Cuando el motor ha adquirido su temperatura de funcionamiento no debe producir humos anormales por la salida del escape. Si ello se produce es señal de la existencia de alguno de los defectos que vamos a considerar a continuación.
Hay que saber distinguir bien la coloración del humo de escape ya que ello nos proporciona importantes pistas sobre algunas graves averías del motor.
Los humos anormales pueden ser de tres coloraciones básicas:
- Negros
- Azules
- Blancos.
En líneas generales, los humos negros indican excesiva riqueza de la mezcla. Los humos azules, consumo de aceite por formar parte éste de la mezcla. Los humos blancos indican la existencia de vapor de agua en el proceso de combustión. Cuando el motor no está caliente, y por lo tanto no ha alcanzado aún su correcta temperatura de funcionamiento, puede muy bien presentar síntomas de humos de coloración negra o blanca, aunque ello no tiene ninguna importancia.
En el primer caso tenemos la riqueza de la mezcla provocada por el starter mientras el segundo caso se produce sobre todo en invierno y es debido a que el tubo de escape está muy frío y los primeros gases calientes de la puesta en marcha provocan una condensación que produce vapor de agua y se mezcla con los gases de escape. Al calentarse el motor estos humos desaparecen.
Humo negro en el escape
Como ya se ha indicado es señal evidente de riqueza excesiva de la mezcla suele ir acompañado con el síntoma de un consumo excesivo de gasolina y al desmontar las bujías, del grado térmico adecuado, las vamos a encontrar con los electrodos negros. Cuando el humo es muy abundante el motor pierde toda su potencia e incluso le cuesta mucho arrastrar, en primera velocidad, al automóvil. Si se advierten estos síntomas es señal evidente de que el carburador está proporcionando una mezcla extraordinariamente rica al motor.
Los puntos que hay que revisar son los siguientes:
1. Filtro de aire muy sucio
Cuando el filtro de aire llega a taponarse reduce automáticamente la entrada del aire hacia el carburador. De este modo la dosificación de la mezcla se descompensa y cuando el motor aspira, la succión de gasolina es proporcionalmente mayor que la de aire. La mezcla se enriquece y el humo del escape se vuelve cada vez más negro.
Hay que cambiar el filtro inmediatamente.
2. Estárter averiado que no se retira
Después de haber arrancado el motor en frío, una avería en el estárter le impide retirarse de modo que la mezcla resulta permanentemente excesivamente rica. Este síntoma suele ir acompañado de una velocidad de ralentí o marcha lenta excesivamente rápida y alta de vueltas. Hay que desmontar el estárter y comprobar sobre todo el mando, el estado del circuito de agua y las marcas de puesta a punto (M) que coincidan.
3. Nivel de gasolina demasiado alto
Por perforación del flotador o cuba puede haberse introducido líquido en el interior del mismo y afectar a su peso. En estas condiciones el nivel del combustible sube en todos los pozos de la cuba del carburador y la mezcla se enriquece tanto más cuanto mayor es la diferencia.
Revisar también el estado de la válvula de aguja o punzón para ver si cierra por completo cuando la boya está alzada.
4. Presión de gasolina demasiado elevada
Hay que pasar a comprobar la presión proporcionada por la bomba de gasolina. Si esta presión resulta demasiado elevada el flotador puede no tener la suficiente fuerza como para controlar la entrada de gasolina en la cuba.
5. Surtidor principal flojo
Cuando un carburador no se ha revisado en mucho tiempo puede tener el defecto de haberse aflojado el (o los) surtidores principales. La gasolina que penetra en los pulverizadores no queda controlada por el orificio calibrado de los surtidores y el enriquecimiento puede ser extraordinario. Comprobar el estado de los surtidores y apretarlos si estar flojos.
6. Surtidor de automaticidad obstruido
Si es el surtidor de automaticidad el que se encuentra obstruido, impide el paso del aire de emulsión y con ello se producen grandes efectos de enriquecimiento de la mezcla. Es necesario comprobar que el surtidor de automaticidad no esté obstruido y además que sea del tamaño requerido para las características del carburador que se manipula.
7. Reglaje incorrecto del ralentí
Un ralentí excesivamente rico, además de ser altamente contaminante, significa un despilfarro muy importante de combustible que se traduce en un enriquecimiento de la mezcla con todos sus inconvenientes. Es necesario revisar el estado de la emisión de CO y el reglaje del régimen indicado por el fabricante, que suele hallarse entre las 750 a 900 rev/min.
