-
-

6 de febrero de 2008

Resortes de Suspensión



Existen principalmente dos razones por las que se reduce la altura de un vehículo...
Performance:
El objetivo es bajar los centros de gravedad para incrementar estabilidad, la calidad de manejo, reducir los cabeceos al acelerar o frenar, balanceos por transferencia de pesos en curvas y aumentar la seguridad sobre todo a altas velocidades.

Estética:
Se pretende manejar la apariencia del vehículo, reduciendo el espacio entre la parte superior de la rueda y el borde del guardabarros, logrando que el vehículo tenga un "look" más deportivo y agresivo.
Una de las opciones que existen para reducir la altura del automóvil es la de cambiar la altura de los resortes. Entre las formas de lograr esta reducción de altura están: cortar los resortes originales del vehículo, calentarlos para comprimir vueltas del espiral o adquirir resortes deportivos de menor altura apropiados para el vehículo.

Cortar los resortes:
Cortar los resortes es uno de los métodos que más atrae a los clientes que no están adecudamente informados, ya que es más barato. Al cortar el resorte cambian sus especificaciones, y las mismas pasan a ser desconocidas. Esto ocaciona problemas tanto en el confort como en el manejo y que con el tiempo comenzarán a deteriorarse otros componentes de la suspensión y del chasis. Se logra reducir la altura del vehículo lo que le da apariencia deportiva pero se vuelve inseguro con respecto al desempeño y la calidad de marcha.



Calentar los resortes:
Al calentar un resorte y provocar que las vueltas del espiral se colapsen, lo que se logra es destemplar el acero y ocacionar que la parte calentada del resorte se fatigue. Esto también provoca valores desconocidos de resistencia y comportamiento del resorte y por lo tanto da como resultado fallas prematuras.

Entonces, cortar o calentar los resortes de suspensión puede producir fallas que no solamente afectan al manejo, la calidad de marcha y la seguridad del vehículo, también puede provocar el continuo fondeo de la suspensión y de los amortiguadores ocacionando roturas prematuras de los mismos y obviamente un manejo inseguro, además del excesivo desgaste de las cubiertas debido a una suspensión que no se puede alinear correctamente. En algunos casos, estas fallas no se detectan rápidamente y dependiendo del tiempo en que esto ocurra, puede causar resultados caros y peligrosos.

La razón por la cual fue muy popular la práctica de cortar y calentar resortes es que hace unos años no se tenía otra opción. No existían resortes deportivos para casi ninguna aplicación, sin embargo, en la actualidad tenemos diferentes empresas que ofrecen su línea de productos para la mayoría de los vehículos (o los fabrican a medida por pedido) y con las especificaciones de altura a gusto del cliente.

Así, llegamos a la manera correcta de bajar el automóvil...

Resortes deportivos Competición y Rally:
Al instalar este tipo de resortes se logra reducir la altura del vehículo dándole una apariencia más deportiva, pero también se obtienen resultados con respecto a la performance. Se puede notar una mejora en la estabilidad dado que se a bajado el centro de grabedad del vehículo, mayor maniobrabilidad ya que se reduce el ladeo de la carrocería en las curvas, se disminuye la distancia de frenado lo que incorpora una componente de seguridad y se obtiene mayor control ya que el chasis no cabecea tanto al momento de la aceleración.

Todo esto se logra sin perder completamente el confort de marcha, si bien estos resortes son un poco más duros, están diseñados para cada modelo de vehículo en particular, por lo tanto soportan la misma o mayor carga que el original, evitando el fondeo de los amortiguadores. Están diseñados para mejorar la apariencia, el manejo y la seguridad, manteniedo la calidad de marcha.

Por supuesto, la reducción de altura entre la rueda y el guardabarro no es muy grande, teniendo en cuenta que se mantienen los amortiguadores originales, la reducción brindada por estos resortes oscila entre 40 a 80 milímetros dependiendo del modelo del vehículo. Si se desean recucciones mayores se deberán cambiar tambien los amortiguadores y talvez realizar reformas a la carroceria y al chasis del vehículo.

Información recopilada de diversas

fuentes de información de internet.

