-
-

17 de noviembre de 2010

Renault prepara versiones deportivas de sus próximos eléctricos

El interés de las empresas de la automoción por los coches eléctricos es tan bestial que actualmente hay dos grandes carreras por su desarrollo. En una está la vertiente ecológica, que es la de crear vehículos que no contaminen en marcha y sean lo más respetuosos posible con el medio ambiente, pero paralalelamente transcurre una batalla por conseguir superdeportivos eléctricos tan prestacionales como los equivalentes de gasolina.

Renault ha planteado una “tercera vía”, situada a medio camino entre ambos extremos. A pesar de que su primera hornada de coches eléctricos no saldrá hasta finales de 2011 o principios de 2012, ya tienen previsto crear versiones más picantes de los mismos, en un intento de mejorar las prestaciones. De hecho, se les comienza a conocer con el apelativo de Gordini eléctricos. ¿He oído mancillación de un nombre mítico?

El primer coche sobre el que se está trabajando en esta línea de “deportivos” eléctricos es el Renault Zoe, que será uno de los puntales de la marca en los próximos años. El modelo convencional montará un motor eléctrico de unos 80 CV, pero se cree que la hipotética variante Zoe Gordini llevará acoplado el motor de 134 CV del Nissan Leaf. De esta forma matarían dos pájaros de un tiro, ya que ofrecerían un Zoe más prestacional y ayudarían a aumentar la producción de mecánica eléctrica del Leaf, que en última instancia provocaría un descenso del coste de fabricación.

Matthieu Tenenbaum, el director de desarrollo de vehículos eléctricos de Renault, ha confirmado que la idea de lanzar este modelo está muy madura y que lo más probable es que llegue al mercado en los últimos años de la vida comercial de la primera generación del Zoe. Por tanto, estamos hablando de que habrá que esperar al menos hasta 2014-2015 para ver esta versión deportiva.

Desde mi punto de vista es una excelente idea por parte de Renault. Si realmente los eléctricos son el futuro, después de unos años de transición las marcas deberían ofrecer al consumidor diferentes motorizaciones eléctricas escalonadas en varias potencias, al igual que ha ocurrido tradicionalmente con los vehículos de motor de combustión interna.

Kit aerodinámico para el Serie 3 por Prior Design

La verdad es que nunca entenderé esto del tuning, “destrozar” auténticos deportivos o gastarte una auténtica pasta gansa en que tu coche parezca un deportivo, mientras que con ese dinero podrías haberte comprado algo más decente. Aunque la mayoría de estos casos más que tuning nos enfrentamos a tontuning del bueno, y en otros me encuentro con preparaciones que reconozco que me gustan. Pero esta, la que os traigo, no me hace especialmente gracia.

Los responsables de esta preparación son los alemanes de Prior Design, quienes han creado un kit de ensanchamiento para todos aquellos que añoran tener un M3 pero se han quedado en el camino con un Serie 3 E92. No voy a decir que quede feo porque esto sería insultar indirectamente al M3, ¿pero realmente merece la pena gastarse más de 3000€ para que tu Serie 3 parezca un M3?

Como podéis ver en las fotografías, este Serie 3 modificado nada tiene que envidiar estéticamente a su hermano mayor, incluso en la parte trasera podéis ver que tanto el difusor como la posición de los escapes es exactamente la misma (eso sí, gastándose 1500€ más para conseguirlo), aunque globalmente parece ligeramente más regordete que el M3. Pero incluso Prior Design se atreve a más, y se inspira en el diseño del capó en la versión GT2.

Por cierto, por unos euros más puedes añadir un alerón trasero, spoiler delantero y techo con cristal solar fabricados en fibra de carbono. Vamos que no, que sigo sin convencerme, ahorra un poco más y te podrás permitir un coche mucho más “gordo” salido directamente de fábrica por el mismo precio.

BMW Serie 7 Composition, tócala otra vez Sam

Un coche de lujo es como el BMW Serie 7, en cierta medida comparable con un piano de cola: tiene un tamaño considerable, es estético, y representa el gusto por el detalle, la calidad, el lujo, y la excelencia.

Por eso, y con motivo de una colaboración educativa, BMW ha creado una edición especial basada en los pianos Steinway & Sons retocando un BMW ActiveHybrid 7. El vehículo cuenta con algunas modificaciones estéticas tanto en el interior como en el exterior, y es posible escoger dos versiones diferentes.

