Sabemos que Renault y Caterham están viviendo su particular idilio llamado Alpine. Estamos ante el resurgir de una empresa en la que ambos constructores dividirán sus esfuerzos equitativamente, Renault pondrá el músculo y la fortaleza económica de una de las grandes marcas europeas y Caterham su buen saber hacer a la hora de construir deportivos ultraligeros. Que tiemble el nuevo Alfa 4C...
El prototipo Alpine A110-50, aunque no vaya a llegar a los concesionarios de esta guisa, es la mejor carta de presentación de un proyecto que desde que se confirmase en noviembre del año pasado no ha hecho otra cosa que generar aún más incógnitas e invitarnos a especular sobre el primer retoño de este matrimonio tan bien avenido.
El pasado fin de semana, con motivo del desfile de pilotos de las 24 Horas de Le Mans de 2013, tuvimos ocasión de encontrarnos por primera vez con el Alpine A110-50 por las calles de la ciudad de Le Mans
Te puedes imaginar que en directo, el Alpine A110-50, luce tan espectacular como en las imágenes que ya habíamos visto con anterioridad y no desentonaba nada entre varios superdeportivos de la talla del GTA Spano, el Pagani Zonda, el Porsche 918 Spyder o el Koenigsegg Agera R. Su motor de seis cilindros en uve, con una línea de escape especial y dos salidas a medio metro de altura, rugía como un buen deportivo de competición. De hecho su mecánica es exactamente la misma que emplea un Mégane Trophy.
De momento sabemos que Caterham y Renault ya están trabajando duro para presentarnos un deportivo de calle que de verdad nos sorprenda. También que su referencia está en el Alfa 4C, por su concepción ligera de monocasco de fibra de carbono y su visión radical del deportivo. Y que entre sus objetivos también estará el de plantar cara al todopoderoso Porsche Cayman alcanzando un equilibrio óptimo entre deportividad y confort. O en otras palabras, este Alpine quiere ser una máquina de devorar curvas y el mejor aliado del que gusta de escaparse los fines de semana a un circuito pero también ser práctico para el día a día.
¿Cuál será el resultado de este Alpine desarrollado por Renault y Caterham? Eso no lo sabremos probablemente hasta dentro de un año.
27 de junio de 2013
Chevrolet venderá bicicletas en la Argentina
Las bicicletas también son protagonistas del Salón de Buenos Aires. Luego de que Peugeot anunciara en enero que volverá a vender bicicletas con su marca en la Argentina, General Motors anunció en La Rural que competirá en el mismo segmento.
Los directivos Jaime Ardila e Isela Costantini (foto) fueron los encargados de confirmar en el Salón de Buenos Aires que las bicis Chevrolet llegarán a la Argentina en el último trimestre del año. Se venderán en la red de concesionarios de la marca.
Habrá modelos Mountain Bike, Plegables e Infantiles. También series especiales Tracker y Camaro.
Bicicleta doble suspensión (Tracker)
Realizada en aleación de aluminio (ALLUX), cuenta con mayor refuerzo en su estructura, para soportar el impacto. Es una bicicleta exclusivamente de descenso, dificultándose su uso en cualquier otro ámbito.
En cuanto al sistema de suspensión, cuenta con 7 pulgadas (18 cm.) de recorrido en cada una de las dos suspensiones. La suspensión central cuenta con el exclusivo sistema Maestro, siendo flexible para copiar el terreno y rígido para el ciclista al momento de pedalear, lo que permite una mayor adherencia y una mejor transmisión de la potencia al piso.
Ambos amortiguadores cuentan con un mecanismo compuesto por aceite y aire, lo que le hace posible regular la fuerza y la velocidad de rebote. En el amortiguador central, se suma una carga de nitrógeno a la mezcla de aire, para evitar cualquier tipo de recalentamiento que sufra el material.
En cuanto a los frenos, el sistema que lo compone es hidráulico con disco de freno trasero y delantero de 200 mm, lo que permite una mayor capacidad de frenado al ciclista.
