-
-

13 de octubre de 2008

Opel Insignia

Presentado en el salón internacional del automóvil de Londres 2008 el Insignia como su nombre indica es todo un avance en aerodinámica, dinamismo y eficiencia. Al primer vistazo se puede observar que Opel ha creado una berlina deportiva pero a la vez lujosa, con todo tipo de accesorios y características que harán de este modelo un ejemplo a seguir.

Con un espacio interior amplio (tres centímetros más que el Vectra) tiene una longitud total de 4.830 mm. Ofrece tracción delantera o a las cuatro ruedas que incluye un sistema proactivo Adaptative 4X4 de distribución instantánea. del reparto de motor, que proporciona una gran estabilidad al conducir.

Con motores desde los 115cv con cuatro cilindros hasta un v6 de 260cv todas las motorizaciones de la gama cumplen la normativa de emisiones euro5; además los tres motores turbo diesel de inyección directa que tienen un cubicaje 2.0 han sido desarrollados especifícamente para el modelo.

El chasis ofrece un sistema FlexRide con tecnología adaptiva de Estabilidad lo que permite al coche adaptarse continuamente a las condiciones de la carretera y, al conductor, elegir los ajustes para adaptarse a su estilo de conducción.

Por último dedicar un momento a los asientos, ya que el Insignia ofrece la gama más amplia de toda la industria, asegurando de este modo que el conductor encuentre su posicion idel para la conducción: ajuste lumbar eléctrico, contorno ergonómico en la banqueta, apoyos laterales acolchados de foam, ajuste de inclinación mejorado...son varias de las características de los asientos para hacer de la conducción todavía más un placer.

Via: blog.motor21

8 de octubre de 2008

El mítico 2CV cumplió el 7 de octubre 60 años.


Citroën está de aniversario. El 7 de octubre se cumplieron 60 años de la presentación del mítico modelo 2CV en el 35º Salón del Automóvil de París de 1948.

A mediados de los años 30 en el fabricante de automóviles Citroën tenían muy claro que, para completar su gama de coches, necesitaban un vehículo "robusto, capaz de transitar por terrenos variados, barato de producir y de mantener".

Así nacieron los primeros prototipos del 2CV, dentro de un programa denominado TPV (très petite voiture, coche muy pequeño ) y en el que trabajaban el por aquel entonces director de la marca, Pierre-Jules Boulanger, André Lefèbvre y el diseñador Flaminio Bertoni.

El desarrollo del proyecto se interrumpió durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial. De hecho, hay documentos que atestiguan que el TPV fue ocultado, con el fin de evitar que cayera en manos enemigas y que fuera utilizado con objetivos militares.

El empuje de Citroën

Tras la liberación del país vecino, el proyecto fue retomado por Citroën y, tras una importante evolución, presentado en el Salón del Automóvil de París en 1948. Las críticas que recibió en aquel momento no fueron muy positivas (se dice que un periodista estadounidense dijo en la presentación: "¿Dónde está el abrelatas?"). Sin embargo, el coche encandiló primero a los franceses y después al resto de Europa y, muy pronto, la lista de espera para adquirir uno fue de tres años.

Durante los 42 años en los que el modelo se produjo, se montaron 5.115.268 unidades, las últimas en la planta portuguesa de Mangualde, de donde un 27 de julio de 1990 salió de la cadena de montaje el último 2CV.

Sobre la exposición de París
La muestra que conmemora este 60 aniversario permanecerá abierta al público en la Ciudad de las Ciencias y de la Industria de París hasta el próximo 30 de noviembre.

¡Increible Porsche 911 tuneado!

Hola Tuners! Hoy tenemos ganas de compartir una preparación increible de un Porsche 911 Turbo preparado por Hamman. La gente de Tuning Area nos cuenta lo siguiente:

Stallion de Hamann es un superdeportivo con el que más de un aficionado soñaría poder conducir, se trata de un trabajo excepcional de los preparadores alemanes, tanto que por ello se denomina Stallion, o lo que es igual “semental”.

