24 de mayo de 2013
BMW Pininfarina Gran Lusso Coupé
Con el objetivo de representar la máxima expresión del lujo y la elegancia de BMW a través de los ojos de Pininfarina, este prototipo ha sido concebido conjuntamente por los equipos de diseño de ambas compañías, que han unido esfuerzos para crear un coche coupé moderno, elegante e inconfundiblemente BMW, pero que tal vez no guste a todos como lo hizo el año pasado el BMW Zagato Coupé presentado en Villa d’Este.
El BMW Pininfarina Gran Lusso Coupé es cuanto menos peculiar. En él hay rasgos tan característicos de BMW que no creo que nadie lo pueda confundir con un prototipo de otra marca. Al menos eso si lo ves por delante. Allí los dos riñones que presiden desde los orígenes los frontales de BMW se han llevado a una nueva dimensión, tanto en cuanto a tamaño como en cuanto a su forma.
Las ópticas tal vez sea lo que más varía respecto a los modelos actuales de la marca, ya que aunque las líneas de LED interiores apuntan a que se trata de un BMW, lo cierto es que su tamaño reducido al mínimo y la forma achatada de las ópticas hacen de él un coche diferente a los BMW actuales.
En líneas generales, el largo capó y el habitáculo muy volcado hacia la parte trasera del coche también son rasgos muy de BMW. Las aletas laterales con pequeñas endiduras que marcan la línea de las puertas y unas llantas de 21 pulgadas y espectacular diseño sirven para dar forma a un conjunto que si lo pusiésemos en la calle no pasaría desapercibido.
Se trata de un coupé, pero por sus dimensiones en ocasiones no lo parece. Es como si al BMW Serie 5 GT le hubiesen tapado las puertas traseras. Las delanteras tienen un tamaño gigantesco, lo cual hace pensar que entrar al interior es cómodo incluso para una señorita con traje de gala.
El techo tiene una forma muy fluída hacia la trasera, sin grandes curvaturas. Todo transmite fluidez y sensación de suavidad, hasta que llegas a la ventanilla trasera con forma de codo como deben ser en todo BMW. A su lado la inscripción V12 en alusión a la motorización que equipa este prototipo nos permite soñar con que los bloques de doce cilíndros podrían tener continuidad en la marca bávara.
La trasera es bajo mi punto de vista el área más controvertida. No me convence. Las ópticas tienen una cierta similitud con el Opel Amera, e incluso con las primeras versiones del BMW Serie 7. Una línea de LED une ambos extremos, justo por debajo de la tapa del maletero.
Dos salidas de escape de gigantescas dimensiones en metal cromado completan un conjunto que también guarda algunas similitudes con el BMW Serie 4 Concept. Pero ahora llega el momento de volver al pasado y ponerle tecnología de vanguardia, vamos al interior.
El interior del BMW Pininfarina Gran Lusso Coupé
Es en el habitáculo dónde nos damos cuenta de que el uso de materiales como la madera y el cuero marrón, junto con unos asientos de formas bastante ochenteras son suficientes para crear una atmósfera clásica en un coche completamente moderno.
Entre esos materiales las últimas tecnologías, pantallas electrónicas, palancas de cambios secuenciales y levas del volante quedan eclipsadas por la nobleza y pureza del cuero y la madera debidamente combinados.
El ejemplo más claro lo tenemos en el propio volante, que mezcla piel y madera con los mandos multifunción y las levas del cambio en la parte trasera, una auténtica maravilla del dieño. Por lo demás, los paneles de las puertas y la disposición de los mandos en el salpicadero son más fieles a los BMW de hoy en día.
Así es el BMW Pininfarina Gran Lusso Coupé, el coche con el que BMW pretende conquistar los selectos corazones de los asistentes al Concorso d’Eleganza Villa d’Este de este año y porqué no, tal vez hacernos soñar con una nueva vida para el BMW de la Serie 8.
Fiat 500 Cabrio en Argentina, más accesible en precio por una rebaja impositiva
El Fiat 500 Cabrio es un derivado de la versión Lounge del Cinquecento, el modelo más completo de la gama, que también está conformada por las variantes Cult y Sport. La diferencia con respecto al Lounge es la capota eléctrica de tela, disponible en colores Bordó, Negro y Beige, que puede abrirse con el vehículo en movimiento hasta 80 km/h.
La forma del vidrio trasero (con el desempañador eléctrico incluido) es redondeada y, además de mantener la misma visibilidad del 500, tiene un aspecto más cercano a la identidad histórica del Fiat 500 Cabrio de los años 50. En la capota está instalado un elemento de plástico del mismo color, que tiene la función de spoiler y que, a su vez, contiene la tercera luz de freno. Gracias a este spoiler la aerodinámica del Fiat 500 Cabrio es un aspecto muy destacable, tenemos que destacar un coeficiente de penetración aerodinámica del 0,33, llegando a igualar los niveles de las versiones convencionales.
En el interior cuenta con extras como el tapizado de cuero en 3 combinaciones (Negro, Beige/Bordó y Beige/Marrón) que combinan con los colores de la capota. Otros elementos opcionales serán los airbags de ventana y rodilla, llantas de aleación y pintura metalizada o perlada.
