-
-

23 de noviembre de 2010

Toyota confirma el iQ eléctrico

Toyota ha confirmado que comenzará sus ensayos en Europa de un automóvil totalmente eléctrico en base a su urbanita iQ. Estas pruebas comenzarán en el próximo año 2011. La marca japonesa ha confirmado que pondrá a la venta el EV iQ a partir de 2012 en Estados Unidos, y se está planteando exportarlo también a otros mercados como por ejemplo el europeo.

La marca japonesa está apostando de forma decidida por los vehículos eléctricos. Están desarrollando un RAV4 totalmente eléctrico, en colaboración con Tesla, y que estará disponible en el mercado americano a partir de 2012. Toyota ha confirmado que pondrá en el mercado un total de 11 híbridos antes de finales del año 2012.

También han confirmado que lanzará una versión eléctrica del Prius, y que sus batería, actualmente en desarrollo, traerán grandes avances con respecto a las baterías actuales. Toyota está apostando por desarrollar coches eléctricos, y actualmente híbridos ya que los eléctricos aún no son del todo factibles.

Hasta el momento los detalles que se conocen de este Toyota iQ eléctrico son muy pocos. Tendremos que esperar un par de meses más para ver por donde van las ideas de Toyota.

20 de noviembre de 2010

Vídeo: Autocar se monta en el nuevo 911 GT3 Cup, y nos lo compara con el GT3 RS



La nueva versión del coche de la copa monomarca Porsche, el GT3 Cup, se basa en el GT3 RS. Este último tiene fama de ser uno de los aparatos más cercanos a un coche de carreras que existe en el mercado pero... ¿Cuánto de cerca están uno del otro?

Debutó en Automechanika el concept del Auto Popular Argentino

El proyecto A!PA de la compañía automotriz ArqBravo, que se propuso crear un Auto Popular Argentino, dio ayer un nuevo paso al presentar en la exposición Automechanika un concept macizo en escala real, etapa previa a la fabricación del primer prototipo rodante.

ArqBravo es la empresa creada por el arquitecto Miguel Angel Bravo, que a comienzos de este año puso a la venta su primera creación: el deportivo triposto Nach One, impulsado por motores Fiat Powertrain Techonologies, a un precio de 25.500 dólares.

El A!PA es una propuesta diferente, pero que también cuenta con el compromiso de Fiat para proveer sus motores.

Se trata de un crossover de cuatro metros de largo y 1,90 metros de ancho. Su filosofía recuerda de alguna manera a la Ford EcoSport, pero el A!PA ofrece líneas más fluidas y promete un mayor espacio interior. A diferencia de la EcoSport, la rueda de auxilio queda oculta dentro del baúl, estimado en casi 500 litros de capacidad.

El secreto del espacio interior del A!PA es su piso plano, similar al de los aviones. Esto permitirá configurar el habitáculo según los deseos del cliente. Podrá ser un furgón de carga o un vehículo de pasajeros, con hasta tres butacas independientes para adultos en las plazas traseras y un ancho interior máximo de 1,70 metros a la altura de los hombros.

La existencia del proyecto A!PA fue una primicia de Autoblog.com.ar de agosto del año pasado. Un mes después se conocieron los primeros renders oficiales y a fines del 2009 se presentó la primera maqueta en escala 1:4.

La presentación del concept macizo en escala real se realizó ayer en la exposición Automechanika Argentina 2010, que se realiza en La Rural de Palermo. El concepto estará en exhibición hasta el sábado.

El auto será presentado hoy por la tarde a la ministra de Industria, Débora Giorgi, con quien la compañía ArqBravo está tramitando el decreto presidencial de terminal automotriz que permita la homologación y producción del A!PA en nuestro país.

El auto también recibirá la visita de Omar Viviani, el líder del sindicato de peones de taxis porteños, que se mostró interesado en el proyecto A!PA para producir un taxi nacional a precio accesible.

Según las estimaciones del arquitecto Bravo, el A!PA podría salir a la venta con un valor de 10 mil dólares, utilizando un motor Fire 1.4 de 82 caballos de potencia, procedente de su alianza con Fiat Powertrain Techonologies.

El chasis también está en condiciones de recibir la nueva gama de motores E.torQ de FPT con 16 válvulas y algo más de 130 caballos de potencia en su variante 1.8.

