-
-

29 de octubre de 2010

Maverick, un coche volador gracias a la inspiración

En algunas ocasiones debemos detener nuestra rutina automovilística de alto standing para observar y valorar ciertas cosas, simplemente por el hecho de la imaginación, creatividad y más aún si contribuyen a solucionar problemas importantes de nuestro planeta.

Maverick es un automóvil con un don especial, además de poder circular por los lugares más intrépidos y complicados, puede alzar sus alas y volar sin ningún tipo de limitaciones, ya que ha recibido la certificación de la FAA. Su creador, Steve Saint, es un misionero y mandatario de la I-TEC, una sociedad independiente y no lucrativa que proporciona capacidades y ayuda tecnológica a los indígenas indios de Waodani (Ecuador).

Este señor se cansó de sortear los bosques y los pantanos a pie, y de la noche a la mañana ideó un proyecto tan creativo como funcional. La posibilidad de circular por encima de todo ya es una realidad para su sociedad. El Maverick es un buggy muy ligero de cuatro ruedas, propulsado por un motor Subaru de 250 caballos, con la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 4 segundos. Para volar, el Maverick levanta un mástil de más de siete metros que prolonga un parapente, todo esto de forma automática al accionar el interruptor “fly”. Al instante, una hélice de gran tamaño en la parte posterior del vehículo es la encargada de mantener el vuelo.

Destacar, que está intuitivamente construido, ya que este artefacto puede girar en el aire con el mismo volante de la dirección terrestre. Con este prototipo, Saint, insiste en que esta herramienta podría ser muy útil para aplicaciones comerciales, además de solucionar a bajo coste desplazamientos que por tierra podrían ser muy difíciles o imposibles.

En I-TEC, piensan que pueden construir alrededor de 100 vehículos al año con un precio de 80.000 dólares (57.400€). A continuación, se puede observar este vehículo detalladamente en el video. Merece la pena echarle un vistazo.

Rally Fighter, el todoterreno de código abierto

El SEMA Show no sólo mostrará coches tuneados y chicas de calendario sino que también hay espacio para interesantes lanzamientos. Uno de ellos será el Rally Fighter, una especie de todoterreno pensado para competir en pruebas tipo Dakar promovido por la empresa Local Motors. Y digo promovido porque no todo el diseño y la tecnología son suyos, sino que han colaborado decenas de internautas.

Se trata de un coche de código abierto, sí, eso que pensábamos que estaba reservado sólo al desarrollo de software informático. En la etapa de desarrollo del Rally Fighter, la empresa ofreció la posibilidad de que cualquier persona aportara sus conocimientos e ideas para ayudar a mejorar el resultado final del producto.

Y el resultado es lo que vemos en las imágenes, un coche pensado para hacer el cabra por terrenos abruptos. Su chasis tubular está fabricado en acero e incluye unas espectaculares suspensiones con un recorrido de más de medio metro. Los neumáticos son de conducción off-road puros y bajo ellos se ocultan unos enormes discos de freno.

La primera vez que se supo de este proyecto se dijo que el motor que montaría sería un bloque diésel de seis cilindros de BMW, pero finalmente han optado por instalar un 6.2 V8 de gasolina de 430 CV ligado a una caja automática de cinco relaciones. Tiene un par máximo de 574 Nm, una cifra muy válida para coches de este tipo. La pega es que es de tracción trasera, no tracción total .

Varias partes de la carrocería (frontal y bajo principalmente) están fabricadas en fibra de carbono para ayudar a contener el peso, que finalmente se queda en 1.450 kg. Es un coche pensado para perderse por los montes y “tratarlo mal” así que no entiendo porqué no tiene tracción total ni porqué han optado por utilizar fibra de carbono en zonas muy propensas a contactar con el suelo, rocas, etc…

A pesar de estas críticas, que probablemente tengan una explicación por parte de Local Motors, el Rally Fighter es un interesante vehículo off-road que puede que tenga cierto éxito en EEUU si le acompaña su precio. Éste aún no ha sido anunciado pero se estima que costará sobre 50.000 dólares (unos 36.000 euros).

Citroen DS9, más largo que un Audi A8 L y basado en el Metropolis Concept

Sólo su nombre asusta: Citroen DS9. La vuelta de la marca francesa a las berlinas de representación, por la puerta grande y cómo siempre se ha caracterizado: con un diseño que no deje indiferente a nadie, para bien o para mal.

El Citroen Metropolis Concept, ese prototipo imposible de limusina deportiva que se convertirá en realidad según ha confirmado Gregoire Olivier, responsable de operaciones en Asia de Citroën.

Un dato relevante: el nombre de Citroen DS9 no sólo es un homenaje al Citroen DS19 “Tiburón”, sino que además indica el salto de tamaño respecto al Citroën C6, la última berlina premium de Citroën hasta el momento. El prototipo mide 5,3 metros de largo, cuatro centímetros más que el Audi A8 L W12.

¿Quién será el valiente en comprarse un coche así? La respuesta está en el nuevo barrio rico del Mundo, donde los excesos se combinan con pobreza en pocos metros: China. De hecho, la producción del Citroen DS9 será una operación conjunta entre el grupo PSA y Changan Automobile, un fabricante chino.

