-
-

20 de mayo de 2013

BMW M5 2013: ahora con 575 caballos

El lavado de cara del BMW Serie 5 2013 supone además la llegada de una puesta a punto también para el techo de la Serie 5. El BMW M5 también se pone al día para ofrecernos con este modelo de 2013 los cambios ya vistos en la berlina sin el toque de la M. Ligeros detalles en su exterior para seguir manteniendo su aspecto al día que llegan acompañado además en el caso del BMW M5 2013 de un extra de potencia.

Si con el lavado de cara del BMW Serie 5 hablaba del lavado de cara que también experimentaba no hace demasiado el Mercedes Clase E, en el caso del BMW M5 2013 bien hay que recordar el incremento de potencia del Mercedes E 63 AMG, que llega con este lavado de cara hasta los 557 caballos, 585 caballos en el caso del S-Model, tracción total incluida. Ahora, el BMW M5 con el Competition Package se eleva hasta los 575 caballos.

Ahora la insignia del BMW M5 estará presente en la parrilla

Como hemos podido ver con el BMW Serie 5, se introducen nuevos cambios en la parrilla, que en el caso del M5 adoptan un nuevo diseño sus varillas, luciendo además ahora la insignia del M5. Opcionalmente, las ópticas de xenón pueden dejar paso a las nuevas ópticas de led mientras que en la zaga nos encontramos con las nuevas ópticas.

En su interior, a pesar de estar rodeados de detalles específicos propios de su condición de modelo del departamento M, nos encontramos también con el toque cromado para el mando del iDrive y el incremento de las dimensiones del hueco portaobjetos situado bajo el reposabrazos central.

En el caso del M5, se añaden como nuevos colores el Pure Metal Silver, el marrón pirita metalizado y el Frozen Blue metalizado, además de tonos mate de BMW Individual. En su interior también hay nuevas combinaciones en beige cachemira y nuez moscada.

El BMW M5 gana también en ayudas a la conducción y seguridad, ya que a través de la cámara delantera puede detectar coches y peatones, emitiendo señales (ópticas y acústicas) que alertan al conductor, frenando si fuera necesario en una situación crítica. Se puede incluir también ahora el asistente para las luces de “largas” con función de antideslumbramiento y aviso por cambio de carril.

BMW Competition Package: elevando al M5 hasta los 575 caballos

El lavado de cara del BMW M5 mantiene intactos los 560 caballos de su V8 de 4.4 litros, pero ofrece la posibilidad de ir un paso más allá ahora con el Competition Package. Un nuevo paquete que supone un incremento de potencia que lleva al V8 hasta los 575 caballos, introduciendo además mejoras en la parte ciclo. El Competition Package supone una reducción de una décima en la aceleración de 0 a 100 km/h y dos décimas en el 0 a 200 km/h. Recordemos que los 100 km/h, de serie, es capaz de marcar parar el crono en 4.3 segundos.

Video: Aston Martin CC100, artesanía en estado puro



El Aston Martin CC100 es el coche con el que Aston Martin celebrará su centenario, algo de lo que pocas marcas pueden presumir, el coche en cuestión hizo su debut oficial en Nürburgring Nordschleife junto al DBR1 de 1959.

Hoy podemos conocer un poco mejor como se llevó a cabo el desarrollo de este coche tan especial del cual solo se fabricarán dos unidades. La mezcla entre los materiales más modernos como la fibra de carbono, los displays electrónicos con el cuero y el aire antiguo que desprende, hacen de él una obra de arte que se fabrica de forma completamente artesanal.

Video: Destripando el Porsche 911 GT3 2014



Porsche ha publicado en su canal de YouTube un nuevo vídeo promocional en el que literalmente destripa al nuevo Porsche 911 GT3 2014 para explicarnos el funcionamiento de su novedosa mecánica. Recordemos que el nuevo modelo fue presentado hace unos meses en el Salón del Automóvil de Ginebra 2013.

Una de las principales novedades que presenta el nuevo Porsche 911 GT3 2014 es un novedoso sistema de dirección en las ruedas traseras que hace que estas giren en sentido contrario a las delanteras cuando circulamos a baja velocidad. Por el contrario, si vamos a gran velocidad, girarán en el mismo sentido que las ruedas delanteras. Esto hace que el modelo sea más estable y gane en tracción a la hora de salir de las curvas.

Haciendo un breve repaso de la información que ya hemos publicado con anterioridad, el nuevo Porsche 911 GT3 hace uso de un motor boxer de 3.8 litros con seis cilindros y 475 CV de potencia así como un par máximo de 438 Nm. El motor está conectado a una caja de cambios de doble embrague de siete velocidades. Gracias a esta mecánica, puede alcanzar los 100 km/h en apenas 3,5 segundos y alcanzar una velocidad punta de 315 km/h.

