-
-

28 de febrero de 2013

Volar-e: el deportivo eléctrico que seguro desearías conducir

La Comisión Europea escogió a Ingeniería Global Applus+ IDIADA para desarrollar un proyecto muy prometedor: un deportivo eléctrico capaz de medirse con sus homólogos con motores térmicos, un prototipo llamativo y cautivador que sirva de representante de la tecnología eléctrica y sus posibilidades. Y te aseguramos que no solo lo han conseguido, sino que cuando lo veas será muy probable que empieces a soñar con un futuro en el que tú también desearías tener un deportivo eléctrico.

El Volar-e ha sido presentado en el Circuit de Catalunya durante los tests de la Fórmula 1. Por fuera lo que vemos es un musculoso deportivo con un gigantesco alerón y rasgos que, nos invitarían a pensar que bajo el capó esconde un gigantesco motor de ocho cilindros en uve cuyo arranque estará acompañado de un intenso y gangoso rugido. Nada más lejos de la realidad. Un total de cuatro motores eléctricos trabajan al unísono para superar la barrera de los 1.000 CV de potencia y lanzarlo a más de 300 km/h, lo cual es sin duda una gran hazaña para un coche eléctrico.

Si sus rasgos te suenan de algo no te extrañe. El Volar-e, aunque completado por Applus+ IDIADA, se completó y preparó en apenas cuatro meses gracias a la base ya desarrollada del Rimac Concept One.

Un caza-records capaz de poner en serios apuros a muchos superdeportivos

Los cuatro motores han sido dispuestos de forma que el reparto de potencia se realice permanentemente a las cuatro ruedas con un sistema de control denominado iTORQ y, por supuesto, desarrollado por Applus+ IDIADA. En total 800 kW que equivalen a 1.072 CV de potencia y 1.000 Nm de par máximo. Como intermediario de tal despliegue de potencia, el iTORQ dispondrá de 4 modos de conducción: eco, dynamic, racing y wet.

Sus prestaciones son equiparables a las desarrolladas por los mejores superdeportivos del momento. 0 a 100 km/h en 3,4 segundos, como un Ferrari 458 Italia. El 0 a 200 km/h en 6,5 segundos. 0 a 300 km/h en 12,1 segundos, a tan solo dos segundos de un Koenigsegg Agera R, el deportivo que a día de hoy ostenta tal récord.

Las suspensiones cuentan con un sistema dinámico de ajuste de dureza y los frenos cerámicos se encargan de detener a esta máquina que calza llantas de 20” y neumáticos 245/35 R20 y 295/30 R20 detrás.

Desconocemos su autonomía exacta. Sus baterías de 38 kWh, apenas 14 kWh más que los disponibles en un Nissan Leaf, se recargan completamente en 15 minutos gracias a su modo de recarga rápida. No obstante y como ya podrán imaginarse, el Volar-e lanzado a más de 300 km/h es muy probable que agotase su autonomía completa en cuestión de minutos, incluso segundos.

Y es que ante todo no podemos olvidarnos de que sigue siendo un prototipo, un deportivo eléctrico capaz de poner en serios apuros a muchos deportivos de renombre, Ferrari, Lamborghini, McLaren, Porsche… pero con las limitaciones evidentes de un proyecto que a día de hoy aún sería muy difícil de llevar a la práctica y comercializar.




El Nissan GT-R Nismo será producido

Nissan ha confirmado que podremos ver una última versión del GT-R. Su desarrollo y diseño correrá a cargo de la división deportiva de la marca, Nismo. Es decir, podremos ver un Nissan GT-R Nismo de calle. No hace mucho, hablamos de la apertura de la nueva sede de Nismo en donde desarrollará toda una nueva línea de modelos para Nissan.

Carlos Ghosn, CEO de Nissan ha comentado lo siguiente sobre el futuro Nissan GT-R Nismo:

    Para nosotros sería impensable concebir una gama de modelos Nismo sin incluir al Nissan GT-R en dicha línea. El propio GT-R ya es un deportivo que representa la pasión de Nissan por la competición y estoy seguro de que Nismo sabrá darle un toque especial para convertir a esta variante en un modelo único en su gama.