27 de octubre de 2010

El nuevo Wiesmann llevará motor BMW

El fabricante alemán de automóviles Wiesmann, ha firmado un contrato con BMW por el que sus nuevos vehículos MF4 y MF5 serán movidos por un nuevo motor de BMW. Este motor de la marca bávara será un nuevo motor doble turbo V8 de 4,4 L.

Anteriormente, los Wiesmann M5 y M6, eran movidos por motores BMW V10 de 5,0 L, pero como la marca bávara ha dejado de fabricar estos motores, Wiesmann ha tenido que recurrir a otros motores de menor cilindrada.

El MF4 tendrá una versión de casi 410 cv., y será capaz de acelerar de 0 a 100 en 4,6 segundos y tendrá una velocidad máxima de 290 km/h.

En su caso, el MF5 será más potente que el anterior, tendrá un motor con una potencia de 550 cv., será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, y llegará a una velocidad máxima de 310 km/h.

Con ello, BMW sigue vendiendo sus motores a otras marcas como Saab, y ahora sigue suministrando motores a Wiesmann, para que éste siga fabricando sus vehículos de alto rendimiento.

¿Qué os parece la política que está siguiendo BMW de ser suministrador de motores de tantas marcas?

El Evora morirá en 2013

Los ambiciosos planes de Dany Bahar para Lotus han sido "borrón y cuenta nueva" para la casa de Hethel. Todo plan anterior fue desestimado y destruido, muchos de sus directivos y diseñadores se fueron a la calle en el proceso, o asumieron roles de inferior categoría...

Y el mayor damnificado de todo el proceso es, sin duda, el Evora. El atractivo cupé nacido para plantar cara al Cayman tenía en su cartera la difícil misión de ampliar la gama de Lotus creando nuevos clientes y ganando volumen de mercado. Iba a contar con una variante descapotable, y además tenía que servir de anticipo del nuevo Esprit.

De hecho, recuerdo perfectamente la oportunidad que tuvimos de entrevistar a su diseñador en el Salón de Barcelona de 2009, momento en el cual departíamos sobre el citado Esprit y el futuro ambicioso de la marca.

Pero seguir con ese plan estratégico no llevaba a ningún sitio. Diez años de pérdidas consecutivas y seguir el mismo camino no son compatibles, así que cuando Bahar llegó, decidió de un plumazo cambiar absolutamente todo, y reestablecer lo que un Lotus tenía que significar en pleno siglo XXI para recolocar a la marca donde merece.

Con la bestial inversión económica respaldándole, no le costó un segundo decidir la muerte del Evora, que desaparecerá de los concesionarios tan pronto como en 2013. Y si no lo hace antes es porque habrá que esperar a ese año para que la casa de ACBC tenga el Elan y el Esprit vendiéndose.

De esta manera, el pobre y atractivo Evora habrá durado en los concesionarios algo así como cuatro años (aunque se lanzó en 2008, no estuvo disponible hasta 2009). Un modelo que tecnológicamente era avanzado, cuyo tacto era el apropiado, aunque adolecía un poco de las típicas "miserias Lotus": Calidad que no está a la altura de Porsche. Algo que Bahar no está dispuesto a permitir en sus próximos modelos.

El sitio del Evora lo ocupará el nuevo Elise, cuyo precio se acercará bastante al del 2+2 actual, mientras que el Elan irá un peldañito por encima, con los ojos mirando directamente al 911. Sea como fuere, toda la nueva gama compartirá algo del Evora: una evolución de su "esqueleto", el chasis de perfiles extruídos de aluminio y pegados con epoxi.

2011 Simbol Design Lavazza GTX-R

Quien no se acuerde del Ferrari Enzo viendo estas fotos del Simbol Design Lavazza GTX-R es que no tiene alma. No hace falta que yo lo diga puesto que es más que evidente, la fuente de inspiración de los ingenieros de la compañía italiana Simbol Design ha sido sin duda su compatriota de Maranello. Al menos en su parte frontal.

Lo que pasa es que al menos en el interior la cosa no está a la altura del Cavallino. La única imagen que nos deja ver su habitáculo nos muestra un interior también espartano, pero no parece que tenga la misma calidad que en el Enzo. El diseño, cuanto menos, es discutible. Pero es lo que tiene comprar superdeportivos de firmas artesanales y minoristas, no lo puedes tener todo.

Detras de los asientos va montado un motor V12 de 620 CV de origen BMW, supongo. Digo esto porque el Lavazza GTX equipa un V12 también de BMW de 5,3 litros, pero de menor potencia. Si esta es la versión radical, lo lógico es que conserve motorización. Pesa 1.080 kg y acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos, cifra más bien “mediocre”. El Enzo pesa 300 kg más y tarda un segundo menos…

24 de octubre de 2010

Chevrolet Camaro Convertible: todas sus unidades vendidas en tres minutos

GM realizó cien unidades inspiradas en Neiman Marcus (marca de estilo y moda) sobre el Camaro SS, a un precio de 75.000 dólares. Tras ponerlos a la venta, en sólo 3 minutos ya estaban vendidas todas (el proceso de reserva se realizó vía telefónica). Elmotorde esta particular edición es el V8 de 6.2 litros, acompañado de una caja de cambios manual de seis velocidades o una automática (también de seis) a elección por sus dueños.

El “Neiman Marcus” es una edición de lujo del Camaro, con exterior en color burdeos y unas franjas (“stripes”) exteriores a lo rallye, con efecto “fantasma” (“ghosted”, es decir: semitransparentes sobre lapinturaoriginal).