Ambas versiones tienen una pintura única que imita el lacado de un piano, y de hecho, en todo el vehículo se ha buscado el contraste entre el negro y el blanco presente en el teclado de un piano. En el interior, el BMW Serie 7 Composition cuenta con algunos detalles exclusivos de la versión, como un salpicadero a juego con la pintura exterior, además de varios puntos en los que aparece el símbolo de la marca de pianos.

Por último, y como no podía ser de otra manera, el equipo de música ha sido sustituido por otro de mayor calidad, creado específicamente para este modelo. Además, esta edición limitada se podrá combinar tanto con aquellos vehículos con batalla larga como corta.
Respecto al precio o al número de unidades que se podrán producir como máximo aún no sabemos nada, pero creo que más de un amante de la música y los coches de lujo querría moverse en este auditorio rodante.


15 de noviembre de 2010

Se vendieron los primeros cien Smart en Argentina

El Smart ForTwo, el famoso citycar de Mercedes-Benz, se lanzó a la venta en Argentina el pasado 18 de octubre en versiones Cabrio y Coupé. A menos de un mes de su presentación, ya se vendieron 100 unidades, lo que Daimler Argentina celebra como “un éxito”.

Además del Smart Center ubicado en la localidad de Martínez, esta semana se inauguró el primer Smart Point en Puerto Madero. Los dos locales pertenecen al grupo uruguayo Autolíder, único concesionario autorizado a vender los productos Smart en la Argentina.

Para el 2011, Autolíder espera vender un total de 800 unidades de este producto, con una gama que podría incorporar una versión más accesible Pure y la variante deportiva Brabus.

El Smart ForTwo Coupé Passion se vende por 24.900 dólares, mientras que el Cabrio Passion cuesta 26.900 dólares

Paul Weller y un Mini muy colorido con una buena causa

Todos los años, Mini subasta una edición muy especial de su utilitario con fines benéficos. Este año, es “The Modfather”, Paul Weller, el encargado de su diseño. Mini comenta que es el icono de lo británico: decorado por Weller, fabricado en Cambridge y pintado a mano por artesanos británicos (por un momento olvidamos a quién pertenece Mini). Ironías aparte, es un Mini Cooper muy especial cuyos beneficios irán destinados a dos fundaciones con fines sociales muy loables.

La idea del diseño a bandas de color rosa para este Mini le vino a Paul Weller hace ya unos años. El rockero mod – líder de bandas como “The Jam” – diseñó una camisa para Ben Sherman con un patrón similar, y decidió extenderlo a Mini como un diseño personal. No es que sea demasiado agraciado, pero también Damien Hirst “personalizó” un Audi A1 que recaudó muchos miles de libras en su subasta. La subasta ha comenzado el pasado día 11 en la web paulwellerminiauction.com, y ya va por 14.250 libras.

Weller también comenta que el Mini representa un icono de la cultura mod, coetáneo en su primera generación con al música que marcó a miles de jóvenes, dando pie incluso a películas de culto como Quadrophenia. El modelo subastado es un Cooper de 2009, equipado con motor 1.6 de 120 CV, tapicería de cuero en color oscuro y extras como manos libres Bluetooth o Pack Chili. Los beneficios van destinados a las ONGs Nordoff Robins y War Childs.

La primera emplea la música como catalizador para mejorar las vidas de personas desfavorecidas y la segunda ayuda a niños deshauciados en zonas de conflicto como Afganistán o Irak. El coche estará expuesto hasta que la subasta termine el 11 de diciembre en el flasgship store de Mini en Park Lane, Londres.

Fisker también estará en el Salón de Los Ángeles

La semana que viene Fisker se animará a llevar ante el público la primera unidad de producción en serie del Fisker Karma, el primer deportivo eléctrico de rango extendido moderno (no es un híbrido). Es el mismo tipo de coche que el Chevrolet Volt pero claro, bastante más divertido. Los primeros 80 kilómetros se pueden hacer solo con electricidad.

El Fisker Karma tiene 403 CV de potencia y 1.330 Nm de empuje (un dato escalofriante) gracias a dos motores eléctricos integrados en el eje trasero. Un motor de gasolina 2.0 ECOTEC de 260 CV se dedica a proporcionar la energía necesaria para mover el coche hasta el próximo enchufe, el resto sale de las baterías ión-litio.

Una de las cosas de las que Fisker presume, es de lo sostenible que es fabricarlo, porque ni siquiera la madera viene de árboles vivos, sino de restos de podas. Si son tan estrictos con todo lo demás, dejarán en ridículo a fabricantes europeos que se jacten de hacer deportivos ecológicos solo por usar un motor diesel.

