-
-

13 de octubre de 2010

Mercedes SLS AMG por FAB Design

Y sin embargo, no es demasiado llamativo. Sí, yo también pensé que tendría que censurar algunas partes de la fotografía de portada con recuadros negros, para no herir la sensibilidad de los más puristas al tratarse del remake de un clásico. Pero el Mercedes SLS AMG de FAB Design es toda una oda a la discrección.

Alguno estará pensando cómo podemos denominar discreto a un coche así, y que quizás no tengamos todos los patitos alineados. No le falta razón, pero le recomiendo darse un paseo por las preparaciones de FAB Design en esos colores lila mate y tapizados de serpiente en naranja brillante para entender que, en términos relativos, este Mercedes SLS AMG pasa desapercibido.

Su motor 6.2 V8 amplía su potencia hasta los 611 CV (40 CV más que el de serie), y rebaja el tiempo del 0 a 100 una décima hasta los 3,7 segundos.

El kit de carrocería incluye unas llantas habituales en FAB Design con una medida de 20 pulgadas, y en la carrocería destaca el frontal rediseñado, la entrada de aire en el techo (ejem…) y los cuatro escapes traseros. Toda una lección de elegancia y discrección a los amigos de ASMA Design.

11 de octubre de 2010

Depp Auto Tuning Chevrolet Express Platinum, exceso sobre cuatro ruedas

No sé muy bien por donde empezar a relataros el horror, pero me queda el consuelo de no pubicar el artículo mañana y no aguaros la fiesta. Lo que tenéis en vuestra pantalla es una Chevrolet Express preparada por Depp Auto Tuning, que le ha dado el apellido Platinum. Comenzamos con su aspecto, que parece calcado al de un Cadillac Escalade desde el frontal. Aunque calandra y faros sean iguales, el preparador ruso (no me sorprende) ha colocado un emblema completamente diferente.

Toda la furgoneta ha sido pintada de color blanco, y cargada con accesorios como llantas cromadas de amplio diámetro, cuatro tubos de escape y un kit de carrocería de aspecto deportivo, por decir algo. Por decir deportivo, ya que la tira de LEDs traseros o los faldones no encajan demasiado bien en esta definición. Se ha empleado un Express de techo alto y batalla larga para poder albergar en su interior el equivalente a la cabina del pasaje de todo un jet privado.

Lo cierto es que aunque su aspecto exterior sea hortera, el interior tiene un nivel de lujo increíble. Hay dos configuraciones posibles, una de ellas con tres “asientos VIP” y otra con cuatro gigantescas poltronas. En esta última configuración los pasajeros de la última fila dispondrán de todo un armario entre sus asientos, donde poder almacenar hasta 17 litros en una nevera. Los asientos de cuero tienen regulación eléctrica y soporte extensible para el confort supremo de las piernas.

El techo solar es una de las características más impresionantes del coche. Con un enrejado en madera, tiene una superficie de 2.000 mm x 900 mm. Hay un sistema de sonido 5.1 y un intercom a la disposición de los ocupantes, así como una enorme pantalla TFT para sesiones de cine. Todo está decorado en madera, con el buen gusto que falta en el exterior de la furgoneta. Una mesa eléctrica, un sistema de climatización independiente y cortinas para una mayor privacidad completan el jet privado sobre ruedas.

Confirmado: el Aston Martin Cygnet pasa a la producción

Desde Gaydon han puesto las cartas sobre la mesa, el Aston Martin Cygnet pasará a producción el próximo 2011, según ha confirmado la propia marca esta mañana. De esta forma, el pequeño utilitario de lujo pasará a ser el octavo modelo en producción en masa salido de la factoria de Gaydon desde 2004.

Muchos pensarán que el Aston Martin Cygnet puede mancillar el logotipo alado que tan bonitos deportivos nos ha dado en los últimos años, pero si lo miramos desde un punto de egoismo, es una buena estrategia para Aston Martin.

