-
-

29 de diciembre de 2010

Tata Goldplus Nano, una chocante idea para llamar la atención

La marca india Tata no pasa por su mejor momento. Su gran apuesta para mercados emergentes, el Tata Nano, no está teniendo la acogida esperada. Las ventas empezaron con bueno pie, pero ahora mismo, caen en picado. De hecho, en noviembre solo consiguieron vender 509 unidades, un auténtico desastre.

Tata ya está tomando algunas medidas para intentar revertir la situación, pero por si acaso han creado su plan alternativo, que consiste en crear un único vehículo que rinda homenaje a la industria joyera de ese país, que esta de aniversario ya que cumple 5.000 años (de la personalización se encargará Titan Industries, una filial de Tata)

Para elegir el diseño han puesto en marcha un concurso, y las imágenes que veis corresponden a algunos de los bocetos enviados, de los que se elegirá uno, que será llevado a producción. La idea es ciertamente extravagante, pero seguramente en Tata confían en que esta iniciativa les proporcione algo de publicidad, y que esto anime las ventas.

Lamentablemente es improbable que esta medida solucione por sí sola la mala situación comercial que atraviesa el Tata Nano, que de permanecer invariable, puede acabar con el que se suponía iba a ser el coche más popular en la India.

27 de diciembre de 2010

Vídeos: el Mini All4 Racing del Dakar



Al Mini All4 Racing le venimos siguiendo los pasos prácticamente, como sabéis, desde su nacimiento. Lo último que supimos de él eran la conclusión de su fase de test y que volaba hacia Argentina. Ahora, además, podemos verlo rodando (como adelanto para los que tengáis la fortuna de verlo en directo o por televisión en el Dakar).

Los vídeos nos muestran buena parte del diseño, construcción y tecnología racing de este radical modelo, y en ambos monstrándonos de lo que es capaz mientras rodaba en sus primeros tests con el equipo Monster.

Cuatro nuevos modelos de Marussia en Frankfurt

Desde Rusia con amor llega Marussia, un constructor de automóviles de lujo y deportivos ruso que después de demostrarnos que está listo para el inicio de su andadura comercial y no sólo eso, también para entrar por todo la grande en la Fórmula 1 (como uno de los patrocinadores más importantes de Virgin F1), nos adelantan que a lo largo de 2011 nos presentarán todo un despliegue de modelos que se lanzarán en los primeros concesionarios de la marca en los próximos años.

Uno de los puntos de inflexión de Marussia, la marca que aspira a convertirse en el primer constructor de deportivos de lujo afincado en territorio ruso, se producirá en el Salón Internacional de Frankfurt de 2011. Al todoterreno y superdeportivos presentados con anterioridad se unirían cuatro modelos más: un coupé deportivo, un pequeño utilitario urbano, una berlina de lujo y un nuevo todocamino de lujo. Todos ellos estarán destinados en un primer momento a la clientela adinerada rusa, para más tarde expandirse al resto de Europa.

De momento Marussia cuenta con apenas 300 empleados, pero ya tienen reservas de al menos 300 unidades para el próximo año y aspiran a fabricar alrededor de 1.500-2.000 vehículos en los próximos tres años. Para ello contarán entre otras cosas con el apoyo de la mecánica de Cosworth, necesaria para proporcionar a sus clientes superdeportivos que superarán los 340 km/h y harán el 0 a 100 km/h en apenas 3.5 segundos.

¿Serán capaces de cumplir con las expectativas? ¿Conseguirán comercializar un catálogo de modelos tan heterogéneo en el que tengan cabida tanto todoterrenos, como utilitarios y superdeportivos?

Lamborghini podría sacar una edición especial para su 50 aniversario

La marca del toro ha revelado que tiene previsto celebrar sus 50 años con una edición especial, que han prometido será impactante. La fecha es 2013, así que debería ser algo especial para justificar la antelación en su anuncio.

La casa de Sant´Agata Bolognese ya tiene experiencia en esto de las conmemoraciones. Para celebrar sus 25 años abierta, tuvimos la ocasión de disfrutar con una versión del Lamborghini Countach. Cumplidas las tres décadas, en 1993, fue el Lamborghini Diablo SE30 el que animó el cumpleaños.

En los 40 años, fue el Lamborghini Muercielago el encargado de tomar el relevo, y también recibió una edición para la ocasión. Así que para la ocasión se espera algo radical, en la línea del prototipo presentado por la marca en el Salón de París de este año, el Lamborghini Sesto Elemento.

22 de diciembre de 2010

Cinco consejos básicos para comprar una batería

Según alertan los principales servicios de asistencia en carretera, la batería es la principal causa de avería en viaje. Sobre todo en otoño e invierno, ya que para que funcione con temperaturas muy bajas debe estar en perfecto estado. Que los bornes presenten óxido o si observas pérdidas de líquido son síntomas de que no lo está.

