Para Lexus el LFA ha sido el modelo que más satisfacciones ha traído. Diseñado desde cero, ya que Lexus jamás había tenido un supercoche algo parecido, el Lexus LFA vió la luz tras casi 10 años de desarrollo. En diciembre del año pasado se acababa de fabricar el último de los 500 Lexus LFA que se han producido durante dos años.
Aún recuerdo cuando me enseñaron el vídeo de como se “tejían” los pilares del Lexus LFA. Medio año después de dejar de producir la joya de la corona del fabricante, parece que Lexus tiene algo de morriña y ha querido hacer un pequeño video-homenaje, que es el que podéis ver aquí arriba.
Ha sido un coche con el que Lexus ha palmado pasta con cada uno vendido y que sin embargo es probable que haya salido hasta rentable, porque será una referencia de exclusividad en el futuro. No es probable que Lexus se anime a sacar un Lexus LFA II, aunque el vídeo al final deje un pequeño mensaje de esperanza para los que esperamos más superdeportivos de este tipo.
For Lexus, this only is the beginning, en castellano que para Lexus esto es solo el principio.
2 de junio de 2013
Video: Lexus homenajea al Lexus LFA
¡Por fin! El Ford Mustang ST 2014 llega a las carreteras mexicanas
El Ford Mustang no solo ha tenido una larga historia en EEUU, sino también en México, uno de los pocos países que ha contado con versiones especiales, ya sea de ejemplares importados, como de Mustang fabricados localmente con la autorización de la casa central en Detroit. Ford tiene a muchos seguidores del pony car al sur del Río Bravo, lo que ha dado lugar a la aparición del Mustang ST en México.
El historial de este modelo en particular lo podemos encontrar a partir del año 2011, en que Ford decide la comercialización del Mustang ST en México, un modelo con equipamiento diseñado para el aficionado local. Aunque no cuenta con los característicos motores V8 (que igualmente se comercializan en México en otras variantes), mantiene el carácter temperamental de familia, pero dosificado gracias a la incorporación del V6 de 3.7 litros que genera 305 caballos de potencia y al cambio manual de 6 velocidades.
Lo primero que sobresale del Mustang ST en México este muscle car es su discreto kit de carrocería, muy similar al que porta la gama alta del Mustang en la versión Shelby, salvando las distancias en cuanto a motorizaciones. La personalización de la carrocería ya no incluye latoma de aire de imitación montada sobre el capó del ST anterior, pero continúa el uso de un discreto juego de espoiler y deflectores, rines deportivos de aluminio y una banda negra retro que atraviesa todo el coche, una decoración muy a la usanza de los modelos de antaño. Completan la personalización del Mustang ST en México las luces traseras con LED secuenciales.
El equipamiento interior se integra con el volante forrado en piel con controles de audio, Sistema MyKey, palanca de velocidades personalizada con indicador digital de marcha y aire acondicionado manual, mientras que en seguridad integra bolsas de aire frontales y laterales, alarma antirrobo activa y el sistema de control de estabilidad Advance Trac, entre otros elementos.
El precio del Mustang ST en México, será de $440.900 pesos y si bien es más caro que otros modelos de otras marcas, es un coche que está pensado para los seguidores del Mustang, que seguramente no dudarán a la hora de elegir al ST.
El historial de este modelo en particular lo podemos encontrar a partir del año 2011, en que Ford decide la comercialización del Mustang ST en México, un modelo con equipamiento diseñado para el aficionado local. Aunque no cuenta con los característicos motores V8 (que igualmente se comercializan en México en otras variantes), mantiene el carácter temperamental de familia, pero dosificado gracias a la incorporación del V6 de 3.7 litros que genera 305 caballos de potencia y al cambio manual de 6 velocidades.
