-
-

11 de abril de 2013

El Bugatti Veyron Super Sport pierde su récord Guinness de velocidad

En julio de 2010, el Bugatti Veyron Super Sport logró el récord Guinness de velocidad, refiriéndose a modelos de producción en serie. El Veyron SS se fabricó en una tirada de 30 unidades, pero por motivos de seguridad, todos salieron con un limitador para no superar los 415 km/h y proteger los neumáticos.

Pues bien, el coche utilizado para la homologación del récord llevaba el limitador desactivado. Eso le permitió alcanzar la friolera de 431 km/h. Como la organización exige que el coche sea idéntico a los demás, el récord ha sido invalidado y el título vuelve al SSC Ultimate Aero TT (412 km/h).

Recientemente os contamos que el Hennessey Venom GT es el más rápido del mundo (427,6 km/h). Para que Guinness lo admita, deben hacerse dos tandas y obtener la velocidad media en ambas. Esta organización no le concede sus récords a cualquiera, todo está auditado para evitar fraudes. Bugatti se la coló y ahora, pierde el título.

Al fabricante no le importa mucho perder el galardón, porque no es un simple coche para aplastar récords. Es la combinación del lujo y las prestaciones más salvajes en un modelo de producción. Por méritos propios se ha forjado un sitio en los libros de Historia del automóvil. Con o sin Guinness.

Lo gracioso es que, incluso con limitador, habrían batido al Aero TT, ya que 3 km/h siguen siendo más. Si Hennessey repite su gesta de 427,6 km/h con el Venom GT, al Aero TT le va a durar poco el galardón en sus manos.

Bugatti tampoco ha dicho la última palabra. No solo es que pedirán explicaciones a la organización, es que tienen potencial tecnológico para superar la marca “incorrecta” de 431 km/h. La pregunta que debemos hacernos es qué sentido tiene esta lucha, ¿en qué carretera pública se puede alcanzar ese ritmo?

Video: Chris Harris prueba Mercedes SLS Electric Drive y lo pone de lado



Chris Harris es quizás el probador de vehículos más carismático de los últimos años, eso sí, con el permiso de Tiff Needell, el carismático presentador de Fifth Gear. Bien, hace unos años Harris abandonó la publicación en la que trabajaba y comenzó su carrera casi en solitario probando los mejores y más divertidos coches. Lo interesante es la manera de contarlo, es fácil, sencillo y encima, muy entretenido. Sus vídeos duran bastante, unos 18-20 minutos, y se alejan de las típicas producciones que se realizan en España. Es por eso, que su canal de Youtube es tan conocido y por eso hoy en MotorFULL nos hemos querido hacer eco de la prueba del Mercedes SLS Electric Drive que realizó Chris Harris.

La configuración del SLS ED es bastante peculiar. Para comenzar, tiene cuatro motores independientes, uno situado en cada rueda, que pesan 45 kilogramos individualmente. Cada uno de ellos es capaz de alcanzar las 13.000 revoluciones por minuto, un dato imprescindible para que las prestaciones sean parejas a las de su hermano con propulsión convencional.

Para alimentar este conglomerado técnico se emplea una batería de iones de litio de 400 voltios refrigerada por agua y con 864 células. Esto, unido a los cuatro motores eléctricos consiguen que la potencia se sitúe en 740 caballos y el par máximo llegue hasta los 1.000 Nm. Las prestaciones son igual de sorprendentes, acelera de 0 a 100 en 3,9 segundos y su velocidad máxima está limitada automáticamente a 250 kilómetros por hora.

Lo más increíble es que el SLS AMG ED emplea dos cajas de cambios automáticas y un sistema, denominado AMG Torque Dynamics, que permite seleccionar individualmente la potencia que empleará cada una de las ruedas. Todo un alarde tecnología.