IMSA Lamborghini Gallardo ZR-Auto, ahora con 1.176 CV… a las ruedas

Zahir Rana es el nombre tras uno de los Lamborghini más extremos que podemos encontrar. El proyecto no es nuevo, pero se ha ido actualizando de manera constante. Lo primero que os comentamos es que no se trata de un Gallardo LP560-4, sino de un 5.0 V10 del año 2004, de los primeros en venderse de hecho. En cuanto a estética, lleva un fuerte kit de carrocería firmado por IMSA, que entre otras cosas adapta el paragolpes delantero al Gallardo más actualizado.

El color en el que está pintado el coche puede no ser demasiado afortunado, pero que llama la atención es algo seguro. Es suficientemente agresivo, con paragolpes muy marcadas, grandes entradas de aire para el motor, pasos de rueda ensanchados o un enorme spoiler en la zaga. Las llantas son de 20 pulgadas y en la parte trasera albergan neumáticos de medidas 325/20 R20 (atentos al perfil). En el techo hay una toma de aire decorativa y la zaga estrena un difusor funcional.

La coloración verde-negro también se extiende al habitáculo, con cuero verde en asientos, puertas y partes de la consola central, y cuero negro en el resto, con toques de fibra de carbono en el volante. Dejando a un lado las excentricidades y los excesivos vinilos de carrocería, centrémonos en la parte más importante de este toro desbocado. Su motor 5.0 V10, que ha sido convenientemente masajeado con dos turbocompresores del tamaño de cacerolas, cortesía de Heffner Performance.

Su potencia comenzó en unos “inofensivos” 1.000 CV, pero tras los últimos ajustes, esta bestia de tracción total entrega 1.176 CV a las ruedas. Contando la pérdida en fricción (de un 15% aprox.), la potencia en el volante de inercia – la forma habitual de medirla – rondaría los 1.400 CV. No sabemos sus prestaciones, pero excesivas es un buen adjetivo.



Vídeo: Fifth Gear se despide del Pagani Zonda con la prueba del R

Llevamos desde hace tiempo diciendo eso de que el Zonda tiene los días contados ante la ya cercana irrupción del C9, pero entre ediciones especiales y apariciones en la tele, podría pensarse que el coche que lanzó a Pagani al estrellato se resiste a desaparecer.

Tampoco es que nos duela. Ahora, de la mano de Fifth Gear, tenemos una nueva prueba de la versión R, ese bramante monstruo de 750 CV y casi una tonelada raspada que como podrás apreciar, ha dejado al bueno de Tiff Needell con las rodillas temblando tras su paso por el programa. "Cuán excitante es la vida cuando tienes la extraordinaria oportunidad de conducir algo como un Pagani Zonda R", afirma un jadeante Needell. Y tendremos que dar su palabra por buena.

21 de octubre de 2010

A Mansory se le va la mano con el Range Rover Sport

Lo han vuelto a hacer. Lo mismo les da mancillar un Porsche o un Mercedes que un Rolls-Royce o un Range Rover. El preparador suizo Mansory nos presenta su última creación, un Range Rover retocado hasta la saciedad con muchísima fibra de carbono, más de la que podríamos digerir en un todoterreno. Da igual el fin para el que fuera diseñado un Range Rover, en este caso lo único importante es llamar la atención y demostrar que se tiene dinero para adquirir una pieza, eso sí, exclusiva.

El Range Rover Sport de Mansory ha visto aumentadas sus vías trasera y delantera en 80 mm y 60 mm, así como las suspensiones se han rebajado 30 mm y los bajos de la carrocería se han aumentado para aproximarse aún más al suelo. Por si no fuera poco ahora luce unas llantas de 23” y calza neumáticos de 315/25 R23. Resumen: olvidémonos de cualquier incursión por el campo, ya que nuestro bonito todoterreno ha quedado convertido en un gran monovolumen de carretera.

El frontal ha sido retocado por completo. Fibra de carbono por todas partes y un capó con nariz, iluminación LED diurna, etc… Amén de escapes deportivos, difusor, inserciones cromadas, spoiler de fibra de carbono… En el interior se ha practicado un cuidado trabajo de tapizado a mano con piel en dos tonos microperforada.

Por suerte, a parte de todas estas discutibles modificaciones, Mansory también ha decidido meterle mano al motor. Las mejoras que se ofrecen independientemente de que el motor sea diésel o gasolina son de 30 CV y 40 Nm extra conseguidos mediante el nuevo escape, filtros deportivos y una ECU reprogramada.

Vídeo: El controvertido Chris Bangle, en un documental

Chris Bangle es una de las figuras más controvertidas del automovilismo de las últimas décadas. De su trabajo con el Fiat Coupe a sus diseños para BMW hasta su salida de la marca alemana se ha hablado mucho. Ante los diseños sosos y predecibles que se estan imponiendo progresivamente en el mercado de berlinas alemanas, Bangle planteaba coches arriesgados y polarizantes: O te gustaban, o los odiabas.

Si quieres conocer más sobre este genio para muchos incomprendido, aqui tenes un Links para ver el vídeo sobre él.