Stallion de Hamann es un coche basado en el Porsche 911 Turbo y presenta todo tipo de modificaciones, tanto en el interior como el exterior. Basta con dar un vistazo comparando este magnífico superdeportivo con el Porsche 911 Turbo para darse cuenta.

Como pueden apreciar en las fotografías, posee un kit aerodinámico que le permite aferrarse bien al suelo cuando el coche desarrolla toda su potencia, nada menos que 630 caballos fruto de un motor biturbo que le permite desarrollar una velocidad punta de unos 360 kilómetros por hora. Por cierto, su aceleración también es espectacular, de 0 a 100 en sólo 3,3 segundos.

Las llantas también son impresionantes, de aluminio negro y muy deportivas, logran realzar la figura del Stallion de Hamman. La altura también ha sido modificada ganando 8 centímetros al centro de gravedad. Para que no quede ninguna duda de que coche se trata, los laterales del coche presentan una línea amarilla en la que se lee impreso su nombre Stallion.

El interior del coche se muestra con un nuevo tapizado bitono que se conjuga con el aspecto exterior, amarillo y marrón, quizás el negro no le hubiera proporcionado esa línea interior más dulce a los ojos. Los detalles de Hamman se suceden en los pedales, la guantera, los asientos…, no cabe duda de quién ha preparado tan impresionante superdeportivo.

Via: tuningextremo




Mercedes-Benz celebra el 80º aniversario de su primer blindado con el S 600 Pullman

Mercedez-Benz, a través de su limusina de representación oficial S 600 Pullman Guard, conmemora su 80º aniversario desde que empezó a construir limusinas blindadas para altos dignatarios de numerosos países y muchas casas reales.

Un poco de historia

El primer Mercedes-Benz blindado de la historia era una versión Pullman del modelo Nürburg 460 (W08) presentado en 1928. Más tarde, siguieron otros modelos en los años 30 entre los que se incluye el 'Gran Mercedes' 770 (W07), con el que el emperador japonés Hirohito estaba bien protegido. En los 60, muchos altos cargos del Gobierno de la República Federal de Alemania utilizaron el Mercedes-Benz 600 para mantenerse protegidos de posibles ataques terroristas.

Un blindaje muy especial

Este 'tanque' de lujo tiene un nivel de protección máxima, llamado B6/B7. Esto traducido a un lenguaje que entendamos significa que es capaz de soportar disparos de armas como el AR15, explosivos, granadas de fragmentación e incluso un fusil M16 lo que se traduce en 54 mm de grosor de cristal. Además, tiene unos neumáticos con propiedades de rodaje de emergencia, el depósito de combustible tiene una autoprotección e incluso lleva un extinguidor de incendios automático.

Lleva elementos de protección y refuerzo en las puertas, los laterales, el techo interior, la pared posterior y salpicadero, entre los lugares con más refuerzo.

Para mover estos estos 6,35 m de vehículo, utiliza un motor V12 biturbo con 5.513 CM3 que desarrolla una potencia de 517 CV y un par máximo de 830 Nm. Aún no se conoce su precio.

Via: 20minutos

Tuning del Volkswagen Scirocco


ABT Motorsports modifican ahora el Volkswagen Scirocco y han modificado sobre todo la parte frontal.

Dectacar los escapes situados diagonalmente en los extremos, al estilo del Ferrari California, pero sin llegar a copiarlos.

Respecto a las mejoras, esta rebajado en suspensión 30 mm, los frenos se han mejorado y se puede acceder a una gran variedad de llantas, que van desde las 18 a las 20 pulgadas, separadores incluídos.
En caunto al motor, tenemos el 2.0 TDI que ahora entrega 170 CV (+30 CV). Un paso más arriba está el 1.4 TSI que asciende hasta los 200 CV (+40 CV). Y por último, el 2.0 TSI que llega hasta los 240 CV (+40 CV).

