9 de mayo de 2013
La gama Nissan Juke se completará con un Nismo RS de 220 CV y un 1.5 dCi de 110 CV más eficiente y ahorrador
Pero centrándonos en el diésel, el Nissan Juke estrenará a partir de verano una versión mejorada del archiconocido motor 1.5 dCi de Renault-Nissan con 110 CV de potencia y un consumo de 4,2 litros/100 kilómetros. Este diésel de 1.461 cm3, además de recibir sistema de parada y arranque automático del motor Start/Stop, reducirá sus emisiones hasta los 109 g/km, frente a los 124 g/km del modelo comercializado hasta la fecha. Eso quiere decir que además de poder recibir las ayudas del Plan PIVE también estará exento del Impuesto de Matriculación, por lo que su precio previsiblemente se vería reducido.
Está claro que Nissan quiere afianzar a su pequeño crossover, el Nissan Juke, en un año en que el segmento inaugurado por este modelo recibirá la llegada de interesantes competidores como el Chevrolet Trax, el Renault Captur o el Peugeot 2008.
Otro de los pasos que ha dado Nissan este año ha sido el lanzamiento de la gama Juke n-tec, un modelo que ya cuenta con una dotación tecnológica y de equipamiento bastante completa con climatizador, lunas traseras oscurecidas, embellecedores en el tubo de escape, faros antiniebla, llantas de 18”, tapicería de Alcantara, volante y pomo de la palanca de cambios en piel, cámara de visión trasera, Nissan Connect 2.0 con pantalla táctil de 5.8 pulgadas y conexión USB y equipo de sonido con seis altavoces.
El Nissan Juke n-tec ya está disponible con el motor 1.6 4×2 de 117 CV por 19.250 euros en versión manual y 20.250 euros en versión automática y el 1.5 dCi de 110 CV 4×2 por 20.950 euros.
Video: ¿Le dejarías a tu madre un coche de 900 caballos?
No se si alguna vez os habéis encontrado en la tesitura de tener que dejarle vuestro coche a vuestra querida madre porque el suyo estaba en el taller y lo necesitaba para ir a trabajar. Son momentos difíciles, momentos de tensión, pero más si cabe si tu coche es un Mitsubishi EVO de 900 caballos.
Para no encontrarse en esa situación tan embarazosa y tener que decirle a su madre que no, estos chicos de EEUU decidieron hacer lo contrario, poner voluntariamente a su madre al volante de esa bestia de 900 caballos y ver de lo que era capaz.
La mujer ni corta ni perezosa, después de admirar el motor del coche y ver que estaba en perfectas condiciones, se puso al volante y le sacó todo el jugo al motor turboalimentado. Con un jóven que parece el dueño sentado en el asiento del copiloto, estira las marchas haciendo que el turbo sople al máximo rendimiento en varias ocasiones.
Se ríe cuando nota como empuja el coche, pero en ningún momento se amedrenta por la brutal patada cuando los 900 caballos rinden a pleno rendimiento. El copiloto, que no puede ocultar su nerviosismo a pesar de que se ríe bastante, simplemente le indica cuatro cosas al comienzo de la ruta.
Nunca me he encontrado en una situación semejante, pero seguro que muchos de vosotros si. ¿Tú le dejarías a tu madre esa joya de 900 caballos de potencia?
Las marcas que estarán presentes en el Salón de Buenos Aires
El Salón de Buenos Aires 2013 será la sexta edición del salón, que ha tenido una presencia intermitente a lo largo de los últimos años. Se ha celebrado en los años 1998, 2000, 2005, 2007 y 2011, con éxito variado de acuerdo a las circunstancias económicas imperantes en cada año. La nueva edición será presentada de manera oficial el próximo 15 de mayo, en una rueda de prensa que ofrecerán AMC Promociones Argentina (empresa organizadora de la muestra) y ADEFA, Asociación de Fábricas de Automotores que reúne a las compañías que comercializan en Argentina y abrirá sus puertas del 20 al 30 de junio en el Predio Ferial de Buenos Aires.
