-
-

14 de marzo de 2013

Video: Lamborghini Gallardo, otro que se suma al club WRC

Después del Rolls-Royce Phantom de la pradera y el Ferrari Enzo que quiso ser un coche de rally, llega la etapa 1 del Lamborghini Gallardo WRC. Si no teníamos suficiente con el cuestionable uso de esos dos carísimos coches, este toro de Sant’Agata de suma a la fiesta.

Los creadores del vídeo prometen dos entregas más del Lamborghini Gallardo dándolo todo por las embarradas pistas de algún bosque que desconocemos, pero que tiene pinta de ser bien divertido. Lo que no sabemos es si será el coche adecuado para disfrutarlo al máximo. El superdeportivo italiano fue concebido más con un circuito en mente que con un bosque, ¿no creéis?

BMW Serie 1 M, confirmado oficialmente su sucesor

Muchas novedades nos ha dejado el pasado Salón de Ginebra 2013, aunque quizás echemos de menos algún que otro modelo que debería haber presentado BMW. Lo cierto que la firma bávara no ha sido demasiado prolífica en cuanto a novedades, y hoy os traemos una para calmar los ánimos de los seguidores más fieles de BMW. La firma alemana ha confirmado de forma oficial que sí veremos un sucesor del BMW Serie 1 M, calmando las expectativas de todos aquellos que esperaban con gran interés un digno rival del Audi S3, entre muchos otros.

BMW tiene muchos e interesantes proyectos entre manos, hasta tal punto que no nos extraña que se haya declarado como la firma "top mundial" en cuanto a coches de lujo vendidos, pero no por ello hay que dejar de darle motivos suficientes para que todos aquellos seguidores de BMW caigan en tristeza. Para ello, el propio Jefe de la División M de BMW, el Dr. Friedrich Nitschke, el quien ha confirmado de forma oficial que veremos al sucesor del BMW Serie 1 M, aunque no ha confirmado cuándo podríamos verlo lanzado, pero menos es nada. Suponemos que no debería tardar mucho en hacer acto de aparición, ya que este coupé de alto rendimiento será el perfecto ejemplo de lo que deberíamos esperar del BMW Serie 2. Un modelo que será presentado en Septiembre en el Salón de Frankfurt 2013.

De momento no sabemos ningún detalles sobre lo que podremos esperar del BMW Serie 1 M, pero los primeros rumores sobre el esperado sucesor del compacto deportivo alemán, insinúan que contará con un motor capaz de desarrollar unos 335 CV de potencia, y que en principio será presentado en el próximo Salón de Detroit 2104, y como ya decíamos, siguiendo los pasos del nuevo Serie 2. De todas formas de momento es demasiado pronto para sacar conclusiones, y habrá que esperar hasta Septiembre que será cuando se vea al nuevo BMW Serie 2, dándonos una pista de lo que deberemos esperar para el BMW Serie 1 M. Al menos tenemos una buena noticia con la que desquitarnos del mal sabor de boca que nos dejó BMW en el pasado Salón de Ginebra 2013, esperábamos mas de ellos.

11 de marzo de 2013

Mitsubishi Evo X 311RS Limited Edition, ¿el Evo definitivo?

El Mitsubishi Lancer Evolution X está llegando al fin de su vida comercial, y tristemente se encuentra sin reemplazo a la vista. Aún así, el especialista y piloto Ryan Gates producirá 11 unidades especiales, denominadas Mitsubishi Evo X 311RS Limited Edition. Esta versión del Lancer Evo será presentada en el Minneapolis Auto Show, un Salón del Automóvil de baja importancia salvo por dicha presentación. Esta preparación, más que edición especial, se venderá en algunos concesionarios selectos de Mitsubishi, estando el primero destinado a White Bear Mitsubishi, en Minnesota.

El paquete de preparación es de lo más selecto. En primer lugar, el exterior está adornado con un labio frontal y un gran spoiler trasero, además de unas llantas Volk CE28 de color azul, de 18 pulgadas de diámetro. El artista Jon Sibal – conocido por sus recreaciones de automóviles – ha sido el encargado de diseñar la decoración exterior del coche. El único cambio al interior está en una tapicería de un material llamado E-Suede, un cuero Alcantara sintético fabricado por Etnies. Pero realmente lo importante del Evo X 311RS no se ve.

Aunque no hemos hablado mucho últimamente de la compañía SchwabenFolia, lo cierto es que en el pasado sí vimos algunos de sus trabajos, como aquel BMW Serie 1 M Coupé “envuelto” en un color verde pistacho. Hoy cambiamos de tercio, y de color, porque nos vamos a Estados Unidos.

Es un coche estadounidense el que SchwabenFolia ha elegido para su más reciente trabajo. Se trata del Chevrolet Camaro SS, que recibe uno de los envoltorios especialidad de la casa. Originalmente negro, tras el vinilado luce un color azul anodizado mate, mientras que elementos como los retrovisores, el techo, la franja central del capó o el spoiler trasero, están acabados en un color metálico oscuro. Una estrecha línea de color blanco mate remata la carrocería.

