-
-

5 de noviembre de 2010

SEMA 2010: Drop Top Customs trae de vuelta los T-Tops

Un Camaro sin T-Top no es un Camaro de verdad. Aunque en realidad este tipo de techo desmontable que muchos confunden por Targa no llegó al modelo hasta 1978, su impacto en la historia del poni fue desproporcionado, y ya casi cuesta imaginarlo sin una carrocería parcialmente descapotada. Por desgracia, General Motors parece haberse olvidado de la opción T-Top para el nuevo modelo, así que Drop Top Customs acude al rescate con su conversión, que por 6.500 dólares te deja el techo igual que en las fotos que te traemos hoy desde el SEMA.

La rigidez estructural se mantiene óptima gracias al uso de los mismos refuerzos que equipa la conversión a cabrio, y si tienes ganas de más, te puedes ir al Firehawk Trans Am, un "Pontiac" de fantasía con el que tratan de recordar a nuestro añorado (y difunto) Firebird. ¿Que quieres ver el cielo con el techo en su sitio? Pues no te preocupes, DTC también piensa ofrecer cubiertas de cristal ahumado. El caso es tener a todos contentos.



2011 speedART BTR-II 650 EVO

Hacía tiempo que no veíamos por aquí nuevas preparaciones de speedART basadas en el Porsche 911 y hoy os traemos el speedART BTR-II 650 EVO, la última evolución del preparador alemán sobre el Porsche 911 Turbo, elevando su potencia máxima hasta los 650 CV con un par máximo de 900 Nm.

Diferentes cambios en el motor como los colectores de alto rendimiento, retoques en la ECU, turbos reforzados y una nueva línea de escape. Gracias a estas modificaciones hace el 0 a 200 km/h en 9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 335 km/h. El cambio PDK también se ha reforzado para poder soportar esos 900 Nm de par máximo que llegan a las ruedas.

La estética del speedART BTR-II 650 EVO se modifica en el paragolpes delantero, difusor trasero, alerón ajustable en altura y taloneras laterales. Toda su aerodinámica se ha visto mejorada gracias a estos cambios para optimizar su carga aerodinámica y hacerlo más estable a altas velocidades.

Pese a ver siempre las preparaciones de speedART como algo sobrecargado, tengo que reconocer que han hecho un gran trabajo en este sentido.

3 de noviembre de 2010

Gillet Vertigo.5 Spirit

Ya hace unos años que vimos por primera vez al Gillet Vertigo 5 y nos fascinó por su deportividad artesana. Es un coupé de dos plazas que toma las mejoras cosas de un BMW Z3 y de un Mercedes SL Gullwing y la elegencia de ser el más rápido no por sus caballos de potencia sino por sus pocos kilos de peso.

Pasado un tiempo la forma del superdeportivo permanece prácticamente intacta pero no sus aspiraciones cuando se trata de correr. Llega el Gillet Vertigo.5 Spirit como una variante mejorada del anterior que esencialmente trae mucha más potencia, más velocidad y más “vértigo”. Su corazón está formado ahora por un motor Maserati de 4.2 litros y 420 CV en lugar del motor Alfa V6 de 350 CV con el que se movía hasta ahora.

Las cifras prestaciones deberían ser bastante escandalosas si relacionamos sus 990 Kg de peso – efectivamente, como el todavía prototipo Sesto Elemento Concept de Lamborghini – aunque Gillet todavía no las ha publicado. Para conseguir este bajísimo peso toca hacer uso masivo de elementos ligeritos como la fibra de carbono. De hecho sus chasis base solamente 58 Kg, ¡a ver qué coche de serie puede afirmar tal cosa!

Al igual que ocurre en otros productos artesanos parecidos el interior del Gillet Vertigo.5 Spirit es todo un compendio entre calidad “manual”, revestida en sus buenos tejidos en cuero o las cubiertas de Alcantara, y los instrumentales más básicos como los que conforman el panel del conductor.

Se puede decir que la evolución del Gillet Vertigo ha sido lenta pero importante. Nació en 1994 y desde aquella su aerodinámica se ha ido transformando gracias a la experiencia de Gillet en la competición, en la que el Vertigo también ha puesto su particular granito de arena.

Dentro de poco conoceremos más detalles de la nueva versión del Vertigo se pondrá a la venta, aunque seguirá siendo tan inaccesible para el común de los mortales como la versión anterior.


