-
-

29 de agosto de 2008

Orly Terranova se prepara para el Rally Dakar Argentina Chile 2009

A partir de hoy Orly Terranova (piloto del X-Raid Personal Team) ha iniciado una extensa gira por Europa que incluye entrenamientos, competencias y presentaciones.

Durante el fin de semana próximo, del 29 al 31 de agosto, el equipo X-raid a bordo de las poderosas BMW X3 CC estarán realizando pruebas deportivas del vehículo en Marruecos.

Entre el 5 y 6 de septiembre, Orly realizará en el centro de entrenamiento de Tomy Makinen en Finlandia un duro examen deportivo y físico especial. Posteriormente, entre el 9 y el 14 de enero nos espera la gran antesala del Rally Dakar Argentina Chile 2009, el Pax Rally Dakar Series de Portugal.

Allí se verán las caras los TOP Drivers internacionales por última vez antes de la gran cita que nos espera en Buenos Aires a partir del 3 de Enero próximo.

Después del gran rendimiento de Orly, el equipo y las BMW X3 en el Rally Baja España, las expectativas son muy altas.

Via: www.16valvulas.com.ar

Lotus Elise SC Clark Type 25 Limited Edition

Jim Clark fue un excelente piloto que cosechó grandes victorias para el equipo Lotus en diferentes circuitos F2, F3 o Touring Cars, ofreciendo además para los ingleses los campeonatos de Fórmula 1 de los años 1963 y de 1965. Además fue el primer británico que ganó las 500 Millas de Indianápolis. Todo un campeón que amaba la auténtica y arriesgada competición de su época.

Con el cumplimiento de los 40 años desde su muerte, Lotus ofrece una edición especial del Elise SC nombrada Clark Type 25 en su honor. Inicialmente se programaron 25 unidades para el Reino Unido, pero han sido dobladas para ofrecer el modelo especial a todo el continente. Un Elise totalmente inigualable, cuya fachada refleja una llamativa combinación de color verde y amarillo en una franja longitudinal, precisamente los colores del British Racing Green que brillaban en el vehículo con el que el piloto ganó su primer campeonato de F1.

El techo de esta edición es totalmente rígido y sigue el patrón de colores, contrastando en todo caso con las clásicas llantas de aleación de competición con borde plateado y plato en negro o con las tradicionales entradas de aire que mantienen su tonalidad oscura. Los recuerdos de competición permanecen en el interior, inspirado en el Team Lotus Formula 1, con elementos en madera como el pomo del cambio o los asientos deportivos tipo baquet en tonalidad oscura con franja en rojo y bordado “Type 25”.

Bajo el capó se configura probablemente el motor más potente que haya tenido nunca el Elise, un 1.8 turbopropulsado con tecnología de control inteligente de levas que permite despuntar la potencia a partir de 4.000 rpm y ofrecer una conducción ahorrativa por debajo de éstas. Junto al ligero peso del Elise SC convencional, su 0 a 100 km/h baja hasta los 4.6 segundos y su punta es de unos 238 km/h. Tratándolo de forma más suave, ofrece un consumo de 8.5 litros a los 100 km y una emisión de CO2 de 202 gr/km.

El precio para Europa es de unos 44.100 euros, incluyendo transporte, impuestos y la primera revisión.

Via: www.diariomotor.com

23 de agosto de 2008

El limpiaparabrisas, cuando en lugar de limpiar ensucia


Las escobillas de goma suelen
parecer inútiles en los momentos
en que más las necesitamos.

La mala visibilidad es un problema muy común en días de lluvia, nieve o, simplemente, en el momento de utilizar el sapito para limpiar el parabrisas del auto. Las escobillas de goma suelen parecer inútiles en los momentos en que más las necesitamos.

Y esto pasa porque el desgaste del sistema genera varios inconvenientes: ruidos y rayaduras en el vidrio, pérdida de la escobilla, ángulos del parabrisas que no son limpiados y goma resquebrajada o endurecida por el envejecimiento o el calor. Los cambios fuertes de temperatura o simplemente el uso, generan un rápido desgaste de las gomas de las escobillas del limpiaparabrisas.


