-
-

26 de noviembre de 2010

Opel Calibra, confirmada su vuelta en forma de Opel Insignia Coupé

Benditos seáis, coupés basados en berlinas. Benditos Audi A5, BMW Serie 3 Coupé y Mercedes… (ah no, Mercedes no, al menos no de momento). Vuestro grandioso género tendrá un hermanito más en la familia, así lo ha confirmado a Autoexpress Nick Reilly, director de GM Europa.

No es difícil hacernos a la idea de cómo será el modelo final. La inspiración vendrá del Opel GTC Concept (en la foto), prototipo presentado en 2007. La realidad vendrá por parte del Opel Insignia, el máximo exponente del salto de Opel en los últimos años.
A pesar de la confirmación de su fabricación, por el momento no se sabe nada acerca de su fecha de presentación. Falta todavía el Opel Astra GTC de nueva generación (inspirado en el Astra GTC Paris). También falta por determinar su nombre: ¿Opel Calibra? ¿Opel Insignia Coupé? ¿Opel Insignia GTC? A juzgar por la nomenclatura de Opel en sus modelos recientes, la última opción suena como la más razonable.

Cuando llegue será un coupé de 2 puertas y cuatro plazas, que compartirá mucho con el Insignia actual, incluyendo el 2.8 V6 de 325 CV del Opel Insignia OPC.

H&R Erbacher The One, monstruosidad ligera sobre dos ruedas

The One es el nombre de una motocicleta, aunque no al estilo de como nos las imaginamos al pronunciar esa palabra, que ha nacido de la colaboración entre los especialistas de “muelles” H&R, Fat Attack Custom Bikes y Urs Erbacher.

Por delante parece una custom típica pero una vez se llega a la trasera se produce la sorpresa, la rueda tractora multiplica su tamaño enormemente sin propósito razonable alguno. Ni siquiera es para poder adherir bien una tremenda fuerza explosiva proveniente de su motor porque “The One”, ahí donde la véis, solamente tiene 110 CV de potencia sacados de un bicilíndrico de Harley Davidson.

Lo espectacular de esta moto, dejando las apariencias a un lado, está en su construcción. Su chasis cuenta con el titanio, el aluminio y la fibra de carbono como principal aliado para conseguir resistencia y ligereza. Básicamente la moto se ahorra unos 60 Kg en comparación con la misma estructura realizada en los materiales habituales.

Al ver a la “The One” he recordado la famosa Dodge Tomahawk aunque digamos que el prototipo creado por Dodge es un “pelín” más potente, casi 400 CV más. Eso ya no se debería llamar moto de ninguna manera…

La joyita en cuestión se expone en el Essen Motor Show y se venderá por la friolera y escandalosa cifra de 110.000 euros. ¿Alguien se anima?

23 de noviembre de 2010

Video: Cadillac Urban Luxury Concept, Los Ángeles 2010

Cadillac mostro sorpresivamente en el Salón de Los Ángeles 2010, a un nuevo e impactante prototipo de reducidas dimensiones (nunca visto con el logo de Cadillac), llamado Urban Luxury Concept.

El Urban se destaca por tener grandes superficies acristaladas, madera tintada, aluminio, cerámica, cuero de alta calidad, y por incorporar la tecnología Start & Stop y el sistema de recuperación de energía en las frenadas. Mide 3,83 mm de largo, 1.73 mm de ancho, y 144 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2.46 mm. Tiene cuatro plazas.

Si llega a la producción competiría con el Aston Martín Cygnet (Toyota IQ), y modelos de reducidas dimensiones Premium. Por el momento es sólo un prototipo, pero si la firma tiene intenciones de crecer en Europa y en el resto del mundo, un vehículo de estas características es esencial.

Don Butler, vice-presidente del departamento de marketing de Cadillac, dijo: “Siendo pequeño en tamaño, este concept es una exploración de lo que Cadillac podría ser en el futuro, una marca que continua centrándose en redefinir los estándares de la industria para el diseño de vehículos y la integración de la tecnología.” Con estas palabras se puede confirmar un futuro para este modelo.

El motor es híbrido. Tiene un motor de 1 litro tricilíndrico turboalimentado, de gasolina, y un eléctrico. El consumo es de 4,20 l/100 km en ciudad, y de 3,62 en carretera.