Ford Start Concept, el futuro Ford Ka en 2014

Hace poco más de dos años que se presentó el Ford Ka actual, pero según informaciones que nos llegan de Reino Unido parece que Ford ya está planeando su sustituto. La rápida evolución que sufre el segmento de los utilitarios urbanos hace que el modelo actual vaya a estar en el mercado seis años, menos que su predecesor.

La nueva generación del Ford Ka estaría basada en el Ford Start Concept, prototipo presentado este mismo año y que por diseño podría estar a la altura de los urbanos premium como el Fiat 500 (primo-hermano en cuanto a plataforma del Ka actual).

Sin embargo las aspiraciones del nuevo modelo serían algo más bajas: empezaría a venderse en mercados emergentes como China o Sudamérica, para más tarde llegar al mercado europeo. Suponemos que en el paso de prototipo a modelo de producción perderá parte del encanto para adaptarse a la realidad económica de su precio, que sería de 13.000 dólares.

En ese mix de coche económico pero con diseño elegante falta un elemento: los motores EcoBoost (gasolina turbo) de tres cilindros y un litro, con potencias de hasta 120 CV. La jugada le puede salir bien a Ford con un modelo global capaz de mantener la dignidad en las calles de París a la vez que consigue ser competitivo y útil en Pekín. Las respuestas, en 2014.

19 de octubre de 2010

Peugeot 308 CC 1.6 THP de 200 CV

Nueva incorporación en las filas del Peugeot 308 CC, ahora es el turno del motor más potente de gasolina que se utiliza en los Peugeot más pequeños. El descapotable compacto se hace con los servicios del 1.6 THp de 200 CV presente ya en otros modelos como el 308 GTI o el RCZ.

Este motor con la sigla THP, que proviene de Turbo High Pressure, entrega un máximo de 200 CV entre las 5.500 y las 6.800 rpm mientras la aguja se acerca a la zona roja. Ofrece desde 1.700 hasta 4.500 rpm un par máximo de 275 Nm. Transmite su poder a las ruedas delanteras del descapotable a través de una transmisión manual de seis velocidades sin que exista, por el momento, otra caja de cambios en opción.

La velocidad punta de este 308 CC es de 240 Km/h y se permite acelerar de 0 a 100 Km/h en sólo 8.3 segundos, más de un segundo menos que el THP de 156 CV. En teoría, es decir en circunstancias favorables, el consumo de este impulsor en el 308 CC es de 7.0 litros/100 Km como media. En esa media también entra el valor de emisión de CO2 situado en los 162 g/Km.

Peugeot no deja claro si existen mejoras en el chasis en comparación con el THP de 156 CV pero sí confirma la adopción de unos discos de freno superiores, de 34 cm en el eje delantero, y de unas llantas de aleación con neumáticos 225/40 R18. También afirman que el sonido del motor está especialmente logrado gracias a la tecnología Sound System que regula el sonido del motor según la velocidad.

Su precio final en el mercado español, en el que se comienza a vender a partir de ahora, es de 34.820 euros con el acabado Feline como única opción de equipamiento. Sus competidores más directos, como el Renault Mégane CC, el Opel Astra TwinTop, el Ford Focus CC, etc no cuentan con ningún motor gasolina de esta envergadura. El Volkswagen Eos por ejemplo si cuenta con un motor 2.0 TSI de 210 CV aunque es ligeramente más caro (36.460 euros).

El Moke volverá a la vida, pero no se sabe muy bien cómo

Dos opciones son las que ha sobre la mesa de dibujo de los diseñadores de MINI para resucitar la idea del Moke: Una es la versión de produccion del Beachcomber, mientras que la otra es un tres puertas "a lo Evoque", aunque en su día ya hablamos de un Countryman de tres puertas auténtico rival del Range Rover, y que independientemente del resurgimiento del concepto Moke, seguirá adelante en los planes de MINI. Esto es al menos lo que publica Autocar, que en un reciente artículo ve serias posibilidades de que el concept de Detroit 2010 llegue a materializarse como modelo de producción .

La propuesta del Beachcomber de producción abandona la idea de no tener puertas, pues aunque es "fabricable y homologable", resulta obvio que el atractivo comercial se ve reducido. Las puertas podrían ser transparentes en gran medida para dar la sensación "abierta" del prototipo, y el techo sería desmontable.

La otra opción, que es el tres puertas, se llamaría Canyon Coupé, y sería un Countryman de tres puertas, recortado, con maletero integrado en el techo, y claramente sobre-elevado para poder ser un todo terreno auténtico.

¿Cuál se convertirá en el MINI Moke de producción definitivo? No tenemos de momento ni idea, pero ambas propuestas parecen atractivas.

Porsche tendrá un híbrido en cada modelo de la gama y no descarta los cuatro cilindros

El jefe de motores y el jefe de desarrollo de Porsche han hecho unas interesantísimas declaraciones. Teniendo en mente el objetivo de reducción de emisiones que impone la Unión Europea, Porsche pasa por el aro y tendrá un híbrido en cada modelo de su gama. Solo Toyota se había marcado antes un objetivo tan ambicioso.

Actualmente Porsche tiene un híbrido, el Cayenne Hybrid, y el año que viene vendrá el Panamera Hybrid. Este último, además de ser híbrido puro, tendrá una autonomía de hasta seis kilómetros sin nada de gasolina, lo que me sugiere que por narices usará baterías de ión-litio, de otro modo no lo concibo.