Lo primero que sobresale del Mustang ST en México este muscle car es su discreto kit de carrocería, muy similar al que porta la gama alta del Mustang en la versión Shelby, salvando las distancias en cuanto a motorizaciones. La personalización de la carrocería ya no incluye latoma de aire de imitación montada sobre el capó del ST anterior, pero continúa el uso de un discreto juego de espoiler y deflectores, rines deportivos de aluminio y una banda negra retro que atraviesa todo el coche, una decoración muy a la usanza de los modelos de antaño. Completan la personalización del Mustang ST en México las luces traseras con LED secuenciales.
El equipamiento interior se integra con el volante forrado en piel con controles de audio, Sistema MyKey, palanca de velocidades personalizada con indicador digital de marcha y aire acondicionado manual, mientras que en seguridad integra bolsas de aire frontales y laterales, alarma antirrobo activa y el sistema de control de estabilidad Advance Trac, entre otros elementos.
El precio del Mustang ST en México, será de $440.900 pesos y si bien es más caro que otros modelos de otras marcas, es un coche que está pensado para los seguidores del Mustang, que seguramente no dudarán a la hora de elegir al ST.
29 de mayo de 2013
El Corvette Stingray 2014 llega al mercado finalmente con 460 CV
Hace ya casi cinco meses que General Motors presentó en el Salón de Detroit el nuevo Chevrolet Corvette Stingray, la séptima generación de uno de los superdeportivos más icónicos y tradicionales de la historia de la automoción. Desde entonces hemos hablado largo y tendido sobre este coche, e incluso ha habido tiempo para presentar la correspondiente versión descapotable (Chevrolet Corvette Stingray Convertible). Pese a todo, aún no ha llegado ninguna unidad a sus propietarios, y la firma ni siquiera había confirmado todas las especificaciones oficiales con las que llegará al mercado.
Aunque ya se han fijado sus precios para EEUU, Chevrolet acaba de anunciar que el nuevo Corvette Stingray se ofrecerá con una nueva línea de escape de gases de alto rendimiento que permitirá elevar la potencia del coche. La potencia original que genera su motor 6.2 V8 es de 455 CV, con un par motor de 624 Nm, pero este nuevo escape permite ofrecer una potencia de 460 CV disponibles a 6.000 rpm, y un par motor máximo de 630 Nm disponible a 4.600 rpm.
Al contrario de las informaciones que se han dado en diversas webs internacionales del motor, General Motors ha confirmado que se ofrecerán ambas líneas de escape a los compradores, tanto la estándar con potencia de 455 CV como la de altas prestaciones que permite entregar 460 CV. La firma aún no ha confirmado las cifras de prestaciones para ninguna de las variantes, pero sus estimaciones dicen que la versión estándar acelerará de 0 a 97 km/h (60 mph) en unos 4 segundos, mientras que la versión de 460 CV se situará ligeramente por debajo de los cuatro segundos.
Tampoco se ha confirmado cuál será el incremento de precio de esta nueva variante más potente, por lo que lo único que sabemos es que el precio base para la versión de 455 CV es de 52.000 dólares. Ya quedan pocas semanas para que Chevrolet comience a realizar las entregas de las primeras unidades del nuevo Corvette Stingray.
Aunque ya se han fijado sus precios para EEUU, Chevrolet acaba de anunciar que el nuevo Corvette Stingray se ofrecerá con una nueva línea de escape de gases de alto rendimiento que permitirá elevar la potencia del coche. La potencia original que genera su motor 6.2 V8 es de 455 CV, con un par motor de 624 Nm, pero este nuevo escape permite ofrecer una potencia de 460 CV disponibles a 6.000 rpm, y un par motor máximo de 630 Nm disponible a 4.600 rpm.
Al contrario de las informaciones que se han dado en diversas webs internacionales del motor, General Motors ha confirmado que se ofrecerán ambas líneas de escape a los compradores, tanto la estándar con potencia de 455 CV como la de altas prestaciones que permite entregar 460 CV. La firma aún no ha confirmado las cifras de prestaciones para ninguna de las variantes, pero sus estimaciones dicen que la versión estándar acelerará de 0 a 97 km/h (60 mph) en unos 4 segundos, mientras que la versión de 460 CV se situará ligeramente por debajo de los cuatro segundos.
