Todos los años, Mini subasta una edición muy especial de su utilitario con fines benéficos. Este año, es “The Modfather”, Paul Weller, el encargado de su diseño. Mini comenta que es el icono de lo británico: decorado por Weller, fabricado en Cambridge y pintado a mano por artesanos británicos (por un momento olvidamos a quién pertenece Mini). Ironías aparte, es un Mini Cooper muy especial cuyos beneficios irán destinados a dos fundaciones con fines sociales muy loables.
La idea del diseño a bandas de color rosa para este Mini le vino a Paul Weller hace ya unos años. El rockero mod – líder de bandas como “The Jam” – diseñó una camisa para Ben Sherman con un patrón similar, y decidió extenderlo a Mini como un diseño personal. No es que sea demasiado agraciado, pero también Damien Hirst “personalizó” un Audi A1 que recaudó muchos miles de libras en su subasta. La subasta ha comenzado el pasado día 11 en la web paulwellerminiauction.com, y ya va por 14.250 libras.
Weller también comenta que el Mini representa un icono de la cultura mod, coetáneo en su primera generación con al música que marcó a miles de jóvenes, dando pie incluso a películas de culto como Quadrophenia. El modelo subastado es un Cooper de 2009, equipado con motor 1.6 de 120 CV, tapicería de cuero en color oscuro y extras como manos libres Bluetooth o Pack Chili. Los beneficios van destinados a las ONGs Nordoff Robins y War Childs.
La primera emplea la música como catalizador para mejorar las vidas de personas desfavorecidas y la segunda ayuda a niños deshauciados en zonas de conflicto como Afganistán o Irak. El coche estará expuesto hasta que la subasta termine el 11 de diciembre en el flasgship store de Mini en Park Lane, Londres.
15 de noviembre de 2010
Paul Weller y un Mini muy colorido con una buena causa
Fisker también estará en el Salón de Los Ángeles
La semana que viene Fisker se animará a llevar ante el público la primera unidad de producción en serie del Fisker Karma, el primer deportivo eléctrico de rango extendido moderno (no es un híbrido). Es el mismo tipo de coche que el Chevrolet Volt pero claro, bastante más divertido. Los primeros 80 kilómetros se pueden hacer solo con electricidad.
El Fisker Karma tiene 403 CV de potencia y 1.330 Nm de empuje (un dato escalofriante) gracias a dos motores eléctricos integrados en el eje trasero. Un motor de gasolina 2.0 ECOTEC de 260 CV se dedica a proporcionar la energía necesaria para mover el coche hasta el próximo enchufe, el resto sale de las baterías ión-litio.
Una de las cosas de las que Fisker presume, es de lo sostenible que es fabricarlo, porque ni siquiera la madera viene de árboles vivos, sino de restos de podas. Si son tan estrictos con todo lo demás, dejarán en ridículo a fabricantes europeos que se jacten de hacer deportivos ecológicos solo por usar un motor diesel.
12 de noviembre de 2010
0-60 se despide del mundo con un vídeo en exclusiva del Koenigsegg Agera
0-60 es (era) una interesante revista norteamericana centrada casi en exclusiva en vehículos de altas prestaciones. Podríamos atrevernos a definirla como "la EVO yanki" salvando las tremendas diferencias en la forma de narrar los artículos.
El caso es que 0-60 va a desaparecer de manera inminente, de acuerdo con lo anunciado por su director en su cuenta de Twitter.
Sea como fuere, la publicación tendrá una despedida digna, y es que ha tenido la oportunidad de ofrecer en exclusiva mundial el primer test del Koenigsegg Agera.
Tienes un vídeo-teaser de la prueba para que te enamores una vez más de este aparato.
Volkswagen quiere comprar ¿Ferrari?
La verdad es que estoy bastante sorprendido con esta noticia/rumor. Y es que parece que a Volkswagen le está yendo tan bien, que estaría dispuesta a comprar parte de sus acciones. O al menos esa es la intención de jefe del grupo Volkswagen, Ferdinard Piëch. Y es que Volkswagen tiene unos 19.000 millones de euros en el banco, y parece ser que los alemanes ya no saben qué hacer con él, y quieren invertirlo en Ferrari.
Hace más o menos unos quince días, Sergio Marchionne, una persona muy importante dentro de Ferrari (es socio de Montezemolo), desmintió en el New York Times, que venderían arte del accionariado del grupo Fiat, propietaria de Ferrari, de hecho dijo que: “tenemos recursos financieros suficientes para poder hacer todo lo que queramos”. Sin embargo, hay que recordar que Fiat está preparando un gran desembarco en EE.UU., por lo que el propio Marchionne, dijo que “consideraríamos, sin embargo, vender parte de Ferrari, aunque no esté en nuestros planes inicialmente, y no tengo ningún proyecto actualmente para que esto suceda”. Y claro, después de estas declaraciones, los rumores no se han hecho esperar.