24 de enero de 2008

Viper twin turbo 1900 hp 7.99 1/4 mile

ESTILOS TUNING


Hay variedades de personalizaciones, estilos definidos y las maquetas los usan como modelos.

¿Qué es el estilo DUB?
proviene de la revista DUB Magazine y del DUB Show y se trata de los autos modificados personalizados de las estrellas de los EEUU, un estilo de vida definido también en sus coches. Son autos de marcas caras, lujosos que suelen pasar por modificaciones importantes para acentuar sus lineas de diseño.

DUB es uno de los estilos más populares entre el público norteamericano y consta de dotar al auto de llantas de grandes diámetros con elementos cromados y que se denominan “twenty inches (TIS) con medidas que van desde las 20 a las 26 pulgadas, así como suspensiones neumáticas y otros elementos destinados a ofrecer un vehículo con un aspecto brutal, entre los que hay impactantes equipos de audio.

El estilo Custom que suele usarse como sinónimo de Tuning es más definidamente un estilo norteamericano y podría definir a las personalizaciones de California, las modificaciones son de mucho carácter pero no desvirtúan el espíritu del diseño y no sobrecargan de modo barroco. Muchas veces predomina la sobriedad.

Custom significa elaborado para el cliente, todo aquello que se pueda cambiar a gusto del propietario sin desvirtuar las lineas del coche. Se puede asegurar que es sobrio y de alto efecto estético, también identifica al Tuning propio de California, USA.



Custom nació de la rebeldía de los grupo latinos en Norteamérica, se inspira en los coches fabricados luego de la Segunda Guerra Mundial. Se destaca por carrocerías bajas y redondas, muchos accesorios cromados, aparte de las llantas y un especial cuidado por los detalles, con motivos de decoración en los que predominan las calaveras, cartas o dados.

De todos modos hay un estilo propio Californiano y definido por los diseñadores tuneadores o customizadores de esa parte del mundo donde se inició la movida de la modificación de coches de serie. La denominación "California Look" (Cal Look) se vio por primera vez en el número de febrero de 1975 de la revista Dune Buggies & Hot VWs, en la portada se podía ver un escarabajo del 63 con la suspensión delantera rebajada, cromados alisados, llantas BRM montando neumáticos 185/15 detrás y 135/15 delante, con T-Bars en el lugar de lo parachoques y un interior a medida. El motor era un 88x69 (1679cc) con dos carburadores Weber 48 IDA, con la tónica de los motores de los "drag racers" de la época.

El estilo Lowrider tiene unas condiciones y no cualquier auto bajado o "aplastado" las cumple, un lowrider requiere de una buena base como Chevy, Cadillac, Hilux y cosas asi, también unas buenas "Wire wheels" doradas o plateadas y suspensión hidraulica. En los hows se ven llantas multiradio pero esos no son "lowriders".

"Import Tuning" se refiere a los autos japoneses que han ganado el mercado europeo y sobre todo el norteamericano. Muchos aseguran que son los coches más inclinados a la personalización tuning. Se realizan concentraciones especialmente de este estilo porque tiene muchos seguidores.

informacion recopilada de /tuning.deautomoviles.com.ar

No te duermas al volante


Mercedes-Benz está preparando para el 2009 un mecanismo capaz de detectar el cansancio del conductor. El dispositivo posee sensores que analizan la aceleración, el ángulo de giro y el uso de los pedales para reconocer el estado de alerta de la persona.

Con la intención de reducir los accidentes causados por el cansancio, Mercedes-Benz lanzará el año que viene el Attention Assist. Se trata de un dispositivo que es capaz de alertar al conductor sobre la conveniencia de tomar un descanso.

Este sistema evalúa por medio de sensores una serie de comportamientos de conducción que reflejan los síntomas del cansancio. Entre los puntos que analiza están la velocidad, aceleración longitudinal y lateral, el ángulo de giro y la utilización de los pedales. Además, tiene en cuenta factores externos como el estado de la ruta.

Mercedes-Benz recordó que recientes estudios europeos registran que el riesgo de accidentes es mayor en trayectos largos en los que las condiciones meteorológicas no cambian, este último factor provoca que el conductor se relaje y distraiga.

