-
-

9 de mayo de 2013

Las marcas que estarán presentes en el Salón de Buenos Aires

En poco más de un mes dará comienzo el Salón de Buenos Aires, la única muestra de relevancia internacional, con una convocatoria de público y aficionados bastante importante, ya que aqui se presentan muchos de los modelos que tendrán cabida en el mercado argentino. En lo que podríamos llamar el inicio de nuestra cobertura, podemos adelantarte ya las marcas que estarán presentes, además de las que no concurrirán al salón por una razón u otra.

El Salón de Buenos Aires 2013 será la sexta edición del salón, que ha tenido una presencia intermitente a lo largo de los últimos años. Se ha celebrado en los años 1998, 2000, 2005, 2007 y 2011, con éxito variado de acuerdo a las circunstancias económicas imperantes en cada año. La nueva edición será presentada de manera oficial el próximo 15 de mayo, en una rueda de prensa que ofrecerán AMC Promociones Argentina (empresa organizadora de la muestra) y ADEFA, Asociación de Fábricas de Automotores que reúne a las compañías que comercializan en Argentina y abrirá sus puertas del 20 al 30 de junio en el Predio Ferial de Buenos Aires.

Las marcas que han confirmado su presencia forman una lista bastante numerosa, muchas de ellas presentando nuevos modelos y otras mostrando por única vez modelos que se comercializarán de forma limitada o que serán para segmentos muy específicos. De paso, también se presentarán modelos especiales como el Bucci Special, modelos de competición y vehículos clásicos y de colección.

Entre las marcas confirmadas (y algunos de los modelos que presentarán) podemos mencionar:

Audi
Chery
Chevrolet
Chrysler
Citroën
Dodge
Ferrari
Fiat
Ford
Honda (con el nuevo Civic)
Iveco
Jeep (con el Grand Cherokee)
Maserati
Mercedes-Benz
Nissan (mostrará el Leaf)
Peugeot (con el 208)
Porsche (con los Cayenne GTS, Panamera GTS y Cayman)
RAM
Renault (con el Twizy RS F1)
Scania
Smart
Toyota (presentará el Fun Vii , el NS4 y el TS030 HYBRID del WEC)
Volkswagen

No han confirmado todavía presencia Alfa Romeo, BMW, Jaguar, Land Rover, Subaru y Volvo, entre otras. La lista que presentamos se considera como la definitiva, pero podría haber cambios de aqui al 20 de junio, ya que la organización ha mencionado que todavía están abiertos para recibir más marcas.

3 de mayo de 2013

El Audi A9 podría llegar en 2016 sobre la plataforma del próximo Q7

Sabemos que Audi apostará fuerte por los SUV como arma para posicionarse como la mayor firma de coches premium del mercado. Una apuesta que llevará a la marca no sólo a renovar a algunos de los actuales modelos crossover… sino también a implantar una nueva gama de SUV dispuesta a enfrentarse a modelos como el nuevo Mercedes GLA o el BMW X4. Pero también, aparece en escena una berlina de diseño coupé por encima del Audi A7... el Audi A9.

Se había especulado en anteriores ocasiones con este posibilidad. Ahora aparece en mitad de los rumores de la nueva gama de Crossover y de las noticias que señalan a un superdeportivo híbrido, movido por un bloque diésel y con influencia de Le Mans, la posibilidad de encontrarnos con un modelo situado por encima del Audi A8 en la gama de los de Ingolstadt.

Desde el medio alemán Auto Motor Und Sport, nos llegan nuevos rumores que señalan a la llegada de esta berlina de diseño coupé, un Audi A8 con un nuevo diseño, un diseño que seguiría los pasos del Audi, por concepto, del Audi A7 respecto al Audi A6, del Audi A5 respecto al Audi A4. Un modelo, que ya tendría incluso fecha de llegada.

Según apunta Auto Motor Un Sport, este presunto Audi A9 llegaría en 3 años, en 2016, sumándose así a la gran incorporación de nuevos modelos que se espera para entonces en la gama de Ingolstadt. De Hecho, el Audi Q6, una vertiente más deportiva del Audi Q5, estaría también planteada para el mismo año.

Pocos detalles hay por ahora del Audi A9, pero se plantea la posibilidad de que nos encontremos con la misma plataforma empleada por la próxima generación del Audi Q7. No podemos olvidar que se espera también un Audi Q8, así como un posible Audi Q2 y un Audi Q4 que completarían todos y cada uno de los posibles peldaños en la gama SUV.

