Aquí os traigo otra pequeña dosis de malas noticias, esta vez relacionadas con las ventas de Seat, quienes parecen que de aquí a un tiempo atrás no consiguen levantar cabeza ni por asomo. De hecho, otra mala noticia relacionada con la marca española es la decisión de finalizar la producción por completo del Seat Exeo para este próximo verano.
Amplios son los rumores hablan de un sector en el Grupo VAG que desean deshacerse de la filial española, y más aun desde que las ventas de Seat no consiguen levantar cabeza, siendo catalogada en ocasiones como la oveja negra de la matriz alemana. Algo que en mi opinión me parece excesivo, la situación no es fácil para ninguna marca y si los planes para Seat no funcionan como deberían creo que la culpa debería recaer directamente el Grupo VAG que son quienes marcan las pautas que Seat debe seguir.
En palabras de James Muir, actual director de Seat y designado directamente desde Volkswagen, las ventas de Seat en el 2012 ha sido de 320.000 unidades, mientras que según James para que la empresa resulte mínimamente sostenible las ventas de Seat deben duplicarse o vender por lo menos 1 millón de unidades al año, una tarea sin duda un tanto ardua sabiendo como está el mercado y más aun el europeo.
Las esperanzas de James Muir en el remonte de las ventas de Seat residen en el recién presentando Seat León, siendo la última novedad de este el León SC presentado en el pasado Salón de Ginebra. También se está hablando de la posible incursión de Seat en el mundo de los crossover utilizando para ello la plataforma MQB, un mercado muy jugoso y atractivo hoy en día que desembocaría por parte de Seat en un modelo que plantaría cara al Nissan Qashqai.
Veremos que sucede, Seat todavía cuenta con bastante apoyo dentro del Grupo VAG y su posible cierre no se produciría de la noche a la mañana. O al menos eso quiero creer, espero que no estemos ante otro caso Saab...
27 de marzo de 2013
23 de marzo de 2013
Toyota GT 86 Cup Edition: limitado a 86 unidades
Toyota lanza una edición especial del Toyota GT 86. El coupé se
engalana con nuevos detalles para ser ofrecido en una edición especial
limitada: la “Cup Edition”. Pequeños cambios en su exterior y la siempre
suculenta coletilla de “edición limitada” que en esta ocasión llega
marcada por una producción de sólo, no podía ser otro número, 86
unidades.
Mientras en Toyota se plantean el lanzamiento de la versión descapotable del Toyota GT 86, anticipado en el pasado Salón de Ginebra por el Toyota FT 86 Open Concept, Mientras los rumores siguen apuntando a una versión más prestacional, mientras Tetsuya Tada habla de las posibilidades de una familia GT 86 donde aparecería la versión shooting brake, Toyota lanza esta nueva edición especial, el Toyota GT 86 Cup Edition, donde no llega el esperado extra de potencia, peros sí pequeños nuevos detalles para animar a 86 compradores a hacerse con una edición única.
Con un sobreprecio de 2.860 euros, Toyota viste al GT 86 con una franja gris y roja sobre su capó, del mismo modo que también, los mismos colores, recorren la parte inferior de su flanco, el techo y las coquillas de los retrovisores, recibiendo también una pincelada roja el contorno de la parte inferior del paragolpes trasero.
Cuenta además con un juego de llantas Oz Ultraleggera, en 18 pulgadas, equipadas con neumáticos Pirelli P Zero Corsa GT en 225/40 R18, mientras que en su habitáculo, más allá de la placa conmemorativa sólo se ha añadido un volante en Alcantara. Su mecánica no se ha alterado, por lo que al levantar el capó nos seguiremos encontrando con el 4 cilindros bóxer de 2 litros, atmosférico, de 200 caballos.
Una edición especial que puede resultar atractiva para aquellos que estén pensando en comprarse el GT 86, puesto que por menos de 3.000 euros se aseguran formar parte de una edición limitada de 86 unidades. Como curiosidad, además del equipamiento antes descrito, esta edición especial, que no está confirmada para España, cuenta con dos pases vip para Nürburgring.
Mientras en Toyota se plantean el lanzamiento de la versión descapotable del Toyota GT 86, anticipado en el pasado Salón de Ginebra por el Toyota FT 86 Open Concept, Mientras los rumores siguen apuntando a una versión más prestacional, mientras Tetsuya Tada habla de las posibilidades de una familia GT 86 donde aparecería la versión shooting brake, Toyota lanza esta nueva edición especial, el Toyota GT 86 Cup Edition, donde no llega el esperado extra de potencia, peros sí pequeños nuevos detalles para animar a 86 compradores a hacerse con una edición única.