A pesar de ser especialistas en vinilado, SchwabenFolia también ofrece para el SS una preparación a nivel mecánico que mejora las cifras del bloque V8 puramente americano. El 6.2 litros aumenta su potencia desde los 405 CV de fábrica hasta nada menos que 525 CV, gracias a la sobrealimentación mediante un compresor volumétrico Magnuson TVS2300.

Para terminar, bajo la piel del Camaro encontramos un conjunto de suspensión de tipo coilover firmado por KW, enormes llantas de 20 pulgadas en diseño de cinco radios y unas llamativas puertas de tijera o LSD.

Super tuning: SchwabenFolia Chevrolet Camaro SS

 Aunque no hemos hablado mucho últimamente de la compañía SchwabenFolia, lo cierto es que en el pasado sí vimos algunos de sus trabajos, como aquel BMW Serie 1 M Coupé “envuelto” en un color verde pistacho. Hoy cambiamos de tercio, y de color, porque nos vamos a Estados Unidos.

Es un coche estadounidense el que SchwabenFolia ha elegido para su más reciente trabajo. Se trata del Chevrolet Camaro SS, que recibe uno de los envoltorios especialidad de la casa. Originalmente negro, tras el vinilado luce un color azul anodizado mate, mientras que elementos como los retrovisores, el techo, la franja central del capó o el spoiler trasero, están acabados en un color metálico oscuro. Una estrecha línea de color blanco mate remata la carrocería.

A pesar de ser especialistas en vinilado, SchwabenFolia también ofrece para el SS una preparación a nivel mecánico que mejora las cifras del bloque V8 puramente americano. El 6.2 litros aumenta su potencia desde los 405 CV de fábrica hasta nada menos que 525 CV, gracias a la sobrealimentación mediante un compresor volumétrico Magnuson TVS2300.

Para terminar, bajo la piel del Camaro encontramos un conjunto de suspensión de tipo coilover firmado por KW, enormes llantas de 20 pulgadas en diseño de cinco radios y unas llamativas puertas de tijera o LSD.

BMW ‘top mundial’ en ventas de coches de lujo

Las razones por las que BMW ha conseguido convertirse en febrero en el fabricante que más coches de lujo vendió ha sido gracias a la fuerte demanda que ha tenido modelos como el BMW Serie 3 o el BMW X1, entre otros. La marca se ha hecho con el 7% de este mercado superando a Audi en 407 unidades en el pasado mes de febrero respectivamente.

Analizando la situación del tercer fabricante de esta lista, Mercedes-Benz registró una caída del 5,8% en sus ventas durante el pasado mes situando su marca en 37.229 unidades menos en comparación con las entregadas por BMW. La marca de Stuttgart no se ha preocupado y afirma que esta situación cambiará con la llegada al mercado de nuevos modelos como los renovados Clase E o el nuevo Mercedes Clase S, entre otros.

Mercedes-Benz también ha anunciado que incrementará el nivel de producción de sus modelos más ‘asequibles’ como los Clase A y Clase B añadiendo turnos adicionales a su factoría de Rastatt (Alemania).

Para estos fabricantes, China se ha convertido en su nuevo ‘campo de batalla’ ya que han centrado la mayor parte de sus esfuerzos en hacerse con un sitio privilegiado en el mercado asiático más grande del mundo. Mientras que algunas zonas de Europa todas estas marcas sólo generan pérdidas, China (junto a otros mercados emergentes) se ha convertido en su salvavidas particular.

Ahora bien, personalmente no me extraña que BMW haya conseguido este puesto por encima de Audi. La marca está haciendo muy bien los deberes y en los últimos meses ha presentado productos de una calidad indiscutible. A todo esto debemos sumar los esfuerzos que está poniendo en otras firmas de su propiedad como MINI que sigue trabajando en la cuarta generación del Cooper.

6 de marzo de 2013

Wiesmann GT MF4-CS: Wiesmann se viste de circuito

 Lamborghini ha creado el Lamborghini Veneno para el 50 aniversario de la marca. Porsche ha presentado al Porsche 911 GT3 como regalo de cumpleaños en el también 50 aniversario del Porsche 911. Y como Wiesmann también está de aniversario, ha presentado al Wiesmann GT MF4-CS con motivo del 25 cumpleaños de la marca.

Y como es el 25 aniversario de Wiesmann, el Wiesmann GT MF4-CS sólo podía estar limitado a un número, sí, a 25 unidades en todo el mundo. Wiesmann lanza así cono esta versión del GT MF4 una combinación de la versión de “calle” con una buena dosis, sobre todo en su interior, de pinceladas propias del circuito, todo bajo el siempre clásico aroma de la marca alemana.