Por otro lado, el Fiat 500 Cabrio propone como corazón del pequeño juguete con ADN italiano un motor MultiAir 1,4 litros de 16 válvulas y 105 caballos, que se caracteriza por desarrollar un par motor máximo de 133,4 Nm a 3.850 rpm. Es la misma mecánica que podemos ver en las variantes Lounge y Sport, pero con una variación en el porcentaje de apertura de las válvulas y eso sí, acoplada a una caja automática de 6 velocidades. Con esta transmisión el Fiat 500 Cabrio desarrolla una velocidad máxima de 180 Km/h, con una aceleración de 0-100 Km/h en solo 12,6 segundos.
Con respecto al precio que tendrá en Argentina, el Fiat 500 Cabrio se ha reducido de 143.000 a 136.000 pesos argentinos. La gama del 500 quedará entonces de la siguiente manera:
Cult 1.4 8v 85 CV
Sport 1.4 16v 105 CV
Lounge 1.4 16v 105 CV con A/T de 6 marchas
Cabrio 1.4 16v 105 CV con A/T de 6 marchas
20 de mayo de 2013
BMW M5 2013: ahora con 575 caballos
Si con el lavado de cara del BMW Serie 5 hablaba del lavado de cara que también experimentaba no hace demasiado el Mercedes Clase E, en el caso del BMW M5 2013 bien hay que recordar el incremento de potencia del Mercedes E 63 AMG, que llega con este lavado de cara hasta los 557 caballos, 585 caballos en el caso del S-Model, tracción total incluida. Ahora, el BMW M5 con el Competition Package se eleva hasta los 575 caballos.
Ahora la insignia del BMW M5 estará presente en la parrilla
Como hemos podido ver con el BMW Serie 5, se introducen nuevos cambios en la parrilla, que en el caso del M5 adoptan un nuevo diseño sus varillas, luciendo además ahora la insignia del M5. Opcionalmente, las ópticas de xenón pueden dejar paso a las nuevas ópticas de led mientras que en la zaga nos encontramos con las nuevas ópticas.
En su interior, a pesar de estar rodeados de detalles específicos propios de su condición de modelo del departamento M, nos encontramos también con el toque cromado para el mando del iDrive y el incremento de las dimensiones del hueco portaobjetos situado bajo el reposabrazos central.
En el caso del M5, se añaden como nuevos colores el Pure Metal Silver, el marrón pirita metalizado y el Frozen Blue metalizado, además de tonos mate de BMW Individual. En su interior también hay nuevas combinaciones en beige cachemira y nuez moscada.
El BMW M5 gana también en ayudas a la conducción y seguridad, ya que a través de la cámara delantera puede detectar coches y peatones, emitiendo señales (ópticas y acústicas) que alertan al conductor, frenando si fuera necesario en una situación crítica. Se puede incluir también ahora el asistente para las luces de “largas” con función de antideslumbramiento y aviso por cambio de carril.
BMW Competition Package: elevando al M5 hasta los 575 caballos
El lavado de cara del BMW M5 mantiene intactos los 560 caballos de su V8 de 4.4 litros, pero ofrece la posibilidad de ir un paso más allá ahora con el Competition Package. Un nuevo paquete que supone un incremento de potencia que lleva al V8 hasta los 575 caballos, introduciendo además mejoras en la parte ciclo. El Competition Package supone una reducción de una décima en la aceleración de 0 a 100 km/h y dos décimas en el 0 a 200 km/h. Recordemos que los 100 km/h, de serie, es capaz de marcar parar el crono en 4.3 segundos.
Video: Aston Martin CC100, artesanía en estado puro
El Aston Martin CC100 es el coche con el que Aston Martin celebrará su centenario, algo de lo que pocas marcas pueden presumir, el coche en cuestión hizo su debut oficial en Nürburgring Nordschleife junto al DBR1 de 1959.
Hoy podemos conocer un poco mejor como se llevó a cabo el desarrollo de este coche tan especial del cual solo se fabricarán dos unidades. La mezcla entre los materiales más modernos como la fibra de carbono, los displays electrónicos con el cuero y el aire antiguo que desprende, hacen de él una obra de arte que se fabrica de forma completamente artesanal.
Video: Destripando el Porsche 911 GT3 2014
Porsche ha publicado en su canal de YouTube un nuevo vídeo promocional en el que literalmente destripa al nuevo Porsche 911 GT3 2014 para explicarnos el funcionamiento de su novedosa mecánica. Recordemos que el nuevo modelo fue presentado hace unos meses en el Salón del Automóvil de Ginebra 2013.
Una de las principales novedades que presenta el nuevo Porsche 911 GT3 2014 es un novedoso sistema de dirección en las ruedas traseras que hace que estas giren en sentido contrario a las delanteras cuando circulamos a baja velocidad. Por el contrario, si vamos a gran velocidad, girarán en el mismo sentido que las ruedas delanteras. Esto hace que el modelo sea más estable y gane en tracción a la hora de salir de las curvas.