Tampoco se ha confirmado cuál será el incremento de precio de esta nueva variante más potente, por lo que lo único que sabemos es que el precio base para la versión de 455 CV es de 52.000 dólares. Ya quedan pocas semanas para que Chevrolet comience a realizar las entregas de las primeras unidades del nuevo Corvette Stingray.
Hamann Tycoon II M, un BMW X6 M transformado
Por alguna extraña razón hay gente que no está contenta con la apariencia de su coche y deciden que debe pasar por quirófano para una profunda transformación. Para este tipo de cliente Hamann ofrece todo tipo de modificaciones, siendo la más reciente el llamado Hamann Tycoon II M, o lo que es lo mismo, un BMW X6 M muy particular.
Con guantes de látex, bisturí y mucha pintura naranja, Hamann ha creado un kit areodinámico que ensancha a este todocamino alemán e incluye desde paragolpes delantero y trasero o luces diurnas LED integradas, hasta taloneras de nuevo diseño, spoilers de fibra de carbono en techo y tapa del maletero, pasos de rueda sobredimensionados o un capó con grandes entradas de aire, también en carbono.
Estéticamenbte este Tycoon II M queda rematado (literalmente) por una doble salida de escape central diseñada específicamente por Hamann y, o bien unas gigantescas llantas de 23 pulgadas (las de serie, de 20 pulgadas, les parecían poco), u otras en diseño “Evo Black Line” de color negro, en este caso de 22 pulgadas y con gomas igualmente generosas: 295/30 y 335/25. Además, la altura de la carrocería disminuye en 40 milímetros con respecto al X6 M de fábrica.
Bajo una nueva cubierta de fibra de carbono de dos partes se esconde el mismo motor 4.4 litros V8, aunque con una potencia de 670 CV (555 de serie), un par motor máximo de 950 Nm y una velocidad punta de 300 km/h tras eliminar la limitación electrónica que trae de serie.
Ya en el interior el preparador asegura un cambio radical, con volante de tres radios de cuero negro, revestimientos de alcántara, emblemas Hamman, pedalera de aluminio oscurecido, listones del umbral de las puertas retroiluminados y de acero inoxidable, así como doce inserciones de fibra de carbono repartidas por el salpicadero, las puertas y las consolas delantera y trasera.
¿Qué significa para Renault el Twin’Run concept? ¡Los utilitarios GTI renacen!
Introducir un motor potente en un coche pequeño. Esta frase tan sencilla llena de emoción a mucha gente y con la crisis parece que los grandes deportivos, o mejor dicho, los compactos con toques GTI no llaman tanto la atención. Son grandes, lujosos y demasiado sofisticados. El comprador de un GTI busca algo más y los utilitarios GTI son el resultado de esta necesidad, algo que hemos podido comprender con la presentación del Twin'Run, un concept interesante, llamativo y muy, muy prometedor.
El concepto de pelotilla GTI no es nuevo pero los fabricantes lo habían abandonado en su particular batalla por ofrecer la mayor potencia posible en sus compactos insignia, caso del Golf R, el León Cupra, el Atra OPC o el Focus ST. La guerra por tener mas caballos y la ficha técnica más llamativa habían desterrado al concepto inicial, el de tener un vehículo pequeño, rápido y muy divertido. Estarás conmigo en que un compacto de hoy en día es de todo, menos pequeño.
Por eso me sorprendió cuando hace unos meses Autoblog España sacaba un vídeo espía de un posible Renault R5 Turbo para el siglo XXI. Hace unos días esta noticia se convirtió en oficial y descubrimos todo lo que esconde el Renault Twin'Run, [un artículo que preparó Daniel Ramirez].(http://motorfull.com/2013/05/renault-twinrun-viejo?utm_source=self&utm_medium=banner&utm_campaign=Destacados%2BHome)
El Twin'Run supone que el utilitario GTI debe tomar mayor importancia
Como sabrás, el próximo utilitario de Renault empleará la misma plataforma que el futuro Smart ForFour, es decir, tendremos tracción trasera y motor también trasero. Esto abre un abanico de posibilidades espectacular. Del próximo Twingo se venderían dos variantes, una de acceso, sencilla y sin muchas floriturias, y otra preparada por Renault Sport.