Algunas otras características a destacar de esta bicicleta, son las siguientes:
Ø 9 velocidades, con dispositivos que permiten que la cadena se mantenga siempre en su lugar
Ø Cuadro hidroformado: la estructura del cuadro se dobla mediante chorros de agua, de manera de mantener las propiedades del aluminio.
Es una bicicleta desarrollada de forma exclusiva y su comercialización es sólo por pedido.
Bicicleta triatlón (Camaro)
Realizada en fibra de carbono, un material más liviano, resistente y flexible que el aluminio, esta bicicleta ha sido diseñada exclusivamente para pruebas de triatlón o contra reloj, en las que no se puede ir detrás de otro corredor (pelotón) lo que requiere que el ciclista adopte una posición lo más aerodinámica posible.
En cuanto al diseño de la bicicleta, todos los componentes tienen una estructura aerodinámica, en la que se busca que todo tenga el menor roce posible con el viento, por ello los cables y frenos están escondidos dentro del cuadro. El concepto es ganar la mayor velocidad posible, con un menor esfuerzo.
Es una bicicleta desarrollada de forma exclusiva y se comercializa sólo por pedido.
Plegable (Urbana)
Las bicicletas plegables Chevrolet, son un tipo de bicicletaque incorpora bisagraso codos en el cuadroy manubrio, los que permiten doblarla y dejarla en un tamaño más compacto. Nuestra bicicleta tiene ruedasde 20 pulgadas de diámetro, cuadro de aluminio y 3 velocidades.
Este tipo de bicicletas Chevrolet, se puede subir al transporte público y se puede introducir en oficinas, departamentos y otros sitios en dónde una bicicleta convencional no podría ingresar.
Estas características facilitan el método de transporte mixto (bicicleta y transporte público), debido a que las bicicletas plegables no necesitan ser encadenadas en la calle o estaciones de tren. El plegado también facilita el transporte de la bicicleta en los vehículos.
Estas bicicletas, cuestan por lo general más que una bicicleta convencional, ya que incorporan en su estructura una mayor cantidad de piezas necesarias para el plegado y ajuste del cuadro en una posición rígida cuando no están plegadas.
Tipos de cambios: Shimano Nexus 3, todo el mecanismo de engranajes, juntas y construcción se encuentra dentro de la maza trasera de la rueda, de forma de ganar espacio y reducir el peso de la bicicleta.
Este tipo de bicicleta plegable, al igual que una de Mountain, van a ser comercializadas a partir del último trimestre de 2013 en toda la Red de Concesionarios Chevrolet.
Los directivos Jaime Ardila e Isela Costantini (foto) fueron los encargados de confirmar en el Salón de Buenos Aires que las bicis Chevrolet llegarán a la Argentina en el último trimestre del año. Se venderán en la red de concesionarios de la marca.
Habrá modelos Mountain Bike, Plegables e Infantiles. También series especiales Tracker y Camaro.
Bicicleta doble suspensión (Tracker)
Realizada en aleación de aluminio (ALLUX), cuenta con mayor refuerzo en su estructura, para soportar el impacto. Es una bicicleta exclusivamente de descenso, dificultándose su uso en cualquier otro ámbito.
En cuanto al sistema de suspensión, cuenta con 7 pulgadas (18 cm.) de recorrido en cada una de las dos suspensiones. La suspensión central cuenta con el exclusivo sistema Maestro, siendo flexible para copiar el terreno y rígido para el ciclista al momento de pedalear, lo que permite una mayor adherencia y una mejor transmisión de la potencia al piso.
Ambos amortiguadores cuentan con un mecanismo compuesto por aceite y aire, lo que le hace posible regular la fuerza y la velocidad de rebote. En el amortiguador central, se suma una carga de nitrógeno a la mezcla de aire, para evitar cualquier tipo de recalentamiento que sufra el material.
En cuanto a los frenos, el sistema que lo compone es hidráulico con disco de freno trasero y delantero de 200 mm, lo que permite una mayor capacidad de frenado al ciclista.