Mecánicamente, el Nissan GT-R actual hace uso de un motor V6 Twin-Turbo de 3.8 litros y 542 CV de potencia con el que puede ser catapultado hasta los 100 km/h en apenas 3 segundos. En cuanto al futuro Nissan GT-R Nismo, además de una puesta a punto de la mecánica en aspectos generales, esta división de la marca se caracteriza también por ofrecer una estética exclusiva así como unos interiores mejorados.

Es decir, podemos esperar un habitáculo renovado con unos nuevos asientos, volante, consola central así como unos mejores tapizados y/o forrados. Del exterior, los cambios más lógicos que podemos esperar son una pintura exclusiva así como llantas específicas para esta variante.

El nuevo Nissan GT-R Nismo llegará al mercado para situarse junto a otros modelos de la gama como el issan 370Z Nismo y el Nissan Juke Nismo, entre otros. Por cierto, el modelo que puedes ver en la imagen de este artículo corresponde a un Nissan GT-R básico ya que de momento no hay ninguna imagen de esta variante.

Fiat 500L Trekking, novedad para Ginebra

 Nueva versión para el Fiat 500L, de tipo crossover. Sigue sin tener tracción total, pero tiene una tracción delantera más “inteligente”, una estética más campera, altura elevada y detalles estéticos. Estará a la venta a partir de junio en Europa. Su nombre es Fiat 500L Trekking.

El eje delantero tiene una extensión del ESP que se llama Traction+, que emula un diferencial autoblocante y hasta 30 km/h mejora la tracción en condiciones de baja o nula adherencia. Fiat justifica la elección en un menor precio y menor peso, con una efectividad “muy similar” a la tracción total.

A nivel estético, tiene paragolpes específicos con protecciones, llantas de 17” con neumáticos M+S (adecuados para todas las climatologías), molduras efecto piedra, manetas de puerta satinadas o laterales en acero cepillado.

Por dentro la diferencia está en una nueva tapicería con inserciones de “eco-cuero”, en dos combinaciones de color: gris magnesio con cuero o negro con inserciones blancas. Hay seis colores exteriores que se combinan con un techo blanco o negro.

Los motores en principio son los mismos que en el 500L: 1.4 16v (95 CV), 0.9 TwinAir (105 CV), 1.3 MultiJet II (85 CV) y 1.6 MultiJet II (105 CV). En función de los países, algunos pueden no estar disponibles. Con el Diesel de 105 CV acelera a 100 km/h en 12 segundos y consume 4,7 l/100 km de gasóleo.

El motor Diesel de 85 CV es compatible con un cambio automático de tipo manual robotizado (gestión automática de embrague) para bajar el consumo de 4,3 l/100 km a 4,2 l/100 km. En cuanto a equipamiento, tiene las mismas opciones que 500L, incluyendo la cafetera Lavazza y el equipo de sonido de 520 W firmato por Beats HiFi Audio System.

24 de febrero de 2013

Nuevos detalles del próximo Porsche 911 GT3

 El Porsche 911 GT3 parece estar llamado a ser el próximo miembro de la familia nueveonce en llegar. El Porsche 911 GT3 y el Porsche 911 Targa. Pero como es costumbre ya, la rumorología habitual está haciendo de las suyas y un miembro del foro Rennlist nos habría dejado ya con una presunta lista de detalles de la próxima generación del Porsche 911 GT3.

Una nueva generación que como es propio de cada nueva generación está llamado a ser el más rápido de los Porsche 911 GT3. Estos nuevos rumores que llegan desde Rennlist, habrían sido dados a uno de los usuarios del foro durante un test, por lo que su veracidad es digna de ser cogida con pinzas, lo que no quita que finalmente sean ciertas y que sobre todo, tengan muy buena pinta.

Según este usuario de Rennlist, el próximo Porsche 911 GT3 tendría un tacómetro en el límite quedaría situado en las 10.000 rpm, situándose la línea roja en las 9.000 rpm... algo que nos puede ir dando una ligera idea de la zona del tacómetro en la que jugará la versión de calle del Porsche de circuito.

Bajo su trasero, aderezado con un escape central y un marcado alerón, nos encontraríamos con el bloque de 6 cilindros bóxer y 3.8 litros. Un bloque que estaría llamado a entregar una potencia de 450 caballos. Además del escape central, del alerón, de los pequeños rasgos que definirán al GT3, tomará el cuerpo del Porsche 911 Carrera 4, carrocería que cuenta con unas aletas posteriores más anchas respecto al todo atrás, 22 milímetros en total más ancho, para ser más exactos.