Esta oferta sigue la línea de lo que llevamos viendo con Fiat y Abarth con el 500, un coche caro, pequeño pero chic y divertido. Y además, razonablemente bien de precio. Con el concept Twin'Run se quiere conseguir que la pasión por comprar una pelotilla GTI regrese al corazón de los compradores y crear una simbiosis similar, pero con un coche algo más pequeño. De hecho, te recomiendo encarecidamente que veas este vídeo:
La creación del Twin'Run como sucesor del R5, como sucesor de un vehículo que ha marcado la vida de una generación, como sucesor del precursor del concepto de utilitario GTI... El Twin'Run tiene que satisfacer a varias generaciones y parece, que de momento lo han conseguido, una tarea que no se antojaba nada sencilla.
Para Renault el Twin'Run significa que vuelve a creer en un segmento que tenía olvidado, y si bien ahora tenemos al Twingo Gordini, ni goza de popularidad ni de una buena campaña de comunicación. Con el Twin'Run pueden cambiar eso y que volvamos a ver a Renault como un fabricante que se preocupa por transmitir sensaciones a través de sus creaciones, algo, que como digo, habían abandonado.
La decoración del Twin'Run que hemos visto estos días no puede ser más clarificadora evocando al pasado R5 Alpine de Rallys, toda una declaración de intenciones para que volvamos a soñar con una época donde el tamaño no era tan importante y en la que las sensaciones y las buenas manos eran suficientes. ¿Volverá?
El concepto de pelotilla GTI no es nuevo pero los fabricantes lo habían abandonado en su particular batalla por ofrecer la mayor potencia posible en sus compactos insignia, caso del Golf R, el León Cupra, el Atra OPC o el Focus ST. La guerra por tener mas caballos y la ficha técnica más llamativa habían desterrado al concepto inicial, el de tener un vehículo pequeño, rápido y muy divertido. Estarás conmigo en que un compacto de hoy en día es de todo, menos pequeño.
Por eso me sorprendió cuando hace unos meses Autoblog España sacaba un vídeo espía de un posible Renault R5 Turbo para el siglo XXI. Hace unos días esta noticia se convirtió en oficial y descubrimos todo lo que esconde el Renault Twin'Run, [un artículo que preparó Daniel Ramirez].(http://motorfull.com/2013/05/renault-twinrun-viejo?utm_source=self&utm_medium=banner&utm_campaign=Destacados%2BHome)
El Twin'Run supone que el utilitario GTI debe tomar mayor importancia
Como sabrás, el próximo utilitario de Renault empleará la misma plataforma que el futuro Smart ForFour, es decir, tendremos tracción trasera y motor también trasero. Esto abre un abanico de posibilidades espectacular. Del próximo Twingo se venderían dos variantes, una de acceso, sencilla y sin muchas floriturias, y otra preparada por Renault Sport.
Esta oferta sigue la línea de lo que llevamos viendo con Fiat y Abarth con el 500, un coche caro, pequeño pero chic y divertido. Y además, razonablemente bien de precio. Con el concept Twin'Run se quiere conseguir que la pasión por comprar una pelotilla GTI regrese al corazón de los compradores y crear una simbiosis similar, pero con un coche algo más pequeño. De hecho, te recomiendo encarecidamente que veas este vídeo:
La creación del Twin'Run como sucesor del R5, como sucesor de un vehículo que ha marcado la vida de una generación, como sucesor del precursor del concepto de utilitario GTI... El Twin'Run tiene que satisfacer a varias generaciones y parece, que de momento lo han conseguido, una tarea que no se antojaba nada sencilla.
Para Renault el Twin'Run significa que vuelve a creer en un segmento que tenía olvidado, y si bien ahora tenemos al Twingo Gordini, ni goza de popularidad ni de una buena campaña de comunicación. Con el Twin'Run pueden cambiar eso y que volvamos a ver a Renault como un fabricante que se preocupa por transmitir sensaciones a través de sus creaciones, algo, que como digo, habían abandonado.
