-
-

12 de noviembre de 2010

El comportamiento del Ford Mustang Boss 302 dependerá de una llave

Hace ya varios meses que el Ford Mustang Boss 302 fue presentado, pero la marca del óvalo todavía no había descubierto todas las bazas del modelo. Se había anunciado que tiene 440 CV extraídos de su bloque 5.0 V8, pero la realidad es que ese caudal de potencia sólo estará disponible si utilizamos una llave especial para el arranque del motor. Sí, es tan raro como suena.

Ford ha bautizado esta curiosidad como TracKey y, como su propio nombre indica, es la llave necesaria para cuando se quiera meter al Boss 302 en circuito. El mecanismo es el siguiente: si introducimos esta llave mágica, un módulo electrónico detectará que estamos solicitando más garra al coche, con lo cual se modificarán más de 200 parámetros para radicalizar el comportamiento del coche.

Por ejemplo, con esta llave estará disponible la función Launch Control, con el cual el coche se prepara para realizar una salida fulgurante. En general, el motor entrega más potencia, la respuesta del acelerador se vuelve mucho más directa, la dirección transmite mejor las sensaciones del piso, los frenos se dosificarán para evitar la fatiga de los discos, etc…Ford avisa de que es conveniente que esta llave sólo se utilice en circuito.

El Ford Mustang Boss 302 ha estado en desarrollo desde 2006 pero la idea de culminar el modelo con esta llave surgió a principios de 2009, cuando los ingenieros de Ford se dieron cuenta de que necesitaban desarrollar algo realmente único para que la resurrección del Boss fuera redonda. Para ello crearon un módulo electrónico nuevo capaz de detectar la presencia de una llave diferente que modificara el comportamiento del coche.

Misteriosamente, la TracKey sólo estará disponible de forma opcional. No me explico esta decisión puesto que queda la duda de saber qué pasará si algún comprador no quiere adquirirla. ¿Se quedará sin prestaciones radicales? Lo dudo mucho, así que quizá este invento sólo sea para quien quiera dos coches en uno: con una llave podrá ir a circuito y con la llave convencional podrá utilizar el coche como un simple turismo.

10 de noviembre de 2010

Video del Lancia Stratos Zero

Como buen amante del mundo del motor sabía que un concepto presentado en el Salón de Turín de 1970 fue el primer atisbo para el desarrollo del legendario Lancia Stratos HF, sin embargo no conocía datos relevantes acerca de dicho prototipo.

Pero gracias a la información que ronda en la red sobre el nuevo Lancia Stratos, podemos compartir algunos detalles del concepto setentero. El prototipo denominado Lancia Stratos Zero se desarrollo bajo la tutela de Bertone y fue diseñado por Marcello Gandini, el mismo que estuvo a cargo del Lamborghini Countach y Miura.

Además estuvo equipado con un motor central Fulvia V4 de 1.6l, el cual estaba ubicado en un posición inferior poco común, por ese motivo fue necesario modificar la dirección y el sistema de suspensión para lograr una buena tasa de rendimiento.

Así que los 115 equinos otorgados por el corazón Fulvia se aprovecharon perfectamente por el coche de 3.58 m de largo y 84 cm de alto; sin duda su diseño fue extravagante para su época, por lo tanto no sorprende que la mayor parte de su estructura se haya caracterizado por el uso de acero y fibra de vidrio.

Honda presentará a final de mes su visión de los urbanos low-cost

¿Pensabas que Honda presentaría su nuevo modelo de bajo coste este año? Pues pisa el freno. El fabricante japonés ha comunicado que piensa exhibir el 30 de noviembre en Tailandia un modelo de tamaño reducido y líneas inspiradas en el New Small Concept de enero (arriba), pero no se tratará de un modelo comercial. En su lugar, el vehículo que debutará en la Thailand International Motor Expo será un prototipo con un packaging más cerca del coche de producción.

El detalle interesante es que el Brio, como parece que finalmente se llamará, se comercializará en dos variantes distintas "con el mismo diseño básico"; una para Tailandia, donde deberá satisfacer "los elevados estándares de eficiencia del país", y otra aparentemente más pobretona pensada para el creciente mercado indio, que ahora más que nunca demanda coches pequeños a precio derribo (llámalo "efecto Nano").