Con un sobreprecio de 2.860 euros, Toyota viste al GT 86 con una franja gris y roja sobre su capó, del mismo modo que también, los mismos colores, recorren la parte inferior de su flanco, el techo y las coquillas de los retrovisores, recibiendo también una pincelada roja el contorno de la parte inferior del paragolpes trasero.
Cuenta además con un juego de llantas Oz Ultraleggera, en 18 pulgadas, equipadas con neumáticos Pirelli P Zero Corsa GT en 225/40 R18, mientras que en su habitáculo, más allá de la placa conmemorativa sólo se ha añadido un volante en Alcantara. Su mecánica no se ha alterado, por lo que al levantar el capó nos seguiremos encontrando con el 4 cilindros bóxer de 2 litros, atmosférico, de 200 caballos.
Una edición especial que puede resultar atractiva para aquellos que estén pensando en comprarse el GT 86, puesto que por menos de 3.000 euros se aseguran formar parte de una edición limitada de 86 unidades. Como curiosidad, además del equipamiento antes descrito, esta edición especial, que no está confirmada para España, cuenta con dos pases vip para Nürburgring.
Ferrari LaFerrari, todos los detalles en el nuevo site en español
España no es uno de los principales mercados de Ferrari. Está claro después de ver que en 2012 solo se vendieron en nuestro país 50 unidades del total de 7.318 Ferrari vendidos en el año más exitoso de su historia. A pesar de ello, seguro que algún Ferrari LaFerrari acaba en manos de algún propietario español.
Por eso la marca del Cavallino ha puesto en marcha un site específico del nuevo supercoche en español, dónde podemos conocer de primera mano todos los detalles técnicos de uno de los coches más avanzados del momento.
En www.laferrari.com/es podéis pasaros horas disfrutando del LaFerrari…virtualmente.
El sistema HY-Kers, el chasis y el desarrollo aerodinámico, detalles del proceso de diseño. Todo está detalladamente explicado para conseguir convencer, si todavía hay alguien que no esté convencido, de que el Ferrari La Ferrari es el superdeportivo por excelencia del Siglo XXI.
Mil pedidos frente a 499 unidades previstas de producción. No creo que tengan que convencer a mucha más gente, pero siempre es un placer que se preocupen de explicar los detalles técnicos en nuestro idioma.
Es el sitio perfecto para “perder” una tarde de Semana Santa descubriendo un coche único que marcará una época.
Por eso la marca del Cavallino ha puesto en marcha un site específico del nuevo supercoche en español, dónde podemos conocer de primera mano todos los detalles técnicos de uno de los coches más avanzados del momento.
En www.laferrari.com/es podéis pasaros horas disfrutando del LaFerrari…virtualmente.
El sistema HY-Kers, el chasis y el desarrollo aerodinámico, detalles del proceso de diseño. Todo está detalladamente explicado para conseguir convencer, si todavía hay alguien que no esté convencido, de que el Ferrari La Ferrari es el superdeportivo por excelencia del Siglo XXI.
Mil pedidos frente a 499 unidades previstas de producción. No creo que tengan que convencer a mucha más gente, pero siempre es un placer que se preocupen de explicar los detalles técnicos en nuestro idioma.
Es el sitio perfecto para “perder” una tarde de Semana Santa descubriendo un coche único que marcará una época.
McLaren P13, una bestia con traje inglés creada para derrotar al Porsche 911
Cuando McLaren retomó su andadura comercial con la presentación del Proyecto MP4-12C mucha gente se preguntó si esto era sólo el comienzo o si crearían una pequeña gama de deportivos. Esta gente tuvo respuesta con el P1 y en los corrillos de periodistas del medio ya hablábamos de que les falta un rival para el Porsche 911. Pues según MotorTrend, este modelo se llamaría McLaren P13, o al menos ya lo hace a nivel interno en la factoría de Woking, y vería la luz en los próximos años.
Este modelo, el McLaren P13, rondaría los los 125.000 euros o incluso más ya que el propio comunicado de MotorTrend avisa que lo único seguro es que costaría menos de 200.000$, y se tendría que situar en un escalafón que no robase ninguna venta al MP4-12C. La idea de McLaren con el P13 es crear unas 2.000 a 2.500 unidades por año para su venta a nivel global. El McLaren P13 tendría una configuración biplaza y contaría con un gran maletero.
La idea que nubla la mente de los responsables de McLaren es confeccionar una vestimenta adecuada al McLaren P13 y para ello se centrarán en la estética lograda con el P1, una línea de diseño donde las líneas fluirán dinámicamente y se encargarán de dar ese toque inglés a la mala bestia que esconderá su capó.