30 de septiembre de 2008

Una vuelta al circuito nocturno de Singapur

Se acaba de realizar un acontecimiento único en la historia de la Fórmula 1, al realizarse por primera vez una carrera nocturna en las calles de Singapur.



Luego de una breve pauta publicitaria donde veremos a Fernando Alonso, Red Bull y Toro Rosso nos muestran un tour virtual de lo que será el circuito narrado por Mark Webber. La calidad del video es impresionante y hace recordar las fabulosas introducciones que nos regala el juego Need For Speed. Que lo disfrutes.

Via: autosrapidos

Porsche: Nissan hizo trampas en Nürburgring

¿Mal perder o acusación fundada? Esta es la pregunta con las que nos deja Porsche después de señalar el supuesto engaño de Nissan con su crono en el circuito de Nürburgring, donde el GT-R consiguió un demoledor tiempo de 7:29:03. El fabricante alemán afirma que no se tragaba las cifras oficiales de ninguna de las maneras, así que tan pronto como pudo, adquirió un GT-R en Estados Unidos y se lo llevó al anillo para ver lo que podía dar de sí. El resultado conseguido por uno de sus expertos en desarrollo de chasis (y no por el piloto de pruebas habitual de la firma) se aleja 25 segundos del crono oficial. La polémica está servida.

Via: es.autoblog.com

Cómo reemplazar un carburador

No importa lo difícil que parezca la tarea de reemplazar un carburador. En realidad es algo muy sencillo. Aunque tengas los conocimientos más básicos de mecánica, no desperdicies tu dinero en un taller. Puedes hacer un trabajo igual de bueno, siguiendo estos simples pasos.
Necesitas
• Soplete de propano
• Llaves tubo
• Sellajuntas

Pasos

Paso 1: Quita las mangueras de combustible del carburador Viejo. Al quitarlas, coloca una etiqueta en cada una para volver a ponerlas en el lugar correcto.

Paso 2: Quita los tornillos de sujeción del carburador al múltiple de admisión. Desprende el carburador.

Paso 3: Coloca el nuevo junto al viejo y compáralos. Tal vez debas tomar algunas partes del carburador viejo y montarlas sobre el nuevo. No todos los modelos son iguales. Sin embargo, no significa problema alguno hacer estos ajustes.

Instalar el carburador nuevo

Paso 1: Limpia la zona donde se montará el carburador. Raspa todo resto de junta y pegamento y limpia las superficies con un buen solvente. El carburador podría succionar aire por un sellado imperfecto.
Paso 2: Coloca la nueva junta en su lugar. Ésta debería tener una delgada capa de sellador de ambos lados.

Paso 3: Cuando el carburador está en su posición, ajusta los tornillos de sujeción suavemente y en forma rotativa. La presión debe ser uniforme en todos, para no deformar la junta.
Paso 4: Conecta todas las mangueras de combustible y de vacío. Terminado esto, quita todas las herramientas de encima del motor.
Paso 5: Ceba el carburador con un poco de gasolina. Arranca el motor. Debería funcionar, aunque debas cebar más de una vez, para dar tiempo a la bomba de combustible a que alimente el carburador.

Paso 6: Verifica pérdidas de vacío a oído, primero. En caso de que haya una pérdida inaudible, toma un tubo de propano y ábrelo sin encenderlo. Pásalo por toda la extensión de las vías de vacío. Si el motor regula más alto en algún momento, hay una pérdida en el lugar por donde pasaste al momento de aumentar las revoluciones.

Paso 7: Logra que el motor regule parejo y luego verifica que no haya pérdidas de combustible en las conexiones de mangueras. Ajústalas si pierden. Si continua la pérdida, reemplaza las juntas.
Paso 8: Coloca el filtro de aire y cierra el capot. Sal a dar una vuelta. Si tironea o no tiene potencia, toca los tornillos que controlan la entrada de gasolina, sobre el cuerpo del carburador. Gíralos lentamente. Si una vuelta hacia un lado o hacia el otro no ayuda, llévalo a un taller para una puesta a punto.

Via: biensimple

DFFGFFFGGGGGG