Hay que recordar que Fiat mantiene el 85% de las aciones de Ferrari, y la única explicación lógica es que vendan parte de este 85% a algún interesado, para así disponer de más dinero sobre el que invertir en el lanzamiento de Fiat en EE.UU.. De todas formas, no sé si es la mejor forma de hacer negocios, ya que a Ferrari le está yendo muy bien en esta época de crisis, de hecho, han crecido un 17% sus ventas globales.
Quizás por eso prefieran poner a la venta el accionariado de Ferrari y no de Fiat, ya que así tendrían más posibilidades que encontrar compradores que tengan ganas de invertir dinero. Y puesto que últimamente el grupo Volkswagen está comprando marca tras marca, parece que esta vez sus ojos se han fijado en Ferrari, y para hacerse con el control de Ferrari, únicamente tendrían que invertir unos 2.300 o 2.500 millones de euros, que es lo que estima que cuesta el paquete de acciones que Ferrari estaría dispuesta a poner en venta.
Sin embargo, que no cunda el pánico ya que aunque hasta Montezemolo haya dicho recientemente que estarían dispuestos a vender este accionariado a un socio que les interese (y no sé si éste sería Volkswagen), tanto él como Marchionne, se asegurarían de seguir teniendo el total control sobre la marca italiana. Eso sí, sería menos italiana que nunca, y esto choca un poco. Sobretodo viendo la italianización que ha sufrido la Scudería, en los dos últimos años.
No sé si vender un tanto por ciento de las acciones al grupo Volkswagen sería la mejor opción. A Lamborghini no le ha ido nada mal, de hecho al revés, ni tampoco a Audi con esta compra. Y está claro, que la sinergia que se crearía con la inclusión de Ferrari dentro de Volkswagen sería genial para ambas marcas. Pero como amante de Ferrari, he de decir que no me gustaría que la arca italiana tuviera un carácter más alemán. Aunque sea sólo en parte.
De hecho, si hay algo que se puede distinguir de un Ferrari, es precisamente ese carácter latino, pasional, y emocionante que desprenden cada uno de sus coches, y que es inimitable. Esta es la diferencia entre Porsche y Ferrari, precisión e ingeniería frente corazón y pasión deportiva. Y que las dos marcas estén bajo un mismo techo… no me gustaría. Así que espero que Ferrari tenga otros compradores interesados, que seguro que los hay, y no se confirme este rumor. Veremos que pasa al final, y si es sólo un rumor.
El comportamiento del Ford Mustang Boss 302 dependerá de una llave
Hace ya varios meses que el Ford Mustang Boss 302 fue presentado, pero la marca del óvalo todavía no había descubierto todas las bazas del modelo. Se había anunciado que tiene 440 CV extraídos de su bloque 5.0 V8, pero la realidad es que ese caudal de potencia sólo estará disponible si utilizamos una llave especial para el arranque del motor. Sí, es tan raro como suena.
Ford ha bautizado esta curiosidad como TracKey y, como su propio nombre indica, es la llave necesaria para cuando se quiera meter al Boss 302 en circuito. El mecanismo es el siguiente: si introducimos esta llave mágica, un módulo electrónico detectará que estamos solicitando más garra al coche, con lo cual se modificarán más de 200 parámetros para radicalizar el comportamiento del coche.
Por ejemplo, con esta llave estará disponible la función Launch Control, con el cual el coche se prepara para realizar una salida fulgurante. En general, el motor entrega más potencia, la respuesta del acelerador se vuelve mucho más directa, la dirección transmite mejor las sensaciones del piso, los frenos se dosificarán para evitar la fatiga de los discos, etc…Ford avisa de que es conveniente que esta llave sólo se utilice en circuito.
El Ford Mustang Boss 302 ha estado en desarrollo desde 2006 pero la idea de culminar el modelo con esta llave surgió a principios de 2009, cuando los ingenieros de Ford se dieron cuenta de que necesitaban desarrollar algo realmente único para que la resurrección del Boss fuera redonda. Para ello crearon un módulo electrónico nuevo capaz de detectar la presencia de una llave diferente que modificara el comportamiento del coche.
Misteriosamente, la TracKey sólo estará disponible de forma opcional. No me explico esta decisión puesto que queda la duda de saber qué pasará si algún comprador no quiere adquirirla. ¿Se quedará sin prestaciones radicales? Lo dudo mucho, así que quizá este invento sólo sea para quien quiera dos coches en uno: con una llave podrá ir a circuito y con la llave convencional podrá utilizar el coche como un simple turismo.

