Morgan nos sorprendió a todos con el EvaGT, pero igual te deja la boca más abierta con otro de sus planes maestros de futuro. Y es que la compañía británica tiene planeado relanzar la producción de su triciclo original, que se dejó de fabricar en 1952. Hasta su motor refrigerado por aire podría ser recreado para la ocasión.
Una buena manera de volver a ensamblar estas joyas, aunque vemos complicado que vean el mercado de la exportación con las normas de seguridad y anticontaminación actuales. En Gran Bretaña, bajo las normas SVA (Single Vehicle Approval) parece más viable. ¿Precio? ¿fechas? Ni idea, pero estate atento, que seguro que pronto tenemos más novedades, y quién sabe si hasta nos dejan dar un paseo con uno de ellos...
6 de octubre de 2010
El triciclo de Morgan volverá a la producción 60 años después
Chevrolet Camaro Convertible Neiman Marcus Edition
Aún no está a la venta y ni siquiera se ha presentado en sociedad, pero el Chevrolet Camaro Convertible ya tiene su primera edición limitada a un centenar de unidades gracias al exclusivo catálogo de regalos navideños de Neiman Marcus Christmas Book, por lo que ya podéis adivinar que no será nada barato.
No llega al precio de la primera unidad subastada, que superó los 200.000 dólares, pero los 75.000 dólares que costará cada unidad del Chevrolet Camaro Convertible Neiman Marcus Edition quedan muy por encima de los 30.000 dólares de los que parte el normal.
A su favor tenemos que se trata de la variante Chevrolet Camaro SS Convertible, con el motor V8 6.2 de 426 CV y que además de eso, cuenta con ciertos elementos exclusivos como las llantas de 21 pulgadas, el color exterior Deep Bordeaux con las Rally Stripes casi en el mismo color, la tapicería interior en cuero de dos tonos y los montantes del parabrisas en plata mate.
Un caprichito para regalarte en Navidades.

4 de octubre de 2010
Renault Dezir
La marca del rombo ha presentado su último Concept Car eléctrico en el salón de París, y dicha sea la verdad, es bonito hasta decir basta.
En el diseño podemos ver diversas inspiraciones, ya que las puertas aladas hacen que el techo sea muy similar al de un Koenigsegg, mientras que de lado nos viene alguna reminiscencia al Audi R8.
El coche lleva en su interior un motor eléctrico que genera aproximadamente 150 CV, lo cual tampoco está mal si tenemos en cuenta que con su bajo peso logra hacer el 0-100 en poco más de cinco segundos, una cifra más que respetable y que lo coloca en la liga del Lotus Elise.
El Bentley Continental GT se actualiza
París ha sido la cita elegida para la presentación mundial del nuevo Bentley Continental GT. La renovación del gran turismo británico se hizo oficial, de hecho, a principios del mes pasado, aunque la cita parisina ha sido la primera vez que lo hemos podido ver en directo. A primera vista, el coche parece más una “actualización” del actual Continental GT que no un modelo completamente nuevo. No es hasta que leemos el comunicado de prensa, que nos damos cuenta de las importantes novedades que incorpora, que afectan a aspectos tan diferentes como la mecánica o la habitabilidad.
Para empezar, la potencia del nuevo Bentley ha aumentado hasta los 575 caballos, con unos impresionantes 700 Nm de par, un incremento del 3 y el 8% respectivamente respecto al modelo al que sustituye. La tracción sigue siendo a las cuatro ruedas, aunque esta vez, el reparto de potencia es del 40-60 para potenciar la deportividad del coupe británico. Asimismo, el cambio automático Quickshift de seis relaciones cuenta ahora con una electrónica revisada que permite cambios entre relaciones de tan sólo 200 milisegundos. Estas mejoras, unidas a una reducción del peso de 65 kilos (que no es mucho si tenemos en cuenta que el conjunto no baja de las dos toneladas… aunque por algo se empieza), le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 318 km/h.
