El proyecto A!PA de la compañía automotriz ArqBravo, que se propuso crear un Auto Popular Argentino, dio ayer un nuevo paso al presentar en la exposición Automechanika un concept macizo en escala real, etapa previa a la fabricación del primer prototipo rodante.
ArqBravo es la empresa creada por el arquitecto Miguel Angel Bravo, que a comienzos de este año puso a la venta su primera creación: el deportivo triposto Nach One, impulsado por motores Fiat Powertrain Techonologies, a un precio de 25.500 dólares.
El A!PA es una propuesta diferente, pero que también cuenta con el compromiso de Fiat para proveer sus motores.
Se trata de un crossover de cuatro metros de largo y 1,90 metros de ancho. Su filosofía recuerda de alguna manera a la Ford EcoSport, pero el A!PA ofrece líneas más fluidas y promete un mayor espacio interior. A diferencia de la EcoSport, la rueda de auxilio queda oculta dentro del baúl, estimado en casi 500 litros de capacidad.
El secreto del espacio interior del A!PA es su piso plano, similar al de los aviones. Esto permitirá configurar el habitáculo según los deseos del cliente. Podrá ser un furgón de carga o un vehículo de pasajeros, con hasta tres butacas independientes para adultos en las plazas traseras y un ancho interior máximo de 1,70 metros a la altura de los hombros.
La existencia del proyecto A!PA fue una primicia de Autoblog.com.ar de agosto del año pasado. Un mes después se conocieron los primeros renders oficiales y a fines del 2009 se presentó la primera maqueta en escala 1:4.
La presentación del concept macizo en escala real se realizó ayer en la exposición Automechanika Argentina 2010, que se realiza en La Rural de Palermo. El concepto estará en exhibición hasta el sábado.
El auto será presentado hoy por la tarde a la ministra de Industria, Débora Giorgi, con quien la compañía ArqBravo está tramitando el decreto presidencial de terminal automotriz que permita la homologación y producción del A!PA en nuestro país.
El auto también recibirá la visita de Omar Viviani, el líder del sindicato de peones de taxis porteños, que se mostró interesado en el proyecto A!PA para producir un taxi nacional a precio accesible.
Según las estimaciones del arquitecto Bravo, el A!PA podría salir a la venta con un valor de 10 mil dólares, utilizando un motor Fire 1.4 de 82 caballos de potencia, procedente de su alianza con Fiat Powertrain Techonologies.
El chasis también está en condiciones de recibir la nueva gama de motores E.torQ de FPT con 16 válvulas y algo más de 130 caballos de potencia en su variante 1.8.
En Automechanika también se exhiben otras dos creaciones de ArqBravo: el Nach One, que estrenó un nuevo alerón trasero, y el Buggy Boogie. Este último es un nuevo proyecto de un vehículo recreativo para la playa, que se expondrá este verano en Pinamar.
El Buggy Boogie mide 3,75 metros de largo y tiene un chasis tubular con carrocería de plástico reforzado. Su interior es configurable y permite instalar hasta cuatro butacas. La venta al público arrancará este verano y su precio oscilará entre 20 mil y 25 mil dólares. La versión de entrada a gama tendrá un motor Fire 1.4 de 82 caballos, mientras que la más cara llevará el E.torQ 1.8 16 válvulas de 130 cv.
Hasta que ArqBravo no sea designada terminal automotriz, el Buggy Boogie –tal como ocurre con el Nach One- no podrá ser patentado para circular por la calle. Donde sí podrá venderse y patentarse será en Brasil, donde existe un permiso de circulación especial para los buggies.
RodOn se trata de un vehículo eléctrico urbano para sólo dos personas, con una autonomía de 60 kilómetros y una velocidad máxima de 60 km/h. La idea es convertirlo en un vehículo de alquiler temporario, para realizar trayectos cortos de una ciudad. El usuario sólo tendrá que retirarlo de una estación terminal y devolverlo en otra, donde se recargará la batería de manera automática.


