-
-

25 de diciembre de 2008

El autobús de Londres del futuro

Hace unos días publicábamos los resultados del concurso New Bus for London, que la empresa de transportes de Londres organizaba para escoger el futuro diseño del emblemático autobús rojo de dos plantas, uno de los iconos más representativos de la ciudad.

En primer puesto se lo llevaba el estudio del arquitecto Norman Foster junto a los diseñadores de Aston Martin, y en el segundo escalón encontrábamos una propuesta española de la mano de Miñarro García, Héctor Serrano Studio y Javier Esteban.

Enrique Miñarro, uno de los diseñadores, nos ha enviado el proyecto completo para conocer mejor sus detalles de diseño, movilidad y su adaptación con la ciudad. ¡Porque el transporte público también es Motorpasión!

Han querido combinar el espíritu del clásico AEC Routemaster (el autobús mítico de Londres) con las innovaciones actuales en transporte, una apuesta segura en el diseño de coches, como muestra el éxito del Mini o el Fiat 500.

El autobús contaría con un motor diésel híbrido, colocado en una posición alejada de la plataforma donde viajan los pasajeros, y no habría conexiones mecánicas en contacto con la plataforma, para evitar así vibraciones, ruido y calor en el habitáculo.

Las baterías estarían estratégicamente colocadas debajo de la escalerilla, aprovechando así el espacio. También cuenta con un panel solar para recargar las baterías, además del frenado regenerativo.

Se trata de un autobús más corto que los modelos actuales, que resulta más eficiente (si no va lleno), menos intrusivo en la ciudad y más manejable al tener un radio de giro más pequeño.

Al igual que el ganador, también contemplan la posibilidad de mostrar anuncios con movimiento en un display LED situado en el exterior.

En el aspecto de seguridad, aportan una interesante solución para evitar accidentes mientras subimos o bajamos: una luz roja se enciende en el escalón segundos antes de que el autobús se ponga en movimiento, y la luz se pone verde cuando podemos subir o bajar con seguridad.

Respecto a esto, sus asientos son “colgantes”, lo que además de ser más fáciles de limpiar también permiten detectar las famosas “mochilas desatendidas”, una auténtica paranoia del transporte público londinense (por posibles ataques terroristas).

La escalera está situada del lado que está tapado en la parte trasera, para evitar así posibles caídas.

Via: motorpasion

Audi RS4 TurboArt , tuning



El especialista alemán TurboArt recibió un importante encargo por parte de unos de los programas de motor más importantes de Alemania, D Motor, de la cadena DMAX. La tarea estaba muy bien definida, partiendo de un Audi RS4 B5, crear uno de los coches de calle más rapidos de Alemania. El primer Audi RS4 jamás fabricado poseía un motor 2.7 V6 con un sistema de sobrealimentación por doble turbo, logrando una potencia máxima de 380 CV junto a 440 Nm de par máximo, acelerando hasta los 100 km/h en 4.9 segundos.

La obligada tracción integral no faltaba a la cita y allá por 1999, el Audi RS4 era junto al BMW M5 E39 una de las berlinas más rápidas del mundo. Con semejante base aumentar la potencia y prestaciones no es una tarea fácil dado lo “apretado” del propulsor pero los chicos de TurboArt se pusieron manos a la obra para crear un auténtico misil tierra-tierra. La potencia final lograda se cifra en unos impresionantes 750 CV, combinada con una reducción de peso de 107 kg hasta unos cómodos 1.513 kg.

El aumento de potencia ha hecho necesaria una puesta a punto de muchos otros elementos del coche, entre otros, se ha instalado una suspensión Bilstein B16 PSS9 junto a unos neumáticos Dunlop SportMaxx GT, calzando unas preciosas llantas BBS CH BE de 19 pulgadas de diseño muy deportivo y color negro, contrastando a la perfección con el tono anaranjado de la carrocería. La carrocería y chasis reciben un incremento notable de rigidez y se han instalan buckets de competición Recaro.

Por lo demás, la carrocería permanece de serie, sentando al RS4 de maravilla este tuning discreto. Y finalmente llegó la hora de la verdad, tras una inversión de 50.000€, se citó a TurboArt en la pista de pruebas germana de Papenburg donde se efectuaron diversas mediciones. Sólo una ha trascendido a los medios, pero fracamente creo que es suficiente, con una salida en parado, la aceleración hasta los 300 km/h se completa en unos apabullantes 26.94 segundos. No hay más que decir.

Vía: zercustoms

19 de diciembre de 2008

Tuning Porsche Carrera GT 9ff GTT900

Si eres de los que no recuerdan la matrícula de su coche, probablemente te sea imposible memorizar el nombre de este coche; lo que sí vas a memorizar van a ser sus impresionantes características.

9ff, preparador alemán, ha mejorado las prestaciones del ya de por sí rápido Porsche Carrera GT. Cuando el original tenía un motor V10 (con un sonido maravilloso) de 5.7 litros que llevaba a las ruedas a 612 cv con 570 Nm de par máximo, con esta preparación se ha llegado hasta los ¡¡¡900 cv!!!! Se pasa de 3.9 segundos del 0-100 km/h a 3.2; 0-200 en 8.5; y 0-300 en 17 segundos. La velocidad punta se para en 390 km/h. Impresionante.

Por fuera tenemos una pintura bicolor negro mate y rojo metalizado con nuevas llantas de 19 pulgadas y un nuevo alerón sobresaliente. Se ha adaptado un nuevo cambio de doble embrague, frenos más potentes y nueva suspensión electrónica para poder asimilar la potencia.