La decoración del Twin'Run que hemos visto estos días no puede ser más clarificadora evocando al pasado R5 Alpine de Rallys, toda una declaración de intenciones para que volvamos a soñar con una época donde el tamaño no era tan importante y en la que las sensaciones y las buenas manos eran suficientes. ¿Volverá?
24 de mayo de 2013
El primer Pagani Zonda R Evolution listo para ser entregado
Impresionante. Es lo menos que se puede decir del Pagani Zonda R
Evolution, un modelo que es una evolución del más reciente Zonda R, como
indica su nombre. La super marca italiana vuelve a las andadas y nos
deja una vez más con la boca abierta ante la belleza de este deportivo.
Las imágenes fueron tomadas al momento de subir al camión el Zonda R Evolution que será entregado a su nuevo y feliz propietario, quien ha tenido que pagar por él una cifra cercana a los 1,76 millones de euros. De este modelo se construirán solamente otros cuatro ejemplares, los que parece que ya han sido reservados y este es el primero que se entrega.
Los cambios que mejoran al pasado Zonda R se han centrado en el motor V12, que entrega 800 caballos, además de una dieta más estricta para lograr un peso final más bajo y nuevos elementos aerodinámicos.
Con todos estos cambios, ¿cómo será conducir este bólido? De que es una experiencia inenarrable, no hay duda, pero considerando las mejoras en esta evolución, cabe esperar que pueda rodar en el Nürburgring aún más rápido que los 6 minutos con 47 segundos que había logrado el modelo precedente en la pista alemana. Será cuestión de que alguno de los 5 afortunados que compren un Zonda R Evolution se animen a probarlo en una pista de carreras.
Las imágenes fueron tomadas al momento de subir al camión el Zonda R Evolution que será entregado a su nuevo y feliz propietario, quien ha tenido que pagar por él una cifra cercana a los 1,76 millones de euros. De este modelo se construirán solamente otros cuatro ejemplares, los que parece que ya han sido reservados y este es el primero que se entrega.
Los cambios que mejoran al pasado Zonda R se han centrado en el motor V12, que entrega 800 caballos, además de una dieta más estricta para lograr un peso final más bajo y nuevos elementos aerodinámicos.
Con todos estos cambios, ¿cómo será conducir este bólido? De que es una experiencia inenarrable, no hay duda, pero considerando las mejoras en esta evolución, cabe esperar que pueda rodar en el Nürburgring aún más rápido que los 6 minutos con 47 segundos que había logrado el modelo precedente en la pista alemana. Será cuestión de que alguno de los 5 afortunados que compren un Zonda R Evolution se animen a probarlo en una pista de carreras.
BMW Pininfarina Gran Lusso Coupé
Se acerca la celebración del Concorso d’Eleganza Villa d’Este en su
edición 2013, y es por tanto el momento de ver algunas de las creaciones
que participarán en este certamen con tanta solera. Este año BMW y el
diseñador italiano Pininfarina se han unido para dar forma a un
estilizado coupé de gran tamaño llamado BMW Pininfarina Gran Lusso
Coupé.
Con el objetivo de representar la máxima expresión del lujo y la elegancia de BMW a través de los ojos de Pininfarina, este prototipo ha sido concebido conjuntamente por los equipos de diseño de ambas compañías, que han unido esfuerzos para crear un coche coupé moderno, elegante e inconfundiblemente BMW, pero que tal vez no guste a todos como lo hizo el año pasado el BMW Zagato Coupé presentado en Villa d’Este.
El BMW Pininfarina Gran Lusso Coupé es cuanto menos peculiar. En él hay rasgos tan característicos de BMW que no creo que nadie lo pueda confundir con un prototipo de otra marca. Al menos eso si lo ves por delante. Allí los dos riñones que presiden desde los orígenes los frontales de BMW se han llevado a una nueva dimensión, tanto en cuanto a tamaño como en cuanto a su forma.
