-
-

5 de enero de 2011

El Volvo XC30 llegará en 2013

Que Volvo se encuentra trabajando en un todoterreno ligero de menos dimensiones que su actual XC60 - vehículo de la fotografía superior- no debería cogernos por sorpresa, ya que durante los últimos ha sido una probabilidad sobre la que se ha venido rumoreando. Ahora, la información relativa al futuro modelo se ha visto ligeramente ampliada, con la principal novedad de que la compañía sueca acelerará el proceso de desarrollo de vehículo para intentar tenerlo disponible en el mercado antes de que finalice el año 2013.

Se espera que el nuevo todocamino sea desarrollado a partir de la plataforma del Volvo C30, que recibirá modificaciones para poder contar con un sistema de tracción a las cuatro ruedas. Debido a este punto de partida, así como por las dimensiones con las que llegará a los concesionarios, podría adoptar la denominación de Volvo XC30, siguiendo con el sufijo XC que han venido empleado los SUV suecos.

Volvo tiene previsto comercializar este modelo tanto en Europa, América y China, con la salvedad de que en estos dos últimos mercados llegará con unas mayores dimensiones que en Europa, fruto de un probable aumento de la distancia entre ejes del todocamino. Como aproximación de su longitud, los rumores apuntan a que la versión europea contará con una longitud que rondará los 4,35 metros, 28 centímetros menos que su hermano mayor, el Volvo XC60.

Por el momento no se dispone de ninguna imagen que nos pueda adelantar la estética final de vehículo, aunque Stefan Jacoby, CEO de Volvo, ha puesto un granito de arena indicando que “seguirá la línea marcada por el XC60, con la incorporación de elementos estéticos más dinámicos”. Esperemos que tenga la misma acogida que los Volvo XC60 y S60.

Volkswagen se adjudica la fabricación de los Porsche Cayman y Boxster

Volkswagen sigue empeñada en convencer a todo el mundo y a sí misma en que su intromisión en Porsche es sana y no significará la pérdida de identidad de los valores de la marca. De momento nadie tiene claro que ocurrirá ya que las últimas noticias conocidas demuestran que la integración de Porsche con el resto de marcas es cada vez mayor, y la pérdida de su independencia comienza a ser cada vez más palpable.

Para añadir más leña al fuego, recientemente se ha sabido que Volkswagen pretende encargarse de la fabricación del Porsche Cayman y el Porsche Boxster, que compartirían fábrica con el futuro Volkswagen Golf Cabrio. Esta situación ocurriría si la mítica fábrica de Zuffenhausen, actual encargada da la fabricación de ambos deportivos, llegara a su capacidad máxima. Por tanto, hablamos de una desviación de parte de la producción, no la absorción completa de la fabricación de los dos modelos.

Esta decición ya ha provocado reacciones adversas, lo que ha originado que la directiva del Grupo VAG se haya visto obligada a salir al paso. Un portavoz del gigante alemán ha señalado a Autonews que esta decisión se ha tomado con el acuerdo de todas las marcas que conforman el grupo. Asegura que aprovechar sinergias es bueno para la empresa y para los clientes, pero que ello no implica que los Porsche vayan a perder su identidad.

Básicamente, han tenido que salir a tranquilizar al público diciendo que, de ocurrir esa situación, tanto el Cayman como el Boxster seguirían siendo desarrollados por Porsche, sin ninguna intromisión de Volkswagen. Digan lo que digan, aún no termino de creerme que vayan a dejar total libertad a Porsche como tuvo en los “añorados” tiempos en los que era completamente independiente y podía decidir por sí misma su futuro.

Volkswagen ya está buscando en qué fabrica alojar la producción del Boxster, el Cayman y el VW Golf Cabrio. La planta mejor situada es la de Karmann, que Volkswagen compró poco después de que este carrocero se declarara en quiebra a mediados de 2009. De hecho, ya está medio confirmado que el Golf Cabrio será producido allí, por lo que no deberían tardar mucho en tomar la decisión final.