Por otra parte ya hemos visto otra gran declaración de intenciones, el Porsche 918 Spyder, un híbrido enchufable de altas prestaciones, saldrá a producción antes de 2014. Pero además, hay otras intenciones que requieren lo mejor de la ingeniería actual y futura si pretenden llevarlas a cabo.

Porsche se marca como objetivo de diseño que cada modelo no pese más que el modelo que sustituye, cumpliendo con las normativas correspondientes de seguridad o emisiones. Eso se traduce en un 10% de adelgazamiento por cada modelo nuevo, difícilmente alcanzable con la tecnología actual.

Por otro lado, hibridar implica añadir peso por narices, lo que complica más dicho objetivo. Ahora el límite de emisiones por fabricante, de media (por cada modelo y unidades vendidas) es de 255 gramos/km de dióxido de carbono. En 2015 el límite será de 216 gramos, pero creen que podrán cumplir con él.

Pero no solo eso, se sigue considerando que si no queda más remedio se bajen cilindradas e incluso se adopten configuraciones de cuatro cilindros, lo que más de uno tildará de sacrilegio (y se me hace difícil de asimilar también). Eso sí, las prestaciones seguirán estando a la altura de lo que se espera de sus coches.

Modelos de nueva hornada como el Cajun no están para reducir las emisiones medias del fabricante según el jefe de desarrollo, dicen que es para captar nuevos clientes para la marca (aunque el efecto secundario sigue estando ahí). Y el 911 seguirá siendo el 911 con casi todo lo que eso implica, aunque use un cuatro cilindros.

A fin de cuentas, Subaru a día de hoy ya monta motores bóxer 2.5 de cuatro cilindros y 300 CV de potencia, con el saber hacer de Porsche lograr potencias superiores no parece imposible precisamente. Sí, habrá 911, Boxster y Cayman híbridos, la incógnita es cuándo. No se han pronunciado sobre ese respecto.

El fundador de Porsche hizo un coche híbrido en 1899, el Lohner-Porsche Elektromobil, con lo que los híbridos están ligados a la historia de la compañía mucho antes de que se pariese el 911. Pero a tenor de lo que esta marca es capaz, estoy seguro que esos híbridos, además de buen rendimiento, seguirán siendo unos Porsche en condiciones.

16 de octubre de 2010

Miguel Angel Galluzzi habla sobre la Aprilia RSV4 Factory

La Aprilia RSV4 Factory es la moto de calle del momento. Con diez triunfos a lo largo del año junto a Max Biaggi, se acaba de consagrar campeona de la temporada 2010 de Superbikes.

El campeonato de SBK es el mayor logro en competición al que una moto deportiva de calle puede aspirar. Y el título de Aprilia llega en el momento justo, cuando la marca se está consolidando como reemplazante de Ducati, que anunció su retiro de esta categoría a partir del año que viene.

Pero la RSV4 Factory no sólo es veloz, sino también muy atractiva. Su diseño es obra del argentino Miguel Angel Galluzzi, célebre creador de la Ducati Monster de 1992 –iniciadora del segmento naked-, y actual responsable de Diseño del Grupo Piaggio.

En el siguiente video (en italiano, con subtítulos en inglés), el propio Galluzzi –acompañado por el diseñador español Josè Gonzáles- explica los secretos de la moto que gana carreras en todo el mundo, pero que también se puede comprar en los concesionarios de la marca.

La llegada a la Argentina de la RSV4 Factory (con motor 4 cilindros, de un litro de cilindrada y 180 caballos de potencia) está prevista para el 2011, de la mano de su representante local, Gruppo Módena.

El renovado Ford Edge llega al mercado chileno

Con más estilo que nunca, el Ford Edge llega al mercado chileno en una única versión muy equipada e interesante. Sin ser precisamente barato, supone una interesante alternativa para aquellos que buscan un SUV de aspecto deportivo y amplio interior.

El motor elegido para moverlo es el 3.5 Ti-VCT de 285 hp, asociado a la caja de cambios automática con posibilidad de manejo secuencial que Ford denomina SelectShift. El nivel de terminación SEL incorpora ESP, TCS, múltiples airbags, hill holder, cámara de visión posterior, MyFord Touch, sistema SYNC, asientos en piel y calefactables, llantas de aleación, sistema de entrada y arranque sin llave Keyless Entry, control de velocidad, etc. El precio recomendado es de 22.430.000 pesos, unos 33.509 dólares al cambio actual.

Renault Mégane RS para la Gendarmería francesa

Los malos tendrán que enfrentarse al producto nacional más bestia dentro de poco. Renault ha colaborado durante décadas con la Gendarmerie Nationale, hace justo dos años hicimos una retrospectiva de los coches que utilizaron, como los Alpine A110, Alpine A310 o Renault 21 2.0 Turbo.

Se acaba de formalizar un pedido de la Gendarmería por el cual recibirán antes de final de año 70 Renault Mégane RS, todos equipados con el chasis Cup. Además, los motores han sido potenciados de acuerdo a las necesidades del cuerpo policial, entre sus propósitos está la interceptación a alta velocidad.

De serie hablamos de un compacto deportivo que alcanza 250 km/h y se pone a 100 km/h en 6,1 segundos, con una aceleración de un kilómetro desde parado en 25,7 segundos. Es un coche bastante rápido y de lo mejor de la industria francesa, aunque todos se van a fabricar en Palencia (España).