10 de noviembre de 2010
Video del Lancia Stratos Zero
Como buen amante del mundo del motor sabía que un concepto presentado en el Salón de Turín de 1970 fue el primer atisbo para el desarrollo del legendario Lancia Stratos HF, sin embargo no conocía datos relevantes acerca de dicho prototipo.
Pero gracias a la información que ronda en la red sobre el nuevo Lancia Stratos, podemos compartir algunos detalles del concepto setentero. El prototipo denominado Lancia Stratos Zero se desarrollo bajo la tutela de Bertone y fue diseñado por Marcello Gandini, el mismo que estuvo a cargo del Lamborghini Countach y Miura.
Además estuvo equipado con un motor central Fulvia V4 de 1.6l, el cual estaba ubicado en un posición inferior poco común, por ese motivo fue necesario modificar la dirección y el sistema de suspensión para lograr una buena tasa de rendimiento.
Así que los 115 equinos otorgados por el corazón Fulvia se aprovecharon perfectamente por el coche de 3.58 m de largo y 84 cm de alto; sin duda su diseño fue extravagante para su época, por lo tanto no sorprende que la mayor parte de su estructura se haya caracterizado por el uso de acero y fibra de vidrio.
Honda presentará a final de mes su visión de los urbanos low-cost
¿Pensabas que Honda presentaría su nuevo modelo de bajo coste este año? Pues pisa el freno. El fabricante japonés ha comunicado que piensa exhibir el 30 de noviembre en Tailandia un modelo de tamaño reducido y líneas inspiradas en el New Small Concept de enero (arriba), pero no se tratará de un modelo comercial. En su lugar, el vehículo que debutará en la Thailand International Motor Expo será un prototipo con un packaging más cerca del coche de producción.
El detalle interesante es que el Brio, como parece que finalmente se llamará, se comercializará en dos variantes distintas "con el mismo diseño básico"; una para Tailandia, donde deberá satisfacer "los elevados estándares de eficiencia del país", y otra aparentemente más pobretona pensada para el creciente mercado indio, que ahora más que nunca demanda coches pequeños a precio derribo (llámalo "efecto Nano").
Mercedes C 63 AMG, 580 CV gracias a Wimmer RS
Wimmer RS es una empresa alemana especializada en exprimir al máximo motores. Hace aproximadamente un año se ganó un hueco en el mundo de las preparaciones al conseguir crear un Porsche 911 GT2 con 827 CV. La propuesta de hoy no es tan espectacular pero seguro que resultará sumamente atractiva para los propietarios de un Mercedes C 63 AMG que quieran algo más de chicha en su coche.
Anteriormente, la compañía ya había presentado dos etapas de potencia pero la de esta ocasión es la más potente, y por ende la más atractiva. El motor 6.2 V8 entrega ahora 580 CV, un incremento de unos 123 CV conseguido gracias a los típicos cambios presentes en estos casos: reprogramación de la electrónica, sustitución de los filtros de aire, un nuevo catalizador “deportivo” y la presencia de un nuevo sistema de escape de gases, fabricado en acero inoxidable.
Además, el par motor se ve incrementado en 90 Nm, hasta los 690 Nm. El motor sigue siendo atmosférico, no me quiero imaginar el caudal de potencia que los chicos de Wimmer RS lograrían sacar de un motor turboalimentado, aunque lo cierto es que este bloque se presta muy bien a retoques: Väth consiguió extraer 585 CV simplemente retocando la electrónica.
Es una lástima que no se hayan comunicado las nuevas prestaciones del modelo con estos cambios, puesto que lo más probable es que la cifra de aceleración haya mejorado en algunas décimas. Wimmer RS ha eliminado el limitador de velocidad, y ahora el coche alcanza los 310 km/h. De serie viene limitado a 250 km/h, aunque existe un “truquillo legal” para que de fábrica venga limitado a 280 km/h.
Como complemento a esta potenciación se proponen unas nuevas suspensiones de KW y neumáticos Dunlop Sport Maxx GT calzados en llantas de 19 pulgadas. No hay cambios estéticos ni en el exterior ni en el interior aparte de las llantas, la decoración presente es tan sólo para hacer más visible el nombre de la compañía.
El precio de la potenciación (sin incluir llantas ni suspensiones) asciende a los 9.900 € incluyendo el montaje. Es una cifra elevada, pero habría que sopesarla seriamente puesto que a cambio se obtiene un suculento incremento de potencia.