En lugar de practicar el downsizing en los modelos más prestacionales y posiblemente perder algo de efectividad, vale la pena “bajarse los pantalones” y practicarlo en un modelo en concreto, el Aston Martin Cygnet. Con sus reducidas emisiones, baja considerablemente la media de emisiones de la marca. Una cortina de humo para parecer más “verde”.

Mahindra presenta el terrorífico Bolero Attitude

Hay ocasiones en las que los fabricantes de automóviles nos sorprenden con versiones tan raras que casi asustan. Es el caso del Mahindra Bolero Attitude, que ha pasado de la inocente imagen de todo terreno básico a una totalmente opuesta, recargada y llamativa.

Más allá de los nuevos plásticos que modifican por completo su estampa, el Bolero Attitude mantiene inalteradas sus excelentes cualidades off-road e incluso podría decirse que está mejor preparado, al contar con más protección ante posibles golpes. El Bolero nació hace 10 años como versión más civilizada de los Armada, modelos que eran empleados por los militares. En este tiempo se ha convertido en el SUV más vendido de la India, y basta decir que sólo en 2009 fueron 70.554 unidades las entregadas a nuevos clientes, siendo el primer vehículo de esta clase en superar la barrera de las 70.000 unidades.

De momento el Attitude quedará reservado al mercado indio.

8 de octubre de 2010

Los cambios del nuevo Volkswagen EOS

El VW EOS fue algo revolucionario en su momento por montar un techo duro retráctil de cinco partes en lugar de las tres que tienen la mayoría de estos coches, pero aparte de eso no ofreció mucho más de lo que se puede esperar de un Golf estirado, sin techo y más pequeño por dentro.

Ahora la marca germana lo vuelve a intentar con un rediseño bastante interesante del EOS en el que el frontal sale muy mejorado, pero no es esa la mejor cualidad del nuevo EOS, y es que ahora podemos montar el 2.0 Turbo del Golf GTI, con lo que lo dotaremos si nos viene en gana -y si nos llega el bolsillo- con 208 CV.

Obviamente sigue siendo un coche poco deportivo, con unas plazas traseras muy justitas y con una estética discutible, pero es decisión de cada uno pagarlo o no. A mí no me parece una buena opción, que quede claro

Rolls Royce Ghost según Fenice Milano, culto a la desmesura

El preparador italiano Fenice Milano ha desvelado su nuevo programa de personalización “Diva” para el Rolls Royce Ghost. Personalmente no veo adecuado a un modelo del estilo del Rolls, perteneciente al segmento de lujo y donde generalmente se busca sobriedad, clasicismo y capacidad de representación, adoptando este tipo de preparaciones, pero el bolsillo de los más ricos con menos buen gusto (léanse algunos magnates rusos, raperos o jeques del oro negro) en ocasiones no atiende a estas razones, y ahí puede buscar su hueco Fenice Milano. ¿Y qué es lo que tenemos aquí? Pues lujo en la más absoluta desproporción. El color exterior se entremezcla con numerosos detalles dorados por toda la carrocería, como en parilla delantera, espejos retrovisores, llantas o capó. De hecho, para todas esas partes se usa oro de verdad de 24 kilates, nada de falsas imitaciones.

La pintura puede ser escogida en color burdeos o en un blanco perlado, pero como decimos lo que más destaca es la combinación con dorado, una verdadera joyería sobre ruedas en el sentido más literal de la palabra. Incluso el difusor trasero está chapado en el noble material.

Ya en el interior, el oro vuelve a destacar una vez más, estando presente en la ornamentación sobre volante, consola central, minibar e incluso sobre los paneles de las puertas, además de muchos otros pequeños detalles. La personalización llega también al resto de tapizados, en un cuero bicolor blanco/burdeos a mi entender no demasiado elegante.

