruedas puede suponer el sueldo de un mes… en definitiva, que a un currito de clase media, por más famoso que sea, le resultará muy difícil mantener un Ferrari o un coche similar. Es que hay ofertas de Ferrari de segunda mano tan suculentas… Que entendemos que sea complicado resistirse a la tentación.
En su carta Chris Harris asegura que no se arrepiente, ni de comprarlo, ni de venderlo. Y no hay más que ver el vídeo de la prueba de su ya ex coche para ver cómo lo disfrutó… “es un planeta totalmente diferente”… comenta en él. Como bien reza el dicho “que le quiten lo bailao”:
Todos estos costes se elevan a medida que el coche sube de nivel. El mantenimiento de un coche de alta gama es más caro, y no hablemos del seguro o de encontrar una plaza de garaje donde esté seguro. Siempre se suele decir que el TCO (Total Operation Cost) de un coche generalista equivale en diez años a lo que costó comprarlo, así que en el caso de un coche de lujo esto se produciría antes.
Hoy vamos a intentar demostrar todo esto con un caso real. Si sigues la información del motor en internet posiblemente conocerás a Chris Harris. Es un periodista del motor que tiene un famoso canal de Youtube (Chris Harris on Cars) donde prueba coches con un enfoque puramente pasional. Pues bien, resulta que Ferrari no le presta coche para realizar pruebas… y hace un tiempo tuvo una oportunidad para hacerse con uno, tal y como cuenta en PistonHeads. Vendió su Porsche para, así, descubrir qué se estaba perdiendo.
Al principio creía poderlo mantener, pero no ha sido así y no le ha quedado más remedio que venderlo. En una carta publicada en PistonHeads, Chris Harris habla de cifras: En los diez meses que ha tenido el coche se Ha gastado 10.000 libras esterlinas (unos 1.200 euros al mes). No creas que no se ha bajado del coche. Apenas le ha hecho al Ferrari 3.000 millas (menos de 5.000 km). Menos de 500 km al mes.
El coste se queda en unos 2,3 euros por km, ya que, para no perder la garantía, tenía que realizar el mantenimiento en un concesionario oficial. Harris cuenta que le atraía la baja depreciación del coche en el mercado de segunda mano, pero al final la realidad de los costes le ha empujado a vender su coche.
¿Cómo es posible que un periodista del motor de su calibre, que dispone de muchísima información, no se percató de lo que iba a ocurrir? Pues por algo muy sencillo, el factor pasional que nunca falta en un automóvil… Motor V12, diseño italiano, exclusividad… En esos no piensas que su consumo no baja de 20 litros /100 km en una conducción deportiva, que cambiar ruedas puede suponer el sueldo de un mes… en definitiva, que a un currito de clase media, por más famoso que sea, le resultará muy difícil mantener un Ferrari o un coche similar. Es que hay ofertas de Ferrari de segunda mano tan suculentas… Que entendemos que sea complicado resistirse a la tentación.
En su carta Chris Harris asegura que no se arrepiente, ni de comprarlo, ni de venderlo. Y no hay más que ver el vídeo de la prueba de su ya ex coche para ver cómo lo disfrutó… “es un planeta totalmente diferente”… comenta en él. Como bien reza el dicho “que le quiten lo bailao”:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DFFGFFFGGGGGG