Anticipando el Jaguar F-Type Coupe

Antes del estreno a la prensa del Jaguar F-Type supimos que habría dos versiones, un roadster y un coupé. El primero ya está a la venta, el segundo hará aparición el año que viene. Según los datos de una oficina de patentes, el diseño será más o menos así. Precioso.

Lo lógico es pensar que tendrá las mismas motorizaciones que su hermano descapotable, dos V6 y un V8 sobrealimentados. Se especula también con un modelo básico con motor 2.0 L4, también sobrealimentado y con 240 CV, que Jaguar Land Rover heredó de Ford. Es uno de los motores del Range Rover Evoque.

Los rasgos de diseño nos deberían sonar, vienen del Jaguar C-X16 Concept visto hace dos años. La trayectoria de Jaguar en los últimos años es apasionante, la entrada de capital hindú en la empresa está dando muchas satisfacciones, y las que les quedan por dar. Ahora la espera se hará más angustiosa aún.

Volvo C60, el rival del VW Golf ya se está gestando

Hoy mismo lo estaba reflexionando. Volvo tuvo una época, un tanto llena de sinsabores, pero recientemente creo que en los últimos 5 años, la cosa está cambiando radicalmente. Volvo sigue apostando fuertemente por sus campañas de seguridad a la que acudimos no hace mucho, pero ahora se está centrando también en el diseño y la frugalidad de nuevos modelos que están por venir. Ni que decir tiene que últimamente Volvo se está expandiendo en todos los segmentos, y parece que el nuevo Volvo C60 será un modelo pensado para combatir de tu a tu al VW Golf. O al menos es lo que indican los últimos rumores.

Como decíamos, Volvo está muy involucrada recientemente en el desarrollo e investigación de nuevas tecnologías alternativas que aseguren un desarrollo cada vez más sostenible. Pero en Volvo no viven únicamente de estos desarrollos, y gracias a la nueva arquitectura modular SPA (Scalable Platform Architecture), Volvo mira hacia el segmento de los compactos en los que el VW Golf es uno de los reyes. De momento tan sólo es un rumor, pero todo indica que el nuevo Volvo C60 será un modelo a medio camino entre el C70 y el C30, lo que lo situaría como el perfecto modelo par competir con el VW Golf. De esta forma la nueva clientela ya tendría otro modelo interesante, además del Volvo V40, para el segmento de los compactos, ya que la firma sueca quiere conseguir una mayor cuota de clientes en este segmento, y nada parece indicar que el Volvo V40 vaya a contar con una versión de 3 puertas.

Es evidente que el Volvo V40 también deja lugar para el desarrollo del nuevo Volvo XC40, así como un nuevo buque insignia que se llamaría Volvo S90, mientras que los Volvo XC60, XC90 y S60 llegarán en un futuro a la plataforma SPA de la que hablábamos anteriormente. Sin embargo, el Volvo C60 será el modelo sueco que la firma tanto ansía para poder asaltar el segmento de los modelos compactos como el VW Golf, ya que ni el C30 y el V40 son modelos de diseño "clásico" para un segmento como el B que es en el que se encuentra el Golf. De esta forma, Volvo conseguiría con el V40, el C30 y el nuevo C60, una gama bastante importante para poder combatir con los BMW Serie 1, Audi A3 o VW Golf. Pero de momento, tan sólo son rumores que podrían llegar cuando menos nos lo esperamos. Tiempo al tiempo.

26 de abril de 2013

Volkswagen anuncia cambio de 10 velocidades y motor diésel de altas prestaciones

En el Simposio internacional de Viena del motor, Martin Winterkorn ha revelado algunos avances de proyectos en los cuales la marca alemana está trabajando y que deberían ser mostrados en futuros modelos. Uno de ellos es un cambio DSG de 10 velocidades y el otro es un motor diésel de 134 caballos por litro.

El cambio de 10 velocidades estaría orientado a disminuir el consumo de combustible en sus vehículos, con el objetivo de llegar en el 2020 a una mejora del 15% en los consumos con respecto a los modelos actuales. Dicha transmisión podría combinarse con coches híbridos y parece que ésa es precisamente la idea.