La mecánica aún no se ha desvelado, pero la fuente indica que se usaría el mismo bloque que el empleado con el MP4-12C, un V8 biturbo, aunque con las cifras de potencia, par, y consumo bastante reducidas. Yo me animaría a apostar por unos 350 o 400 CV a las ruedas traseras y un precio de 150.000 euros para el McLaren P13. Este planteamiento le colocaría un peldaño, muy pequeño eso sí, por encima del Porsche 911.
Aunque me puedo equivocar y que el planteamiento con el McLaren P13 sea todavía más modesto y ronde los 90.000 euros para un configuración algo más básica y competir de tú a tú con el temible y efectivo 911. El tiempo lo dirá, eso sí, hasta finales del año que viene no creo que sepamos nada definitivo, y a partir de ahora que comiencen los rumores sobre el futuro del McLaren P13.
Este modelo, el McLaren P13, rondaría los los 125.000 euros o incluso más ya que el propio comunicado de MotorTrend avisa que lo único seguro es que costaría menos de 200.000$, y se tendría que situar en un escalafón que no robase ninguna venta al MP4-12C. La idea de McLaren con el P13 es crear unas 2.000 a 2.500 unidades por año para su venta a nivel global. El McLaren P13 tendría una configuración biplaza y contaría con un gran maletero.
La idea que nubla la mente de los responsables de McLaren es confeccionar una vestimenta adecuada al McLaren P13 y para ello se centrarán en la estética lograda con el P1, una línea de diseño donde las líneas fluirán dinámicamente y se encargarán de dar ese toque inglés a la mala bestia que esconderá su capó.
La mecánica aún no se ha desvelado, pero la fuente indica que se usaría el mismo bloque que el empleado con el MP4-12C, un V8 biturbo, aunque con las cifras de potencia, par, y consumo bastante reducidas. Yo me animaría a apostar por unos 350 o 400 CV a las ruedas traseras y un precio de 150.000 euros para el McLaren P13. Este planteamiento le colocaría un peldaño, muy pequeño eso sí, por encima del Porsche 911.
Aunque me puedo equivocar y que el planteamiento con el McLaren P13 sea todavía más modesto y ronde los 90.000 euros para un configuración algo más básica y competir de tú a tú con el temible y efectivo 911. El tiempo lo dirá, eso sí, hasta finales del año que viene no creo que sepamos nada definitivo, y a partir de ahora que comiencen los rumores sobre el futuro del McLaren P13.
19 de marzo de 2013
Cadillac anuncia un V6 Twin-Turbo para el CTS 2014 Leer más: Cadillac anuncia un V6 Twin-Turbo para el CTS 2014
Cadillac anuncia su apuesta para el próximo Salón de Nueva York. Tras
estrenar el Cadillac ELR en el Salón de Detroit, Cadillac sigue con más
novedades para este 2013, en esta ocasión, anunciando un nuevo
propulsor para el Cadillac CTS. El Twin-Turbo llega a la gama del
Cadillac CTS anunciando ya un bloque V6 doblemente sobrealimentado de
420 caballos.
El Cadillac CTS 2014 debutará en el Salón de Nueva York, pero siguiendo con la estrategia que recienmente también seguía Chevrolet con el Chevrolet Corvette Stingray, nos muestran ya, cuando sólo queda poco más de una semana para que este salón abra sus puertas, todos los detalles del nuevo propulsor con el que contará esta berlina de lujo norteamericana.
El 6 cilindros con una disposición en V y 3.6 litros se basa en el bloque atmosférico ya existente, pero con una completa renovación interior que afecta a la culata, cilindros, bielas, pistones, relación de compresión, un nuevo sistema de inyección directa y por supuesto los dos turbocompresores que se encargan de insuflar más aire a la mezcla.
420 caballos de potencia y un par de 583 Nm para llevar al nuevo Cadillac CTS hasta los 100 km/h desde parado en unos 4.6 segundos, con una velocidad máxima de 274 km/h. Un bloque que llegará además asociado a una transmisión automática de 8 relaciones, sobre la que podemos incidir manualmente a través de las levas del volante.
Además de este bloque el Cadillac CTS 2014 contará en su gama con el bloque V6 de 3.6 atmosférico de 321 caballos y el bloque de 4 cilindros y 2 litros sobrealimentado de 272 caballos. También, este 6 cilindros llegará a la gama del Cadillac XTS 2014. Con un aspecto excesivamente americano, benditos los excesos, se posiciona como una curiosa alternativa para todos aquellos que no quieran optar por las berlinas de lujo germanas, batiéndose con las berlinas japonesas por ser las “indies” del segmento.