En Automechanika también se exhiben otras dos creaciones de ArqBravo: el Nach One, que estrenó un nuevo alerón trasero, y el Buggy Boogie. Este último es un nuevo proyecto de un vehículo recreativo para la playa, que se expondrá este verano en Pinamar.

El Buggy Boogie mide 3,75 metros de largo y tiene un chasis tubular con carrocería de plástico reforzado. Su interior es configurable y permite instalar hasta cuatro butacas. La venta al público arrancará este verano y su precio oscilará entre 20 mil y 25 mil dólares. La versión de entrada a gama tendrá un motor Fire 1.4 de 82 caballos, mientras que la más cara llevará el E.torQ 1.8 16 válvulas de 130 cv.

Hasta que ArqBravo no sea designada terminal automotriz, el Buggy Boogie –tal como ocurre con el Nach One- no podrá ser patentado para circular por la calle. Donde sí podrá venderse y patentarse será en Brasil, donde existe un permiso de circulación especial para los buggies.

RodOn se trata de un vehículo eléctrico urbano para sólo dos personas, con una autonomía de 60 kilómetros y una velocidad máxima de 60 km/h. La idea es convertirlo en un vehículo de alquiler temporario, para realizar trayectos cortos de una ciudad. El usuario sólo tendrá que retirarlo de una estación terminal y devolverlo en otra, donde se recargará la batería de manera automática.

El Fiat 500 quiere conquistar Estados Unidos

Fiat cree que el más pequeño de sus coches, el Fiat 500 tiene capacidad suficiente para conquistar el mercado norteamericano. Por ello, acaba de ponerlo a la venta en Estados Unidos con un precio de 15. 500 dólares coincidiendo con el Salón del Automóvil de Los Ángeles.

Dejando de lado los ineficientes motores V8 típicos de los coches americanos, en el Fiat 500 que allí se vende se ha optado por un 1.4 MultiAir de 100 caballos. Para que se adapte más a los gustos de los conductores americanos, incorpora un cambio automático de seis velocidades.

El modelo que se venderá al otro lado del charco se produce en México y está disponible en tres versiones diferentes de equipamiento, Pop, Sport y Lounge. En EEUU el Fiat 500 tendrá cuatro años de garantía o 50.000 millas, así como cuatro años de asistencia en carretera ilimitada.

¿Conseguirá hacerse un hueco entre los gigantes norteamericanos? Quiero ver una foto de un Cadillac Escalade aparcado al lado de un Fiat 500 para tener una imagen de la evolución que están sufriendo los gustos automovilísticos de los norteamericanos.

17 de noviembre de 2010

Renault prepara versiones deportivas de sus próximos eléctricos

El interés de las empresas de la automoción por los coches eléctricos es tan bestial que actualmente hay dos grandes carreras por su desarrollo. En una está la vertiente ecológica, que es la de crear vehículos que no contaminen en marcha y sean lo más respetuosos posible con el medio ambiente, pero paralalelamente transcurre una batalla por conseguir superdeportivos eléctricos tan prestacionales como los equivalentes de gasolina.

Renault ha planteado una “tercera vía”, situada a medio camino entre ambos extremos. A pesar de que su primera hornada de coches eléctricos no saldrá hasta finales de 2011 o principios de 2012, ya tienen previsto crear versiones más picantes de los mismos, en un intento de mejorar las prestaciones. De hecho, se les comienza a conocer con el apelativo de Gordini eléctricos. ¿He oído mancillación de un nombre mítico?

El primer coche sobre el que se está trabajando en esta línea de “deportivos” eléctricos es el Renault Zoe, que será uno de los puntales de la marca en los próximos años. El modelo convencional montará un motor eléctrico de unos 80 CV, pero se cree que la hipotética variante Zoe Gordini llevará acoplado el motor de 134 CV del Nissan Leaf. De esta forma matarían dos pájaros de un tiro, ya que ofrecerían un Zoe más prestacional y ayudarían a aumentar la producción de mecánica eléctrica del Leaf, que en última instancia provocaría un descenso del coste de fabricación.

Matthieu Tenenbaum, el director de desarrollo de vehículos eléctricos de Renault, ha confirmado que la idea de lanzar este modelo está muy madura y que lo más probable es que llegue al mercado en los últimos años de la vida comercial de la primera generación del Zoe. Por tanto, estamos hablando de que habrá que esperar al menos hasta 2014-2015 para ver esta versión deportiva.