Winkertorn también se ha referido a la próxima generación de motores diésel. Uno de ellos, ha llamado particularmente la atención, ya que se trata de un diésel con unos 134 caballos por litro, a partir del nuevo diseño modular de motores que la marca comenzará a desarrollar en un futuro. Parece que como es últimamente la norma, este motor estaría acompañado de motores eléctricos, aunque Winkertorn no ha dado detalles mayores acerca del mismo. De todas maneras, parece muy interesante que este motor pueda generar más potencia que los motores diésel de futura generación de BMW, presentados con unos 380 caballos.

En cuanto al cambio de 10 marchas, tú me dirás si es algo que técnicamente valga la pena o no para el uso diario. Como antecedentes, tanto Hyundai como Kia han comenzado también sus propios desarrollo de cambio de 10 velocidades, además de Ford y GM del lado americano. Los ingenieros de ZF han dicho alguna vez que no hay más ganancia por obtener de un cambio de más de 9 velocidades, pero parce que está a punto de demostrarse que los de ZF están equivocados.

Super tuning: Techart Porsche Cayman 2013

Con la llegada de un nuevo modelo Porsche muchos son los preparadores que se ponen manos a la obra para crear sus propios programas de personalización. En el caso del alemán Techart, es el Porsche Cayman 2013 el que recibe ahora un tratamiento estético y algunos cambios bajo su piel, aunque no a nivel mecánico.

Para empezar, Techart ha modificado el frontal del Cayman mediante un spoiler de dos piezas, un splitter integrado y una entrada de aire central rediseñada que aporta más agresividad al conjunto. En la vista lateral destacan los retrovisores oscuros y las tomas de aire de los cuartos traseros, junto a las llantas de 21 pulgadas, que se ofrecen en dos diseños y con múltiples acabados.

En la zaga lo que más llama la atención es el spoiler trasero, el difusor y la salida central del sistema de escape deportivo Techart (puede ser sólo el silenciador trasero), que a su vez mejora el sonido del seis cilindros y ofrece un sistema que varía la nota de éste a través de una válvula accionable desde un botón.

Techart ofrece además un conjunto de muelles deportivos que rebajan la altura de la carrocería en 35 milímetros con respecto a la suspensión de serie y en 25 milímetros con respecto a la suspensión PASM, con control electrónico de la amortiguación.

A nivel interior el preparador ofrece infinitas posibilidades como tapicerías a medida, superficies lacadas, inserciones de fibra de carbono, costuras en contraste o decorativas, volante deportivo de tres radios con levas, etc… En el caso del coche de las imágenes, el interior es oscuro con costuras en color naranja, muy atractivo.

Audi TT Ultra Quattro, potenciando la filosofía de menos es más

No hay duda que Audi siempre ha tenido claro que el peso será uno de los elementos clave en el futuro a corto y largo plazo. Y el máximo exponente en cuanto al Audi TT, es el nuevo Audi TT Ultra Quattro que hoy ha sido desvelado, reclamando un trono de deportividad y eficiencia que se sustenta bajo una premisa muy contundente: y es que pesa unos 299 kg menos que el Audi TT S. Un modelo que será mostrado en el Volkswagen Wörthersee 2013 que tendrá la compañía alemana en el mes de Mayo. Por otro lado hay que decir que este modelo no será la versión más radical del Audi TT, ya que no hay que olvidar que el Audi TT RS Plus seguirá siendo la variante más exigente de pequeño bi-plaza alemán. Aún así, este Audi TT Ultra Quattro pesa 1.111 kg y cuenta con un motor TFSI 2.0 (el E888) que es el mismo motor del nuevo Audi S3, pero que en este caso es capaz de desarrollar unos 306 CV (por los 272 CV del Audi TT S), asociado a una caja manual de seis velocidades y con tracción integral Quattro.