8. Reaspiración de los gases del cárter obstruido
Aunque de menor importancia, también hay que tener en cuenta que si los tubos de reaspiración del cárter se encuentran obstruidos van a significar un enriquecimiento de la mezcla. Muchos fabricantes aconsejan la revisión de estos conductos cada 40.000 kilómetros. Si esta limpieza no se ha efectuado nunca puede ser la causa de un indebido enriquecimiento.
9. Distribuidor invierno/verano mal colocado
Este dispositivo tiene su importancia también en la formación de la mezcla debido a la diferente densidad del aire si está caliente o frío. Un aire de admisión excesivamente caliente desequilibra la mezcla proyectada.
Humo azul en el escape
El humo azul en el escape es siempre causado por un consumo indebido de aceite. Por cualquiera de los puntos que vamos a ver a continuación puede pasar aceite a la cámara de combustión y éste sale al exterior a través del escape pero dando una coloración azulada al humo.
En los motores de dos tiempos esta tonalidad del escape es corriente ya que el engrase se efectúa a través de su mezcla con la gasolina; pero en los motores de cuatro tiempos el humo del escape debe ser incoloro durante la marcha normal y, en todo caso, ligeramente negro en el momento de las grandes aceleraciones.
Las causas principales de un humo azul serán las siguientes:
- Mal estado de los aros del pistón
El ajuste entre los aros del pistón y las paredes del cilindro no se realiza con la suficiente efectividad. El aceite pasa desde el cárter a la cámara de combustión en donde se quema con la mezcla.
Comprobar la compresión del motor para ver si son los segmentos los culpables. Si se comprueba que los segmentos están deteriorados, se tendrán que cambiar.
Mal estado de los retenes de las válvulas
El aceite de la parte alta de la culata puede entrar a través del vástago de válvula y su guía hacia el colector de admisión. Luego la aspiración del motor lo succionará hasta el interior de la cámara de combustión produciéndose así su consumo. Para evitar el gasto, las válvulas suelen estar provistas de un retén que impide esta pérdida. Cuando estos retenes se echan a perder el consumo de aceite se hace muy notable. En este caso el humo es particularmente azul cuando se acelera después de un periodo de ralentí, tendiendo a aclararse con el funcionamiento.
Revisar el estado de los retenes y cambiarlos para eliminar la avería.
Motor muy viejo y desajustado
La entrada de aceite en la cámara de combustión se puede producir también por un mal estado general del motor. Los pistones no ajustan bien con las paredes del cilindro y ello ocasiona la subida del aceite hasta la cámara de combustión y su posterior quemado. El consumo de aceite es muy elevado. El motor debe ser reacondicionado por completo.
Uso de aceite de densidad inadecuada
para el motor en concreto pueden hacer que la temperatura del aceite lo haga extremadamente fluido, se rebaje el valor de la presión y se produzcan fugas a través de los retenes de las válvulas o de los aros. Aunque este caso no se presenta en los aceites multigrado hay que tenerlo en cuenta cuando un motor humea con tonalidad azulada.
Turbocpmpresor en mal estado
En los motores equipados con turbocompresor la presencia de humos azulados en el escape resulta a veces bastante frecuente. Ello es debido al sistema de engrase de la máquina soplante y a la alta temperatura que ésta inevitablemente adquiere. El aceite se vuelve muy fluido y pasa a través del tubo de retorno a los cojinetes y de allí hasta el escape.
No se trata de una avería del motor, pero sí del turbo, de modo que hay que desmontarlo y ajustarlo. Las juntas de hermeticidad de aceite del turbo pueden también haberse deteriorado.
Humo blanco en el escape
El humo blanco es debido a la participación del agua en la combustión, la cual forma vapor de agua que se mezcla con los gases de escape.
Durante el arranque en tiempo frío y húmedo, el humo blanco es normal en el funcionamiento del motor pues es el calor de los gases lo que condensa el vapor de agua de la atmósfera que existe en el interior del tubo de escape. Pero este humo ha de desaparecer en cuanto el motor está caliente.
Las dos principales causas que pueden ocasionar esta avería son las siguientes:
1. Rotura de la junta de culata
Una rotura de la junta de culata ha abierto una brecha que pone en comunicación un paso de agua entre bloque y culata con la cámara de combustión. Cuando se produce aspiración por parte del pistón el agua es succionada hacia el interior de la cámara de modo que la brecha puede ser muy pequeña para tener ya buena importancia. Previamente se habrá observado un consumo exagerado de líquido de refrigeración, cuyo nivel hay que reponer con demasiada frecuencia. Cuando el paso de agua es importante el humo salido por el escape se vuelve muy espeso y muy blanco. Hay pérdida importante de potencia y no se puede circular mucho tiempo en estas condiciones.