En la prueba del Mercedes SLS Electric Drive que realizó Chris Harris, se puede ver como funcionan estos dispositivos y permiten al deportivo más respetuoso con el medio ambiente de Mercedes hacer cosas como estas en el Circuito de Paul Ricard:

5 de abril de 2013

Blankenship, responsable de Tesla, nos habla ya del sucesor del Roadster

El Tesla Roadster supuso toda una revolución para el coche eléctrico. Nos enseñó que más allá de anodinas formas y diseños, que porque no decirlo claro, eran feos, se podía pensar en deportividad, se podía pensar en un coche que nos apeteciese conducir por conducir. Un deportivo al que le ha seguido el Tesla Model S, al que le ha seguido el Tesla Model X y en cuyo futuro aparece ya un sucesor e incluso un superdeportivo por encima de este.

El responsable de la firma, George Blankenship, ha dejado alguna que otra interesante declaración sobre el sucesor del Tesla Roadster a Autocar, asegurando no sólo la llegada de un sucesor, sino un sucesor que como se espera de todo sucesor, será mejor que el Tesla Roadster saliente ¿habrá un hueco para la deportividad eléctrica pasado el boom inicial?

Con el Tesla Model S asegurando unas buenas cifras de venta, con 4.750 unidades ya entregadas, el Tesla Model X aparece como el siguiente modelo de la firma en llegar, cubriendo así en la gama el segmento SUV con una llegada prevista para 2014-2015, tras él, una nueva berlina para más tarde, hablar del suceso del Tesla Roadster.

“El Tesla Roadster era un coche de prueba” apunta el propio George Blankenship, una prueba que no les salió nada mal y que les ha colocado como uno de los estandartes más visibles del movimiento eléctrico. Ahora que su sucesor parece estar en camino, parece estar en proceso de desarrollo, el responsable de la firma apunta ya a que el nuevo deportivo mejorará los registros del Tesla Roadster conocido.

¿Qué supone esto? Que el próximo Tesla Roadster bajará de los 4 segundos en el 0 a 100 km/h. Recordemos que el actual Tesla Roadster, acariciando los 300 caballos, ya registra 3.7 segundos en esta maniobra, por lo que podemos esperar cotas inferiores, pero sobre todo, una autonomía mayor, siendo la actual de 340 km, cifra ya bastante a tener en cuenta, en el Tesla Model S nos encontramos una autonomía de hasta 482 km en la versión más alta, quizá no se pueda extrapolar al Tesla Roadster… pero, ¿por qué no pensar en superar la barrera de los 400 km con la próxima generación?

Porsche quiere siete modelos en su gama

En declaraciones a la revista alemana Auto Motor und Sport, Matthias Müller, CEO de Porsche, ha asegurado que quiere una gama de siete modelos. Mientras el sexto podría ser un deportivo a medio camino entre el 911 y el 918 Spyder, el séptimo sería una variante más pequeña del Panamera.

Según Müller, una gama de siete modelos es ideal puesto que el ciclo de vida de cada uno de ellos es de más o menos siete años, lo que permitiría lanzar una nueva generación o modelo anualmente. Además, el mandamás del fabricante alemán ha dejado caer que la tecnología híbrida enchufable utilizada en el Panamera tendrá una gran importancia para la compañía y se extenderá también a otros modelos como el Cayenne o el Macan.

Ante la posibilidad de un nuevo deportivo en la gama Porsche, Müller ha declarado que un superdeportivo como el 960, del que se lleva tiempo especulando, no es una prioridad. La compañía no tiene prisa y crea sus proyectos uno a uno, asegura el alemán.

Video: BMW Design, muestra el proceso de creación de sus nuevos diseños

Las grandes marcas alemanas nunca escatiman esfuerzos económicos para la creación de nuevos modelos, aunque tampoco en el ámbito de diseño y creatividad que no siempre suelen llegar a golpe de talonario. Esto es algo que siempre ha ocurrido, y que recientemente lo hemos visto en los nuevos BMW Serie 4 y X4, pero muchas veces obviamos el proceso que siempre hay tras cada modelo. ES por ello que BMW Design, ha mostrado en un vídeo el proceso de creación de sus nuevos diseños ideados por su Jefe de Diseño Karim Habib.