Las ópticas tal vez sea lo que más varía respecto a los modelos actuales de la marca, ya que aunque las líneas de LED interiores apuntan a que se trata de un BMW, lo cierto es que su tamaño reducido al mínimo y la forma achatada de las ópticas hacen de él un coche diferente a los BMW actuales.
En líneas generales, el largo capó y el habitáculo muy volcado hacia la parte trasera del coche también son rasgos muy de BMW. Las aletas laterales con pequeñas endiduras que marcan la línea de las puertas y unas llantas de 21 pulgadas y espectacular diseño sirven para dar forma a un conjunto que si lo pusiésemos en la calle no pasaría desapercibido.
Se trata de un coupé, pero por sus dimensiones en ocasiones no lo parece. Es como si al BMW Serie 5 GT le hubiesen tapado las puertas traseras. Las delanteras tienen un tamaño gigantesco, lo cual hace pensar que entrar al interior es cómodo incluso para una señorita con traje de gala.
El techo tiene una forma muy fluída hacia la trasera, sin grandes curvaturas. Todo transmite fluidez y sensación de suavidad, hasta que llegas a la ventanilla trasera con forma de codo como deben ser en todo BMW. A su lado la inscripción V12 en alusión a la motorización que equipa este prototipo nos permite soñar con que los bloques de doce cilíndros podrían tener continuidad en la marca bávara.
La trasera es bajo mi punto de vista el área más controvertida. No me convence. Las ópticas tienen una cierta similitud con el Opel Amera, e incluso con las primeras versiones del BMW Serie 7. Una línea de LED une ambos extremos, justo por debajo de la tapa del maletero.
Dos salidas de escape de gigantescas dimensiones en metal cromado completan un conjunto que también guarda algunas similitudes con el BMW Serie 4 Concept. Pero ahora llega el momento de volver al pasado y ponerle tecnología de vanguardia, vamos al interior.
El interior del BMW Pininfarina Gran Lusso Coupé
Es en el habitáculo dónde nos damos cuenta de que el uso de materiales como la madera y el cuero marrón, junto con unos asientos de formas bastante ochenteras son suficientes para crear una atmósfera clásica en un coche completamente moderno.
Entre esos materiales las últimas tecnologías, pantallas electrónicas, palancas de cambios secuenciales y levas del volante quedan eclipsadas por la nobleza y pureza del cuero y la madera debidamente combinados.
El ejemplo más claro lo tenemos en el propio volante, que mezcla piel y madera con los mandos multifunción y las levas del cambio en la parte trasera, una auténtica maravilla del dieño. Por lo demás, los paneles de las puertas y la disposición de los mandos en el salpicadero son más fieles a los BMW de hoy en día.
Así es el BMW Pininfarina Gran Lusso Coupé, el coche con el que BMW pretende conquistar los selectos corazones de los asistentes al Concorso d’Eleganza Villa d’Este de este año y porqué no, tal vez hacernos soñar con una nueva vida para el BMW de la Serie 8.
Con el objetivo de representar la máxima expresión del lujo y la elegancia de BMW a través de los ojos de Pininfarina, este prototipo ha sido concebido conjuntamente por los equipos de diseño de ambas compañías, que han unido esfuerzos para crear un coche coupé moderno, elegante e inconfundiblemente BMW, pero que tal vez no guste a todos como lo hizo el año pasado el BMW Zagato Coupé presentado en Villa d’Este.
El BMW Pininfarina Gran Lusso Coupé es cuanto menos peculiar. En él hay rasgos tan característicos de BMW que no creo que nadie lo pueda confundir con un prototipo de otra marca. Al menos eso si lo ves por delante. Allí los dos riñones que presiden desde los orígenes los frontales de BMW se han llevado a una nueva dimensión, tanto en cuanto a tamaño como en cuanto a su forma.
Las ópticas tal vez sea lo que más varía respecto a los modelos actuales de la marca, ya que aunque las líneas de LED interiores apuntan a que se trata de un BMW, lo cierto es que su tamaño reducido al mínimo y la forma achatada de las ópticas hacen de él un coche diferente a los BMW actuales.