Se espera también una versión ligeramente más radical, una versión Clubsport, en la que aparece la jaula antivuelco, además de seguramente una extra de aligerado. El Salón de Ginebra se antoja como demasiado pronto para su presentación, aunque quizá así sea, ya que por ahora no se ha confirmado qué modelos habrá en el stand de Porsche. Sino, siempre nos quedará Frankfurt, donde seguro que se ha reservado alguna novedad para festejar los 50 años del Porsche 911.

El SRT Viper ACR llegará descafeinado en 2014

No es fácil aceptar esto, más con el historial de revientarécords que tiene el Dodge Viper ACR. La anterior generación hace año y medio se fue de visita a Nürburgring, donde sorprendió a propios y extraños con un tiempo de 7:12. El SRT Viper ACR, la versión más radical del nuevo SRT Viper, llegará en 2014.

Pero no será el matagigantes que fue en la generación anterior, todo por la rivalidad que podría suponer para un superdeportivo del grupo propietario de Chrysler y sus subsidiarias, el grupo Fiat. Por lo visto desde Fiat no parecen dispuestos a permitir que su última criatura, el Ferrari F12 Berlinetta, se vea ensombrecido por el SRT Viper ACR.

El nuevo SRT Viper ACR llevará un nuevo kit aerodinámico, con un spoiler delantero y un alerón trasero de grandes dimensiones. Entre otras características destacadas por la revista Motor Trend que ha sacado a la luz la llegada del superdeportivo al mercado en 2014, están también una menor altura al suelo, unos frenos más potentes, multitud de piezas de bajo peso y una suspensión más dura aún que la del SRT Viper convencional.

Sin embargo el extra de potencia que sería lógico que recibiese tendrá que esperar a una decisión en las oficinas de Chrysler. Ya sorprendió que el nuevo Viper “solo” tuviese 649 CV, una cifra bastante modesta para el enorme motor utilizado, pero por lo visto estuvo condicionado por la relación peso-potencia del Ferrari F12 Berlinetta. En Ferrari no querían que el SRT Viper tuviese unas mejores prestaciones que su buque insignia (hasta que llegue el F150).

Por lo que cuentan las fuentes a Motor Trend, el motor V10 8.4 del Viper puede dar más potencia que la que da el motor del F12 Berlinetta (V12 de 740 CV), por un precio bastante menor, lo que desde luego no hace gracia a Ferrari. Habrá que esperar los datos definitivos, pero espero por el bien de la saga Viper que esa potencia suba al menos hasta los 700 CV.

Queremos verle volar sobre el Nordschleife.

Jeep Cherokee 2014, un SUV muy radical y diferente

Parece que últimamente los acontecimientos en la marca americana Jeep se están precipitando de forma preocupante. Si recientemente a la firma americana les habían hackeado la cuenta oficial de Twitter, ahora las continuas filtraciones sobre el futuro Jeep Cherokee 2014, no han hecho sino precipitar de forma anticipada la presentación de este esperado SUV.

Un modelo que cambia de forma muy radical, hasta el punto de llegar a pensar si lo que estoy viendo es todo un fake, o es verdaderamente el Jeep Cherokee 2014 que saldrá a la venta durante el último trimestre del 2013.

Por el momento hay que aclarar que aunque las fotos de este Jeep Cherokee 2014 son totalmente oficiales y pertenecientes a la versión de producción del modelo que llegará a finales de este 2013, contamos con muy pocos datos sobre motorizaciones o tecnologías que estarán disponibles para este esperado SUV americano. Un modelo con el que Jeep va a reemplazar al Liberty en los EE.UU., y que no tendrá nada que ver con el Jeep Grand Cherokee que veremos en el Salón de Ginebra 2013. De hecho el Jeep Cherokee 2014 será presentado en el Salón de NY 2013 pocos días después del evento suizo, y supondrá un "nuevo estándar con incluso aún más capacidad, y dinamismo en carretera, economía de consumo y mejoras tecnologías que todos los modelos de su clase. Hasta el punto que será un 45% mejor que el modelo al que reemplaza".