Las marcas que han confirmado su presencia forman una lista bastante numerosa, muchas de ellas presentando nuevos modelos y otras mostrando por única vez modelos que se comercializarán de forma limitada o que serán para segmentos muy específicos. De paso, también se presentarán modelos especiales como el Bucci Special, modelos de competición y vehículos clásicos y de colección.
Entre las marcas confirmadas (y algunos de los modelos que presentarán) podemos mencionar:
Audi
Chery
Chevrolet
Chrysler
Citroën
Dodge
Ferrari
Fiat
Ford
Honda (con el nuevo Civic)
Iveco
Jeep (con el Grand Cherokee)
Maserati
Mercedes-Benz
Nissan (mostrará el Leaf)
Peugeot (con el 208)
Porsche (con los Cayenne GTS, Panamera GTS y Cayman)
RAM
Renault (con el Twizy RS F1)
Scania
Smart
Toyota (presentará el Fun Vii , el NS4 y el TS030 HYBRID del WEC)
Volkswagen
No han confirmado todavía presencia Alfa Romeo, BMW, Jaguar, Land Rover, Subaru y Volvo, entre otras. La lista que presentamos se considera como la definitiva, pero podría haber cambios de aqui al 20 de junio, ya que la organización ha mencionado que todavía están abiertos para recibir más marcas.
3 de mayo de 2013
El Audi A9 podría llegar en 2016 sobre la plataforma del próximo Q7
Se había especulado en anteriores ocasiones con este posibilidad. Ahora aparece en mitad de los rumores de la nueva gama de Crossover y de las noticias que señalan a un superdeportivo híbrido, movido por un bloque diésel y con influencia de Le Mans, la posibilidad de encontrarnos con un modelo situado por encima del Audi A8 en la gama de los de Ingolstadt.
Desde el medio alemán Auto Motor Und Sport, nos llegan nuevos rumores que señalan a la llegada de esta berlina de diseño coupé, un Audi A8 con un nuevo diseño, un diseño que seguiría los pasos del Audi, por concepto, del Audi A7 respecto al Audi A6, del Audi A5 respecto al Audi A4. Un modelo, que ya tendría incluso fecha de llegada.
Según apunta Auto Motor Un Sport, este presunto Audi A9 llegaría en 3 años, en 2016, sumándose así a la gran incorporación de nuevos modelos que se espera para entonces en la gama de Ingolstadt. De Hecho, el Audi Q6, una vertiente más deportiva del Audi Q5, estaría también planteada para el mismo año.
Pocos detalles hay por ahora del Audi A9, pero se plantea la posibilidad de que nos encontremos con la misma plataforma empleada por la próxima generación del Audi Q7. No podemos olvidar que se espera también un Audi Q8, así como un posible Audi Q2 y un Audi Q4 que completarían todos y cada uno de los posibles peldaños en la gama SUV.
Anticipando el Jaguar F-Type Coupe
Lo lógico es pensar que tendrá las mismas motorizaciones que su hermano descapotable, dos V6 y un V8 sobrealimentados. Se especula también con un modelo básico con motor 2.0 L4, también sobrealimentado y con 240 CV, que Jaguar Land Rover heredó de Ford. Es uno de los motores del Range Rover Evoque.
Los rasgos de diseño nos deberían sonar, vienen del Jaguar C-X16 Concept visto hace dos años. La trayectoria de Jaguar en los últimos años es apasionante, la entrada de capital hindú en la empresa está dando muchas satisfacciones, y las que les quedan por dar. Ahora la espera se hará más angustiosa aún.
Volvo C60, el rival del VW Golf ya se está gestando
Como decíamos, Volvo está muy involucrada recientemente en el desarrollo e investigación de nuevas tecnologías alternativas que aseguren un desarrollo cada vez más sostenible. Pero en Volvo no viven únicamente de estos desarrollos, y gracias a la nueva arquitectura modular SPA (Scalable Platform Architecture), Volvo mira hacia el segmento de los compactos en los que el VW Golf es uno de los reyes. De momento tan sólo es un rumor, pero todo indica que el nuevo Volvo C60 será un modelo a medio camino entre el C70 y el C30, lo que lo situaría como el perfecto modelo par competir con el VW Golf. De esta forma la nueva clientela ya tendría otro modelo interesante, además del Volvo V40, para el segmento de los compactos, ya que la firma sueca quiere conseguir una mayor cuota de clientes en este segmento, y nada parece indicar que el Volvo V40 vaya a contar con una versión de 3 puertas.