De esta forma el Audi TT Ultra Quattro es capaz de alcanzar los 100 km/h en sólo 4,2 segundos (unos 0,7 segundos menos que el Audi TT S con caja de transmisión manual). Pero lo más interesante está en la reducción de peso. Audi ha optimizado la estructura de aluminio con la que ya contaba el coupé de Audi, y la ha optimizado utilizando la técnica CFRP (es decir la ya consabida, Carbonfibre ReinForced Plastic) en secciones cómo el túnel central, los pilares del techo y la zaga, mientras que el suelo del Audi TT Ultra Quattro ha sido reforzado utilizando el magnesio. De esta forma tan sólo gracias a estos cambios el chasis ha sido reducido en 43 kg, mientras que otros 53 kg se han podido reducir gracias al uso de formas más simples en la zona mas exterior de la estructura, mientras que la fibra de carbono en los parachoques, capó, el techo y el portón trasero, ha hecho el resto. El resto de ha sido optimizando el resto de componentes con materiales más ligeros: nuevas llantas (ahora de magnesio y aluminio y unos 20 kg menos) nuevo sistema de espejos (ahora digitales), un nuevo tubo de escape realizado en titanio y asientos realizados también en un componente similar al CFRP (otros 22 kg menos).

22 de abril de 2013

Fisker Automotive guarda silencio y su crisis es ya un problema político para Obama

Hace algo más de un mes Henrik Fisker dejaba la marca que lleva su apellido, la situación convulsa de la marca tras haber detenido la producción en octubre del año pasado, sinceramente, nos apena, pero como veremos a continuación el Karma – valga el juego de palabras – no ha estado del lado de Fisker Automotive y su situación es más que delicada.

La bancarrota está a la vuelta de la esquina y mientras Fisker Automotive reduce su plantilla de trabajadores bajo mínimos y guarda silencio, la única solución posible en el futuro de la marca pasa por la entrada de un “benefactor” que la adquiera aún siendo consciente de que detrás existe un problema de proporciones épicas. Bloomberg hablaba la semana pasada del “gasto” que ha supuesto producir cada uno de los 2.500 Fisker Karma fabricados, como mínimo 500.000 euros por coche, salidos de los inversores en el proyecto y de los contribuyentes estadounidenses, puesto que Fisker se financió con un préstamo de 529 millones de dólares del Departamento de la Energía de los Estados Unidos.

La crisis de Fisker Automotive es también un problema político para la administración de Obama, volcada en su apoyo a los eléctricos y a los híbridos enchufables.

Su importador en España, Guarnieri Concesionarios, nos aseguraba que aún existe stock de unidades del Fisker Karma en Europa y que siguen atendiendo reservas. Nos consta que en España se han vendido algunas unidades y que existen algunos Fisker Karma matriculados en nuestro país, entre ellos el que probábamos en noviembre del año pasado. Recordemos que el ensamblado final del Fisker Karma se ha realizado en la planta de Valmet Automotive en Finlandia. El acicate político de los contrarios a Obama pasa también por el hecho de que las inversiones, subvenciones y préstamos públicos se firmasen a condición del inicio de la producción de Fisker Automotive, y su Proyecto NINA en la antigua planta de General Motors en Delaware. Los trabajos previos a la apertura de esta fábrica se detuvieron también el año pasado y desde entonces de ella no ha salido ningún coche.

El inicio del fin de Fisker Automotive llegó con la liquidación de A123 Systems, su único proveedor de baterías. La electrificación fue el impulso que encumbró a Fisker y ayudó a lograr la liquidez necesaria para su ambicioso plan, pero también un inconveniente suficientemente importante para acabar con Fisker Automotive. Así de endeble es el entramado de la marca. A123 Systems ya causó controversia en su día por financiarse con los mismos fondos públicos de Estados Unidos y acabar adquirida por una empresa china. Fisker Automotive podría seguir el mismo camino…

Al comienzo decíamos que nos sentíamos apenados. Tras haber conducido un Fisker Karma, no es para menos. La primera vez que conocí este coche, si mal no recuerdo, fue en el Salón de Ginebra de 2009. Aún reconociendo que su mecánica incluso me decepcionó, es de justicia reconocer la belleza de este coche y la presencia de detalles con suficiente peso como para que un buen amante de los automóviles lamente su pérdida. La prueba de ello es que hace poco el equipo de Diariomotor decidiéramos dedicar al Fisker Karma la portada de Diariomotor Altas Prestaciones.

Desconocemos que sucederá con Fisker Automotive, aunque en las próximas semanas el mutismo oficial debería romperse para darnos a conocer el futuro de la marca. No descartamos sorpresas y al menos nos queda el consuelo que tras abandonar este sueño, no nos cabe la menor duda de que Henrik Fisker ya estará pensando en un nuevo proyecto que seguro nos apasionará.

DFFGFFFGGGGGG