El único Skoda Octavia Coupé del mundo

La India es un país lleno de contrastes, por una parte tradicional y por otra parte en constante modernización. Esta occidentalización del subcontinente ya ha llegado a la escena automovilística, y concretamente al mundo del tuning, que suele ser bastante… peculiar. Lo que os enseñamos hoy son las imágenes del primer Skoda Octavia Coupé del mundo. Obviamente, era una berlina de cuatro puertas, pero algunos habilidosos hindúes lo han convertido en el prototipo que Skoda nunca se atrevió a lanzar.

Lo cierto es que el trabajo que ha llevado convertir el Skoda es considerable. Un preparador desconocio creó a base de fibra de vidrio una segunda carrocería de dos puertas, con una excelente integración en las líneas del vehículo checo. Parece que hubiese sido diseñado con un coupé en mente. Como también podéis comprobar, la conversión a dos puertas es satisfactoria, pero el tratamiento tuning que recibe el coche posteriormente no lo es tan agraciado.

Su dueño ha añadido paragolpes demasiado deportivos y un capó muy cuajado en tomas de aire, claramente no funcionales. La zaga también tiene mucho trabajo, con un portón del maletero ahora de color negro y nuevas ópticas, por no hablar del “tubarro” de escape tipo moto. En su interior – del que no disponemos de imágenes – se afirma que ha habido una supresión de los asientos traseros y que los tapizados y molduras reciben un tratamiento bicolor, en negro y plateado.

En cuanto a las mejoras mecánicas, una actualización para la ECU (no sabemos el motor del coche), un filtro de aire K&N, escape Milltek y una suspensión rebajada, que creemos que no es lo mejor para las carreteras de Delhi. La preparación se culmina con llantas de 18 pulgadas y origen AMG, además de un equipo de sonido con amplificadores Sony Xplod, listo para atronar a los vecinos. La creatividad no tiene límites, ¿pero creéis que debería haberlos tenido con nuestro amigo hindú?

Toyota confirma el iQ eléctrico

Toyota ha confirmado que comenzará sus ensayos en Europa de un automóvil totalmente eléctrico en base a su urbanita iQ. Estas pruebas comenzarán en el próximo año 2011. La marca japonesa ha confirmado que pondrá a la venta el EV iQ a partir de 2012 en Estados Unidos, y se está planteando exportarlo también a otros mercados como por ejemplo el europeo.

La marca japonesa está apostando de forma decidida por los vehículos eléctricos. Están desarrollando un RAV4 totalmente eléctrico, en colaboración con Tesla, y que estará disponible en el mercado americano a partir de 2012. Toyota ha confirmado que pondrá en el mercado un total de 11 híbridos antes de finales del año 2012.

También han confirmado que lanzará una versión eléctrica del Prius, y que sus batería, actualmente en desarrollo, traerán grandes avances con respecto a las baterías actuales. Toyota está apostando por desarrollar coches eléctricos, y actualmente híbridos ya que los eléctricos aún no son del todo factibles.

Hasta el momento los detalles que se conocen de este Toyota iQ eléctrico son muy pocos. Tendremos que esperar un par de meses más para ver por donde van las ideas de Toyota.

20 de noviembre de 2010

Vídeo: Autocar se monta en el nuevo 911 GT3 Cup, y nos lo compara con el GT3 RS



La nueva versión del coche de la copa monomarca Porsche, el GT3 Cup, se basa en el GT3 RS. Este último tiene fama de ser uno de los aparatos más cercanos a un coche de carreras que existe en el mercado pero... ¿Cuánto de cerca están uno del otro?

Debutó en Automechanika el concept del Auto Popular Argentino

El proyecto A!PA de la compañía automotriz ArqBravo, que se propuso crear un Auto Popular Argentino, dio ayer un nuevo paso al presentar en la exposición Automechanika un concept macizo en escala real, etapa previa a la fabricación del primer prototipo rodante.

ArqBravo es la empresa creada por el arquitecto Miguel Angel Bravo, que a comienzos de este año puso a la venta su primera creación: el deportivo triposto Nach One, impulsado por motores Fiat Powertrain Techonologies, a un precio de 25.500 dólares.

El A!PA es una propuesta diferente, pero que también cuenta con el compromiso de Fiat para proveer sus motores.

Se trata de un crossover de cuatro metros de largo y 1,90 metros de ancho. Su filosofía recuerda de alguna manera a la Ford EcoSport, pero el A!PA ofrece líneas más fluidas y promete un mayor espacio interior. A diferencia de la EcoSport, la rueda de auxilio queda oculta dentro del baúl, estimado en casi 500 litros de capacidad.