El Cadillac CTS 2014 debutará en el Salón de Nueva York, pero siguiendo con la estrategia que recienmente también seguía Chevrolet con el Chevrolet Corvette Stingray, nos muestran ya, cuando sólo queda poco más de una semana para que este salón abra sus puertas, todos los detalles del nuevo propulsor con el que contará esta berlina de lujo norteamericana.
El 6 cilindros con una disposición en V y 3.6 litros se basa en el bloque atmosférico ya existente, pero con una completa renovación interior que afecta a la culata, cilindros, bielas, pistones, relación de compresión, un nuevo sistema de inyección directa y por supuesto los dos turbocompresores que se encargan de insuflar más aire a la mezcla.
420 caballos de potencia y un par de 583 Nm para llevar al nuevo Cadillac CTS hasta los 100 km/h desde parado en unos 4.6 segundos, con una velocidad máxima de 274 km/h. Un bloque que llegará además asociado a una transmisión automática de 8 relaciones, sobre la que podemos incidir manualmente a través de las levas del volante.
Además de este bloque el Cadillac CTS 2014 contará en su gama con el bloque V6 de 3.6 atmosférico de 321 caballos y el bloque de 4 cilindros y 2 litros sobrealimentado de 272 caballos. También, este 6 cilindros llegará a la gama del Cadillac XTS 2014. Con un aspecto excesivamente americano, benditos los excesos, se posiciona como una curiosa alternativa para todos aquellos que no quieran optar por las berlinas de lujo germanas, batiéndose con las berlinas japonesas por ser las “indies” del segmento.
Nuevo Super deportivo Lyonheart K 2013
La firma suiza Classic Factory dio a conocer el año pasado el
nacimiento del Lyonheart K, un deportivo británico de lujo que no
esconde el origen de su inspiración: el Jaguar E-Type. Ahora se produce
el prelanzamiento del modelo nacido en Coventry, que llegará al mercado a
finales de año con una edición limitada a 250 unidades, entre la
versión coupé y la versión descapotable.
De ellas, el reparto inicial está en 175 unidades para Europa, 50 para China y 25 para países de Oriente Medio. Su precio de salida va en concordancia con esta exclusividad. Sale de fábrica a partir de 360.000 euros para moverse con agilidad merced a sus características técnicas, que lo hacen un ejemplar único.
Aspecto exterior y estructura
En el aspecto exterior, tanto la versión coupé como la descapotable constituyen un homenaje al automovilismo más deportivo. Sus dimensiones, de 4.749 mm de longitud con 2.752 mm de batalla, una anchura de 1.933 mm y una altura de 1.314 mm, junto con su entregada figura, nos presentan el Lyonheart K como un deportivo grande y bajo.
Observado con detenimiento, las formas del Lyonheart K son plenamente seductoras, y por acabados no hay que preocuparse, ya que la firma dispone de cientos (sic) de opciones para el color de la carrocería, cualquiera que sea la versión elegida. Y hablando de versiones, la descapotable se abre al cielo con accionamiento eléctrico en 12 segundos hasta una velocidad de 50 km/h.
Entre sus atributos, figura el aluminio como materia esencial de paneles, puertas y capó, mientras que el acero pulido se reserva para los detalles de la carrocería. A un nivel más interior, el chasis también está fabricado en aluminio y, otorgándole estabilidad, la suspensión se compone de doble horquilla delantera y trasera multibrazo, ambas con amortiguadores electrónicos.
Destacan en sus flancos las ruedas, que utilizan llantas de 20 pulgadas de radios de acero: 20×8 en las ruedas delanteras para unos neumáticos de dimensiones 255/35, y 20×9.5 en las traseras, con unos neumáticos de dimensiones 285/30. Todo, aderezado con un sistema de dirección progresivo y unos ABS y DSC que se sustentan en los frenos de 380 mm de disco y pinzas de aluminio.
Motorización del Lyonheart K
En su interior ruge un motor sobrealimentado Cosworth V8 de 5 litros y 32 válvulas que entrega una potencia máxima de 575 CV entre las 6.000 y las 6.500 rpm. Su par motor máximo, de 700 Nm, llega en las 2.500 vueltas y se mantiene hasta las 5.500 rpm.
En la transmisión, una caja automática de seis relaciones ZF 6HP28 se encarga de proporcional al tren trasero toda la deportividad necesaria para mover un vehículo que, al fin y al cabo, tiene una masa en vacío que al parecer ronda los 1.575 kg, aunque el fabricante no ha hecho público el dato oficial.