Además, los investigadores de MB realizaron nuevas pruebas que dieron como resultado que los conductores tienen problemas para reconocer las señales de fatiga. Este fue el principal factor que impulsó a la marca a centrarse un dispositivo que sea capaz de reconocer estos síntomas.

El desarrollo del Attention Assist empezó en un simulador en Berlín. Hoy ya se realizaron 420 pruebas en rutas recorriendo en total 500.000 kilómetros. En estos tests se han registrados determinados hábitos para establecer un perfil básico de conducción y poder reconocer el cansancio.


Fuente: Terra.com.ar

12 de enero de 2008

Luz de posicion en los guiños



En esta seccion te mostramos como hacer para que la luz de posicion en tu coche se enciendan en los guiños. Dale un toque agresivo y pistero a tu coche.

Materiales necesarios:

Portalamparas de 2 polos
Cable de 2 mm
Soldador
Estaño
Pinza
Alicate

Pasos a seguir:

Para empezar tenemos que sacar las luces de posicion y las de giro, con un tester hay que medir cual es el positivo en ambas lamparas.

Una vez que sepamos cuales son los positivos tenemos que empalmar unos 10 o 15 cm. cable a cada uno de ellos y uno mas en el negativo del giro sin cortar los portalamparas originales por si alguna vez queremos salir del paso o lo queremos volver a su estado original, por ahora nada del otro mundo ni complicado, en el portalamparas bipolar tenemos dos cables y un terminal que rodea toda la chapa de este (ese es el negativo).

Antes de unirlos al nuevo portalampara tenemos que probar que el filamento de la lampara que es mas pequeño se encienda con las luces de posicion y el mas grande con las de giro si lo ponemos al reves no se vera el destello del giro.

Ahora no queda mas que poner el portalampara en el faro.



información recopilado en www.autos-tuning.com.ar

Clip Tuning Video

Pintar interior del auto


En esta seccion te mostramos como hacer para pintar el interior de tu auto y personalizarlo totalmente a tu gusto. Hay que tener paciencia y tiempo.

Materiales necesarios:

Lija fina
Base Adherente para Plasticos en aerosol
Pintura para exteriores en aerosol
Laca Transparente en Aerosol
Alcohol

Pasos a seguir:

Comenza desarmando todas las piezas con mucho cuidado y limpialas con un trapo humedo para sacarle la tierra y luego con un poquito de alcohol. Una vez hecho esto deberas lijar suavemente las piezas y volverlas a limpiar para sacarle el polvillo que deja la lija.

Ahora deberas aplicarle la base adherente para plasticos, esto es para que la pintura se agarre mejor al plastico y dure mas. Es recomendable aplicarle 2 manos, luego de la primer mano lijar suavemente para sacar imperfecciones del material. Presta mucha atencion a los tiempos de secado de los materiales.

Una vez que esta seco, aplicale la pintura sin detenerte en ninguna zona ya que generarias lagunas de pintura. Se recomiendan dos manos de pintura.

Por ultimo deberas aplicarle la laca (una vez que la pintura este seca) para que el trabajo dure mas. Listo, ahora hay que volver a armarlo, es recomendable dejar secar bien los plasticos para poder colocarlos con total tranquilidad.

información recopilada de www.autos-tuning.com.ar

Funciones del Aceite para Motor


¿ Cuáles son las prestaciones básicas que puede brindarnos un aceite de motor?

El aceite de motor debe:
1) disminuir el desgaste
2) disminuir las pérdidas mecánicas por fricción,
3) colaborar con la refrigeración,
4) sellar, es decir llenar los espacios entre piezas como la camisa de cilindro y el anillo de pistón
5) limpiar el interior del motor
6) evitar la corrosión u otros ataques químicos.

En resumen podemos decir que se trata de PROTEGER al motor



¿Qué beneficios importantes agregan a sus prestaciones básicas los lubricantes más evolucionados o de última generación?

La evolución de los lubricantes, principalmente por la incorporación de aditivos y utilización de bases no convencionales, agregan a las funciones básicas los beneficios de protección superior del motor, con extensión de su vida útil, manteniendo por más tiempo el rendimiento mecánico como si fuera nuevo con total confiabilidad; y por otro lado posibilitan el ahorro de combustible.

imformación recopilada de autotecnica

DFFGFFFGGGGGG