El Chevrolet Camaro ha adelantado al Ford Mustang en 2010 (otra vez)

Otro dato que acaba de salir a la luz es el de ventas de dos coches americanos que compiten a muerte: el Chevrolet Camaro y el Ford Mustang. Desde 1985 el pupilo de Ford había batido al mimado de General Motors, pero 2010 ha cambiado esa tendencia. Solo ha habido 7.655 coches de diferencia.

Se han vendido 73.716 Mustangs, es decir, un 10,6% más que en 2009. En cuanto a los Camaro, han vendido 81.371 unidades, pero crece más, un 31,9%. Ford se ha esforzado mucho por mejorar el Mustang con los modelos de 2010, pero no ha sido suficiente para evitar este adelantamiento numérico.

Ojo, la versión descapotable del Camaro aún no se vende, mientras que el Mustang Convertible sí, de modo que en 2011 la diferencia podría estirarse algo más. Las ventas del Camaro Convertible empezarán en febrero, aunque ya se pueden encargar. ¿Y qué pasa con el Dodge Challenger? No ha tenido tanta aceptación, aunque es un rival a tener en cuenta.

De todas formas, General Motors no puede dormirse en los laureles. En mayo de 2010 se cumplieron 12 meses de rivalidad entre el Ford Mustang y el Chevrolet Camaro, un año natural, vamos. La diferencia en ese periodo fue bastante más gorda, 19.000 y pico unidades a favor del Camaro.

Esto significa que el Camaro ha reducido su distancia real respecto al Mustang, si ponemos los datos en perspectiva. Por otra parte, excepto el primer mes de ventas del Camaro, mes a mes ha vendido más que el Mustang. No está todo dicho en las pony wars, aún puede recuperar el Mustang el primer puesto.

2 de enero de 2011

Misteriosos bocetos filtrados de un nuevo smart

La Oficina Europea de la Propiedad Intelectual suele ser una gran fuente de información acerca de nuevos coches. En este caso la filtración va para el Grupo Daimler, que ha registrado públicamente el diseño de un nuevo smart. Puede que algunos recordéis en sus formas el Smart Crossblade, lanzado en 2002 como una edición limitada de la que sólo se fabricaron 2.000 unidades. El Crossblade era un speedster sin parabrisas, con unas puertas muy peculiares y resistente al agua, pues no tenía capota.

Según parece, smart podría presentar en el Salón de Ginebra un nuevo Crossblade, llevado al año 2011. Como podemos ver en las imágenes, sigue paso por paso los rasgos estilísticos de su predecesor, aunque las puertas ahora son convencionales, alejadas de las barras de protección simplemente pintadas de la generación previa. El posible nuevo Crossblade también llevará dos marcadas jorobas antivuelco, y un parabrisas que al menos protege ligeramente del aire a los dos ocupantes.

Su diseño exterior será diferente al de los demás smart fortwo, empezando por una calandra de rejilla y terminando por unos curiosos faros que me resultan muy parecidos a los del actual Suzuki Alto. En la zaga también nos damos de bruces con formas bulbosas, en ópticas y paragolpes. Las llantas de este boceto parecen muy grandes, y otros rasgos dan pistas que nos dicen que quizá estamos únicamente ante un prototipo. En todo caso, os dejamos las imágenes existentes a falta de confirmación oficial.
Un último detalle, en 2012 se cumple el décimo aniversario del Crossblade original. Sólo lo dejo caer.




Nace el primer fabricante de coches de Arabia Saudí

Así es, se acaba de hacer oficial el nacimiento del primer fabricante de vehículos de Arabia Saudí. Aunque todavía no se sabe cuál será el nombre de este nuevo fabricante de coches, ya sabemos quiénes serán sus dueños. Por una parte, un 15% será propiedad de la Universidad King Saud de Riyadh, capital del país, un 30% propiedad de un fabricante surcoreano (suponemos que será Hyundai aunque no es oficial) y el resto será propiedad de inversores privados.

El nacimiento de este nuevo fabricante ha sido en parte gracias al éxito que cosechó un prototipo creado por la Universidad King Saud llamado Gazal-1 (puedes ver una imagen al inicio de este post) y que fue presentado en la pasada edición del Salón del Automóvil de Ginebra. Dicho todoterreno estaba basado en el Mercedes-Benz Clase G y su diseño gustó bastante a los medios del sector que acudieron a su presentación.