El mencionado chasis Cup tiene una puesta a punto mejor, con diferencial delantero de deslizamiento limitado, frenos Brembo con pinzas rojas, llantas de 18 pulgadas y asientos deportivos Recaro. No sé si tras la adaptación al equipo policial mantendrán los Recaro, sinceramente desconozco si son compatibles con la función policial (y la NP no lo especifica).

Entre los fabricantes franceses no hay ningún coche más rápido que este, ni siquiera el Peugeot RCZ con su motorización de 200 CV. En otros fabricantes hay para elegir, claro, pero los franceses para eso son muy chovinistas. Ojo, que han tenido Subaru Impreza WRX dentro de su flota, por ejemplo.

En resumen, sabemos que los coches tendrán algo más de 250 CV y que tendrán seguramente una velocidad punta superior a 250 km/h, lo que les haría competitivos (por decirlo de alguna forma) con la mayoría del parque automovilístico que se mueve por Francia. En todo lo demás sigue siendo un coche muy a temer si va en el retrovisor con las luces de emergencia puestas.

13 de octubre de 2010

La Ford Transit más bestia llega al Reino Unido

En más de una ocasión se ha hablado de la Ford Transit RS, aunque hasta ahora nada ha sido oficial. En Reino Unido, donde la cultura de las furgonetas va más allá de simples vehículos de reparto, podrán disfrutar de una edición limitada que es lo más cercano que nos podemos imaginar a la hipotética Transit RS, al menos en cuanto a estética se refiere.

La división británica de la firma del óvalo ha decidido poner a la venta la Ford Transit SportVan con motivo del 45º año consecutivo que la mítica Transit es la furgoneta más vendida de su segmento. Llama la atención el color rojo combinado con la doble franja blanca longitudinal, que le da un aire racing difícilmente justificable en esta carrocería.

Pero esto es sólo el principio, puesto que hay mucho más. Monta llantas de 18 pulgadas pintadas en negro con neumáticos 235/45 R18, nuevos parachoques, faldones laterales, pasos de rueda sobredimensionados e incluso dos salidas de escape enormes que ni siquiera encajan en el el parachoques. Opcionalmente podrá incluso añadirse luces diurnas LED.

El interior también está más cercano al de un turismo que al de un comercial. Incluye cargador de 6 CD, control de velocidad, encendido automático de luces, pomo del cambio y volante en cuero, ESP, cuatro airbags e incluso radio DAB. Como opción puede añadirse tapicería de cuero, navegador, luces en la zona de carga.

Ford UK sólo ofrecerá 100 unidades de esta Ford Transit SportVan, equipada con un motor 2.2 TDCi de 140 CV a un precio de 22.630 libras (25.700 euros). No es la primera vez que lanzan una edición de este tipo, un total de cinco Transit SportVan han sido vendidas desde 2006, todas ellas con un rotundo éxito.

Como decía, los británicos serán los únicos que podrán “disfrutar” de esta edición especial, para bien o para mal. Francamente, se me hace muy difícil imaginarme una furgoneta así por las carreteras españolas sin que la gente diga “ahí va un truñero“; la cultura de cada país es completamente opuesta en este sentido.



Vídeo: Lexus presume de cúpula de simulación en el anuncio del LS460



Toyota es uno de los grupos automovilísticos que más invierte en simulaciones informáticas de cara al desarrollo de nuevos modelos; un buen ejemplo es su software THUMS, que se encarga de calcular el riesgo de lesiones internas en caso de accidente. Pero cuando se trata de introducir el factor humano, no basta con un PC de sobremesa y un volante Logitech.

En Lexus utilizan una cúpula de simulación al más puro estilo NASA, y como no es cuestión de fardar solo delante de ingenieros y visitas escolares, la división de lujo de Toyota presume de ella en el nuevo anuncio del LS460, probado por un conductor de carne y hueso en un entorno virtual de 360º para enseñar al público la clase de test que realizan en la firma japonesa antes de sacar un nuevo coche a la venta.

Mercedes SLS AMG por FAB Design

Y sin embargo, no es demasiado llamativo. Sí, yo también pensé que tendría que censurar algunas partes de la fotografía de portada con recuadros negros, para no herir la sensibilidad de los más puristas al tratarse del remake de un clásico. Pero el Mercedes SLS AMG de FAB Design es toda una oda a la discrección.

Alguno estará pensando cómo podemos denominar discreto a un coche así, y que quizás no tengamos todos los patitos alineados. No le falta razón, pero le recomiendo darse un paseo por las preparaciones de FAB Design en esos colores lila mate y tapizados de serpiente en naranja brillante para entender que, en términos relativos, este Mercedes SLS AMG pasa desapercibido.

Su motor 6.2 V8 amplía su potencia hasta los 611 CV (40 CV más que el de serie), y rebaja el tiempo del 0 a 100 una décima hasta los 3,7 segundos.

El kit de carrocería incluye unas llantas habituales en FAB Design con una medida de 20 pulgadas, y en la carrocería destaca el frontal rediseñado, la entrada de aire en el techo (ejem…) y los cuatro escapes traseros. Toda una lección de elegancia y discrección a los amigos de ASMA Design.