Es evidente que el Volvo V40 también deja lugar para el desarrollo del nuevo Volvo XC40, así como un nuevo buque insignia que se llamaría Volvo S90, mientras que los Volvo XC60, XC90 y S60 llegarán en un futuro a la plataforma SPA de la que hablábamos anteriormente. Sin embargo, el Volvo C60 será el modelo sueco que la firma tanto ansía para poder asaltar el segmento de los modelos compactos como el VW Golf, ya que ni el C30 y el V40 son modelos de diseño "clásico" para un segmento como el B que es en el que se encuentra el Golf. De esta forma, Volvo conseguiría con el V40, el C30 y el nuevo C60, una gama bastante importante para poder combatir con los BMW Serie 1, Audi A3 o VW Golf. Pero de momento, tan sólo son rumores que podrían llegar cuando menos nos lo esperamos. Tiempo al tiempo.
26 de abril de 2013
Volkswagen anuncia cambio de 10 velocidades y motor diésel de altas prestaciones
El cambio de 10 velocidades estaría orientado a disminuir el consumo de combustible en sus vehículos, con el objetivo de llegar en el 2020 a una mejora del 15% en los consumos con respecto a los modelos actuales. Dicha transmisión podría combinarse con coches híbridos y parece que ésa es precisamente la idea.
Winkertorn también se ha referido a la próxima generación de motores diésel. Uno de ellos, ha llamado particularmente la atención, ya que se trata de un diésel con unos 134 caballos por litro, a partir del nuevo diseño modular de motores que la marca comenzará a desarrollar en un futuro. Parece que como es últimamente la norma, este motor estaría acompañado de motores eléctricos, aunque Winkertorn no ha dado detalles mayores acerca del mismo. De todas maneras, parece muy interesante que este motor pueda generar más potencia que los motores diésel de futura generación de BMW, presentados con unos 380 caballos.
En cuanto al cambio de 10 marchas, tú me dirás si es algo que técnicamente valga la pena o no para el uso diario. Como antecedentes, tanto Hyundai como Kia han comenzado también sus propios desarrollo de cambio de 10 velocidades, además de Ford y GM del lado americano. Los ingenieros de ZF han dicho alguna vez que no hay más ganancia por obtener de un cambio de más de 9 velocidades, pero parce que está a punto de demostrarse que los de ZF están equivocados.
Super tuning: Techart Porsche Cayman 2013
Para empezar, Techart ha modificado el frontal del Cayman mediante un spoiler de dos piezas, un splitter integrado y una entrada de aire central rediseñada que aporta más agresividad al conjunto. En la vista lateral destacan los retrovisores oscuros y las tomas de aire de los cuartos traseros, junto a las llantas de 21 pulgadas, que se ofrecen en dos diseños y con múltiples acabados.
En la zaga lo que más llama la atención es el spoiler trasero, el difusor y la salida central del sistema de escape deportivo Techart (puede ser sólo el silenciador trasero), que a su vez mejora el sonido del seis cilindros y ofrece un sistema que varía la nota de éste a través de una válvula accionable desde un botón.
Techart ofrece además un conjunto de muelles deportivos que rebajan la altura de la carrocería en 35 milímetros con respecto a la suspensión de serie y en 25 milímetros con respecto a la suspensión PASM, con control electrónico de la amortiguación.
A nivel interior el preparador ofrece infinitas posibilidades como tapicerías a medida, superficies lacadas, inserciones de fibra de carbono, costuras en contraste o decorativas, volante deportivo de tres radios con levas, etc… En el caso del coche de las imágenes, el interior es oscuro con costuras en color naranja, muy atractivo.