Mercedes C 63 AMG, 580 CV gracias a Wimmer RS

Wimmer RS es una empresa alemana especializada en exprimir al máximo motores. Hace aproximadamente un año se ganó un hueco en el mundo de las preparaciones al conseguir crear un Porsche 911 GT2 con 827 CV. La propuesta de hoy no es tan espectacular pero seguro que resultará sumamente atractiva para los propietarios de un Mercedes C 63 AMG que quieran algo más de chicha en su coche.

Anteriormente, la compañía ya había presentado dos etapas de potencia pero la de esta ocasión es la más potente, y por ende la más atractiva. El motor 6.2 V8 entrega ahora 580 CV, un incremento de unos 123 CV conseguido gracias a los típicos cambios presentes en estos casos: reprogramación de la electrónica, sustitución de los filtros de aire, un nuevo catalizador “deportivo” y la presencia de un nuevo sistema de escape de gases, fabricado en acero inoxidable.

Además, el par motor se ve incrementado en 90 Nm, hasta los 690 Nm. El motor sigue siendo atmosférico, no me quiero imaginar el caudal de potencia que los chicos de Wimmer RS lograrían sacar de un motor turboalimentado, aunque lo cierto es que este bloque se presta muy bien a retoques: Väth consiguió extraer 585 CV simplemente retocando la electrónica.

Es una lástima que no se hayan comunicado las nuevas prestaciones del modelo con estos cambios, puesto que lo más probable es que la cifra de aceleración haya mejorado en algunas décimas. Wimmer RS ha eliminado el limitador de velocidad, y ahora el coche alcanza los 310 km/h. De serie viene limitado a 250 km/h, aunque existe un “truquillo legal” para que de fábrica venga limitado a 280 km/h.

Como complemento a esta potenciación se proponen unas nuevas suspensiones de KW y neumáticos Dunlop Sport Maxx GT calzados en llantas de 19 pulgadas. No hay cambios estéticos ni en el exterior ni en el interior aparte de las llantas, la decoración presente es tan sólo para hacer más visible el nombre de la compañía.

El precio de la potenciación (sin incluir llantas ni suspensiones) asciende a los 9.900 € incluyendo el montaje. Es una cifra elevada, pero habría que sopesarla seriamente puesto que a cambio se obtiene un suculento incremento de potencia.



8 de noviembre de 2010

Volkswagen presentará el Up! definitivo en Frankfurt

La espera ha sido de esas que te dejan levantando la cabeza de golpe para evitar ser consumido por el sopor, pero finalmente, cuatro años después de mostrar el prototipo original, Volkswagen mostrará la versión de producción del Up! en el Salón del Automóvil de Frankfurt, a mediados de septiembre. Poco después será lanzado en Europa a un precio que debería rondar los 10.000 euros. La noticia ha sido confirmada por fuentes de Volkswagen a la publicación alemana Automobilwoche.

Inicialmente, los planes para este polivalente de 3,4 metros de largo contemplaban el uso de un corazón bóxer situado en la parte trasera del vehículo, que según todos los indicios ha dejado paso a la convencional configuración de motor delantero (ampliada en el futuro con una opción eléctrica). Su base técnica podrá ser adaptada para dar pie a carrocerías ligeramente distintas (como el Space Up!, su variante MPV), y tanto SEAT como Skoda ya tienen garantizados sus propios derivados, que se fabricarán junto al modelo de Volkswagen en Bratislava, República Eslovaca. Audi también contará con un hermanito al estilo A2, aunque es posible que esté más diferenciado que el resto.

Nemesis es el nombre del Lotus Exige eléctrico que parece un avión

Bonito y ligero como cualquier otro Lotus Exige, “verde” como cualquier otro eléctrico y real como la vida misma. El Nemesis es uno de los proyectos de la empresa de electricidad eólica Ecotricity y que está comandada por Dale Vince.

En menos de dos años han construido un coche eléctrico con aptitudes de superdeportivo y que no emite absolutamente ninguna partícula contaminante, en este caso con más razón dado que por lo visto solamente lo alimentan con electricidad obtenida de los parques eólicos. De la mecánica del Lotus Exige queda más bien poco porque han retocado de la A a la Z.