Algunas otras características a destacar de esta bicicleta, son las siguientes:
Ø 9 velocidades, con dispositivos que permiten que la cadena se mantenga siempre en su lugar
Ø Cuadro hidroformado: la estructura del cuadro se dobla mediante chorros de agua, de manera de mantener las propiedades del aluminio.
Es una bicicleta desarrollada de forma exclusiva y su comercialización es sólo por pedido.
Bicicleta triatlón (Camaro)
Realizada en fibra de carbono, un material más liviano, resistente y flexible que el aluminio, esta bicicleta ha sido diseñada exclusivamente para pruebas de triatlón o contra reloj, en las que no se puede ir detrás de otro corredor (pelotón) lo que requiere que el ciclista adopte una posición lo más aerodinámica posible.
En cuanto al diseño de la bicicleta, todos los componentes tienen una estructura aerodinámica, en la que se busca que todo tenga el menor roce posible con el viento, por ello los cables y frenos están escondidos dentro del cuadro. El concepto es ganar la mayor velocidad posible, con un menor esfuerzo.
Es una bicicleta desarrollada de forma exclusiva y se comercializa sólo por pedido.
Plegable (Urbana)
Las bicicletas plegables Chevrolet, son un tipo de bicicletaque incorpora bisagraso codos en el cuadroy manubrio, los que permiten doblarla y dejarla en un tamaño más compacto. Nuestra bicicleta tiene ruedasde 20 pulgadas de diámetro, cuadro de aluminio y 3 velocidades.
Este tipo de bicicletas Chevrolet, se puede subir al transporte público y se puede introducir en oficinas, departamentos y otros sitios en dónde una bicicleta convencional no podría ingresar.
Estas características facilitan el método de transporte mixto (bicicleta y transporte público), debido a que las bicicletas plegables no necesitan ser encadenadas en la calle o estaciones de tren. El plegado también facilita el transporte de la bicicleta en los vehículos.
Estas bicicletas, cuestan por lo general más que una bicicleta convencional, ya que incorporan en su estructura una mayor cantidad de piezas necesarias para el plegado y ajuste del cuadro en una posición rígida cuando no están plegadas.
Tipos de cambios: Shimano Nexus 3, todo el mecanismo de engranajes, juntas y construcción se encuentra dentro de la maza trasera de la rueda, de forma de ganar espacio y reducir el peso de la bicicleta.
Este tipo de bicicleta plegable, al igual que una de Mountain, van a ser comercializadas a partir del último trimestre de 2013 en toda la Red de Concesionarios Chevrolet.
El sucesor (indirecto) del Citroën C3 tendrá menos pretensiones
Cuenta el periódico francés Les Echos que en Frankfurt (septiembre) veremos un nuevo modelo de Citroën, sucesor espiritual del Citroën 2CV pero adaptado a los tiempos que corren. El diseño tendrá influencias del concept C-Cactus visto hace seis años. Será un coche más humilde, o si lo preferís, más barato, pero no de bajo coste.
El actual Citroën C3, que acaba de ser actualizado, será producido durante tres años más, pero no tendrá un sucesor directo. Ese puesto lo ocupará el nuevo modelo, que tal vez se fabrique en España y saldrá al mercado el año que viene. Internamente lo conocen como E-Cube.
Los rumores acerca del retorno del 2CV no son nada nuevos. El año pasado se nos dijo que la factoría madrileña de PSA, en Villaverde, produciría en el primer semestre de 2014 el nuevo modelo con código E-Cube o E³. ¿Qué significarán esas tres “E”? ¿Especial? ¿Esperpéntico? ¿Escudriñado? ¿Elegante? ¿Elegido? ¿Entusiasta?
El actual Citroën C3, que acaba de ser actualizado, será producido durante tres años más, pero no tendrá un sucesor directo. Ese puesto lo ocupará el nuevo modelo, que tal vez se fabrique en España y saldrá al mercado el año que viene. Internamente lo conocen como E-Cube.
Los rumores acerca del retorno del 2CV no son nada nuevos. El año pasado se nos dijo que la factoría madrileña de PSA, en Villaverde, produciría en el primer semestre de 2014 el nuevo modelo con código E-Cube o E³. ¿Qué significarán esas tres “E”? ¿Especial? ¿Esperpéntico? ¿Escudriñado? ¿Elegante? ¿Elegido? ¿Entusiasta?