Como recientemente hacíamos referencia, BMW tiene en mente lanzar unos 10 nuevos modelos en los próximos años, por lo que ellos futuros elementos diferenciadores en materia de diseño, serán muy importantes para que tengan éxito. De esta forma hemos visto al BMW X4 Concept, un modelo muy atractivo sobre el que han trabajado mucho en BMW, del que muchas veces obviamos el proceso. Pero el cambio de diseño paulatino que van sufriendo los nuevos modelos de BMW, no es un proceso trivial, y requiere de mucho esfuerzo, sacrificio y dedicación, y mentes como la del Jefe de Diseño de BMW, Karim Habib, y mano derecha de Adrian van Hooydonk, no son abundantes por lo que su trabajo es siempre envidiable. En este video de la división BMW Design que cuenta con un estudio en Munich, podemos ver el proceso y la concepción de los nuevos modelos que llegarán en breve, repasando modelos espectaculares como el BMW Concept CS de 2007.

Hay que recordar que BMW Design confió el diseño del BMW Concept CS en el 2007 a Chris Bangle, y fruto de aquel trabajo ha sido seguido por el mencionado Karim Habib. En el video podemos entender la forma en la que BMW Design lanza sus modelos, tomando como referencia la precisión, autenticidad y emoción (pasión) que hay en cada nuevo modelo que se crea. No hay duda de que la autenticidad es la piedra angular en esta ecuación, ya que los nuevos modelos que llegarán deben ser totalmente distinguibles a simple vista cuando caminamos cerca de un modelo BMW, algo que ha ido ocurriendo año tras año hasta llegar al BMW X4 Concept que vimos esta misma semana. Un documento muy interesante que sale a la luz, dándonos a entender parte de esta filosofía que subyace en cada modelo que lanza la marca alemana.

1 de abril de 2013

¿Qué significa ese color de humo que sale del tubo de escape?

En función del color del humo del tubo de escape, tu vehículo puede tener diferentes problemas mecánicos. Aprende cómo detectarlos, pues algún color puede induicar futuras reparaciones muy caras.

Hace tiempo hablamos de cómo detectar detectar problemas en el coche con los sentidos. Hoy nos centramos un poco más, ya que el humo que sale del tubo de escape puede indicarte diferentes problemas mecánicos

Humo negro por el tubo de escape

Es la forma más fácil de diagnosticaar un problema. El motor quema demasiado combustible. Las causas más probables son problemas en el filtro de aire, sensores de la inyección, inyectores y regulador de presión de combustible.

Conviene arreglarlo, ya que el coche gastar más combustible del necesario.

Humo azul por el tubo de escape

Suele significar que el motor quema demasiado aceite. Ocurre normalmente si están gastados los sellos de la guía de las válvulas o los anillos del pistón. El aceite se pierde y pasa a la cámara de combustión (donde se quema junto al combustible). Si tu coche emite humo azul revisa el nivel de aceite con asiduidad y que un taller revise si esas piezas tienen añgún problema (guía de las válvulas y anillos del pistón).

También puede indicar problemas en el soplado del turbo, haciéndose recomendable su sustitución o reparación.

Humo gris por el tubo de escape

Como el humo suele ser gris, es difícil diagnosticar problemas. El coche puede estar quemando aceite o tener problemas con el turbocompresor (aprende cómo ciudar un motor con turbo). Sigue los mismos pasos que si sale humo azul.

El humo gris también podría indicar un atasco o mal funcionamiento sistema de ventilación positiva del cárter (PCV), ya que esa presión puede generar fugas de aceite. Ese problema implica cambio de válvulas PCV, pero es una operación sencilla y barata.

Humo blanco por el tubo de escape

Si es poca cantidad y en hilos finos, casi seguro que se debe a la acumulación de condensación dentro del sistema de escape. Tras funcionar un rato, ese humo blanco debería desaparecer.

Cuando es más grueso y denso, suele indicar que se quema líquido refrigerante del motor, y puede producir un grave problema en la junta de la culata o una posible grieta en el bloque motor, averías muy caras ya que una pequeña fuga de líquido refrigerante puede sobrecalentar el coche y dañar el motor, o mezclarse con el aceite.

El próximo Toyota Corolla será presentado antes de 2014

La llegada de una nueva generación del Toyota Corolla está próxima. Tan próxima que antes de que demos por acabado 2013 podría estar ya con nosotros. Los últimos detalles sobre el próximo compacto de la firma japonesa apuntan a que además de ser presentado antes de que llegue el 2014, también podría llegar a las calles antes de despedirnos de este año.