Lo que sí que sabemos hasta la fecha es que el Jeep Cherokee 2014 compartirá la misma plataforma CUSW que el Dodge Dart, y en definitiva, que el Alfa Romeo Giulietta, mientras que Allpar ha declarado recientemente que una de las opciones de motorizaciones será el incluir un V6 de 3,2 litros además de motores mas frugales de 4 cilindros. Como bien sabréis, en las próximas semanas veremos todos los detalles y especificaciones de un Jeep Cherokee 2014 del que aún me tengo que reponer viendo el diseño tan radical y diferente que tendrá el famoso SUV americano.

19 de febrero de 2013

GTA Spano: a Ginebra con 900 caballos

 El GTA Spano no se perderá el Salón de Ginebra. El superdeportivo español estará en el próximo Salón de Ginebra y estará con novedades. Si en la que podemos considerar la mayor cita con el motor del año McLaren va a presentar al McLaren P1, Ferrari al sucesor del Enzo, Koenigsegg una nueva edición especial y Lamborghini una nueva sorpresa… ¿cómo se iba a perder esta ocasión el GTA Spano?

Tercer año consecutivo el del GTA Spano en el Salón de Ginebra, en esta ocasión, dando un importante paso de cara a su llegada a las calles. El GTA Spano que veremos el próximo mes de marzo, el GTA Spano que estará en el Salón de Ginebra, será ya la última evolución de este superdeportivo español. Un superdeportivo que llegará a las calles con una potencia de 900 caballos.

Pero además de presentarse como la evolución definitiva, el modelo tal y como llegará a las calles, el GTA Spano que veremos en el Salón de Ginebra estrena denominación. GTA Motor, la empresa valenciana encargada de la creación de este superdeportivo, pasa a denominarse Spania GTA.

Fibra de carbono, kevlar y titanio para dar vida a un superdeportivo de 900 caballos entregados a las ruedas traseras y un par limitado electrónicamente a 1.000 Nm, cifras con las que el GTA Spano es capaz de alcanzar los 100 km/h en 2.9 segundos, todo ello con una velocidad máxima de más de 350 km/h ¿será capaz de hacerle sombra al Ferrari F70 y al McLaren P1?

Desde luego en exclusividad sí, ya que el deportivo, que además de contar con 900 caballos extraídos de un V10 de 8.3 litros sólo pesa unos 1.200 kg, sólo se comercializará en una limitada producción de 99 unidades frente a las 499 y 500 unidades que se comercializarán del Ferrari F70 y del McLaren P1 respectivamente ¿su precio? Unos 570.000 euros más impuestos para un deportivo artesanal fabricado a orillas del mediterraneo.

 

El Rolls-Royce Wraith desvela su puerta y el reloj

 Ya conocíamos dos imágenes previas del Rolls-Royce Wraith, una del lateral y otra de la parte trasera, siempre sin desvelar todos los detalles, sino las líneas maestras. La marca de lujo ha revelado dos imágenes más del interior, el reloj que estáis viendo y la puerta izquierda.

Seguramente os sepa a poco, pero esa puerta fácilmente vale más que nuestro coche y solo el reloj costará más que nuestra colección de relojes de pulsera. El Wraith se mostrará en el Salón de Ginebra el próximo día 5. Dada la seriedad de Rolls-Royce, no creo que se filtre nada antes.

El reloj tiene esas agujas por dos motivos, por un lado para destacar el potencial dinámico del coche (será más deportivo que sus hermanos) y para homenajear a las raíces aeronáuticas de la marca. Hoy día la división aérea de Rolls-Royce es una empresa totalmente independiente, pero se homenajea igual.

Aquí vemos la puerta, en la que no hay plástico, ¡es un coche de lujo! Está panelada con madera, y todo hecho a mano como cualquier RR. Se observam los mandos para la memoria de los asientos, los cuatro elevalunas eléctricos y el ajuste de los retrovisores. Los cueros empleados son de la misma calidad que en el Phantom.

La madera de poro abierto se llama panelado Canadel. Ese nombre viene de Le Canadel, un lugar del sur de Francia donde Sir Henry Royce y su equipo de diseño estuvieron trabajando en invierno. Más partes del coche evocarán a ese momento pasado, pero también a un yate de ultralujo. Al menos, eso dice la marca.

DFFGFFFGGGGGG