El nuevo Porsche 911 GT3 2014 llegará al mercado a partir del mes de agosto y lo hará a un precio de 137.303 euros. Puedes ver el nuevo vídeo publicado por la firma alemana.

14 de mayo de 2013

A subasta el último Mini que salió de Longbridge, un pedacito de historia de la industria del automóvil británico


A medio camino entre Londres y Liverpool se encuentra el antiguo complejo industrial de Longbridge. Y decimos antiguo porque aunque su actividad automovilística se mantiene con la resurgida MG, ahora con capital chino, sigue siendo un buen ejemplo del ascenso y declive de la industria del automóvil británica. Y como podrás imaginarte eso hace de Longbridge un lugar muy especial para los devotos petrol heads de las islas.

Tras esta introducción quizás se entienda la subasta que llevará a cabo Silverstone Auctions el próximo 27 de julio, en la que se buscará dueño para un Mini Clubman 1275 GT que permaneció escondido en los túneles de Longbridge hasta hace unos meses. Con su carrocería oxidada y muy dañada, y la mayoría de los revestimientos interiores y piezas mecánicas irrecuperables, este “misterioso” Mini aparecido en Longbridge luce mejor que el momento en que antiguos trabajadores de la antigua planta de la British Leyland Motor Company obtuvieron permiso para iniciar la recuperación de este coche. Se han adecentado algunas partes de la carrocería y el capó y el techo ha regresado a su posición original, puesto que se encontraba completamente hundido por el accidente que según los expertos hizo que este Mini acabase – con solo 11 millas recorridas – enterrado en un viejo túnel.

Precisamente se cree que este Mini fue siniestrado poco después de salir de la línea de producción a finales de los 70. Un error a la hora de cargarlo, en los contenedores que se encargarían de su distribución, hizo que se precipitase contra el suelo, volcase y sufriese daños mortales de necesidad. Lo curioso es que en aquel entonces los trabajadores de Longbridge, en vez de retirarlo para su achatarramiento, escondieran la prueba del delito en aquellos túneles que se escondían bajo la fábrica que décadas atrás estuvo rebosante de actividad.

¿Será una locura pujar por un vehículo completamente destrozado que requeriría una reconstrucción tan complicada? Los responsables de la subasta creen que no. De hecho este Mini ha acaparado titulares en Reino Unido durante los últimos meses y ha generado controversia y opiniones encontradas entre los que defendían su recuperación y los que hubieran preferido que permaneciera enterrado en su tumba en un homenaje póstumo a la grandeza y la gloria de la que allá por los años 60 fuera la fábrica automovilística más grande del mundo con más de 250.000 trabajadores.

¿Pagarías por este pedacito de historia automovilística de la Gran Bretaña? ¿lo restaurarías o lo dejarías tal cual?

 

Luz verde para el Lamborghini Urus

A día de hoy ya no queda duda en que lo que vende (dentro de lo poco que se vende) son los coches grandes y si están levantados del suelo “más de lo normal”, mejor. Muchos fabricantes se han sumado al carro de los SUV y uno de los que más se ha hablado durante el último año es el Lamborghini Urus, del que ahora sabemos que llegará a producción.

El fabricante de Sant’Agata Bolognese ha anunciado en el marco de las celebraciones de su 50 aniversario que el Lamborghini Urus ha recibido luz verde para producción. Por ahora se desconoce cuándo llegará al mercado pero los rumores hablan de 2017 como pronto.

Cabe recordar que el prototipo del Urus desarrolla 598 CV de potencia y tiene tracción total permanente, aunque también se han escuchado rumores sobre una posible variante híbrida de unos 700 CV. Por ahora sólo podemos especular, porque Lamborghini no ha confirmado nada de forma oficial.

El Lamborghini Urus se construirá sobre la plataforma que utiliza el grupo Volskwagen para sus SUV, como el Audi Q7, el VW Touareg o el Porsche Cayenne, y probablemente montará un motor de doce cilindros en V. La marca pretende fabricar unos 3.000 Urus anualmente y su precio superaría tranquilamente los 150.000 euros.

Ferrari pasa de los SUV y los coches eléctricos

Ferrari no construirá un coche eléctrico, SUV o berlina. Su mercado seguirá siendo el de los deportivos de lujo y los modelos GT. Además, Montezemolo ha confirmado que la producción anual global de la marca italiana seguirá siendo de 7.000 unidades. En cuanto a los rumores sobre un coche más barato o un SUV, el presidente de Ferrari afirma que no encajaría con los valores de la marca.

Nuestro énfasis está en nuestra herencia y experiencia. Está claro que desarrollaremos nuevos modelos en el futuro pero todos ellos estarán relacionados con el sector del mercado en el que nos encontramos actualmente. Todo debe estar relacionado con nuestra historia.