Bob Carter, vicepresidente senior de Toyota Motor Sales Estados Unidos habría confirmado a Edmunds la llegada de la próxima generación del Toyota Corolla antes de que se celebre el próximo Salón de Los Angeles, salón que se celebra durante la primera semana de diciembre. Una nueva generación que llegará inspirada en el Toyota Furia Concept y del que ya hemos podido ver las primeras imágenes filtradas.

Con escasos detalles todavía sobre su posible mecánica, sobre sus características técnicas, sabemos ya bastante sobre su diseño y ahora también sobre su llegada. Antes del Salón de Los Angeles, nos encontramos con dos grandes citas donde podría ser presentado este nuevo Toyota Corolla. Por un lado el Salón de Frankfurt, en septiembre, por otro, dada la procedencia de la marca, el Salón de Tokyo, que abre sus puertas el 22 de noviembre, una semana antes del Salón de Los Angeles.

Una línea frontal heredada del nuevo Toyota Auris, con un diseño que también luce el nuevo Toyota RAV4, aristas verticales en los flancos de los paragolpes, tanto delantero como trasero, una contenida zaga acompañada por unas generosas ópticas traseras, pasos de rueda abultados… y en general una mejora aparente que podría hacernos pensar en el Corolla como en la versión sedán del Toyota Auris.

Tendremos que esperar para contar con más detalles de esta próxima generación del Toyota Corolla. Un aspecto heredado del Toyota Furia Concept, una llegada prevista para antes de que demos por finalizado el 2013 y posiblemente alguna que otra mecánica heredada del Toyota Auris, tal vez el 1.6 gasolina de 132 caballos o el 2 litros diésel de 136 caballos e incluso, ¿por qué no pensar en una alternativa híbrida de este nuevo Toyota Corolla?

Volkswagen Scirocco, la segunda generación será aún más radical

Hay que reconocer que en el 2008 cuando Volkswagen lanzó por primera vez después de mucho tiempo el Volkswagen Scirocco, la firma de Wolfsburgo demostró que aún podía seguir lanzando modelos diferentes e interesantes. Un modelo que consiguió vender nada menos que 10.000 unidades en los dos primeros años, pero que ahora necesitar confirmar su valía en el segmento compacto deportivo a través de una segunda generación que será aún más radical, tal y como ha confirmado recientemente el propio Walter da Silva.

Como muchos de vosotros sabréis, Volkswagen está consiguiendo muy buenas noticias en referencia al Volkswagen Golf de nueva generación, hasta tal punto de haber sido elegido como Coche del Año 2013. Sin embargo, la versión GTI de este nuevo Golf es sin duda la más radical y trabajada hasta la fecha, o al menos hasta que se presente la nueva generación del Volkswagen Scirocco. Y es que en Volkswagen ya están ultimando los detalles del que será el nuevo compacto deportivo bajo la supervisión del Diseñador Jefe de la firma alemana, Walter da Silva, quien ha declarado recientemente que el nuevo modelo que será lanzado en el 2015 será totalmente diferente y revolucionario:

Debería ser totalmente diferente. Por completo. No queremos seguir repitiendo el estilo de la carrocería del Volkswagen Scirocco, queremos cambiar esto. Por el momento, solamente contamos con un pequeño diseño (un proyecto). De momento no está definido. Pero seguimos trabajando y lo estamos enfocando con una visión de 360 grados.

Está claro que aún es demasiado pronto para saber los pequeños detalles del nuevo Volkswagen Scirocco, pero seguramente que estará basado en la nueva plataforma MQB iniciada en el nuevo Audi A3, ya que al ser modular podría albergar nuevas formas y diseños aún más radicales, y también diversas motorizaciones albergando más variantes que en la primera generación. Quizás podamos especular que la nueva generación tendría un espíritu GTI derivado del Golf, pero deberemos esperar hasta el 2015 para ver lo que tiene entre manos el propio Walter da Silva. Estamos seguros que la mejor forma de conseguir unas buenas cifras de ventas, es siendo atrevido y radical, tal y como ha ocurrido con el Land Rover Evoque. Hasta entonces habrá que esperar.

DFFGFFFGGGGGG