Este motor incorpora la tecnología FlexFuel, ya introducida en el Bentley Super Sports, y que permite circular al nuevo Continental GT con gasolina normal, con bioetanol E85, o con cualquier combinación de las dos, en un mismo depósito de combustible. Eso ha hecho que los consumos y las emisiones se reduzcan en un 15%, lo que convierten el W12 6.0 de origen Volkswagen, en el motor de 12 cilindros más compacto y moderno del mercado. La novedad más destacada en cuanto a las motorizaciones, no obstante, es la incorporación de un motor V8 de 4.0 litros de cilindrada, que vendrá a complementar el actual W12 en un futuro próximo.
Exteriormente, no obstante, los cambios pasan más desapercibidos, aunque he de reconocer que en las fotos de la presentación en París, el nuevo Continental GT no parece tan cercano a la anterior generación como en las primeras fotos oficiales. La parte más renovada es sin duda la trasera, con nuevas ópticas y una tapa del maletero rediseñada por completo, que ayuda a mejorar la aerodinámica de forma significativa. El frontal, por contra, no ha cambiado mucho respecto al viejo Continental GT: una parrilla montada en una posición ligeramente más vertical, y unas ópticas que ya incorporan las luces diurnas LED, tan de moda hoy en día, son las únicas diferencias importantes que vemos a primera vista. La silueta, no obstante, ha visto potenciada su musculatura con una cintura algo más elevada, y unos pasos de rueda traseros más acentuados, ofreciendo de esta forma, una estampa mucho más atlética y musculosa que la generación a la que sustituye.
Las primeras unidades serán entregadas durante el primer trimestre de 2011, a un precio de 154.000 €, lo que significa un incremento del 4% respecto la anterior generación. No parece una diferencia muy significativa si tenemos en cuenta todas las mejoras que obtenemos a cambio, que no son pocas. En definitiva, estamos hablando de un deportivo confortable y dinámico, que no quiere renunciar a prestaciones y sensaciones de auténtico deportivo… y eso que pesa más de dos toneladas!
Smart escooter y ebike - Cuatro ruedas para dos prototipos eléctricos
¿Es tanta locura un ciclomotor Smart? Piénsalo. La marca ofrece vehículos urbanos sencillos, de bajo consumo y con solo dos plazas, así que en un principio tampoco es tan sorprendente la idea. Así pues, nos gustaría que abrieras tu mente para dar la bienvenida al escooter y la ebike, que se acercó por el Salón de París para hacer compañía a su prima motorizada durante la conferencia de la marca en la capital francesa.
A pesar de que el escooter todavía es definido como un modelo conceptual, ya sabemos que Daimler piensa dar nueva vida a Smart diversificando su catálogo y añadiendo mecánicas eléctricas, que es precisamente lo que propone este prototipo.
Armado con un motor eléctrico trasero de 4 kW y una batería de iones de litio, podría alcanzar 45 km/h y recorrer hasta 100 km con tres a cinco horas de carga, convirtiéndose en una atractiva alternativa a los ciclomotores tradicionales. Al menos, si en Smart no pierden la cabeza con el precio; no olvidemos que Renault (socia de Daimler/Smart, además) piensa ofrecer una opción más elaborada y en teoría no excesivamente costosa con el Twizy, así que será mejor si evitan la tentación de caer en el plus de marca.
1 de octubre de 2010
Polémica por un homenaje a De Tomaso en el Salón de París
La nota polémica del Salón de París 2010 la dio un argentino. Y aunque esta primera frase genere una mezclada sensación de clásica resignación y vergüenza ajena, hay que aclarar -en defensa del protagonista- que ese argentino está muerto desde hace siete años.
Alejandro De Tomaso, el argentino que fundó en Italia la legendaria marca de autos deportivos De Tomaso, fue homenajeado por el Pantera Club Europe por cumplirse los 50 años de la compañía.