SEMA 2010: Ford F-350 Super Duty "Pit Boss"

¿Desde cuándo un vehículo de apoyo ha de correr tanto como los coches a los que presta servicio? Parece una pregunta apropiada viendo la Ford F-350 Super Duty "Pit Boss" creado por Airhead Kustoms y Cars by Kris, una brutal camioneta pensada para trabajar como si fuera un pit móvil.

En lugar de limitarse a ofrecer cajas de herramientas y numerosos compartimentos para las piezas de repuesto (que supuestamente integra en su caja), esta Super Duty ha sido equipada con elementos tan inusuales como un sistema de inyección de agua y metanol, un kit Nitrous Express para su motor 6.7 V8 diésel y una entrada de aire frío AFE Power. La barriga cae casi hasta el suelo con una suspensión DJM rebajada, y para encajar mejor los baches se han instalado unos amortiguadores especiales. Mención especial para el carputer integrado y el extra de aislante acústico para mejorar las comunicaciones con los coches.

Sentido, ninguno, pero es que la cabeza es lo primero que se pierde al entrar en el SEMA...

City Car, la apuesta GNC-Eléctrica de un billonario ruso

Un proyecto de 180 días y un gasto de 152 millones de Euros han dado lugar a lo que vemos en las imágenes. El proyecto de Mikhail Prokhorov, de nombre todavía desconocido (aunque provisionalmente se le llama City Car), es la apuesta de Prokhorov para conseguir un híbrido con motor de GNC y eléctrico. De momento suena y pinta bien, vamos a ver sus puntos clave.

El grupo Onexin (propiedad del citado billonario) se ha aliado recientemente con el fabricante ruso Yarovit, conocidos por sus camiones. Ellos serán los encargados de fabricarlo y ponerlo a la venta.

El fabricante delegó en el diseñador Vladimir Cesler para crear un coche que se pudiese pedir ya fuese en configuración hatchback (orientado a las familias rusas) o crossover coupé (orientado a los jóvenes), aunque realmente todas las decisiones finales podrán ser influidas por la gente de a pie visitando y votando en el blog de Prokhorov.

El nombre también será elegido entre los votantes del blog, y de hecho la única cosa que no va a ser decidida es la pintura bitono, ya que pretenden hacer de esa estética su imagen de marca. Tendrá un diseño modular de manera que se pueda adaptar a diferentes formas exteriores y disposiciones, pero tendrá una plataforma común dirigida a aunar las necesidades de diseñadores e ingenieros.

En cuanto a prestaciones, no se ha dicho nada de sus baterías o su conjunto motriz, pero se espera que el coche pese menos de unos 680 Kg y que consiga consumos en torno a los 65 mpg (3,62 l/100km). Su aceleración 0-100 km/h será de entre 8 y 14 segundos y su velocidad máxima estará limitada a 74 mph (unos 120 km/h).

Los precios son lo más interesante del tema, ya que se estimaba que costarían unos 10.000 dólares (7.200 Euros) aunque finalmente se cobrará entre 12.000 y 14.000 dólares (8.640 y 10.080 Euros respectivamente). El señor Prokhorov ya ha prometido prototipos para Diciembre. Rompe con la estética preestablecida de los coches rusos, así que le deseo mucha suerte al señor Prokhorov.

1 de noviembre de 2010

El Volkswagen Golf más lento del mundo lleva motor Trabant

Cuando os hablamos de una preparación, solemos hablaros de lo potenciado que está su motor y de cómo barre los registros de serie. Hay preparaciones de auténtica locura que llegan a alcanzar cifras de potencia cercanas a los 1.000 CV, incluso hablando de los Volkswagen Golf. Sin embargo, el Golf que tenéis sobre estas líneas posiblemente sea el Golf más lento del mundo. Y es que en vez de su motor original, lleva un motor procedente de un Trabant 601, que desarrolla la tremenda potencia de… 30 CV.

Esta idea surgió por el deseo del preparador de mezclar los dos superventas de Europa Oriental y Europa Occidental en 1985, año de nacimiento del Volkswagen Golf II de partida. Una idea bastante peregrina con un resultado cuando menos divertido. Exteriormente, los cambios constan de unas bandas negras en el capó y llantas Mercedes de al menos 17 pulgadas, con neumáticos de perfil ridículo. La suspensión ha reducido mucho su altura, y el coche va prácticamente rozando el suelo. Pero las sorpresas están en su interior.