El secreto del espacio interior del A!PA es su piso plano, similar al de los aviones. Esto permitirá configurar el habitáculo según los deseos del cliente. Podrá ser un furgón de carga o un vehículo de pasajeros, con hasta tres butacas independientes para adultos en las plazas traseras y un ancho interior máximo de 1,70 metros a la altura de los hombros.

La existencia del proyecto A!PA fue una primicia de Autoblog.com.ar de agosto del año pasado. Un mes después se conocieron los primeros renders oficiales y a fines del 2009 se presentó la primera maqueta en escala 1:4.

La presentación del concept macizo en escala real se realizó ayer en la exposición Automechanika Argentina 2010, que se realiza en La Rural de Palermo. El concepto estará en exhibición hasta el sábado.

El auto será presentado hoy por la tarde a la ministra de Industria, Débora Giorgi, con quien la compañía ArqBravo está tramitando el decreto presidencial de terminal automotriz que permita la homologación y producción del A!PA en nuestro país.

El auto también recibirá la visita de Omar Viviani, el líder del sindicato de peones de taxis porteños, que se mostró interesado en el proyecto A!PA para producir un taxi nacional a precio accesible.

Según las estimaciones del arquitecto Bravo, el A!PA podría salir a la venta con un valor de 10 mil dólares, utilizando un motor Fire 1.4 de 82 caballos de potencia, procedente de su alianza con Fiat Powertrain Techonologies.

El chasis también está en condiciones de recibir la nueva gama de motores E.torQ de FPT con 16 válvulas y algo más de 130 caballos de potencia en su variante 1.8.

En Automechanika también se exhiben otras dos creaciones de ArqBravo: el Nach One, que estrenó un nuevo alerón trasero, y el Buggy Boogie. Este último es un nuevo proyecto de un vehículo recreativo para la playa, que se expondrá este verano en Pinamar.

El Buggy Boogie mide 3,75 metros de largo y tiene un chasis tubular con carrocería de plástico reforzado. Su interior es configurable y permite instalar hasta cuatro butacas. La venta al público arrancará este verano y su precio oscilará entre 20 mil y 25 mil dólares. La versión de entrada a gama tendrá un motor Fire 1.4 de 82 caballos, mientras que la más cara llevará el E.torQ 1.8 16 válvulas de 130 cv.

Hasta que ArqBravo no sea designada terminal automotriz, el Buggy Boogie –tal como ocurre con el Nach One- no podrá ser patentado para circular por la calle. Donde sí podrá venderse y patentarse será en Brasil, donde existe un permiso de circulación especial para los buggies.

RodOn se trata de un vehículo eléctrico urbano para sólo dos personas, con una autonomía de 60 kilómetros y una velocidad máxima de 60 km/h. La idea es convertirlo en un vehículo de alquiler temporario, para realizar trayectos cortos de una ciudad. El usuario sólo tendrá que retirarlo de una estación terminal y devolverlo en otra, donde se recargará la batería de manera automática.

El Fiat 500 quiere conquistar Estados Unidos

Fiat cree que el más pequeño de sus coches, el Fiat 500 tiene capacidad suficiente para conquistar el mercado norteamericano. Por ello, acaba de ponerlo a la venta en Estados Unidos con un precio de 15. 500 dólares coincidiendo con el Salón del Automóvil de Los Ángeles.

Dejando de lado los ineficientes motores V8 típicos de los coches americanos, en el Fiat 500 que allí se vende se ha optado por un 1.4 MultiAir de 100 caballos. Para que se adapte más a los gustos de los conductores americanos, incorpora un cambio automático de seis velocidades.

El modelo que se venderá al otro lado del charco se produce en México y está disponible en tres versiones diferentes de equipamiento, Pop, Sport y Lounge. En EEUU el Fiat 500 tendrá cuatro años de garantía o 50.000 millas, así como cuatro años de asistencia en carretera ilimitada.

¿Conseguirá hacerse un hueco entre los gigantes norteamericanos? Quiero ver una foto de un Cadillac Escalade aparcado al lado de un Fiat 500 para tener una imagen de la evolución que están sufriendo los gustos automovilísticos de los norteamericanos.

DFFGFFFGGGGGG