11 de octubre de 2010

Depp Auto Tuning Chevrolet Express Platinum, exceso sobre cuatro ruedas

No sé muy bien por donde empezar a relataros el horror, pero me queda el consuelo de no pubicar el artículo mañana y no aguaros la fiesta. Lo que tenéis en vuestra pantalla es una Chevrolet Express preparada por Depp Auto Tuning, que le ha dado el apellido Platinum. Comenzamos con su aspecto, que parece calcado al de un Cadillac Escalade desde el frontal. Aunque calandra y faros sean iguales, el preparador ruso (no me sorprende) ha colocado un emblema completamente diferente.

Toda la furgoneta ha sido pintada de color blanco, y cargada con accesorios como llantas cromadas de amplio diámetro, cuatro tubos de escape y un kit de carrocería de aspecto deportivo, por decir algo. Por decir deportivo, ya que la tira de LEDs traseros o los faldones no encajan demasiado bien en esta definición. Se ha empleado un Express de techo alto y batalla larga para poder albergar en su interior el equivalente a la cabina del pasaje de todo un jet privado.

Lo cierto es que aunque su aspecto exterior sea hortera, el interior tiene un nivel de lujo increíble. Hay dos configuraciones posibles, una de ellas con tres “asientos VIP” y otra con cuatro gigantescas poltronas. En esta última configuración los pasajeros de la última fila dispondrán de todo un armario entre sus asientos, donde poder almacenar hasta 17 litros en una nevera. Los asientos de cuero tienen regulación eléctrica y soporte extensible para el confort supremo de las piernas.

El techo solar es una de las características más impresionantes del coche. Con un enrejado en madera, tiene una superficie de 2.000 mm x 900 mm. Hay un sistema de sonido 5.1 y un intercom a la disposición de los ocupantes, así como una enorme pantalla TFT para sesiones de cine. Todo está decorado en madera, con el buen gusto que falta en el exterior de la furgoneta. Una mesa eléctrica, un sistema de climatización independiente y cortinas para una mayor privacidad completan el jet privado sobre ruedas.

Confirmado: el Aston Martin Cygnet pasa a la producción

Desde Gaydon han puesto las cartas sobre la mesa, el Aston Martin Cygnet pasará a producción el próximo 2011, según ha confirmado la propia marca esta mañana. De esta forma, el pequeño utilitario de lujo pasará a ser el octavo modelo en producción en masa salido de la factoria de Gaydon desde 2004.

Muchos pensarán que el Aston Martin Cygnet puede mancillar el logotipo alado que tan bonitos deportivos nos ha dado en los últimos años, pero si lo miramos desde un punto de egoismo, es una buena estrategia para Aston Martin.

En lugar de practicar el downsizing en los modelos más prestacionales y posiblemente perder algo de efectividad, vale la pena “bajarse los pantalones” y practicarlo en un modelo en concreto, el Aston Martin Cygnet. Con sus reducidas emisiones, baja considerablemente la media de emisiones de la marca. Una cortina de humo para parecer más “verde”.

Mahindra presenta el terrorífico Bolero Attitude

Hay ocasiones en las que los fabricantes de automóviles nos sorprenden con versiones tan raras que casi asustan. Es el caso del Mahindra Bolero Attitude, que ha pasado de la inocente imagen de todo terreno básico a una totalmente opuesta, recargada y llamativa.

Más allá de los nuevos plásticos que modifican por completo su estampa, el Bolero Attitude mantiene inalteradas sus excelentes cualidades off-road e incluso podría decirse que está mejor preparado, al contar con más protección ante posibles golpes. El Bolero nació hace 10 años como versión más civilizada de los Armada, modelos que eran empleados por los militares. En este tiempo se ha convertido en el SUV más vendido de la India, y basta decir que sólo en 2009 fueron 70.554 unidades las entregadas a nuevos clientes, siendo el primer vehículo de esta clase en superar la barrera de las 70.000 unidades.

De momento el Attitude quedará reservado al mercado indio.

8 de octubre de 2010

Los cambios del nuevo Volkswagen EOS

El VW EOS fue algo revolucionario en su momento por montar un techo duro retráctil de cinco partes en lugar de las tres que tienen la mayoría de estos coches, pero aparte de eso no ofreció mucho más de lo que se puede esperar de un Golf estirado, sin techo y más pequeño por dentro.

Ahora la marca germana lo vuelve a intentar con un rediseño bastante interesante del EOS en el que el frontal sale muy mejorado, pero no es esa la mejor cualidad del nuevo EOS, y es que ahora podemos montar el 2.0 Turbo del Golf GTI, con lo que lo dotaremos si nos viene en gana -y si nos llega el bolsillo- con 208 CV.

Obviamente sigue siendo un coche poco deportivo, con unas plazas traseras muy justitas y con una estética discutible, pero es decisión de cada uno pagarlo o no. A mí no me parece una buena opción, que quede claro

Rolls Royce Ghost según Fenice Milano, culto a la desmesura

El preparador italiano Fenice Milano ha desvelado su nuevo programa de personalización “Diva” para el Rolls Royce Ghost. Personalmente no veo adecuado a un modelo del estilo del Rolls, perteneciente al segmento de lujo y donde generalmente se busca sobriedad, clasicismo y capacidad de representación, adoptando este tipo de preparaciones, pero el bolsillo de los más ricos con menos buen gusto (léanse algunos magnates rusos, raperos o jeques del oro negro) en ocasiones no atiende a estas razones, y ahí puede buscar su hueco Fenice Milano. ¿Y qué es lo que tenemos aquí? Pues lujo en la más absoluta desproporción. El color exterior se entremezcla con numerosos detalles dorados por toda la carrocería, como en parilla delantera, espejos retrovisores, llantas o capó. De hecho, para todas esas partes se usa oro de verdad de 24 kilates, nada de falsas imitaciones.