Al abrir el capó tenemos que frotarnos los ojos un par de veces. Todo lo que hay es el pequeño motor bicilíndrico de un Trabant 601. Este motor desarrolla 30 CV a partir de 594 cc de cilindrada. Es un motor de dos tiempos, y su sonido, como se puede apreciar en este vídeo, parece un cruce entre el de una segadora y un ciclomotor de 49 cc. Aunque tiene un aspecto bonito, sus prestaciones dejan mucho que desear. En el “Trabi”, su velocidad punta era de 108 km/h, y tardaba 22 segundos en alcanzar los 100 km/h.

Imaginad sus prestaciones si en lugar de un utilitario de 615 kg de peso hablamos de un compacto que rondará los 900 kg. Dudo que siquiera alcance los 100 km/h. En cualquier caso, no debería preocupar a su dueño, pues este Golf no es legal para circular por las carreteras, a pesar de estar matriculado en Gran Bretaña. La razón es que los gases de escape son altamente contaminantes, además de que se quema aceite al mismo tiempo. Es la marca de la casa Trabant.

En su habitáculo, los asientos son del Trabant y la caja de cambios está montada en la columna de la dirección, al más puro estilo retro. La instrumentación es sencilla a más no poder, con un sólo reloj sacado de un Trabant 601. Lo que me sorprende es que este coche se haya vendido por sólo 1.500€ en la web alemana mobile.de, según el diario alemán Bild.


Peugeot comienza el desarrollo en pista del 90X para Le Mans 2011

Tras la debacle de la fiabilidad del 908 este año, Peugeot ya se encuentra metida de lleno en el desarrollo de su nuevo coche para las 24 Horas, que por el momento tiene el nombre en código 90X. Según la dirección deportiva de la marca, todavía no se ha decidido el tipo de motor ni el sistema híbrido que (eso es seguro) equipará.

Hay gente que espera que se mantenga una versión re-fiabilizada del V12 HDI FAP acoplada a una especie de sistema KERS. Nos cuesta creer que sea verdad lo que dice la gente de Peugeot Sport de que todavía no hay una decisión tomada, cuando quedan unos 9 meses para la carrera...

Sea como fuere, ayer Peugeot puso sobre la pista un 908 modificado, con una cubierta motor en la que se probaba un nuevo scoop para admisión de aire, y la aleta de tiburón obligatoria ya para 2011. ¿Y qué sentido tiene probarlo en el coche de este año? Pues que ganan experiencia y datos aerodinámicos sobre un cupé, dejándonos claro que el 90X volverá a ser un coche cerrado.

La toma de aire sobre la cubierta motor nos indica que posiblemente sea un sistema de... ¿refrigeración? para el dispositivo KERS. Otras modificaciones claramente visibles son que la citada cubierta motor es más baja (¿para alojar la misma mecánica? parece complicado...) y al mismo tiempo el alerón posterior se sujeta con dos pilares "estilo Audi R15 Plus.

Bugatti introduce el Grand Sport en la India

La India es actualmente la tercera potencia en Asia, tras Rusia y China, y no para de crecer, una formación tecnológica de primera clase, un potencial demográfico brutal sólo por detrás de China. Las marcas saben aprovechar este tipo de oportunidades y en esa inmensa población tenemos tanto lo más bajo de la sociedad como un grupo enorme de nuevos ricos.

Estos nuevos ricos exigen una movilidad mejor que la de un ricksaw y tampoco se conforman con un Tata Nano. Así que el grupo VAG ha ido al rescate de los ricos de la India, ofreciéndoles un coche elegante, potente y muy apto para el uso diario. Es aquí donde entra Bugatti con el Bugatti Veyron Grand Sport, así que la marca del grupo VAG, siguiendo los pasos de otras marcas, entra con todo lo gordo en el mercado Indio.

Sin embargo, seguramente muchos de los ricos de la India se lo pensarán dos veces, ya que tiene unos impuestos del 110%, lo que significa que su precio final se coloca en la modesta cifra de 2.585.600 Euros. No está tan mal teniendo en cuenta por el primer Veyron Grand Sport se vendió por 2.214.000 de Euros y que normalmente rondan los 1.700.000 Euros.

Como hemos mencionado, no es la única marca que entra recientemente en aquel mercado, Land Rover y Rolls Royce también se han unido a la oferta de coches de lujo de la India y Ferrari se unirá al club el año que viene, según palabras de Luca Cordero di Montezemolo.

Como nota adicional, indicar que entre las 100 personas más ricas de la India, suman 300.000 millones de dólares, equivalente a un cuarto de el PIB de la India. Lo dicho, unos miserablemente pobres y otros asquerosamente ricos.

DFFGFFFGGGGGG