Realmente no hay muchos más detalles acerca de este nuevo fabricante. Tampoco sabemos si estará centrado en un tipo de vehículos o si intentará abrirse un hueco general en el sector del automóvil. La parte del fabricante surcoreano que será propietario de un 30% de la compañía, tengo claro que será Hyundai ya que hay muy pocos fabricantes de dicho país asiático que puedan hacer frente a una inversión de tal calibre.

Por otra parte, cabe destacar que curiosamente el Gazal-1 no será el primer modelo que sea producido por este fabricante, sino que ya han confirmado que están trabajando en otro modelo del que tampoco sabemos nada. Seguiré de cerca lo que suceda con este nuevo fabricante ya que me ha sido imposible conseguir más información sobre él.

El BMW Vision EfficientDynamics se deja ver

El BMW Vision EfficientDynamics Concept está más cerca de ser real. Hay varias fotos en Internet de una versión más cercana a la producción llena de camuflaje, pero ahora se puede ver al natural gracias a los chicos de TeamSpeed. Lo han pillado in fraganti en Abu Dhabi en una sesión de fotos.

Se supone que el deportivo híbrido-diesel de BMW estará a la venta de aquí a 2013, y cada vez tiene mejor aspecto. Promete mucho, esperemos que no decepcione. Durante unos kilómetros, eléctrico, más allá se supone que consume menos gasóleo que un Mini Diesel, pero con más de 300 CV. Sería bonito de ser real, ¿verdad?

El mejor lugar para esconder una hoja es en el bosque. Puestos a hacer un destape, mejor hacerlo en Oriente Medio, pero aún así, les han pillado. Si nos fijamos en la imagen que va a continuación y las existentes del modelo camuflado, las llantas parecen ser distintas, así como los asientos, ¿la misma unidad? Difícil precisar.

Hay más imágenes en la página de TeamSpeed, incluso un vídeo de 15 segundos. Esto sí que es un avistamiento. Es probable que, viendo que este contenido ha salido a la luz, BMW se apresure a hacer públicas las fotografías, esto suele funcionar así.

De todas formas, hay que bajar de la nube. Con el precio que se rumorea que va a tener, no será precisamente un coche para estudiantes con la potencia de un BMW 335i pero con el consumo de un Mini One D. Será bastante más caro, un juguete para ricos, pero con el tiempo cosas como estas se irán democratizando.

¿Qué os parece? ¿Este híbrido sí se merecería vuestra aprobación?

29 de diciembre de 2010

El De Lorean deja atrás el acero inoxidable y se pasa al color

El De Lorean DMC-12 no destacó por ser un coche especialmente deportivo, sino todo lo contrario con su motor francés de 6 cilindros, que no daba muchas garantías de prestaciones serias, frenado en parte gracias a las normas de emisiones. Tampoco fue especialmente masivo, con poco más de 8.000 unidades construidas y si no hubiera sido por la película Regreso al Futuro, el DMC-12 estaría encasillado dentro las marcas oscuras y poco conocidas de la historia.

Pero el De Lorean todavía tiene una respetable legión de fanáticos que dependen de terceros para obtener repuestos y mejoras, siendo la afición por el De Lorean un pasatiempo muy caro. Sin embargo, el color gris metálico de la carrocería de acero inoxidable ha dejado paso a la pintura y el De Lorean se ve todavía más atractivo de lo que es, aún con 30 años encima.

El color hace que cada De Lorean pase a ser algo distinto y no simplemente… un De Lorean más. Y es que si ves a uno, los ves a todos porque todos los De Lorean son exactamente iguales, con su carrocería de acero. Ahora sí hay que preocuparse por los arañazos, aunque creo que el cambio vale la pena (y si le bajas la suspensión, mejor aún).


¿Qué gasolina es la mejor para nuestro coche?