La mayoría de los problemas suele
solucionarse reemplazando las
escobillas por una nuevas.

Esto hace que la superficie de contacto, que debería ser plana, se transforme en irregular y rugosa y provoca que las escobillas extiendan sobre el vidrio el polvo acumulado y los residuos. Es decir que, en lugar de mejorar la visibilidad, la reducen; y en el momento en que más se necesita.

La mayoría de los problemas suele solucionarse reemplazando las escobillas por una nuevas. Tené en cuenta que son de goma y que tienen un desgaste bastante rápido, en especial si son expuestas a mucho calor o a cambios de temperatura muy pronunciados.


No te olvides, si tenés pensado salir a
la ruta, chequeá el estado de tu
sistema de limpiaparabrisas

El resto de los inconvenientes generalmente está asociado a la presión del portaescobillas. Si es muy fuerte, puede llegar a rayar el vidrio. En cambio, si está flojo, probablemente no limpie toda la superficie y hasta puede desprenderse. El secreto es encontrar el punto justo de ajuste.

El limpiaparabrisas es un elemento muchas veces olvidado pero fundamental en los momentos de necesidad. Y como cuando estás debajo de la lluvia ya es tarde para acordarse del mantenimiento, te recomendamos que te ocupes de tener siempre las escobillas en buen estado. No te olvides, si tenés pensado salir a la ruta, chequeá el estado de tu sistema de limpiaparabrisas.

Via: www.autocosmos.com.ar

Manual Ford Ka - Parte 1

Read this document on Scribd: Manual Ford Ka - Parte 1

Pinifarina eléctrica para el 2009

La expectativa de producción de una Pininfarina eléctrica será cumplida el próximo año. Desarrollada en conjunto con el Gruppo Bolloré, se comercializará a partir de junio del 2009. Lo ha declarado el empresario Vincent Bolloré, que produce las baterías de litio a montar en el vehículo y que participará en el aumento de capital de la célebre carrocera piamontesa.

El objetivo de producción es de 1.000 unidades en 2009, 4.000 en el 2010, 5.000 en el 2011, 10.000 en el 2012 y 15.000 en los años sucesivos.

Parece ser que el coche será un cuatro plazas inspirado en el concept Sintesi que fue presentado este año en el Salón de Ginebra, tendrá una autonomía en ciudad de 250km y una velocidad máxima de 150km/h. Las baterías podrán ser recargadas conectándolas a una toma corriente del hogar.

19 de agosto de 2008

Renault Mégane R26.R

La última novedad de la gama Renault Sport es el Mégane R26.R, consagrado a las altas prestaciones y el placer de conducción extrema. Desarrollado sobre la base del Mégane F1 Team R26, del cual hereda el motor, la caja de velocidades y el diferencial de deslizamiento limitado, el Mégane R26.R pesa 123 Kg. menos que su antecesor.

Image

El Mégane R26.R es fácilmente reconocible por su capot de carbono, además de un estilo deportivo, reflejado también en su interior. Los asientos son de la marca Sabelt y cuentan con arnés de seguridad. Tras el gran éxito vivido por el Mégane F1 Team R26 lanzado en noviembre de 2006, Renault ha decidido comercializar una versión aún más radical, bautizada como Mégane R26.R. Este modelo ha sido desarrollado por Renault Sport Technologies y viene a enriquecer la familia Renault Sport, que ya cuenta con el Clio Renault Sport, Clio F1 Team R27, Mégane Renault Sport, Mégane Renault Sport dCi, Mégane F1 Team R26 y Twingo Renault Sport. Desde su lanzamiento en abril de 2004, la familia Mégane Renault Sport ha vendido más de 20.000 unidades en casi 30 países del mundo entero. Renault Sport Technologies ha dotado al Mégane R26.R de un cierto número de atributos que le permiten diferenciarse de los demás Mégane Renault Sport, gracias a su aspecto único.