Luca di Montezemolo afirma que la ‘marca hermana’ de Ferrari, Maserati, si está trabajando en esa nueva dirección en torno a los modelos de cuatro puertas y que en un futuro próximo lanzará un SUV al mercado.

La gente me pregunta si el limitar nuestra producción anual a 7.000 unidades dañará a Ferrari en un largo plazo de tiempo, pero yo creo que no. También no paran de preguntarme sobre la posibilidad de ver un SUV o un coche de cuatro puertas más accesible con el sello de la marca. Yo siempre les respondo lo mismo, Maserati.

Por otra parte, Montezemolo quiso recalcar con mucho énfasis que Ferrari nunca construirá un coche eléctrico puro mientras que él esté al frente de la compañía. Creo que no se debe decir “nunca beberé de esta agua”. Nos guste o no, el futuro del sector pasará por los híbridos y posteriormente los eléctricos. Sin embargo, esto se verá en un larguísimo plazo de tiempo.

9 de mayo de 2013

La gama Nissan Juke se completará con un Nismo RS de 220 CV y un 1.5 dCi de 110 CV más eficiente y ahorrador

El Nissan Juke sigue creciendo para completar una gama en la que a lo largo de este año se incorporará el nuevo Nismo y también un diésel más ahorrador y susceptible de recibir las ayudas del Plan PIVE 2. Por si no fuera poco, en el Salón de Barcelona también se ha anunciado que existirá una versión aún más deportiva denominada Nissan Juke Nismo RS con 220 CV de potencia, frente a los 200 CV del Juke Nismo que conocíamos hasta la fecha.

Pero centrándonos en el diésel, el Nissan Juke estrenará a partir de verano una versión mejorada del archiconocido motor 1.5 dCi de Renault-Nissan con 110 CV de potencia y un consumo de 4,2 litros/100 kilómetros. Este diésel de 1.461 cm3, además de recibir sistema de parada y arranque automático del motor Start/Stop, reducirá sus emisiones hasta los 109 g/km, frente a los 124 g/km del modelo comercializado hasta la fecha. Eso quiere decir que además de poder recibir las ayudas del Plan PIVE también estará exento del Impuesto de Matriculación, por lo que su precio previsiblemente se vería reducido.

Está claro que Nissan quiere afianzar a su pequeño crossover, el Nissan Juke, en un año en que el segmento inaugurado por este modelo recibirá la llegada de interesantes competidores como el Chevrolet Trax, el Renault Captur o el Peugeot 2008.

Otro de los pasos que ha dado Nissan este año ha sido el lanzamiento de la gama Juke n-tec, un modelo que ya cuenta con una dotación tecnológica y de equipamiento bastante completa con climatizador, lunas traseras oscurecidas, embellecedores en el tubo de escape, faros antiniebla, llantas de 18”, tapicería de Alcantara, volante y pomo de la palanca de cambios en piel, cámara de visión trasera, Nissan Connect 2.0 con pantalla táctil de 5.8 pulgadas y conexión USB y equipo de sonido con seis altavoces.

El Nissan Juke n-tec ya está disponible con el motor 1.6 4×2 de 117 CV por 19.250 euros en versión manual y 20.250 euros en versión automática y el 1.5 dCi de 110 CV 4×2 por 20.950 euros.

Video: ¿Le dejarías a tu madre un coche de 900 caballos?



No se si alguna vez os habéis encontrado en la tesitura de tener que dejarle vuestro coche a vuestra querida madre porque el suyo estaba en el taller y lo necesitaba para ir a trabajar. Son momentos difíciles, momentos de tensión, pero más si cabe si tu coche es un Mitsubishi EVO de 900 caballos.

Para no encontrarse en esa situación tan embarazosa y tener que decirle a su madre que no, estos chicos de EEUU decidieron hacer lo contrario, poner voluntariamente a su madre al volante de esa bestia de 900 caballos y ver de lo que era capaz.

La mujer ni corta ni perezosa, después de admirar el motor del coche y ver que estaba en perfectas condiciones, se puso al volante y le sacó todo el jugo al motor turboalimentado. Con un jóven que parece el dueño sentado en el asiento del copiloto, estira las marchas haciendo que el turbo sople al máximo rendimiento en varias ocasiones.

Se ríe cuando nota como empuja el coche, pero en ningún momento se amedrenta por la brutal patada cuando los 900 caballos rinden a pleno rendimiento. El copiloto, que no puede ocultar su nerviosismo a pesar de que se ríe bastante, simplemente le indica cuatro cosas al comienzo de la ruta.

Nunca me he encontrado en una situación semejante, pero seguro que muchos de vosotros si. ¿Tú le dejarías a tu madre esa joya de 900 caballos de potencia?

DFFGFFFGGGGGG