Sus cifras de aceleración sitúan al Lyonheart K en el podio de la agilidad, con 3,9 segundos que tarda en ponerse de 0 a 100 km/h, alcanza una velocidad de 300 km/h que ha sido convenientemente limitada por electrónica y su nivel de consumo de carburante (que puede ser E95 o E98) se sitúa, a falta de homologación, en 11,9 l/100 km en ciclo combinado.
De todas formas, en ciudad esa cifra se dispara hasta los 18,4 l/100 km. Carretera, pues, para el Lyonheart K, que es donde se puede disfrutar completamente de este deportivo… aunque nada parece indicar que sus poseedores vayan a preocuparse demasiado por la factura de la estación de servicio.
Interiores y equipamiento
Si ambicioso es el aspecto exterior del Lyonheart K, el interior queda algo apeado en comparación, aunque tampoco desmerece el conjunto. Con un modelo tan exclusivo, las posibilidades de elección de materiales y acabados es sumamente amplia, tanto en el color de la tapicería como en las maderas que se emplean para los interiores.
Entre su equipamiento, el deportivo británico incorpora pantalla táctil de 7 pulgadas para controlar la mayor parte de las funciones del vehículo, así como soporte del sistema de audio, la conectividad por Bluetooth con el móvil, el navegador y el climatizador. Cuando no se utiliza, la pantalla queda oculta por un plafón de madera.
Entre sus funciones, el interfaz para reproductores de música permite el pleno control del iPod o cualquier otro reproductor a través de la pantalla táctil, además de poder conectar cualquier dispositivo con USB o a través de un simple jack de 3,5 mm.
En cuanto al sistema de sonido, quizá sea uno de los puntos fuertes del Lyonheart K, ya que el fabricante ha confiado en la labor de Bowers & Wilkins. El especialista en sonido ha montado un equipo de 525 W con Dolby Pro-Logic II Sorround que encuentra su salida óptima en los altavoces principales recubiertos de Kevlar y en el uso de aluminio para los tweeters.
De forma adicional, el sistema de navegación permite almacenar hasta 20 destinos y emite avisos que previenen contra los atascos con la visualización de rutas alternativas. Además, cuando el carburante empieza a flaquear en el depósito de 80 litros, comienza a buscar las gasolineras más cercanas.
Precio y lanzamiento del Lyonheart K
Llegará a partir de diciembre y su fabricación acabará en 2015, y precisamente por todo lo expuesto el Lyonheart K se hará pagar. La versión Coupé tiene un precio para Europa de 360.000 euros, y la versión Convertible está en 375.000 euros, ambos precios franco fábrica, es decir, que hay que añadirle los impuestos que les sean de aplicación en cada caso. En España, al menos, fácilmente se nos van ambos más allá de los 430.000 euros.
De ellas, el reparto inicial está en 175 unidades para Europa, 50 para China y 25 para países de Oriente Medio. Su precio de salida va en concordancia con esta exclusividad. Sale de fábrica a partir de 360.000 euros para moverse con agilidad merced a sus características técnicas, que lo hacen un ejemplar único.
Aspecto exterior y estructura
En el aspecto exterior, tanto la versión coupé como la descapotable constituyen un homenaje al automovilismo más deportivo. Sus dimensiones, de 4.749 mm de longitud con 2.752 mm de batalla, una anchura de 1.933 mm y una altura de 1.314 mm, junto con su entregada figura, nos presentan el Lyonheart K como un deportivo grande y bajo.
Observado con detenimiento, las formas del Lyonheart K son plenamente seductoras, y por acabados no hay que preocuparse, ya que la firma dispone de cientos (sic) de opciones para el color de la carrocería, cualquiera que sea la versión elegida. Y hablando de versiones, la descapotable se abre al cielo con accionamiento eléctrico en 12 segundos hasta una velocidad de 50 km/h.
Entre sus atributos, figura el aluminio como materia esencial de paneles, puertas y capó, mientras que el acero pulido se reserva para los detalles de la carrocería. A un nivel más interior, el chasis también está fabricado en aluminio y, otorgándole estabilidad, la suspensión se compone de doble horquilla delantera y trasera multibrazo, ambas con amortiguadores electrónicos.
Destacan en sus flancos las ruedas, que utilizan llantas de 20 pulgadas de radios de acero: 20×8 en las ruedas delanteras para unos neumáticos de dimensiones 255/35, y 20×9.5 en las traseras, con unos neumáticos de dimensiones 285/30. Todo, aderezado con un sistema de dirección progresivo y unos ABS y DSC que se sustentan en los frenos de 380 mm de disco y pinzas de aluminio.