En líneas generales, el largo capó y el habitáculo muy volcado hacia la parte trasera del coche también son rasgos muy de BMW. Las aletas laterales con pequeñas endiduras que marcan la línea de las puertas y unas llantas de 21 pulgadas y espectacular diseño sirven para dar forma a un conjunto que si lo pusiésemos en la calle no pasaría desapercibido.
Se trata de un coupé, pero por sus dimensiones en ocasiones no lo parece. Es como si al BMW Serie 5 GT le hubiesen tapado las puertas traseras. Las delanteras tienen un tamaño gigantesco, lo cual hace pensar que entrar al interior es cómodo incluso para una señorita con traje de gala.
El techo tiene una forma muy fluída hacia la trasera, sin grandes curvaturas. Todo transmite fluidez y sensación de suavidad, hasta que llegas a la ventanilla trasera con forma de codo como deben ser en todo BMW. A su lado la inscripción V12 en alusión a la motorización que equipa este prototipo nos permite soñar con que los bloques de doce cilíndros podrían tener continuidad en la marca bávara.
La trasera es bajo mi punto de vista el área más controvertida. No me convence. Las ópticas tienen una cierta similitud con el Opel Amera, e incluso con las primeras versiones del BMW Serie 7. Una línea de LED une ambos extremos, justo por debajo de la tapa del maletero.
Dos salidas de escape de gigantescas dimensiones en metal cromado completan un conjunto que también guarda algunas similitudes con el BMW Serie 4 Concept. Pero ahora llega el momento de volver al pasado y ponerle tecnología de vanguardia, vamos al interior.
El interior del BMW Pininfarina Gran Lusso Coupé
Es en el habitáculo dónde nos damos cuenta de que el uso de materiales como la madera y el cuero marrón, junto con unos asientos de formas bastante ochenteras son suficientes para crear una atmósfera clásica en un coche completamente moderno.
Entre esos materiales las últimas tecnologías, pantallas electrónicas, palancas de cambios secuenciales y levas del volante quedan eclipsadas por la nobleza y pureza del cuero y la madera debidamente combinados.
El ejemplo más claro lo tenemos en el propio volante, que mezcla piel y madera con los mandos multifunción y las levas del cambio en la parte trasera, una auténtica maravilla del dieño. Por lo demás, los paneles de las puertas y la disposición de los mandos en el salpicadero son más fieles a los BMW de hoy en día.
Así es el BMW Pininfarina Gran Lusso Coupé, el coche con el que BMW pretende conquistar los selectos corazones de los asistentes al Concorso d’Eleganza Villa d’Este de este año y porqué no, tal vez hacernos soñar con una nueva vida para el BMW de la Serie 8.
Fiat 500 Cabrio en Argentina, más accesible en precio por una rebaja impositiva
La oferta de modelos descapotables en Argentina no es especialmente amplia, pero el fabricante italiano más carismático ha decidido añadir en el mercado argentino una nueva variante, el Fiat 500 Cabrio, que se fabrica en México. Uno de los descapotables más accesibles que se pueden encontrar y sobre todo, que más pasiones levanta entre el público joven. La ventaja que ofrece este modelo es que ha reducido su precio gracias a que se ha liberado de ciertos impuestos que tenía el anterior modelo que se importaba desde Polonia.
El Fiat 500 Cabrio es un derivado de la versión Lounge del Cinquecento, el modelo más completo de la gama, que también está conformada por las variantes Cult y Sport. La diferencia con respecto al Lounge es la capota eléctrica de tela, disponible en colores Bordó, Negro y Beige, que puede abrirse con el vehículo en movimiento hasta 80 km/h.