Bajo un nada discreto tono naranja, lo primero que salta a la vista en el Wiesmann GT MF4-CS es su alerón posterior en fibra de carbono. Pero por supuesto eso es sólo el principio. Este nuevo Wiesmann tiene un peso en vacío de 1.350 kg, lo que supone una disminución de peso de 20 kg respecto a la versión convencional. Cambios en los tiradores de las puertas, los asientos y ventanas en policarbonato tienen la culpa de esta disminución.

Para mover a estos 1.350 kg el Wiesmann GT MF4-CS cuenta con el bloque V8 de 420 caballos con el que ya cuenta el Wiesmann MF4-S. Motor V8 de origen BMW asociado a un cambio manual y que además es atmosférico. No faltan las barras antivuelco, mucha alcántara en su interior e incluso la posibilidad de prescindir del equipo de música, el aire acondicionado y añadir unas pastillas de freno deportivas o cinturones de 4 puntos.

Con este propulsor y con una relación peso-potencia de 3.2 kg/cv el Wiesmann GT MF4-CS alcanza los 100 km/h en sólo 4.4 segundos, con una velocidad máxima de 293 km/h.

Limitado a 25 unidades el precio del Wiesmann GT MF4-CS también será un factor bastante excluyente para muchos, es lo que tiene buscar la máxima exclusividad, y es que este deportivo de tintes añejos parte de los 193.193 euros.

 
 

2014 Chevrolet Corvette Stingray Convertible

La novedad con mayúsculas de Chevrolet es el 2014 Corvette Stingray Convertible, que se presenta por primera vez al público en Ginebra. La versión Coupé, 2014 Corvette Stingray, se desveló en el pasado Salón de Detroit (Estados Unidos). Se pondrá a la venta a finales de año.

Tiene un techo de lona textil, de tres capas, con ventanilla trasera de cristal. Se puede plegar y desplegar hasta 50 km/h y puede hacerse remotamente con el mando a distancia. El fabricante no especifica el tiempo que tarda el mecanismo, pero echadle unos 20 segundos, que es lo habitual.

Normalmente los descapotables tienen cambios en la estructura para suplir la parte de techo que no tiene, pero en este caso dicen que no tiene ningún refuerzo. Será porque el Coupé en realidad es un targa, se le puede retirar el techo, así que descapotados hablamos de lo mismo.

En consecuencia, las diferencias en prestaciones deberían ser insignificantes o nulas. Os dejo con el vídeo de la presentación en Ginebra, en el minuto 05:30 tenéis la parte interesante. Antes hablan de otros modelos menos… emocionantes.

No hay mucho más que contar de este modelo, porque quitando el techo en sí, la posición de los cinturones de seguridad y el mecanismo de plegado el coche es exactamente igual, y todos los datos los tenemos en el artículo del coupé.

Tiene un motor LT1 6.2 V8 de nueva hornada y 450 caballos. Es una generación totalmente nueva (C7) que es más eficiente, con más tecnología, mayor rigidez estructural, paquete deportivo opcional Z51, etc. Solo cambia el tipo de techo.

Ginebra 2013: Mini Clubman Bond Street

El Mini Clubman Bond Street es la última edición limitada que nos presenta Mini y en la que John Cooper Works no ha metido mano. Raro, raro. Durante estos días se puede admirar en el stand que la marca tiene instalado en el Salón del Automóvil de Ginebra 2013. Como ya comenté en su día, aunque pueda parecer todo lo contrario, el nombre de esta edición limitada no hace referencia al espía más famoso del mundo (James Bond).

El nombre que Mini ha elegido para esta edición especial de su Clubman ha sido en honor a una de las calles más famosas que podemos encontrar en la ciudad de Londres. En la ‘bond street’ londinense se encuentran algunas de las tiendas más exclusivas y lujosas del mundo. Por ello, el Mini Clubman Bond Street derrocha un aspecto elegante y lujoso por todos sus costados.

La carrocería está pintada en un tono principal ‘Negro Medianoche’ con algunos detalles como el techo o las carcasas de los espejos retrovisores en un color champagne. Aun así, si el color principal usado por la marca en el Mini Clubman Bond Street, la marca ofrece otra combinación de colores que combina Blanco Pimienta con el ya mencionado color champagne.

De momento la marca no ha especificado el número de unidades que se pondrán a la venta ni tampoco el precio que tendrá cada una de ellas así que para conocer este detalle tendremos que seguir esperando.
En cuanto a la gama de motores, la marca pone a nuestra disposición dos opciones, una de gasolina y otra diésel. En cuanto a la primera de ellas, tenemos un motor de cuatro cilindros y 122 CV. Para los amantes del diésel, Mini ha optado por turbodiésel de 143 CV respectivamente. Supongo que esta última opción será la más demandada de las dos. Para la transmisión, podremos elegir entre una caja de cambios manual de seis velocidades o una automática de las mismas relaciones.

DFFGFFFGGGGGG