22 de junio de 2013
Le Mans se cobra su primera víctima desde 1997: Fallece Allan Simonsen - Video
La competición de motor es peligrosa y prueba de ello es que de vez en cuando tenemos que dar malas noticias.
Durante la celebración de las 24 horas de Le Mans de 2013, el piloto danés de Aston Martin Vantage GTE, Allan Simonsen, ha fallecido como resultado de un brutal accidente en la curva Tertre Rouge.
El accidente se ha producido a los 10 minutos de que empezase el evento y ha marcado el trágico inicio de la mítica competición.
El piloto fue trasladado en estado grave al centro médico del circuito donde murió poco después por las lesiones derivadas del choque.
El experimentado piloto de 34 años de edad es la víctima número 21 de esta competición de motor.
Hacía dieciséis años que las 24 horas de Le Mans no se cobraban la vida de un piloto.
Durante la celebración de las 24 horas de Le Mans de 2013, el piloto danés de Aston Martin Vantage GTE, Allan Simonsen, ha fallecido como resultado de un brutal accidente en la curva Tertre Rouge.
El accidente se ha producido a los 10 minutos de que empezase el evento y ha marcado el trágico inicio de la mítica competición.
El piloto fue trasladado en estado grave al centro médico del circuito donde murió poco después por las lesiones derivadas del choque.
El experimentado piloto de 34 años de edad es la víctima número 21 de esta competición de motor.
Hacía dieciséis años que las 24 horas de Le Mans no se cobraban la vida de un piloto.
¿Planea Jaguar un F-Type Coupé llevado hasta los 700 caballos?
Jaguar está ultimando el desarrollado de la versión coupé del Jaguar F-Type.. Una versión que bien nos adelantó el Jaguar C-X16 Concept en el Salón de Frankfurt de 2011 y a la que se le espera durante el próximo verano, en 2014. Ahora, a los últimos, y recientes, rumores sobre esta versión coupé les acompaña una posible versión más radical del Jaguar F-Type coupé que llegaría hasta los 700 caballos.
Con una línea de mecánicas que se espera idéntica a la del cabrio, el Jaguar F-Type podría lucir una versión extrema, llevada al máximo no sólo en potencia, sino también en planteamiento. Con el último Jaguar XKR-S GT, limitado a 30 unidades, la firma británica nos ha enseñado de lo que es capaz de hacer cuando de extremos llevados a producción se trata… en un futuro no demasiado lejano, el Jaguar F-Type, en su versión coupé, podría lucir un esquema similar, por concepto, al del GT.
Si a mediados de abril os contábamos la posible llegada de un Jaguar F-Type llevado hasta los 600 caballos, ahora se señala como techo de la gama a los 700 caballos, pero en esta ocasión, apuntando específicamente a la versión coupé. No debería haber demasiados cambios en la configuración de su chasis, a fin de cuentas, el proyecto contemplaba desde un principio la creación de un coupé y de un cabrio… pero parece que el F-Type coupé contará con la mecánica más potente, quizá por un pequeño, muy pequeño, extra de rigidez gracias a la presencia del techo.
Según cuentan desde Auto Express, tendríamos que esperar hasta 2016 para conocer a esta versión extrema, que como todos los bendecidos por el toque RS de la firma británica no sólo basa su puesta a punto en el aumento de la potencia, la parte ciclo y la aerodinámica están muy presentes, por lo que su exterior, seguro que quedaría aderezado por aletines, nuevos paragolpes, difusor y un alerón coronando su zaga.
En el caso del Jaguar F-Type de 600 caballos se habló de partir del bloque V8 de 5 litros. Podríamos esperar para esta versión radical del Jaguar F-Type Coupé también el mismo bloque pero llevado una vuelta de tuerca más allá... e incluso en el medio británico no descartan la presencia de tecnología híbrida para conseguirlo. Por ahora, tendremos que seguir esperando para conocer al Jaguar F-Type Coupe, pero parece que en Jaguar, lejos de las motorizaciones actuales, tienen lista una versión radical.