La forma del vidrio trasero (con el desempañador eléctrico incluido) es redondeada y, además de mantener la misma visibilidad del 500, tiene un aspecto más cercano a la identidad histórica del Fiat 500 Cabrio de los años 50. En la capota está instalado un elemento de plástico del mismo color, que tiene la función de spoiler y que, a su vez, contiene la tercera luz de freno. Gracias a este spoiler la aerodinámica del Fiat 500 Cabrio es un aspecto muy destacable, tenemos que destacar un coeficiente de penetración aerodinámica del 0,33, llegando a igualar los niveles de las versiones convencionales.
En el interior cuenta con extras como el tapizado de cuero en 3 combinaciones (Negro, Beige/Bordó y Beige/Marrón) que combinan con los colores de la capota. Otros elementos opcionales serán los airbags de ventana y rodilla, llantas de aleación y pintura metalizada o perlada.
Por otro lado, el Fiat 500 Cabrio propone como corazón del pequeño juguete con ADN italiano un motor MultiAir 1,4 litros de 16 válvulas y 105 caballos, que se caracteriza por desarrollar un par motor máximo de 133,4 Nm a 3.850 rpm. Es la misma mecánica que podemos ver en las variantes Lounge y Sport, pero con una variación en el porcentaje de apertura de las válvulas y eso sí, acoplada a una caja automática de 6 velocidades. Con esta transmisión el Fiat 500 Cabrio desarrolla una velocidad máxima de 180 Km/h, con una aceleración de 0-100 Km/h en solo 12,6 segundos.
Con respecto al precio que tendrá en Argentina, el Fiat 500 Cabrio se ha reducido de 143.000 a 136.000 pesos argentinos. La gama del 500 quedará entonces de la siguiente manera:
Cult 1.4 8v 85 CV
Sport 1.4 16v 105 CV
Lounge 1.4 16v 105 CV con A/T de 6 marchas
Cabrio 1.4 16v 105 CV con A/T de 6 marchas
El Fiat 500 Cabrio es un derivado de la versión Lounge del Cinquecento, el modelo más completo de la gama, que también está conformada por las variantes Cult y Sport. La diferencia con respecto al Lounge es la capota eléctrica de tela, disponible en colores Bordó, Negro y Beige, que puede abrirse con el vehículo en movimiento hasta 80 km/h.
La forma del vidrio trasero (con el desempañador eléctrico incluido) es redondeada y, además de mantener la misma visibilidad del 500, tiene un aspecto más cercano a la identidad histórica del Fiat 500 Cabrio de los años 50. En la capota está instalado un elemento de plástico del mismo color, que tiene la función de spoiler y que, a su vez, contiene la tercera luz de freno. Gracias a este spoiler la aerodinámica del Fiat 500 Cabrio es un aspecto muy destacable, tenemos que destacar un coeficiente de penetración aerodinámica del 0,33, llegando a igualar los niveles de las versiones convencionales.
En el interior cuenta con extras como el tapizado de cuero en 3 combinaciones (Negro, Beige/Bordó y Beige/Marrón) que combinan con los colores de la capota. Otros elementos opcionales serán los airbags de ventana y rodilla, llantas de aleación y pintura metalizada o perlada.
Por otro lado, el Fiat 500 Cabrio propone como corazón del pequeño juguete con ADN italiano un motor MultiAir 1,4 litros de 16 válvulas y 105 caballos, que se caracteriza por desarrollar un par motor máximo de 133,4 Nm a 3.850 rpm. Es la misma mecánica que podemos ver en las variantes Lounge y Sport, pero con una variación en el porcentaje de apertura de las válvulas y eso sí, acoplada a una caja automática de 6 velocidades. Con esta transmisión el Fiat 500 Cabrio desarrolla una velocidad máxima de 180 Km/h, con una aceleración de 0-100 Km/h en solo 12,6 segundos.
Con respecto al precio que tendrá en Argentina, el Fiat 500 Cabrio se ha reducido de 143.000 a 136.000 pesos argentinos. La gama del 500 quedará entonces de la siguiente manera:
Cult 1.4 8v 85 CV
Sport 1.4 16v 105 CV
Lounge 1.4 16v 105 CV con A/T de 6 marchas
Cabrio 1.4 16v 105 CV con A/T de 6 marchas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DFFGFFFGGGGGG