En lugar de cualquiera de los motores gasolina del Exige el Nemesis utiliza dos motores eléctricos de 330 CV y 600 Nm que beben de la energía almacenada en 96 células de polímero de litio. Estas baterías suponen un peso extra y, para que ello no afecto al reparto de pesos, el chasis ha sido retocado reduciendo el centro de gravedad del Lotus.

El Nemesis es rápido, de eso no hay duda. Ecotricity lo compara con un Ferrari con motor V12 a la hora de informar sobre sus prestaciones. Supera los 270 Km/h cuando se le aprieta fuertemente y es capaz de acelerar de 0 a 160 Km/h en 8.5 segundos. Si no se le exprime para llegar hasta tales cifras puede recorrer con una sola carga entre 160 y 240 Km.

No cuenta con tecnologías extra para el ahorro de energía, como la regeneración activa en las deceleraciones, pero sí cuenta con un conector trasero de tres pines con el que se puede recargar el vehículo. Gracias a una fuente eléctrica especial puede cargarse completamente desde “carga cero” en dos horas.

La afirmación de queparece un avión la podéis comprobar a través de este vídeo en el que Robert Llewellyn, responsable de Fully Charged, se pone a los mandos del Nemesis junto a su creador. ¿Quién dijo que un coche eléctrico no hacía ruido?


Volkswagen Golf R por Mr Car

En nuestra prueba del Volkswagen Golf R comentábamos que, a pesar de ser el Golf más potente de la historia con un 2.0 de 270 CV, su agilidad era menor que la del Volkswagen Scirocco R.

Quizás esto justifique para el preparador Mr Car haya decidido meterle mano para actualizar su motor 2.0 turbo nada menos que 60 caballos, hasta llegar a los 330, con los que quizás pudiese dejar en evidencia al Golf R32 de la generación anterior (si es que el R actual no lo hace ya, una gran pregunta).

Y sí, hay algo más que diferencia al coche de las fotografías de un Volkswagen Golf R, más allá de la buena elección del lugar donde tomar las fotos. Son las llantas de 19 pulgadas con neumáticos 235/35 y unos muelles deportivos H&R que le dan al Golf R un aspecto de hot hatch perfecto.

5 de noviembre de 2010

Piaggio NT3, el urbano de la marca italiana para 2013

Piaggio es una histórica marca italiana que a lo largo de sus 126 años de historia ha fabricado modelos de todo tipo, aunque en los últimos años se ha especializado en cuadriciclos ligeros y scooters. En el Salón de Milán ha presentado recientemente el prototipo Piaggio NT3, que adelanta cómo será el coche urbano que están desarrollando.

Se trata de un pequeño utilitario que podría llegar a competir (salvando las distancias) con modelos como el smart fortwo o el Toyota iQ, aunque su concepción es mucho más sencilla. Tanto es así que será un cuadriciclo en lugar de un turismo, aunque más refinado de lo habitual. Detalles como las ruedas con guardabarros, el modesto parachoques o la escasa anchura que tiene delantan que estamos ante un coche pensado exclusivamente para realizar trayectos urbanos a bajas velocidades.

Sólo hay una imagen disponible en la que no se puede ver mucho, pero se sabe que su configuración interior es de tres plazas. El formato de éstas será como el del McLaren F1, es decir, una plaza delantera centrada y las dos traseras en posición convencional. Su reducida longitud, que no creo que supere los 2.5 metros, no deja espacio físico para un maletero.

El prototipo mostrado monta un motor de 200 cc, aunque también existirá la posibilidad de montar en el coche de producción uno de 300 cc con tecnología híbrida. Hay que ver cómo progresan las motorizaciones híbridas, que hasta los cuadricilos ligeros ya las montarán en pocos años. De hecho, Piaggio ya ofrece una moto de tres ruedas híbrida denominada Piaggio MP3 Hybrid.

El coche ha sido desarrollado en India, donde posiblemente sea fabricado, y que será el mercado que mayor número de unidades acapare. Su objetivo es abrirse un hueco en el campo del Tata Nano, el superventas local, aunque este Piaggio NT3 ofrece a priori mayor calidad de fabricación. La producción en serie está prevista para 2013, así que aún queda tiempo para que haya cambios en este prototipo.

DFFGFFFGGGGGG