Hay que desmontar la culata y sustituir la junta.
2. Culata agrietada o alabeada
Puede darse el caso de que no sea la misma junta la culpable de esta avería. La misma culata puede haberse alabeado por un mal apriete de sus pernos en una mala reparación, o puede haberse agrietado de modo que permita la salida del líquido de refrigeración que vaya a caer sobre la cámara de combustión. Los síntomas y el resultado es el mismo que en el caso anterior pero la reparación puede ser más complicada pues la culata deberá soldarse para taponar la brecha.
En los motores Diesel debido a la forma de alimentación de los cilindros, los humos indican otro tipo de averías o desajustes en el motor.
1. Humos negros
Los humos negros son debidos a combustiones incompletas, por estar el combustible parcialmente quemado. Estas combustiones producen residuos carbonosos que, al ser expulsados por el tubo de escape, originan un humo cuyo color oscila del gris oscuro al negro, según la densidad u opacidad de los residuos.
El humo negro en el escape se debe principalmente a las siguientes causas:
- Combustible con bajo índice de cetano.
- Filtro de aire sucio.
- Mal reglaje de la bomba, con un caudal excesivo en la inyección.
- Holgura insuficiente en el reglaje de válvulas.
- Sobrecargas excesivas del motor.
- Baja compresión en los cilindros.
- Inyectores sucios u obstruidos.
- Fugas por la válvula de escape.
- Cámaras de combustión sucias.
2. Humo azulado
El humo azulado indica generalmente que el combustible sale sin quemar, produciendo humos en el escape que oscilan del blanco grisáceo al azul.
Las causas que originan este color del humo en el escape son las siguientes:
- El humo azul blanquecino, es normal cuando el motor está frío. Si el humo persiste al tomar temperatura el motor, generalmente acompañado de golpeteo, indica que alguna tobera del inyector está abierta o con insuficiente presión en la regulación de la inyección. Comprobar si hay algún muelle roto y tarar los inyectores a la presión correspondiente.
- El humo azul, a cualquier velocidad y carga del motor, indica que el aceite de engrase se quema en los cilindros. Comprobar la holgura en los segmentos y en las guías de válvulas.
Via: mecanicavirtual
31 de octubre de 2008
Señal de averías a través de los humos de escape
Tuning Aston Martin de Oro
El Aston Martin Tuning de Oro que podéis ver en las fotografías es una muestra más del tuning extremo y quizás bastante excéntrico, ya que la personalización se ha hecho con oro de 24 kilates y platino. Para rematar, el coche presenta además 7 diamantes incrustados en la carrocería. La personalización la ha realizado Alchemist, una empresa dedicada exclusivamente al tuning de lujo.
El coche ha sido presentado en MPH, una feria del motor celebrada en el Reino Unido, seguramente el Aston Martin Tuning de Oro habrá causado gran expectación, aunque este tipo de tuneo siempre acaba bajo llave y difícilmente se llega a disfrutar.
Vía: Motor Authority
22 de octubre de 2008
Nuevo Fiat Bugster Concept estará en Brasil
El departamento de diseño brasilero de la automotriz italiana ha creado este nuevo prototipo, un todoterreno que respeta el medio ambiente y será exhibido en el próximo Salón del Automóvil de Sao Paulo.
El nuevo Fiat Bugster esta hecho con materiales naturales que incluye una carrocería de fibra combinada con la nanotecnología que ayudan a mejorar la durabilidad y tener un menor peso, mientras su motor obedece cualquier ley para el cuidado del medio ambiente ya que es totalmente eléctrico.

Será muy difícil ver este vehículo en producción pero de seguro será toda una atracción en Sao Paulo.