Motorización del Lyonheart K
En su interior ruge un motor sobrealimentado Cosworth V8 de 5 litros y 32 válvulas que entrega una potencia máxima de 575 CV entre las 6.000 y las 6.500 rpm. Su par motor máximo, de 700 Nm, llega en las 2.500 vueltas y se mantiene hasta las 5.500 rpm.
En la transmisión, una caja automática de seis relaciones ZF 6HP28 se encarga de proporcional al tren trasero toda la deportividad necesaria para mover un vehículo que, al fin y al cabo, tiene una masa en vacío que al parecer ronda los 1.575 kg, aunque el fabricante no ha hecho público el dato oficial.
Sus cifras de aceleración sitúan al Lyonheart K en el podio de la agilidad, con 3,9 segundos que tarda en ponerse de 0 a 100 km/h, alcanza una velocidad de 300 km/h que ha sido convenientemente limitada por electrónica y su nivel de consumo de carburante (que puede ser E95 o E98) se sitúa, a falta de homologación, en 11,9 l/100 km en ciclo combinado.
De todas formas, en ciudad esa cifra se dispara hasta los 18,4 l/100 km. Carretera, pues, para el Lyonheart K, que es donde se puede disfrutar completamente de este deportivo… aunque nada parece indicar que sus poseedores vayan a preocuparse demasiado por la factura de la estación de servicio.
Interiores y equipamiento
Si ambicioso es el aspecto exterior del Lyonheart K, el interior queda algo apeado en comparación, aunque tampoco desmerece el conjunto. Con un modelo tan exclusivo, las posibilidades de elección de materiales y acabados es sumamente amplia, tanto en el color de la tapicería como en las maderas que se emplean para los interiores.
Entre su equipamiento, el deportivo británico incorpora pantalla táctil de 7 pulgadas para controlar la mayor parte de las funciones del vehículo, así como soporte del sistema de audio, la conectividad por Bluetooth con el móvil, el navegador y el climatizador. Cuando no se utiliza, la pantalla queda oculta por un plafón de madera.
Entre sus funciones, el interfaz para reproductores de música permite el pleno control del iPod o cualquier otro reproductor a través de la pantalla táctil, además de poder conectar cualquier dispositivo con USB o a través de un simple jack de 3,5 mm.
En cuanto al sistema de sonido, quizá sea uno de los puntos fuertes del Lyonheart K, ya que el fabricante ha confiado en la labor de Bowers & Wilkins. El especialista en sonido ha montado un equipo de 525 W con Dolby Pro-Logic II Sorround que encuentra su salida óptima en los altavoces principales recubiertos de Kevlar y en el uso de aluminio para los tweeters.
De forma adicional, el sistema de navegación permite almacenar hasta 20 destinos y emite avisos que previenen contra los atascos con la visualización de rutas alternativas. Además, cuando el carburante empieza a flaquear en el depósito de 80 litros, comienza a buscar las gasolineras más cercanas.
Precio y lanzamiento del Lyonheart K
Llegará a partir de diciembre y su fabricación acabará en 2015, y precisamente por todo lo expuesto el Lyonheart K se hará pagar. La versión Coupé tiene un precio para Europa de 360.000 euros, y la versión Convertible está en 375.000 euros, ambos precios franco fábrica, es decir, que hay que añadirle los impuestos que les sean de aplicación en cada caso. En España, al menos, fácilmente se nos van ambos más allá de los 430.000 euros.
Lotus podría estar en liquidación según los rumores
Hay que reconocer que la historia que lleva tomando en los últimos años por parte de Lotus, es cuanto menos convulsa y muy enrevesada. El caso es que la firma de coche deportivos no está pasando por su mejor momento, y después de una época muy mala para ella, parecía haber encontrado cierta estabilidad empresarial y financiera. Hasta hoy, ya que Lotus podría estar en liquidación habida cuenta los últimos rumores que circulan por Internet. Un hecho que ha sido desmentido de forma tajante por Lotus, pero que ahora pasamos a desvelar.