También debes recordar que, a partir del quinto año, puede fallar en cualquier momento, sobre todo si el coche pasa la noche en la calle y no lo utilizas a diario. Por eso, si ha llegado la hora de sustituirla, debes tener en cuenta los siguientes consejos:

Una batería de coche

1. Fíjate en la batería que lleva tu coche (puedes mirarlo en el libro de usuario). La nueva que compres debe tener el mismo voltaje (por lo general, 12V) y, sobre todo, la intensidad normal y la intensidad de descarga deben ser similares. Si es menor, tendrás problemas de suministro de energía y, si es superior, tendrás más de lo que necesita tu coche… y no te cabrá en el hueco de la batería.

2. Aunque no suele suponer un problema, observa también dónde lleva los bornes la nueva batería: si son diferentes, podrían impedirte conectar los cables de tu coche.

3. Exige siempre una batería sin mantenimiento. Además, es interesante (no imprescindible) que disponga de indicador de carga, pues así podrás comprobar de un vistazo su estado.

4. Apuesta por las firmas más conocidas: Varta, Bosch, Tudor… Centros del automóvil como Feu Vert o Norauto ofrecen baterías con su propia marca blanca: son hasta un 30% más baratas, suelen estar fabricadas por firmas de prestigio. Eso sí, los expertos aseguran que no son tan buenas como una de primera firma (son menos resistentes a fuertes heladas y se descargan con más facilidad si no vas a arrancar tu coche en varias semanas.

5. ¡Importante! Debe ofrecer un mínimo de dos años de garantía.

Un McDonald’s abre su propio punto de recarga de eléctricos

Como todos sabéis, uno de los principales inconvenientes de los coches eléctrico es su escasa autonomía, que para aumentarla hay que recargar las baterías durante varias horas a no ser que se opte por sustituirlas. Actualmente, los países más avanzados en la movilidad eléctrica están creando las primeras infraestructuras para que los compradores de estos coches tengan puntos de recarga accesibles.

Al hilo de esto, ya hay varias empresa privadas con la cabeza metida en este tema, pero ya hay visionarios que ven esto como un reclamo para su negocio principal. Este es el caso de un restaurante McDonald’s situado en Huntington (West Virginia, EEUU), que recientemente ha inaugurado un punto de recarga para eléctricos en el aparcamiento anexo a su local.

Se trata del primer restaurante del país que cuenta con una estación de recarga de nivel 2, esto es, que suministra corriente alterna a 240 V. La instalación será inaugurada por todo lo alto el próximo jueves 23 aunque, sinceramente, dudo mucho que vaya a tener mucha clientela en estos primeros meses de funcionamiento. Sin embargo, el dueño es optimista y quiere que esta propuesta sirva para convencer a los clientes de que la tecnología eléctrica es el futuro.

Está por ver si esta iniciativa le acaba siendo rentable, aunque la escasa presencia de eléctricos en este momento no da muy buenas esperanzas. Salvo pequeñas tiradas de modelos minoritarios, el despliegue de los eléctrico de las grandes marcas se producirá a lo largo de 2011, y no será lo suficientemente grande como para que estos puntos de recarga estén muy concurridos.

Mini Paceman Concept, el mini-SUV de BMW

Con motivo del décimo aniversario de la aparición de Mini en Estados Unidos, van a llevar al Salón de Detroit una apuesta de SAC pequeño (Sport Activity Coupé). Vamos, lo que es el concepto X6 pero en un Mini. Está basado en el Mini Countryman, pero solo tiene tres puertas, de ahí lo de coupé.

Este no es el Mini pequeño que estamos esperando (tal vez Mini Minor), sino un concept que podría acabar produciéndose si tiene buena acogida. Tiene el motor del Cooper S JCW, es decir, el 1.6 sobrealimentado de 211 CV. Tiene tracción total mediante acoples electromagnéticos, con un reparto de hasta el 100% a un solo eje.

Mide 4,11 metros de largo, 1,789 metros de ancho y 1,541 metros de alto, con cuatro plazas. Tiene llantas de 19 pulgadas (un concept no es nada sin ruedas grandes). El Mini Paceman no tiene precedentes históricos en la gama Mini antigua, se lo han sacado de la manga. Algunas piezas exteriores muestran cuero, esto no es habitual.

En mi humilde opinión, si sacan algo así pero sin ser SUV, SAC, SAV ni gaitas, lo venderían como los churros, pero con este tipo de carrocería… habría que verlo. De todas formas, cosas más absurdas están en el mercado y se venden genial, así que ¿por qué no?

19 de diciembre de 2010

El Ford Bronco podría volver a fabricarse

El Ford Bronco fue toda una leyenda, no a los extremos del Jeep Willys o Land Rover Defender, pero casi. El original Bronco se construyó a partir de 1966 y durante 30 años, y parece ser que aún podría tener vida. Así lo ha expresado Jim Holland, ingeniero jefe y responsable de proyectos como el Ford Explorer, el cual dijo a la revista estadounidense “Car And Driver” que no está descartada la vuelta del Bronco, y que su reaparición podría ser muy positiva para la marca del óvalo.

El nuevo Ford Bronco estaría basado, según se rumorea, en el nuevo Explorer, aunque con una distancia entre ejes más corta, para competir con rivales como el Jeep Wrangler o el Toyota FJ Cruiser. ¿Tomará como punto de partida el concep del año 2004, y que puedes ver en la imagen? Tendremos que esperar para saberlo.

DFFGFFFGGGGGG