Via: blog.motorawards
Car2go: alquila un Smart Fortwo que esté aparcado sólo con pasar a su lado
La idea es sencilla: 50 Ssmart Fortwo estarán disponibles distribuidos por el caso urbano y podrán ser alquilados las 24 horas del día por cualquiera que esté interesado. El cliente debe registrarse una primera vez y a partir de ahí tendrá la posibilidad de coger espontáneamente, o previa reserva, cualquiera de los vehículos y utilizarlo el tiempo que quiera. Se prevé que siempre haya un vehículo disponible en un radio de pocos minutos a pie. El cliente se lleva el Smart de alquiler y una vez terminado su trayecto, lo puede dejar estacionado en cualquier punto dentro del núcleo urbano. En el proyecto que tendrá lugar en Ulm, la facturación será tan sencilla y flexible como la propia utilización del car2go: apenas 19 céntimos por minuto y se contabiliza al minuto. Cuando el futuro cliente se registra para el proyecto car2go se imprime un sello electrónico en su permiso de conducir. Gracias a este sello se abrirá el vehículo cuando quiera alquilarlo. El cliente puede conseguir su car2go de diversas formas: por ejemplo, de manera espontánea al pasar al lado de cualquier Smart libre se lo puede "llevar puesto". Para ello debe acercar su permiso de conducir a un lector dispuesto cerca del parabrisas, el Smart se abre, el cliente entra, introduce su clave personal y arranca.
La localidad alemana de Ulm será el marco donde comience, el próximo viernes día 24 de octubre, el proyecto car2go Daimler que busca ser una respuesta al aumento de tráfico en nucleos urbanos de gran densidad de población. Según Dieter Zetsche, Presidente de Daimler AG y máximo responsable de Mercedes-Benz Cars, "el proyecto car2go revolucionará la forma de circular en coche por la ciudad".
También puede encontrar el emplazamiento exacto de unidades que estén libres y disponibles buscando de forma sencilla en Internet o llamando por teléfono a una línea de atención al cliente. La alternativa al alquiler espontáneo es hacer una reserva con un máximo de 24 horas de antelación. En este caso, el cliente recibe antes de la hora prevista un mensaje (SMS) en su móvil con el lugar exacto en que se encuentra estacionada la unidad que ha reservado.
La duración del alquiler no está limitada. Si el cliente se detiene para hacer compras o alguna gestión, el vehículo sigue reservado para él. Cuando quiera devolver su car2go, sólo tiene que estacionarlo dentro del casco urbano en cualquier plaza gratuita, como por ejemplo a los lados de las calles o en una plaza de aparcamiento marcada.
Un equipo se encargará de limpiar los Smart regularmente y de realizar los trabajos de mantenimiento técnico. Así se asegura que todos los clientes se encuentren con un vehículo limpio, cuidado y en perfecto estado.
Via: 20minutos
Cadillac CTS-V
Cadillac presentó en el pasado Salón de Detroit su apuesta más deportiva para plantar cara a los modelos alemanes más racing. Para ello ha desarrollado un motor 6.2L V8 que desarrolla 564 CV de potencia y ofrece un par de 747 Nm. La aceleración se sitúa entre las más rápidas berlinas V8 de serie: de 0 a 100 Km/h en tan sólo 4,2 segundos. El CTS-V con cambio manual alcanza los 308 km/h, mientas que el automático alcanza los 282 km/h. Su caja cambios será manual de doble embrague Tremec TR&060 o automática de tipo HydraMatic, ambas de seis velocidades y al mismo precio.
De su exterior destacan varios elementos, como su rejilla de “panel de abeja” o el capó abultado, tipo Lexus IS-F o BMW M3. También montará unas bonitas llantas de aluminio pintado, como opción se podrán instalar unas de aluminio pulido, de cinco brazos dobles de 19x9,5” delante y 19x9” detrás cubiertas por unos Michelin Z-Rated Pilot Sport 2. Dentro de ellas descubrimos unos frenos firmados por Brembo de 15” y seis pistones y 14,7” y cuatro pistones, respectivamente.Dentro encontramos unos fantásticos y envolventes asientos en cuero negro y microfibra, calefactables-refrigerables, con ocho variables de ajuste y cuatro
posiciones de apoyo lumbar. Al igual que éstos, el volante y la palanca de cambios están forrados del mismo tejido. Incluye un sistema de audio Bose con navegador de 40 GB de disco duro. Además, incorpora sistema de alarma antirrobo, monitorización de presión de los neumáticos y pedales deportivos en aluminio.A parte de potencia, el CTS-V incluye una serie de refinamientos técnicos y de diseño, incluyendo el “Magnetic Ride Control”, desde 2004, la suspensión activa más rápida del mundo. Gracias a los avances en esta tecnología, el conductor puede elegir entre dos tipos de conducción, Tour y Deportiva, adaptándose así a cualquier condición y circunstancia.