Nissan GT-R vs Lamborghini Gallardo

El trineo de Santa diseñado por Bentley, Ford, Nissan y Rolls-Royce

Los chicos de la revista británica Car en su versión on-line se hicieron la siguiente pregunta: ¿Qué hubiese pasado si las marcas automovilísticas hubiesen diseñado el trineo de Santa Claus? (o Papá Noel según como lo llames). Para averiguarlo, le han pedido a los diseñadores de Ford, Bentley, Nissan y Rolls-Royce que se imaginen el aspecto del trineo futurista y las propuestas son de lo más variadas.

Desde el trineo clásico del que tiran los renos creado por Rolls, hasta el futurista diseño del Nissan, más propio de Battlestar Galactica o una película de ciencia ficción que de la navidad. Para gustos, colores.


Via: Santas sleigh

15 de diciembre de 2008

Mercedes BlueZero Concept

El nuevo Mercedes BlueZero Concept es uno de los coches que se presentarán oficialmente en el Salón de Detroit, en total serán presentadas tres versiones distintas en cuanto a propulsión se refiere, una con generador eléctrico, un híbrido electricidad/gasolina y finalmente la versión hidrógeno.

La primera versión del nuevo Mercedes BlueZero Concept es quizá la que menos convencerá por el momento, al menos hasta que no evolucione un poco más la tecnología eléctrica. En este caso unas baterías de ion litio permiten al coche circular durante 100 kilómetros, después deberá recargarse siendo necesarias un par de horas para la carga total.
Este coche estaría ideado para circular en ciudad y en desplazamientos cortos, en mi opinión todo un atraso y dinero mal gastado, de poco serviría el coche si tuviéramos que desplazarnos a un lugar un poco más lejano. Es curioso que sabiendo que los coches eléctricos no convencen, al menos por el momento, se ofrezca esta versión.

La siguiente versión del nuevo Mercedes BlueZero Concept es un híbrido en el que se conjuga el motor de gasolina y motor eléctrico, aunque el motor de gasolina sirve para generar electricidad y recargar así las baterías del motor eléctrico. En este caso la autonomía de este tipo de coches eléctricos es mucho mayor llegando a los 600 kilómetros.

Finalmente nos encontramos con la versión de hidrógeno, la electricidad para impulsar al coche es obtenida de la conversión de hidrógeno a electricidad. Con esta opción se amplía el rango de autonomía, pero Mercedes no ha dado más detalles al respecto sobre la potencia o el consumo energético.

En todo caso deberemos esperar al salón o a una filtración a los medios como suele ocurrir en muchas ocasiones.

Vía: World Car fans

Lightning GT llegará al mercado en 2010

Ya hace varios meses que supimos que se admiten pedidos para el Lightning GT, un modelo completamente eléctrico de origen británico y que pretende plantar cara a modelos como el Fisker Karma o el Tesla Model S. por aquél entonces se dijo que saldría a la venta durante 2008, pero aún no hay ningún prototipo de pre-producción ensamblado y no será hasta mediados de 2009 cuando aparezca.

Después de ello, el Lightning GT entrará en producción para comenzar a entregar las primeras unidades a principios de 2010. Recordemos que se trata de un coche de más de 700 CV con la peculiaridad de que monta un motor eléctrico por cada rueda, lo que evita la inclusión de elementos como diferenciales, ejes de transmisión o cajas de cambio y , con ello, la desaparición de rozamientos y fricciones que restan potencia al conjunto.

Los motores eléctricos están compuestos por baterías de titanio y permite alcanzar los 100 km/h en apenas 4 segundos. Su autonomía es de unos 400 km. Para aligerar el peso la carrocería está fabricada con materiales exóticos como fibra de carbono o kevlar.

Mercedes-Benz Splitview, dos pantallas en una

El paso del tiempo ha convertido casi en estándar lo que hace pocos años era un lujo al alcance de muy pocos, la pantalla TFT en el salpicadero del coche. Inicialmente cumplía la función de display para la radio y el navegador GPS, pero el avance en tecnologías multimedia la ha llevado a un nuevo nivel permitiendo el visionado de DVD o televisión y en muchos coches es la manera de realizar la mayor parte de los ajustes del mismo.

Hasta ahora los avances que se veían en este campo eran pantallas más grandes, o con sistemas táctiles. Pero ahora Mercedes ha presentado un avance bastante curioso a la par que práctico, un monitor en el que se pueden visualizar dos fuentes de vídeo simultáneamente.

La gran ventaja esta vez es más para el ocupante del asiento del acompañante en la parte delantera del coche, quién puede percibir una imagen distinta a la que ve el conductor. Aunque no se ha explicado en que se basa el funcionamiento de la pantalla, es de suponer que se basará en una técnica similar a la impresión lenticular, pero esta vez con una pantalla en lugar de una impresión estática.

En la impresión lenticular las dos imágenes a representar se dividen en finas tiras verticales y por encima de estas se sitúa una capa de material cuya superficie forma pequeñas lentes. Estas lentes son las que permiten, en función del angulo de visionado, que se vea una imagen o la otra pero no las dos simultáneamente.

Esta tecnología ha sido desarrollada por Mercedes en cooperación con Bosch y forma parte del sistema COMAND. La pantalla que se incorporará inicialmente en la Clase S 2010 es de 8 pulgadas retroiluminada, con matriz activa de color, siendo esta la tecnología más usada hoy en día para los portátiles. Adicionalmente se ofrecen unos auriculares para que el sonido del vídeo que se está viendo no afecte a la concentración del conductor.

Via: eGMCarTech

DFFGFFFGGGGGG