Además de las llantas multirradio, también se añaden actualizaciones mecánicas en forma de nueva centralita electrónica, suspensión y escape, dotándole (suponemos) de un pequeño aumento de potencia y mejor comportamiento en carretera (a costa de perder algo del sublime confort de todo Rolls). No hay más datos, ni siquiera el precio de esta preparación, pero apostaríamos por una cifra con muchos ceros…

Nuevos detalles técnicos y más fotos del monstruo de SSC y Jason Castriota

Jerod Shelby se ha propuesto una empresa titánica: acabar con el Bugatti Veyron Super Sport y su récord de velocidad para un vehículo de producción. Su compañía, Shelby Super Cars, ya pudo colgarse la medalla en 2007, pero su reinado fue corto; hace unos meses la firma de Molsheim regresó más fuerte que nunca con una versión racing del Veyron, y ahí se les terminó la fiesta a SSC y Koenigsegg, enfrentados a la realidad de que van a tener que volver al tablero de dibujo si quieren arrebatar el trono a Bugatti.

Ahora, con la ayuda de los lápices de Jason Castriota, Jerod Shelby piensa recuperar el terreno perdido y superar la barrera de los 440 km/h.

Estas nuevas imágenes han sido publicadas en la revista Top Gear, que ya obtuvo los primeros detalles sólidos sobre el nuevo superdeportivo estadounidense. Aunque por ahora sólo son renders o como mucho fotografías de una maqueta a escala (de hecho aún no tiene ni un nombre oficial), SSC pretende que el sucesor del Ultimate Aero sea su primer coche entregado dentro de plazo, y ya tiene naturalmente la base sobre la que trabajar: un motor 6.8 V8 de 1.350 CV, y una estructura de fibra de carbono con la que conseguirá un peso de 1.200 kg (un Veyron marca nada menos que 1.890 kg). El propio Jerod se ha encargado del rediseño de su motor, y hasta tuvo mano en el desarrollo de sus dos turbos.

Por lo que ha podido saber Top Gear, la meta del constructor es tener su coche a la venta el año que viene a un precio de 970.000 dólares (700.000 euros al cambio) antes de impuestos. Para ello, se reciclarán componentes como los radiadores del Ultimate Aero, sus frenos carbonocerámicos Brembo y las suspensiones, que a pesar del aspecto kit-car del coche original, funcionan sorprendentemente bien. El resto es nuevo, incluyendo una bañera de fibra de carbono defendida por dos sub-chasis de aluminio en los extremos del vehículo que evitarán desperfectos catastróficos en caso de impacto a baja velocidad. Este salto estructural le permitirá a SSC dar ahora las medidas para que su nuevo coche cumpla las normativas para participar en el campeonato GT de la FIA, así que prepárate, porque podríamos ver a este bólido de ciencia ficción en mucho más que revistas y fotos online.

6 de octubre de 2010

Lamborghini Gallardo LP 570-4 Blancpain Edition

Lamborghini, además de presentar al imponente Sesto Elemento Concept, en París 2010, también presentó una variante súper especial de su Gallardo LP 570-4, está es la llamada Blancpain Edition, e impacta por su penetrante negro y por los nuevos acabados.

Al Gallardo le queda poca vida, y una de las maneras para mantenerlo vivo es la de crear versiones especiales y únicas. El remplazado de este modelo llegará a mediados de 2012, cuando el Jota ya este instalado en todos nosotros.

El nombre Blancpain proviene del fabricante de relojes de Vallée de Joux, que patrocina la copa Súper Trofeo y pone los cronos de la GT1.

El Blancpain Edition se diferencia de otros Gallardo porque tiene una nueva cubierta del motor, un nuevo alerón de cola (pintados en el mismo negro del vehículo), la sigla de la marca en varias partes del modelo, fibra de carbono al descubierto, llantas Skorpius, y unos frenos carbono-cerámicos con pinzas pintadas de color amarillo.

En el interior se aprecia el tapizado tejido con Alcantara negro y con costuras en amarillo, por los asientos y la consola con el logo Blancpain, y por tener los paneles interiores de las puertas, del volante y de la consola central en fibra de carbono.

El motor es un imponente V10 de 5.2 litros, con 570 CV de potencia. La velocidad máxima es de 320 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos.

DFFGFFFGGGGGG