La pintura puede ser escogida en color burdeos o en un blanco perlado, pero como decimos lo que más destaca es la combinación con dorado, una verdadera joyería sobre ruedas en el sentido más literal de la palabra. Incluso el difusor trasero está chapado en el noble material.

Ya en el interior, el oro vuelve a destacar una vez más, estando presente en la ornamentación sobre volante, consola central, minibar e incluso sobre los paneles de las puertas, además de muchos otros pequeños detalles. La personalización llega también al resto de tapizados, en un cuero bicolor blanco/burdeos a mi entender no demasiado elegante.

Además de las llantas multirradio, también se añaden actualizaciones mecánicas en forma de nueva centralita electrónica, suspensión y escape, dotándole (suponemos) de un pequeño aumento de potencia y mejor comportamiento en carretera (a costa de perder algo del sublime confort de todo Rolls). No hay más datos, ni siquiera el precio de esta preparación, pero apostaríamos por una cifra con muchos ceros…

Nuevos detalles técnicos y más fotos del monstruo de SSC y Jason Castriota

Jerod Shelby se ha propuesto una empresa titánica: acabar con el Bugatti Veyron Super Sport y su récord de velocidad para un vehículo de producción. Su compañía, Shelby Super Cars, ya pudo colgarse la medalla en 2007, pero su reinado fue corto; hace unos meses la firma de Molsheim regresó más fuerte que nunca con una versión racing del Veyron, y ahí se les terminó la fiesta a SSC y Koenigsegg, enfrentados a la realidad de que van a tener que volver al tablero de dibujo si quieren arrebatar el trono a Bugatti.

Ahora, con la ayuda de los lápices de Jason Castriota, Jerod Shelby piensa recuperar el terreno perdido y superar la barrera de los 440 km/h.

Estas nuevas imágenes han sido publicadas en la revista Top Gear, que ya obtuvo los primeros detalles sólidos sobre el nuevo superdeportivo estadounidense. Aunque por ahora sólo son renders o como mucho fotografías de una maqueta a escala (de hecho aún no tiene ni un nombre oficial), SSC pretende que el sucesor del Ultimate Aero sea su primer coche entregado dentro de plazo, y ya tiene naturalmente la base sobre la que trabajar: un motor 6.8 V8 de 1.350 CV, y una estructura de fibra de carbono con la que conseguirá un peso de 1.200 kg (un Veyron marca nada menos que 1.890 kg). El propio Jerod se ha encargado del rediseño de su motor, y hasta tuvo mano en el desarrollo de sus dos turbos.

Por lo que ha podido saber Top Gear, la meta del constructor es tener su coche a la venta el año que viene a un precio de 970.000 dólares (700.000 euros al cambio) antes de impuestos. Para ello, se reciclarán componentes como los radiadores del Ultimate Aero, sus frenos carbonocerámicos Brembo y las suspensiones, que a pesar del aspecto kit-car del coche original, funcionan sorprendentemente bien. El resto es nuevo, incluyendo una bañera de fibra de carbono defendida por dos sub-chasis de aluminio en los extremos del vehículo que evitarán desperfectos catastróficos en caso de impacto a baja velocidad. Este salto estructural le permitirá a SSC dar ahora las medidas para que su nuevo coche cumpla las normativas para participar en el campeonato GT de la FIA, así que prepárate, porque podríamos ver a este bólido de ciencia ficción en mucho más que revistas y fotos online.

6 de octubre de 2010

Lamborghini Gallardo LP 570-4 Blancpain Edition

Lamborghini, además de presentar al imponente Sesto Elemento Concept, en París 2010, también presentó una variante súper especial de su Gallardo LP 570-4, está es la llamada Blancpain Edition, e impacta por su penetrante negro y por los nuevos acabados.

Al Gallardo le queda poca vida, y una de las maneras para mantenerlo vivo es la de crear versiones especiales y únicas. El remplazado de este modelo llegará a mediados de 2012, cuando el Jota ya este instalado en todos nosotros.

El nombre Blancpain proviene del fabricante de relojes de Vallée de Joux, que patrocina la copa Súper Trofeo y pone los cronos de la GT1.

El Blancpain Edition se diferencia de otros Gallardo porque tiene una nueva cubierta del motor, un nuevo alerón de cola (pintados en el mismo negro del vehículo), la sigla de la marca en varias partes del modelo, fibra de carbono al descubierto, llantas Skorpius, y unos frenos carbono-cerámicos con pinzas pintadas de color amarillo.

En el interior se aprecia el tapizado tejido con Alcantara negro y con costuras en amarillo, por los asientos y la consola con el logo Blancpain, y por tener los paneles interiores de las puertas, del volante y de la consola central en fibra de carbono.

El motor es un imponente V10 de 5.2 litros, con 570 CV de potencia. La velocidad máxima es de 320 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos.

DFFGFFFGGGGGG