El capot de carbono brillante y sus llantas de 18 pulgadas, de un rojo exclusivo, afirman el caráter único de este vehículo. La carrocería cuenta con un nuevo stripping, inédito hasta la fecha. Además, los cristales de custodia y la luneta trasera están hechos de policarbonato tonalizados. El Mégane R26.R cuenta con 7 colores de carrocería, de los cuales 3 son exclusivos: Gris Luna, Blanco Nacarado y Azul Dinamo.

Image

En el habitáculo sobresalen el volante y la leva de freno son de cuero. El Mégane R26.R cuenta con asientos de carbono de la marca Sabelt. Por primera vez, un vehículo de turismo cuenta con un arnés de 6 puntos de sujeción, con enganche de avión, homologado como único sistema de retención. La ausencia de asientos traseros, subraya el carácter RADICAL de esta versión, junto con una placa sobre la consola central, que indica el número de cada modelo dentro de la serie limitada de cada país donde será comercializado (1-230 en Gran Bretaña / 1-126 en Francia / 1-26 en Suiza / 1-26 en España y 1-26 en Alemania).

Para garantizar unas prestaciones máximas de alto nivel, el Mégane R26.R ha vivido fuertes modificaciones para aligerar su peso, reducido en 123 Kg respecto a la versión F1 Team R26. Para alcanzar este resultado, el vehículo ha retirado ciertos sistemas de la versión estándar: Asientos y cinturones de seguridad traseros. Airbags, excepto el del conductor. Climatizador (disponible como opcional, frente al aire acondicionado manual ofrecido de serie). Limpiaparabrisas trasero. Luces antiniebla delanteras. Lava faros y la mayoría de los insonorizadores.

Image

También se han modificado otros elementos para disminuir el peso y optimizar la ergonomía del conductor: Capot de carbono, con el que se restan 7,5 Kilogramos delpeso final total. Cristal de custodia y luneta trasera de policarbonato (-5,7 Kg). Asientos de carbono y zona inferior de aluminio (-25 Kg). Arnés con 6 enganches. Tubo de escape de Titanio (disponible como accesorio). Chasis aligerado. Además, el Mégane R26.R cuenta con discos de freno con ranuras y neumáticos Michelin Pilot Sport 2 en 235/40 R18 (de serie) o TOYO PROXES R888 225/40R18 (opcionales).

Para garantizar una movilidad al mejor nivel, el Mégane R26.R está equipado de un diferencial de deslizamiento limitado, que conserva la misma transmisión que la versión F1 Team R26 (33%).

La conducción de un vehículo potente, equipado con un diferencial de deslizamiento limitado requiere habitualmente ciertas aptitudes, debido a los efectos de par al volante, que se generan en ciertas circunstancias. La asociación del diferencial de deslizamiento limitado en el tren delantero con pivote independiente permite, al mismo tiempo, minimizar estos efectos inducidos y beneficiarse plenamente de la ganancia en movilidad, para un comportamiento más seguro. En el giro, el potencial direccional del vehículo está muy reforzado, permitiendo reaceleraciones más precoces y seguras. Un vehículo deportivo debe disponer de un sistema de frenada con agarre y estabilidad. El del Mégane R26.R está ampliamente a la altura, con 4 pistones Brembo y discos ventilados de 312 mm, que garantizan un frenado al mejor nivel. Con respecto al chasis Cup, esta serie limitada cuenta con discos de ranuras, que optimizan la resistencia en un uso intensivo de la frenada.

En materia de motorización, el Mégane R26.R dispone de un motor 2.0 Turbo heredado del Mégane F1 Team R26, acoplado a la caja manual de 6 velocidades NDO*020, cuya palanca ha sido recortada, para reducir el tiempo de cambio de velocidad. Este motor desarrolla una potencia de 230 caballos (169 Kw) y un par de 310 Nm. Una de las caraterísticas de este motor y de su disponibilidad es su amplitud de utilización, con el 90% del par máximo entre 2.000 y 6.000 RPM. Mégane R26.R acelera de 0 a 100 Km/h en 6 segundos. Su consumo en ciclo mixto está homologado a 8,5l /100 Km. y las emisiones de CO2 ascienden a 199 g /Km.