Con una línea de mecánicas que se espera idéntica a la del cabrio, el Jaguar F-Type podría lucir una versión extrema, llevada al máximo no sólo en potencia, sino también en planteamiento. Con el último Jaguar XKR-S GT, limitado a 30 unidades, la firma británica nos ha enseñado de lo que es capaz de hacer cuando de extremos llevados a producción se trata… en un futuro no demasiado lejano, el Jaguar F-Type, en su versión coupé, podría lucir un esquema similar, por concepto, al del GT.
Si a mediados de abril os contábamos la posible llegada de un Jaguar F-Type llevado hasta los 600 caballos, ahora se señala como techo de la gama a los 700 caballos, pero en esta ocasión, apuntando específicamente a la versión coupé. No debería haber demasiados cambios en la configuración de su chasis, a fin de cuentas, el proyecto contemplaba desde un principio la creación de un coupé y de un cabrio… pero parece que el F-Type coupé contará con la mecánica más potente, quizá por un pequeño, muy pequeño, extra de rigidez gracias a la presencia del techo.
Según cuentan desde Auto Express, tendríamos que esperar hasta 2016 para conocer a esta versión extrema, que como todos los bendecidos por el toque RS de la firma británica no sólo basa su puesta a punto en el aumento de la potencia, la parte ciclo y la aerodinámica están muy presentes, por lo que su exterior, seguro que quedaría aderezado por aletines, nuevos paragolpes, difusor y un alerón coronando su zaga.
En el caso del Jaguar F-Type de 600 caballos se habló de partir del bloque V8 de 5 litros. Podríamos esperar para esta versión radical del Jaguar F-Type Coupé también el mismo bloque pero llevado una vuelta de tuerca más allá... e incluso en el medio británico no descartan la presencia de tecnología híbrida para conseguirlo. Por ahora, tendremos que seguir esperando para conocer al Jaguar F-Type Coupe, pero parece que en Jaguar, lejos de las motorizaciones actuales, tienen lista una versión radical.
La VW T5 de Revo bate el récord de comerciales en Nordschleife - Video
Si hacemos un poco de memoria seguro que nos acordamos de aquella pieza de Top Gear en la que Sabine Schmitz, la reina del Ring, se enfrentaba al Infierno Verde con una Ford Transit con ánimo de marcar un tiempo inferior a 10 minutos. Finalmente el récord (muchas furgonetas no ruedan por allí) se fijo en 10 minutos y 8 segundos. Tampoco está mal ¿verdad?
Durante esta semana hemos conocido que dicho récord ya no está vigente, ya que el preparador Revo lo ha batido con una Volkswagen T5 convenientemente preparada para la ocasión, marcando el mejor tiempo para un vehículo comercial con una vuelta en 9 minutos y 57 segundos. De hecho, la vuelta fue al circuito completo de Nürburgring Nordschleife, aproximadamente una milla (1,6 kilómetros) más que el tiempo “Bridge to Gantry” (9:22 para la T5 de Revo) marcado por el programa británico.
La Volkswagen T5 en cuestión goza de un 2.0 TDI biturbo con una potencia del entorno de los 220 CV gracias a modificaciones en la electrónica, un sistema de escape “turbo-black” y un nuevo intercooler. Además, incorpora también llantas y neumáticos de mayores prestaciones, así como un kit de suspensión de tipo coilover firmado por Bilstein.
El encargado de conducir la VW T5 alrededor del trazado norte de Nürburgring fue Dale Loman, piloto veterano que reconoció que la furgoneta “es un auténtico vacile y sorprendentemente ágil y obediente“. Podéis ver la vuelta completa a continuación.
Durante esta semana hemos conocido que dicho récord ya no está vigente, ya que el preparador Revo lo ha batido con una Volkswagen T5 convenientemente preparada para la ocasión, marcando el mejor tiempo para un vehículo comercial con una vuelta en 9 minutos y 57 segundos. De hecho, la vuelta fue al circuito completo de Nürburgring Nordschleife, aproximadamente una milla (1,6 kilómetros) más que el tiempo “Bridge to Gantry” (9:22 para la T5 de Revo) marcado por el programa británico.