Haciendo un breve repaso de la información que ya hemos publicado con anterioridad, el nuevo Porsche 911 GT3 hace uso de un motor boxer de 3.8 litros con seis cilindros y 475 CV de potencia así como un par máximo de 438 Nm. El motor está conectado a una caja de cambios de doble embrague de siete velocidades. Gracias a esta mecánica, puede alcanzar los 100 km/h en apenas 3,5 segundos y alcanzar una velocidad punta de 315 km/h.
El nuevo Porsche 911 GT3 2014 llegará al mercado a partir del mes de agosto y lo hará a un precio de 137.303 euros. Puedes ver el nuevo vídeo publicado por la firma alemana.
14 de mayo de 2013
A subasta el último Mini que salió de Longbridge, un pedacito de historia de la industria del automóvil británico
Tras esta introducción quizás se entienda la subasta que llevará a cabo Silverstone Auctions el próximo 27 de julio, en la que se buscará dueño para un Mini Clubman 1275 GT que permaneció escondido en los túneles de Longbridge hasta hace unos meses. Con su carrocería oxidada y muy dañada, y la mayoría de los revestimientos interiores y piezas mecánicas irrecuperables, este “misterioso” Mini aparecido en Longbridge luce mejor que el momento en que antiguos trabajadores de la antigua planta de la British Leyland Motor Company obtuvieron permiso para iniciar la recuperación de este coche. Se han adecentado algunas partes de la carrocería y el capó y el techo ha regresado a su posición original, puesto que se encontraba completamente hundido por el accidente que según los expertos hizo que este Mini acabase – con solo 11 millas recorridas – enterrado en un viejo túnel.
Precisamente se cree que este Mini fue siniestrado poco después de salir de la línea de producción a finales de los 70. Un error a la hora de cargarlo, en los contenedores que se encargarían de su distribución, hizo que se precipitase contra el suelo, volcase y sufriese daños mortales de necesidad. Lo curioso es que en aquel entonces los trabajadores de Longbridge, en vez de retirarlo para su achatarramiento, escondieran la prueba del delito en aquellos túneles que se escondían bajo la fábrica que décadas atrás estuvo rebosante de actividad.
¿Será una locura pujar por un vehículo completamente destrozado que requeriría una reconstrucción tan complicada? Los responsables de la subasta creen que no. De hecho este Mini ha acaparado titulares en Reino Unido durante los últimos meses y ha generado controversia y opiniones encontradas entre los que defendían su recuperación y los que hubieran preferido que permaneciera enterrado en su tumba en un homenaje póstumo a la grandeza y la gloria de la que allá por los años 60 fuera la fábrica automovilística más grande del mundo con más de 250.000 trabajadores.
¿Pagarías por este pedacito de historia automovilística de la Gran Bretaña? ¿lo restaurarías o lo dejarías tal cual?
Luz verde para el Lamborghini Urus
El fabricante de Sant’Agata Bolognese ha anunciado en el marco de las celebraciones de su 50 aniversario que el Lamborghini Urus ha recibido luz verde para producción. Por ahora se desconoce cuándo llegará al mercado pero los rumores hablan de 2017 como pronto.
Cabe recordar que el prototipo del Urus desarrolla 598 CV de potencia y tiene tracción total permanente, aunque también se han escuchado rumores sobre una posible variante híbrida de unos 700 CV. Por ahora sólo podemos especular, porque Lamborghini no ha confirmado nada de forma oficial.
El Lamborghini Urus se construirá sobre la plataforma que utiliza el grupo Volskwagen para sus SUV, como el Audi Q7, el VW Touareg o el Porsche Cayenne, y probablemente montará un motor de doce cilindros en V. La marca pretende fabricar unos 3.000 Urus anualmente y su precio superaría tranquilamente los 150.000 euros.
Ferrari pasa de los SUV y los coches eléctricos
Nuestro énfasis está en nuestra herencia y experiencia. Está claro que desarrollaremos nuevos modelos en el futuro pero todos ellos estarán relacionados con el sector del mercado en el que nos encontramos actualmente. Todo debe estar relacionado con nuestra historia.
Luca di Montezemolo afirma que la ‘marca hermana’ de Ferrari, Maserati, si está trabajando en esa nueva dirección en torno a los modelos de cuatro puertas y que en un futuro próximo lanzará un SUV al mercado.
La gente me pregunta si el limitar nuestra producción anual a 7.000 unidades dañará a Ferrari en un largo plazo de tiempo, pero yo creo que no. También no paran de preguntarme sobre la posibilidad de ver un SUV o un coche de cuatro puertas más accesible con el sello de la marca. Yo siempre les respondo lo mismo, Maserati.
Por otra parte, Montezemolo quiso recalcar con mucho énfasis que Ferrari nunca construirá un coche eléctrico puro mientras que él esté al frente de la compañía. Creo que no se debe decir “nunca beberé de esta agua”. Nos guste o no, el futuro del sector pasará por los híbridos y posteriormente los eléctricos. Sin embargo, esto se verá en un larguísimo plazo de tiempo.