El 23 de junio de 2008, el Mégane R26.R estableció un nuevo récord en el Circuito de Nürburgring, dentro de la categoría tracción, con un tiempo de 8’ 17’’. Para destacar el carácter excepcional de dicha prestación, el trazado del circuito Nordschleife y el tiempo realizado estarán serigrafiados en los cristales de custodia de todos los Mégane R26.R.

El Mégane R26.R se fabrica en la planta Alpine Renault de Dieppe, centro dedicado a la fabricación de los modelos Renault Sport. Este vehículo se fabrica en la cadena principal, con los acabados y la adaptación de la caja de velocidades efectuados en los talleres de competición, junto al Mégane Trophy y el Clio Cup. Revelado en el salón de Londres y comercializado en octubre de 2008, el Mégane R26.R es un serie limitada de 450 ejemplares.

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image


Via: www.pisteros.com

Mercedes SL65 AMG Black Series

13 de agosto de 2008

Fibra de vidrio consejos


1º ¿Que material utilizar?
Hay que plantearse una primera pregunta, ¿De verdad necesitas fibra?, la fibra raja la pintura por sus propiedades elásticas con relativa facilidad en cuanto tengas un pequeño toque, si quieres hacer un trabajo artesanal, o someterlo a futuras modificaciones es aconsejable que lo realices en fibra aparte de que en caso de un golpe o de rotura es mucho mas sencillo de arreglar que cualquier otro material

2º ¿Como trabajar con la fibra?


Lo primero, que necesitas:
Un lugar ventilado.
Que puedas manchar el suelo sin miedo ya que todos al empezar manchamos todo lo que pillas a tu paso.
Guantes transparentes de látex, (preparar unos cuantos pares).
Mascarilla (Si vas a estar expuesto durante mucho tiempo es muy importante ya que te puedes pillar un colocón muy serio).
Sobre todo necesitamos material suficiente y de sobra, ya que nos podemos quedar a medias cuando menos lo esperemos.
Brochas a porrillo, de usar y tirar.
Vasos de plástico vacío; importante: que no fundan con la resina (valen los blancos que venden para botellón)

3º Materiales:

Tenemos la fibra en distintos tipos para desarrollar:
1º Tejido. Viene en líneas paralelas suele usarse para reforzar esquinas y para empezar bases a lo basto, reforzar esquinas, salientes y un largo etc., este tipo de fibra se suele tratar en estos gramajes: 150, 250, 350, 500 y 800 grs.

2º Manta de fibra. Viene en planchas, se cortan fácilmente y es lo que mas se usa para dar una base dando la forma casi definitiva, para dar grosor y rigidez, suele venir en 300, 375, 450 y 600 grs.

3º Velo de superficie: Viene muy muy bien para terminaciones finales, para ahorraros horas y horas de lija, sale un acabado muy liso y redondea los nervios muy rugosos que tengamos en la fibra. Solo se trabaja en 30 y 50 grs.

4º Resina: Puede venir acelerada o sin acelerar, es decir, mezclada o sin mezclar, la resina es el producto que reacciona con la fibra y provoca que se funda la fibra en un solo material, como precauciones es muy inflamable, toxica por inhalación (Colocón fino), se pega mucho osea usar siempre guantes para no quedaros pegados y como recomendación jamás mezclar la resina con el catalizador antes que con el acelerador ya que se puede volver inestable y provocar una explosión.

5º Acetona y disolvente: Para evitar accidentes y podernos limpiar la resina que se quede pegada sobre todo hay que limpiar las brochas aunque es mas aconsejable usarlas desechables y todas las demás cosas porque sino se queda inservible para el próximo uso.

6º Acelerador. Se mezcla con la resina para que funda con la manta al darlo.