La Volkswagen T5 en cuestión goza de un 2.0 TDI biturbo con una potencia del entorno de los 220 CV gracias a modificaciones en la electrónica, un sistema de escape “turbo-black” y un nuevo intercooler. Además, incorpora también llantas y neumáticos de mayores prestaciones, así como un kit de suspensión de tipo coilover firmado por Bilstein.
El encargado de conducir la VW T5 alrededor del trazado norte de Nürburgring fue Dale Loman, piloto veterano que reconoció que la furgoneta “es un auténtico vacile y sorprendentemente ágil y obediente“. Podéis ver la vuelta completa a continuación.
18 de junio de 2013
Lamborghini Cabrera: perfilando al sucesor del Lamborghini Gallardo
La renovación del Lamborghini Gallardo está muy próxima. Tan próxima, que algunos se aventura a apuntar que incluso en el Salón de Frankfurt podríamos tener noticias del sucesor. Tan próxima, que aglutinando los últimos rumores que se han vertido sobre el sucesor del Gallardo, podemos ir perfilando una idea aproximada de lo que nos encontraremos a su llegada.
Y es que al sucesor del Lamborghini Gallardo, al que algunos ya se apresuran a llamar Lamborghini Cabrera, no le espera una sencilla labor, ni mucho menos. Por delante le espera suceder a un modelo con una acogida bastante buena. A un modelo que hoy en día, después de 10 años a sus espaldas, sigue pareciendo actual.
¿Con qué motor llegará?¿Qué chasis empleará?¿Cuándo lo veremos? Desgranamos estos y otros detalles en pleno 50 aniversario de la marca de Sant’Agata Bolognese.
Su diseño exterior: será radical y vanguardista ¿a caso alguien esperaba lo contrario?
Hablar del diseño de un Lamborghini implica hablar de aristas. De nervios. De tensión. De radicalidad y de afilados rasgos. Implica hablar de un diseño pensado por y para llamar la atención. Para resultar atrevido, exagerado desde el primer vistazo. Y por supuesto así será el próximo Lamborghini Cabrera. Radical y vanguardista.
Se espera que el sucesor del Lamborghini Gallardo sea ligeramente mayor que este. Pero muy ligeramente. Contaría con 16 mm más que el actual modelo, por lo que a simple vista no apreciaríamos sus mayores cotas, que llevarían a este modelo a acariciar casi los 4.500 mm. Su anchura rondará los 1.900 mm, mientras que su altura hará lo propio en 1.165 mm. Su distancia entre ejes se espera que quede situada entre los 2.600 mm.
Compartiendo chasis con la próxima generación del Audi R8
El próximo Lamborghini, el sucesor del Lamborghini Gallardo, contará, tal y como cuenta el actual, con un importante nexo con el Audi R8. Tanto, que compartirán el punto de partida de todo coche: su chasis. Se esperaba un chasis monocasco de fibra de carbono similar al empleado por el Lamborghini Aventador, pero en lugar de esta estructura se recurrirá a una combinación más conservadora de fibra de carbono y aluminio.
Se espera que este chasis tenga un peso que rondará los 200 kg, lo que supondría una reducción de peso de 24 kg respecto al chasis actual del Audi R8. A pesar de contar con el mismo chasis, la distancia entre ejes de ambos será diferente, menor en el caso del Lamborghini, por lo que el italiano, contará con el chasis más ligero del duo, unos 3 kg más ligero.
Su motor: un V10 de 600 caballos
Mientras que el chasis es de nueva factura, para su motor, se hará uso del actual bloque V10 de 5.2 litros, aunque debidamente puesto al día. Sin recurrir a sobrealimentación alguna, se espera que sea capaz de llegar a los 600 caballos, con un par de unos 550 Nm, cumpliendo ya además con la normativa Euro6.