En el Salón de París, que abrió sus puertas a la prensa, se creó un stand especial para este homenaje, con la presencia de un Pantera Gruppo IV y de un Guara Coupé.
La presentación también contó con el apoyo de De Tomaso France, un ex representante de la marca en el país galo, que continúa activo proveyendo repuestos a los coleccionistas locales.
El problema es que la marca De Tomaso entró en liquidación hace cinco años y en el 2009 sus derechos fueron vendidos al empresario italiano Gian Mario Rossignolo, quien cambió hasta el diseño del emblema y prometió relanzar la compañía durante el próximo Salón de Ginebra, con una SUV de lujo con motor Ford V8.
La cuestión es que las escasas personas que se habían encargado de poner en marcha el homenaje, a media mañana de la jornada de prensa ya habían abandonado el Salón. Y se cree que también París. Una intimación judicial para el cese inmediato del uso de la marca y los emblemas, firmada por los abogados de Rossignolo, habría sido la causante de la veloz huída.
Claro, la tentación fue lógica. Pero dos argentinos dando la nota en el Salón de París ya hubiera sido demasiado…

París 2010: Lotus Elise Concept
El último modelo del quinteto Lotus presentado en París es también el más importante. En 2015 el fabricante dará relevo al actual Elise; el coche que junto al Exige ha mantenido a flote (y durante un largo tiempo) a la división automovilística del grupo. Su peso en la historia de la compañía es importante, así que los cambios han de ser tan medidos como su relación peso-potencia, que ha hecho del Elise un nombre a respetar incluso por coches con el doble de caballos.
El problema es que es imposible renovar totalmente una máquina tan radical como el Elise y dejar a todo el mundo contento, y eso se ha podido notar en París desde el mismo momento en el que fue descubierta su versión conceptual, que cuando se materialice dentro de cinco años, nos dejará un coche más refinado, más pesado, más potente, y también más caro. Vamos, que Lotus parece haber creado el anti-Elise. Si quieres cifras, su motor 2.0 turbo (Toyota) sacará 320 CV a dominar por un cambio manual o automático de seis velocidades, con el que sus cerca de 1.100 kg podrán alcanzar los 100 km/h desde parado en 4,3 segundos.
Como ya hemos dicho en noticias anteriores, esperamos que Lotus demuestre que nuestra desconfianza es infundada, o al menos, que pueda presentar argumentos convincentes para justificar su nueva dirección. Mientras tanto seguiremos sentados y expectantes.
Ford Fiesta RS WRC
Segundo por orden de llegada y por importancia en el campeonato. A pesar de que más o menos ya conocíamos el aspecto que podría tener el Ford Fiesta RS WRC gracias a su hermano mayor, el S2000, que lleva toda la temporada participando tanto en el IRC como en el SWRC o los diferentes campeonatos nacionales faltaba la confirmación. Lo podemos decir, es más agresivo que su hermano aunque las diferencias no sean muy grandes.
El Salón de París ha sido el lugar elegido por Ford, al igual que Citroën y Mini, para mostrar el modelo que participará en el Mundial de Rallyes a partir de la próxima temporada. El nuevo Ford Fiesta RS WRC tratará de plantar cara a Citroën y Sebastien Loeb y lo hará con la ventaja de tener un chasis bastante más probado que el de su rival. El motor será el 1.6 Turbo, en esta ocasión con el apellido EcoBoost que Ford utiliza en los modelos de series. Aunque en este caso con más de 300 cv.
Tras el desarrollo de este Ford Fiesta RS WRC está, como no podría ser de otra forma, M-Sport, una empresa intimamente ligada a Ford. Al volante de las dos unidades oficiales con las que contará Ford estarán Mikko Hirvonen, la gran decepción de este año tras pelear hasta la última cita con Loeb el pasado año, y el irregular y siempre espectacular Jari-Matti Latvala.