7º Catalizador. Es el endurecedor con el que se acelera la reacción química entre la fibra y la resina, no sobrepasar la mezcla recomendada ya que se endurecerá antes de empezar a trabajar.

Recomendaciones:
Si veis varios catalizadores y aceleradores, SOLO usar el que os recomiende el vendedor, si usáis otro puede que reaccione incluso explotando.

Curiosidades que debemos de saber para tratar estos materiales:

- La fibra no pega sobre el plástico.
Formas para trabajarlo, se puede hacer grietas en el plástico o ABS he incrustar la fibra para que se enganche, dar un par de capas y poner remaches para engancharlo y enfibrar encima de los remaches (no queda nada mal), y como otro remedio (lo usa varias personas por España), agujerear lo que queremos enfibrar con un soldador y enganchar rejilla metálica y enfibrar encima de esa rejilla, para mi es el mejor método.
Esto se puede aplicar a cualquier cosa aparte del parachoques.

- Algunas resinas se comen el poliuretano (amarillo)
Se puede evitar poniendo algo en medio, cinta de carrocero, incluso papel transparente de cocina.

- Las tapas de fibra artesanales no traen anclaje.
Ya sabes, taladro y buscar un sitio apropiado para que no se caiga en un bache o crear tus propias sujeciones. xD xD

RECOMENDACIONES GENERALES

Es mejor lijar mucho y volver a empezar que tapar una grieta porque por hay se rajara.
Es muy importante dar grani al final antes de pintar para que el acabado no se note la diferencia entre la chapa y la fibra.
Si tienes que dar mucho, dalo poco a poco y dejando secar sobre todo la primera capa, y luego las siguientes mas seguidas, pero a ser posible dejarlo secar. No dar mucha masilla, mejor fibra.

A ver, yo utilizo simplemente resina, manta, y catalizador

El acelerador es cuando necesitas un secado rápido y las condiciones de humedad y temperatura no están de tu parte, pero no es indispensable...

Y por cierto, si podéis evitarlo, nunca compréis esos kits de fibra q venden por ahí ...buscar polígonos industriales donde hagan piscinas, q las hacen de fibra, y comprad los materiales ahí, q es mucho mas barato,,,

4º Método de uso:

Bueno lo primero sera preparar la pieza que queramos construir en fibra de vidrio y para ello utilizaremos algo que sea facil de trabajar y modelar como lo es la espuma muy comprimida como esta que es facil de conseguir.

Corta trozos pequeños para que nos sea mas facil trabajarla y el pincel con que la aplicaremos. Nos hara falta una base en este caso yo utilizo madera para apollar la pieza que construiremos.

Bueno nos hara falta un recipiente en el que hecharemos la resina y el catalizador mezclandolos hasta que quede omogeneo. La mezcla la haremos a un 2 o 3 % osea resina 97% y catalizador 2 o 3% si hechamos mas cantidad no tendremos tiempo de trabajar con la resina y si le hechamos menos le costara mas y posiblemente no coja la consistencia deseada, en caso mas extremo podremos llegar hasta un 8% de catalizador, yo lo calculo a ojo coloco la resina en un recipiente (la cantidad que voy a utilizar) y le hecho una chorradita de catalizador.

Bueno y con todo cerca y preparado empezaremos la confeccion de la pieza. primero aplicamos la resina sobre el molde. Acto seguido iremos colocando los trozos de fibra sobre el molde aplicandolo con la misma brocha dandole pequeños golpes con el pincel para extraer las posibles burbujas de aire.

Y una vez terminado el aplique de la resina y la fibra lo dejaremos secar unos 20 minutos mas o menos y acto seguido y antes de que acabe de fraguar lo cortaremos con un cuter por la parte que esta pegada a la madera. Las separamos y dejamos que termine de fraguar antes de aplicarle la masilla unos 30 minutos mas o menos.

Bueno espero que con esta miniguia comprendais la forma de utilizar la fibra de vidrio y que en realidad no es tan dificil como parece.

DFFGFFFGGGGGG