Habrá versiones de 4 y 2 ruedas motrices y si estabais esperando detalles sobre su transmisión, a los anteriores rumores que hablaban del fin del cambio manual en Lamborghini, se les pone ahora en duda mencionando que habrá un cambio manual de 6 velocidades disponible y una transmisión de doble embrague de 7 relaciones.
Su llegada: el Salón de Frankfurt podría ser la fecha elegida
Con el presunto nombre de Lamborghini Cabrera, siguiendo por supuesto la tradición taurina en los nombres de la marca (Cabrera es una de las castas de toros originales que dieron origen al toro de lidia, también el culpable del origen de la ganadería Miura), el sucesor del Lamborghini Gallardo está previsto para el próximo Salón de Frankfurt, al menos de manera conceptual. Para el Audi R8 deberíamos esperar más, postulándose el próximo Salón de París, en septiembre de 2014, como posible fecha.
Tendremos que esperar por tanto a septiembre para tener más noticias al respecto. Pero el sucesor del Lamborghini Gallardo, el presunto Lamborghini Cabrera… ya está cerca.
Y es que al sucesor del Lamborghini Gallardo, al que algunos ya se apresuran a llamar Lamborghini Cabrera, no le espera una sencilla labor, ni mucho menos. Por delante le espera suceder a un modelo con una acogida bastante buena. A un modelo que hoy en día, después de 10 años a sus espaldas, sigue pareciendo actual.
¿Con qué motor llegará?¿Qué chasis empleará?¿Cuándo lo veremos? Desgranamos estos y otros detalles en pleno 50 aniversario de la marca de Sant’Agata Bolognese.
Su diseño exterior: será radical y vanguardista ¿a caso alguien esperaba lo contrario?
Hablar del diseño de un Lamborghini implica hablar de aristas. De nervios. De tensión. De radicalidad y de afilados rasgos. Implica hablar de un diseño pensado por y para llamar la atención. Para resultar atrevido, exagerado desde el primer vistazo. Y por supuesto así será el próximo Lamborghini Cabrera. Radical y vanguardista.
Se espera que el sucesor del Lamborghini Gallardo sea ligeramente mayor que este. Pero muy ligeramente. Contaría con 16 mm más que el actual modelo, por lo que a simple vista no apreciaríamos sus mayores cotas, que llevarían a este modelo a acariciar casi los 4.500 mm. Su anchura rondará los 1.900 mm, mientras que su altura hará lo propio en 1.165 mm. Su distancia entre ejes se espera que quede situada entre los 2.600 mm.
Compartiendo chasis con la próxima generación del Audi R8
El próximo Lamborghini, el sucesor del Lamborghini Gallardo, contará, tal y como cuenta el actual, con un importante nexo con el Audi R8. Tanto, que compartirán el punto de partida de todo coche: su chasis. Se esperaba un chasis monocasco de fibra de carbono similar al empleado por el Lamborghini Aventador, pero en lugar de esta estructura se recurrirá a una combinación más conservadora de fibra de carbono y aluminio.
Se espera que este chasis tenga un peso que rondará los 200 kg, lo que supondría una reducción de peso de 24 kg respecto al chasis actual del Audi R8. A pesar de contar con el mismo chasis, la distancia entre ejes de ambos será diferente, menor en el caso del Lamborghini, por lo que el italiano, contará con el chasis más ligero del duo, unos 3 kg más ligero.
Su motor: un V10 de 600 caballos
Mientras que el chasis es de nueva factura, para su motor, se hará uso del actual bloque V10 de 5.2 litros, aunque debidamente puesto al día. Sin recurrir a sobrealimentación alguna, se espera que sea capaz de llegar a los 600 caballos, con un par de unos 550 Nm, cumpliendo ya además con la normativa Euro6.
Habrá versiones de 4 y 2 ruedas motrices y si estabais esperando detalles sobre su transmisión, a los anteriores rumores que hablaban del fin del cambio manual en Lamborghini, se les pone ahora en duda mencionando que habrá un cambio manual de 6 velocidades disponible y una transmisión de doble embrague de 7 relaciones.