Parece que Lotus no puede aprovecharse últimamente de los recientes éxitos de su homónima en la Fórmula 1, ya que este fin de semana ha corrido un rumor sobre la posible liquidación de Lotus. Todos sabíamos que Lotus tenían problemas económicos, hasta tal punto que podría valorarse una alianza entre Lotus y Aston Martin, aunque los últimos rumores insistan en que a mediados del mes de Enero, Group Lotus tuvo una importante reunión para esclarecer el devenir del futuro de la empresa, sus planes así como re-estructuración que debería llegar a producirse en breve. Algo indicaba que las cosas por parte de Lotus se estaban moviendo, hasta que este mismo fin de semana saltó la liebre de que Lotus estaba en proceso de liquidación, incluyendo las divisiones de ingeniería, coches y deportes del motor.
Y es que Lotus sigue necesitando un nuevo dueño inversor capaz de aventurarse y arriesgar su dinero por un futuro mas ambicioso y próspero, ya que el ex-CEO de Lotus, Dany Bahar, no pudo hacerse con el control de Lotus y conseguir nuevos éxitos. De momento DRB, la actual dueña de Proton, contaba con la dirección de Lotus, pero quizás era más un punto de distracción que otra cosa, ya que con enormes deudas acumuladas, debía decidir que hacer con Lotus. Y al parecer se ha filtrado que Proton ha puesto al Grupo Lotus en proceso de liquidación, siendo un tribunal el que gestione los activos de la compañía, decidiendo si se mantiene operativa, o paraliza la producción de coches y demás proyectos en los que haya estado involucrados Lotus, hasta solucionar todos los temas y problemas financieros.
De momento los problemas financieros pasan por un dueño capaz de afrontar una deuda de unos 500 millones de €, por lo que ya de por sí la compra empezaría a ser arriesgada, y parece ser que Aston Martin no va a ser la empresa encargada de asumir dicha compra, ni tampoco empresas como Genii Capital o Toyota, por lo que no nos sorprende que estos rumores podrían tender algo de cierto. Hasta la fecha, la evolución de este rumore de liquidación ha pasado por diversas etapas, ya que Lotus ha informado de forma oficial que dicha petición de proceso de liquidación ha aparecido en el registro, debido a que un proveedor pidió dicho proceso al no haber cobrado unas deudas que Lotus tiene con él desde hace tiempo. Por el momento Lotus confirma que este problema está resuelto "amistosamente" y que, por tanto no irá a "concurso de acreedores", para finalmente anunciar que finalmente el asunto queda resuelto y que no irán a liquidación. Dados los antecedentes, quizás al final no vaya a pasar nada, pero queda claro que Lotus sigue teniendo problemas financieros, y hasta que una empresa seria no se encargue de ella, seguiremos viendo noticias contradictorias de todo tipo. A ver si termina todo esto.
Parece que Lotus no puede aprovecharse últimamente de los recientes éxitos de su homónima en la Fórmula 1, ya que este fin de semana ha corrido un rumor sobre la posible liquidación de Lotus. Todos sabíamos que Lotus tenían problemas económicos, hasta tal punto que podría valorarse una alianza entre Lotus y Aston Martin, aunque los últimos rumores insistan en que a mediados del mes de Enero, Group Lotus tuvo una importante reunión para esclarecer el devenir del futuro de la empresa, sus planes así como re-estructuración que debería llegar a producirse en breve. Algo indicaba que las cosas por parte de Lotus se estaban moviendo, hasta que este mismo fin de semana saltó la liebre de que Lotus estaba en proceso de liquidación, incluyendo las divisiones de ingeniería, coches y deportes del motor.
Y es que Lotus sigue necesitando un nuevo dueño inversor capaz de aventurarse y arriesgar su dinero por un futuro mas ambicioso y próspero, ya que el ex-CEO de Lotus, Dany Bahar, no pudo hacerse con el control de Lotus y conseguir nuevos éxitos. De momento DRB, la actual dueña de Proton, contaba con la dirección de Lotus, pero quizás era más un punto de distracción que otra cosa, ya que con enormes deudas acumuladas, debía decidir que hacer con Lotus. Y al parecer se ha filtrado que Proton ha puesto al Grupo Lotus en proceso de liquidación, siendo un tribunal el que gestione los activos de la compañía, decidiendo si se mantiene operativa, o paraliza la producción de coches y demás proyectos en los que haya estado involucrados Lotus, hasta solucionar todos los temas y problemas financieros.