Desde mi punto de vista es una excelente idea por parte de Renault. Si realmente los eléctricos son el futuro, después de unos años de transición las marcas deberían ofrecer al consumidor diferentes motorizaciones eléctricas escalonadas en varias potencias, al igual que ha ocurrido tradicionalmente con los vehículos de motor de combustión interna.

Kit aerodinámico para el Serie 3 por Prior Design

La verdad es que nunca entenderé esto del tuning, “destrozar” auténticos deportivos o gastarte una auténtica pasta gansa en que tu coche parezca un deportivo, mientras que con ese dinero podrías haberte comprado algo más decente. Aunque la mayoría de estos casos más que tuning nos enfrentamos a tontuning del bueno, y en otros me encuentro con preparaciones que reconozco que me gustan. Pero esta, la que os traigo, no me hace especialmente gracia.

Los responsables de esta preparación son los alemanes de Prior Design, quienes han creado un kit de ensanchamiento para todos aquellos que añoran tener un M3 pero se han quedado en el camino con un Serie 3 E92. No voy a decir que quede feo porque esto sería insultar indirectamente al M3, ¿pero realmente merece la pena gastarse más de 3000€ para que tu Serie 3 parezca un M3?

Como podéis ver en las fotografías, este Serie 3 modificado nada tiene que envidiar estéticamente a su hermano mayor, incluso en la parte trasera podéis ver que tanto el difusor como la posición de los escapes es exactamente la misma (eso sí, gastándose 1500€ más para conseguirlo), aunque globalmente parece ligeramente más regordete que el M3. Pero incluso Prior Design se atreve a más, y se inspira en el diseño del capó en la versión GT2.

Por cierto, por unos euros más puedes añadir un alerón trasero, spoiler delantero y techo con cristal solar fabricados en fibra de carbono. Vamos que no, que sigo sin convencerme, ahorra un poco más y te podrás permitir un coche mucho más “gordo” salido directamente de fábrica por el mismo precio.

BMW Serie 7 Composition, tócala otra vez Sam

Un coche de lujo es como el BMW Serie 7, en cierta medida comparable con un piano de cola: tiene un tamaño considerable, es estético, y representa el gusto por el detalle, la calidad, el lujo, y la excelencia.

Por eso, y con motivo de una colaboración educativa, BMW ha creado una edición especial basada en los pianos Steinway & Sons retocando un BMW ActiveHybrid 7. El vehículo cuenta con algunas modificaciones estéticas tanto en el interior como en el exterior, y es posible escoger dos versiones diferentes.

Ambas versiones tienen una pintura única que imita el lacado de un piano, y de hecho, en todo el vehículo se ha buscado el contraste entre el negro y el blanco presente en el teclado de un piano. En el interior, el BMW Serie 7 Composition cuenta con algunos detalles exclusivos de la versión, como un salpicadero a juego con la pintura exterior, además de varios puntos en los que aparece el símbolo de la marca de pianos.

Por último, y como no podía ser de otra manera, el equipo de música ha sido sustituido por otro de mayor calidad, creado específicamente para este modelo. Además, esta edición limitada se podrá combinar tanto con aquellos vehículos con batalla larga como corta.
Respecto al precio o al número de unidades que se podrán producir como máximo aún no sabemos nada, pero creo que más de un amante de la música y los coches de lujo querría moverse en este auditorio rodante.


15 de noviembre de 2010

Se vendieron los primeros cien Smart en Argentina

El Smart ForTwo, el famoso citycar de Mercedes-Benz, se lanzó a la venta en Argentina el pasado 18 de octubre en versiones Cabrio y Coupé. A menos de un mes de su presentación, ya se vendieron 100 unidades, lo que Daimler Argentina celebra como “un éxito”.

Además del Smart Center ubicado en la localidad de Martínez, esta semana se inauguró el primer Smart Point en Puerto Madero. Los dos locales pertenecen al grupo uruguayo Autolíder, único concesionario autorizado a vender los productos Smart en la Argentina.

Para el 2011, Autolíder espera vender un total de 800 unidades de este producto, con una gama que podría incorporar una versión más accesible Pure y la variante deportiva Brabus.

El Smart ForTwo Coupé Passion se vende por 24.900 dólares, mientras que el Cabrio Passion cuesta 26.900 dólares

DFFGFFFGGGGGG