Su llegada: el Salón de Frankfurt podría ser la fecha elegida
Con el presunto nombre de Lamborghini Cabrera, siguiendo por supuesto la tradición taurina en los nombres de la marca (Cabrera es una de las castas de toros originales que dieron origen al toro de lidia, también el culpable del origen de la ganadería Miura), el sucesor del Lamborghini Gallardo está previsto para el próximo Salón de Frankfurt, al menos de manera conceptual. Para el Audi R8 deberíamos esperar más, postulándose el próximo Salón de París, en septiembre de 2014, como posible fecha.
Tendremos que esperar por tanto a septiembre para tener más noticias al respecto. Pero el sucesor del Lamborghini Gallardo, el presunto Lamborghini Cabrera… ya está cerca.
G-Power BMW M3 GTS 2013
El poderoso BMW M3 GTS es todavía más radical tras pasar por las
manos del preparador G-Power, quien se ha encargado de exprimir al
máximo sus posibilidades mediante un nuevo paquete de medidas
encabezadas por un compresor ASA que eleva la potencia del V8 hasta los
650 CV.
Según G-Power, este M3 GTS ofrece ahora un enorme par motor máximo en la zona media del cuentavueltas y una respuesta al acelerador de lo más inmediata. Si lo traducimos a prestaciones nos encontramos con un 0 a 100 km/h de 4,1 segundos y un 0-200 km/h de 11,8 segundos, lo cual, junto a una velocidad punta de 323 km/h, no está nada mal.
Más que un nuevo conjunto de medidas para el M3 GTS, lo que ofrece G-Power es una actualización de sus sistemas de sobrealimentación, optimizados técnicamente para obtener mayores cifras de potencia y cuyo proceso de montaje e instalación se ha simplificado considerablemente.
Un gran número de elementos de los sistemas de admisión y alimentación del motor son de nueva factura, lo que permite mejorar las prestaciones. El filtro de aire, por ejemplo, es de competición y más generoso, mientras que la bomba de gasolina es completamente nueva. G-Power asegura que el sistema de gestión electrónica del motor cuenta con la última versión del software de BMW, aunque convenientemente retocada.
La “aceleración negativa”, como lo llama G-Power, es otro de los puntos en los que se ha trabajado a conciencia. Con pinzas de seis pistones en el eje delantero y de cuatro en el trasero, el sistema de frenos utiliza discos carbocerámicos de 396 milímetros de diámetro. Escondiendo todo esto encontramos llantas de 20 pulgadas con neumáticos Michelin en medidas 255/30 ZR 20 y 295/25 ZR 20.
Según G-Power, este M3 GTS ofrece ahora un enorme par motor máximo en la zona media del cuentavueltas y una respuesta al acelerador de lo más inmediata. Si lo traducimos a prestaciones nos encontramos con un 0 a 100 km/h de 4,1 segundos y un 0-200 km/h de 11,8 segundos, lo cual, junto a una velocidad punta de 323 km/h, no está nada mal.
Más que un nuevo conjunto de medidas para el M3 GTS, lo que ofrece G-Power es una actualización de sus sistemas de sobrealimentación, optimizados técnicamente para obtener mayores cifras de potencia y cuyo proceso de montaje e instalación se ha simplificado considerablemente.
Un gran número de elementos de los sistemas de admisión y alimentación del motor son de nueva factura, lo que permite mejorar las prestaciones. El filtro de aire, por ejemplo, es de competición y más generoso, mientras que la bomba de gasolina es completamente nueva. G-Power asegura que el sistema de gestión electrónica del motor cuenta con la última versión del software de BMW, aunque convenientemente retocada.
La “aceleración negativa”, como lo llama G-Power, es otro de los puntos en los que se ha trabajado a conciencia. Con pinzas de seis pistones en el eje delantero y de cuatro en el trasero, el sistema de frenos utiliza discos carbocerámicos de 396 milímetros de diámetro. Escondiendo todo esto encontramos llantas de 20 pulgadas con neumáticos Michelin en medidas 255/30 ZR 20 y 295/25 ZR 20.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DFFGFFFGGGGGG