De momento los problemas financieros pasan por un dueño capaz de afrontar una deuda de unos 500 millones de €, por lo que ya de por sí la compra empezaría a ser arriesgada, y parece ser que Aston Martin no va a ser la empresa encargada de asumir dicha compra, ni tampoco empresas como Genii Capital o Toyota, por lo que no nos sorprende que estos rumores podrían tender algo de cierto. Hasta la fecha, la evolución de este rumore de liquidación ha pasado por diversas etapas, ya que Lotus ha informado de forma oficial que dicha petición de proceso de liquidación ha aparecido en el registro, debido a que un proveedor pidió dicho proceso al no haber cobrado unas deudas que Lotus tiene con él desde hace tiempo. Por el momento Lotus confirma que este problema está resuelto "amistosamente" y que, por tanto no irá a "concurso de acreedores", para finalmente anunciar que finalmente el asunto queda resuelto y que no irán a liquidación. Dados los antecedentes, quizás al final no vaya a pasar nada, pero queda claro que Lotus sigue teniendo problemas financieros, y hasta que una empresa seria no se encargue de ella, seguiremos viendo noticias contradictorias de todo tipo. A ver si termina todo esto.
14 de marzo de 2013
Kia Provo: ¿nos adelanta un rival del Juke o un modelo deportivo?
Kia ha presentado en el Salón de Ginebra al Kia Provo Concept, un
modelo conceptual que apuesta por unir en unas dimensiones compactas
rasgos deportivos y de cierto aire SUV. Una apuesta que además integra
una mecánica híbrida en una amalgama de conceptos todos válidos para su
llegada a producción ¿qué puede salir de esta mezcla?
¿Un SUV para rivalizar con el Nissan Juke? ¿Un compacto deportivo?¿una nueva mecánica híbrida? Michael Cole, el jefe de operaciones de Kia en Europa nos deja con alguna que otra pista al respecto. Europa está en el punto de mira de la firma coreana y desde este nuevo modelo conceptual podrían salir un par de futuros modelos de producción para conquistar al viejo continente con un par de buenos argumentos.
Cole ha dejado unas cuantas pistas sobre el futuro de Kia a Autocar, y es que, según nos cuentan desde el medio británico, desde Kia les habrían dejado bastante claro que en el futuro de la marca aparece tanto un modelo pasional como un SUV del segmento B derivado de la línea presentada por el Kia Provo. Nissan Juke, Peugeot 2008, Renault Captur... parece que desde Corea os quieren plantar cara.
La firma “está pensando en todo” apunta Cole, no quieren perder la oportunidad de entrar en dos segmentos que parecen bastante animados, el de los coupés y modelos pasionales, un deportivo compacto fruto de la unión de líneas del Kia GT con el Provo como respuesta a la fiebre, sobre todo japonesa, con el Toyota GT 86 y el Subaru BRZ a la cabeza y por otro, el de los SUV compactos, que parecen totalmente destinados a suplir a los grandes SUV que hace unos años tomaron las calles.
El nuevo Kia Soul está a la vuelta de la esquina, en menos de un año estará en Europa, pero en la firma no deja de mirar a un futuro más lejano valorando con el mismo peso tanto la opción de un SUV como de un modelo pasional. Esperamos que finalmente podamos ver ambos. Sí, sobre todo una apuesta coreana de coupé con tracción trasera.
¿Un SUV para rivalizar con el Nissan Juke? ¿Un compacto deportivo?¿una nueva mecánica híbrida? Michael Cole, el jefe de operaciones de Kia en Europa nos deja con alguna que otra pista al respecto. Europa está en el punto de mira de la firma coreana y desde este nuevo modelo conceptual podrían salir un par de futuros modelos de producción para conquistar al viejo continente con un par de buenos argumentos.
Cole ha dejado unas cuantas pistas sobre el futuro de Kia a Autocar, y es que, según nos cuentan desde el medio británico, desde Kia les habrían dejado bastante claro que en el futuro de la marca aparece tanto un modelo pasional como un SUV del segmento B derivado de la línea presentada por el Kia Provo. Nissan Juke, Peugeot 2008, Renault Captur... parece que desde Corea os quieren plantar cara.
La firma “está pensando en todo” apunta Cole, no quieren perder la oportunidad de entrar en dos segmentos que parecen bastante animados, el de los coupés y modelos pasionales, un deportivo compacto fruto de la unión de líneas del Kia GT con el Provo como respuesta a la fiebre, sobre todo japonesa, con el Toyota GT 86 y el Subaru BRZ a la cabeza y por otro, el de los SUV compactos, que parecen totalmente destinados a suplir a los grandes SUV que hace unos años tomaron las calles.
El nuevo Kia Soul está a la vuelta de la esquina, en menos de un año estará en Europa, pero en la firma no deja de mirar a un futuro más lejano valorando con el mismo peso tanto la opción de un SUV como de un modelo pasional. Esperamos que finalmente podamos ver ambos. Sí, sobre todo una apuesta coreana de coupé con tracción trasera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DFFGFFFGGGGGG