12 de noviembre de 2010

0-60 se despide del mundo con un vídeo en exclusiva del Koenigsegg Agera

0-60 es (era) una interesante revista norteamericana centrada casi en exclusiva en vehículos de altas prestaciones. Podríamos atrevernos a definirla como "la EVO yanki" salvando las tremendas diferencias en la forma de narrar los artículos.

El caso es que 0-60 va a desaparecer de manera inminente, de acuerdo con lo anunciado por su director en su cuenta de Twitter.

Sea como fuere, la publicación tendrá una despedida digna, y es que ha tenido la oportunidad de ofrecer en exclusiva mundial el primer test del Koenigsegg Agera.

Tienes un vídeo-teaser de la prueba para que te enamores una vez más de este aparato.

Volkswagen quiere comprar ¿Ferrari?

La verdad es que estoy bastante sorprendido con esta noticia/rumor. Y es que parece que a Volkswagen le está yendo tan bien, que estaría dispuesta a comprar parte de sus acciones. O al menos esa es la intención de jefe del grupo Volkswagen, Ferdinard Piëch. Y es que Volkswagen tiene unos 19.000 millones de euros en el banco, y parece ser que los alemanes ya no saben qué hacer con él, y quieren invertirlo en Ferrari.

Hace más o menos unos quince días, Sergio Marchionne, una persona muy importante dentro de Ferrari (es socio de Montezemolo), desmintió en el New York Times, que venderían arte del accionariado del grupo Fiat, propietaria de Ferrari, de hecho dijo que: “tenemos recursos financieros suficientes para poder hacer todo lo que queramos”. Sin embargo, hay que recordar que Fiat está preparando un gran desembarco en EE.UU., por lo que el propio Marchionne, dijo que “consideraríamos, sin embargo, vender parte de Ferrari, aunque no esté en nuestros planes inicialmente, y no tengo ningún proyecto actualmente para que esto suceda”. Y claro, después de estas declaraciones, los rumores no se han hecho esperar.

Hay que recordar que Fiat mantiene el 85% de las aciones de Ferrari, y la única explicación lógica es que vendan parte de este 85% a algún interesado, para así disponer de más dinero sobre el que invertir en el lanzamiento de Fiat en EE.UU.. De todas formas, no sé si es la mejor forma de hacer negocios, ya que a Ferrari le está yendo muy bien en esta época de crisis, de hecho, han crecido un 17% sus ventas globales.

Quizás por eso prefieran poner a la venta el accionariado de Ferrari y no de Fiat, ya que así tendrían más posibilidades que encontrar compradores que tengan ganas de invertir dinero. Y puesto que últimamente el grupo Volkswagen está comprando marca tras marca, parece que esta vez sus ojos se han fijado en Ferrari, y para hacerse con el control de Ferrari, únicamente tendrían que invertir unos 2.300 o 2.500 millones de euros, que es lo que estima que cuesta el paquete de acciones que Ferrari estaría dispuesta a poner en venta.

Sin embargo, que no cunda el pánico ya que aunque hasta Montezemolo haya dicho recientemente que estarían dispuestos a vender este accionariado a un socio que les interese (y no sé si éste sería Volkswagen), tanto él como Marchionne, se asegurarían de seguir teniendo el total control sobre la marca italiana. Eso sí, sería menos italiana que nunca, y esto choca un poco. Sobretodo viendo la italianización que ha sufrido la Scudería, en los dos últimos años.

No sé si vender un tanto por ciento de las acciones al grupo Volkswagen sería la mejor opción. A Lamborghini no le ha ido nada mal, de hecho al revés, ni tampoco a Audi con esta compra. Y está claro, que la sinergia que se crearía con la inclusión de Ferrari dentro de Volkswagen sería genial para ambas marcas. Pero como amante de Ferrari, he de decir que no me gustaría que la arca italiana tuviera un carácter más alemán. Aunque sea sólo en parte.

De hecho, si hay algo que se puede distinguir de un Ferrari, es precisamente ese carácter latino, pasional, y emocionante que desprenden cada uno de sus coches, y que es inimitable. Esta es la diferencia entre Porsche y Ferrari, precisión e ingeniería frente corazón y pasión deportiva. Y que las dos marcas estén bajo un mismo techo… no me gustaría. Así que espero que Ferrari tenga otros compradores interesados, que seguro que los hay, y no se confirme este rumor. Veremos que pasa al final, y si es sólo un rumor.

DFFGFFFGGGGGG