A parte de potencia, el CTS-V incluye una serie de refinamientos técnicos y de diseño, incluyendo el “Magnetic Ride Control”, desde 2004, la suspensión activa más rápida del mundo. Gracias a los avances en esta tecnología, el conductor puede elegir entre dos tipos de conducción, Tour y Deportiva, adaptándose así a cualquier condición y circunstancia. El precio de venta al público para el Cadillac CTS-V 6.2L V8 Supercharged para España es de 79.990 € e incluye un periodo de garantía de 3 años o 100.000 kilómetros. (IVA e impuesto de matriculación incluido). Ya está en los concesionarios de toda Europa.
Via: canalmotor
Audi A1 Sportback Concept
Hola Tuners! Hoy quiero que vean este increible Tuning. El Audi A1 estuvo presente en el Salón de París con su modelo al que han denominado A1 Sportback Concept. Estamos en presencia de la gama 1 de la marca Alemana que trae 5 puertas y mantiene el estilo de sus hermanos mayores.
En el interior cuenta con capacidad para transportar cuatro pasajeros y desde el punta de vista tecnológico presenta un sistema multimedia de última generación.El modelo que se pudo ver en el Salón de Paris estaba equipado con sistema híbrido que se conforma de un motor a explosión 1.4 TSI de 150 CV y de un motor eléctrico que desarrolla 20 Kw. El sistema hibrido trabaja en conjunto con una transmisión S-Tronic.
La aceleración de 0 - 100Km/h es de 7,9 segundos, el consumo medio es de 3,9 L/100km y el nivel de emisiones contaminantes es de sólo 92 g/km de CO2.El motor eléctrico tiene la capacidad de funcionar en condiciones de tráfico denso y atascos con 0 nivel de emisiones y además incorpora el sistema Stop&Start.
13 de octubre de 2008
El Maserati MC12 establece un nuevo record
Un nuevo record fue roto. Cinco superdeportivos, un Ferrari Enzo, un Koenigsegg CCX, un Maserati MC12, un Pagani Zonda F Clubsport y un Porsche Carrera GT se juntaron en la pista de Nürburgring para ver cual podia marcar la vuelta más rápida de un vehiculo de producción en el circuito de 12.8 millas de longitud.
Y el ganador fue el Maserati MC12 con un increible tiempo de 7:24.29, no solo mas rápido que el resto del grupo, sino que marcando un nuevo record para un vehiculo de producción!. El MC12 era el modelo mas pesado del grupo, con frenos "antiguos" de metal, y asi y todo, se los cargó a todos y triunfo convincentemente.
El segundo lugar quedó para el Pagani, que con su motor Mercedes de 7.3 litros logró hacer un tiempo de 7:24.65. El tercero fue la Ferrari Enzo, con un increible tiempo de 7:25.21.
Via: topspeed
Opel Insignia
Presentado en el salón internacional del automóvil de Londres 2008 el Insignia como su nombre indica es todo un avance en aerodinámica, dinamismo y eficiencia. Al primer vistazo se puede observar que Opel ha creado una berlina deportiva pero a la vez lujosa, con todo tipo de accesorios y características que harán de este modelo un ejemplo a seguir.
Con un espacio interior amplio (tres centímetros más que el Vectra) tiene una longitud total de 4.830 mm. Ofrece tracción delantera o a las cuatro ruedas que incluye un sistema proactivo Adaptative 4X4 de distribución instantánea. del reparto de motor, que proporciona una gran estabilidad al conducir.
Con motores desde los 115cv con cuatro cilindros hasta un v6 de 260cv todas las motorizaciones de la gama cumplen la normativa de emisiones euro5; además los tres motores turbo diesel de inyección directa que tienen un cubicaje 2.0 han sido desarrollados especifícamente para el modelo.
El chasis ofrece un sistema FlexRide con tecnología adaptiva de Estabilidad lo que permite al coche adaptarse continuamente a las condiciones de la carretera y, al conductor, elegir los ajustes para adaptarse a su estilo de conducción.
Por último dedicar un momento a los asientos, ya que el Insignia ofrece la gama más amplia de toda la industria, asegurando de este modo que el conductor encuentre su posicion idel para la conducción: ajuste lumbar eléctrico, contorno ergonómico en la banqueta, apoyos laterales acolchados de foam, ajuste de inclinación mejorado...son varias de las características de los asientos para hacer de la conducción todavía más un placer.
Via: blog.motor21