No está de más repasar un poco por encima los diferentes combustibles que nos podemos encontrar. Porque si ya, con la introducción de las mezclas “ecológicas” y los licuados del petróleo no es bastante, las marcas “redefinen” esos estándares, en muchas ocasiones, llamándoles por nombres comerciales propios, y así tenemos, aparte de la lista de combustibles disponibles y mezclas, nombres como V-Power, Efitec, Ultimate, Óptima… Realmente los nombres comerciales no son más que denominaciones del mismo producto, aunque cada uno, lógicamente, puede tener sus pequeñas diferencias. No obstante las mayores diferencias se notan entre las gasolinas “clásicas” (BP, Shell, Repsol…) y las gasolinas y combustibles “low cost”, como son los que podemos encontrar en centros comerciales como Carrefour, Eroski, etc.

Gasolinas y gasóleos: los principales

- GPL o GLP: Gas Licuado del Petróleo. Se usa en los motores a gas (autogas).
- E85: bioethanol E85. Mezcla de gasolina con etanol al 85% (del segundo). En la práctica, no siempre esa mezcla se respeta. En algunas partes se le llama “Bio e-flex”.
- E10: bioethanol E10. Mezcla de gasolina con etanol al 10%.
- Biofuel: Carburante “biológico”, se denomina también al alcohol, al biogás, etc.
- Flexfuel: O “Flexifuel”, Motores capaces de funcionar con gasolina clásica o con E85 (o E10 en algunos casos, aunque esto tiende a desaparecer) indistintamente.
- Octanos: (dada en RON, Research Octane Number), escala que nos dice la capacidad antidetonante del combustible. A mayor octanaje, mayor compresión requerida. Si nuestro motor trabaja con un octanaje mayor del que le pongamos se producirá el “autoencendido”, detonación de la mezcla antes de tiempo que daña el motor (se puede producir el picado de bielas).
- 95 octanos: Favorece el arranque en frío, era la gasolina más popular para motores genéricos no hace mucho tiempo. Antiguamente se decía que era la gasolina “para hacerle el rodaje al coche/moto”.
- 97 octanos / Súper 97: La antigua gasolina que sirvió para sustituir a la gasolina sin plomo. Se dejó de distribuir en 2009.
- 98 octanos: La utilizan la mayoría de motores actuales y es también la más recomendable, a no ser que nuestro motor requiera específicamente de 95.

Gasolinas y gasóleos: los comerciales

- Óptima Diesel (Cepsa). Diesel. Incluye moléculas detergente para la limpieza del motor, optimiza el spray en los inyectores y mejora la combustión. Composición anti-espuma. Incluye aditivos re-odorantes (olor más agradable).
- Star Diesel (Cepsa). Diesel. Propiedades detergentes (limpieza del motor), antiespumante y anticorrosivo. Mejora de funcionamiento a bajas temperaturas.
- Óptima 98 (Cepsa). Diesel. Gasolina. Gasolina de 98 octanos indicada principalmente para motores de gama alta. Nivel de azufre de 10ppm.
- Óptima 95 (Cepsa). Gasolina. Gasolina de 95 octanos. Aditivos de limpieza para el motor.
- Star 95 (Cepsa). Gasolina. Gasolina genérica de 95 octanos. Protección contra la corrosión.
- Gasóleo B (Cepsa). Diesel. Gasóleo para maquinaria.
- Ultimate (BP). Gasolina.
- Ultimate (BP). Diesel.
- Efitec 95 (Repsol). Gasolina de 95 octanos. Fórmula anticorrosión, menos de 10 ppm de azufre. Aditivo mejorador de fricción.
- Efitec 98 (Repsol). Gasolina de 98 octanos. Mismas propiedades que Efitec 95.
- Diesel e+ (Repsol). Diesel. No contiene azufre. Formulación repostaje “sin salpicaduras”.
- Tecnodiesel e+10 (Repsol). Diesel. Protección frente a la corrosión, estabilizador para impedir residuos gomosos y la colmatación de los filtros. Adaptado para motores de inyección múltiple y Euro5.
- V-Power (Shell). Diesel. Propiedades detergentes.
- V-Power (Shell). Gasolina. Gasolina de 98 octanos, destinada a motores modernos. Cualidades detergentes, tecnología anti-fricción (FMT) con aditivos que revisten las paredes del cilindro.

DFFGFFFGGGGGG