La espera ha sido de esas que te dejan levantando la cabeza de golpe para evitar ser consumido por el sopor, pero finalmente, cuatro años después de mostrar el prototipo original, Volkswagen mostrará la versión de producción del Up! en el Salón del Automóvil de Frankfurt, a mediados de septiembre. Poco después será lanzado en Europa a un precio que debería rondar los 10.000 euros. La noticia ha sido confirmada por fuentes de Volkswagen a la publicación alemana Automobilwoche.
Inicialmente, los planes para este polivalente de 3,4 metros de largo contemplaban el uso de un corazón bóxer situado en la parte trasera del vehículo, que según todos los indicios ha dejado paso a la convencional configuración de motor delantero (ampliada en el futuro con una opción eléctrica). Su base técnica podrá ser adaptada para dar pie a carrocerías ligeramente distintas (como el Space Up!, su variante MPV), y tanto SEAT como Skoda ya tienen garantizados sus propios derivados, que se fabricarán junto al modelo de Volkswagen en Bratislava, República Eslovaca. Audi también contará con un hermanito al estilo A2, aunque es posible que esté más diferenciado que el resto.
8 de noviembre de 2010
Volkswagen presentará el Up! definitivo en Frankfurt
Nemesis es el nombre del Lotus Exige eléctrico que parece un avión
Bonito y ligero como cualquier otro Lotus Exige, “verde” como cualquier otro eléctrico y real como la vida misma. El Nemesis es uno de los proyectos de la empresa de electricidad eólica Ecotricity y que está comandada por Dale Vince.
En menos de dos años han construido un coche eléctrico con aptitudes de superdeportivo y que no emite absolutamente ninguna partícula contaminante, en este caso con más razón dado que por lo visto solamente lo alimentan con electricidad obtenida de los parques eólicos. De la mecánica del Lotus Exige queda más bien poco porque han retocado de la A a la Z.
En lugar de cualquiera de los motores gasolina del Exige el Nemesis utiliza dos motores eléctricos de 330 CV y 600 Nm que beben de la energía almacenada en 96 células de polímero de litio. Estas baterías suponen un peso extra y, para que ello no afecto al reparto de pesos, el chasis ha sido retocado reduciendo el centro de gravedad del Lotus.
El Nemesis es rápido, de eso no hay duda. Ecotricity lo compara con un Ferrari con motor V12 a la hora de informar sobre sus prestaciones. Supera los 270 Km/h cuando se le aprieta fuertemente y es capaz de acelerar de 0 a 160 Km/h en 8.5 segundos. Si no se le exprime para llegar hasta tales cifras puede recorrer con una sola carga entre 160 y 240 Km.
No cuenta con tecnologías extra para el ahorro de energía, como la regeneración activa en las deceleraciones, pero sí cuenta con un conector trasero de tres pines con el que se puede recargar el vehículo. Gracias a una fuente eléctrica especial puede cargarse completamente desde “carga cero” en dos horas.
La afirmación de que “parece un avión” la podéis comprobar a través de este vídeo en el que Robert Llewellyn, responsable de Fully Charged, se pone a los mandos del Nemesis junto a su creador. ¿Quién dijo que un coche eléctrico no hacía ruido?


Volkswagen Golf R por Mr Car
En nuestra prueba del Volkswagen Golf R comentábamos que, a pesar de ser el Golf más potente de la historia con un 2.0 de 270 CV, su agilidad era menor que la del Volkswagen Scirocco R.
Quizás esto justifique para el preparador Mr Car haya decidido meterle mano para actualizar su motor 2.0 turbo nada menos que 60 caballos, hasta llegar a los 330, con los que quizás pudiese dejar en evidencia al Golf R32 de la generación anterior (si es que el R actual no lo hace ya, una gran pregunta).
Y sí, hay algo más que diferencia al coche de las fotografías de un Volkswagen Golf R, más allá de la buena elección del lugar donde tomar las fotos. Son las llantas de 19 pulgadas con neumáticos 235/35 y unos muelles deportivos H&R que le dan al Golf R un aspecto de hot hatch perfecto.
5 de noviembre de 2010
Piaggio NT3, el urbano de la marca italiana para 2013
Piaggio es una histórica marca italiana que a lo largo de sus 126 años de historia ha fabricado modelos de todo tipo, aunque en los últimos años se ha especializado en cuadriciclos ligeros y scooters. En el Salón de Milán ha presentado recientemente el prototipo Piaggio NT3, que adelanta cómo será el coche urbano que están desarrollando.
Se trata de un pequeño utilitario que podría llegar a competir (salvando las distancias) con modelos como el smart fortwo o el Toyota iQ, aunque su concepción es mucho más sencilla. Tanto es así que será un cuadriciclo en lugar de un turismo, aunque más refinado de lo habitual. Detalles como las ruedas con guardabarros, el modesto parachoques o la escasa anchura que tiene delantan que estamos ante un coche pensado exclusivamente para realizar trayectos urbanos a bajas velocidades.
Sólo hay una imagen disponible en la que no se puede ver mucho, pero se sabe que su configuración interior es de tres plazas. El formato de éstas será como el del McLaren F1, es decir, una plaza delantera centrada y las dos traseras en posición convencional. Su reducida longitud, que no creo que supere los 2.5 metros, no deja espacio físico para un maletero.
El prototipo mostrado monta un motor de 200 cc, aunque también existirá la posibilidad de montar en el coche de producción uno de 300 cc con tecnología híbrida. Hay que ver cómo progresan las motorizaciones híbridas, que hasta los cuadricilos ligeros ya las montarán en pocos años. De hecho, Piaggio ya ofrece una moto de tres ruedas híbrida denominada Piaggio MP3 Hybrid.
El coche ha sido desarrollado en India, donde posiblemente sea fabricado, y que será el mercado que mayor número de unidades acapare. Su objetivo es abrirse un hueco en el campo del Tata Nano, el superventas local, aunque este Piaggio NT3 ofrece a priori mayor calidad de fabricación. La producción en serie está prevista para 2013, así que aún queda tiempo para que haya cambios en este prototipo.

SEMA 2010: Drop Top Customs trae de vuelta los T-Tops
Un Camaro sin T-Top no es un Camaro de verdad. Aunque en realidad este tipo de techo desmontable que muchos confunden por Targa no llegó al modelo hasta 1978, su impacto en la historia del poni fue desproporcionado, y ya casi cuesta imaginarlo sin una carrocería parcialmente descapotada. Por desgracia, General Motors parece haberse olvidado de la opción T-Top para el nuevo modelo, así que Drop Top Customs acude al rescate con su conversión, que por 6.500 dólares te deja el techo igual que en las fotos que te traemos hoy desde el SEMA.
La rigidez estructural se mantiene óptima gracias al uso de los mismos refuerzos que equipa la conversión a cabrio, y si tienes ganas de más, te puedes ir al Firehawk Trans Am, un "Pontiac" de fantasía con el que tratan de recordar a nuestro añorado (y difunto) Firebird. ¿Que quieres ver el cielo con el techo en su sitio? Pues no te preocupes, DTC también piensa ofrecer cubiertas de cristal ahumado. El caso es tener a todos contentos.
2011 speedART BTR-II 650 EVO
Hacía tiempo que no veíamos por aquí nuevas preparaciones de speedART basadas en el Porsche 911 y hoy os traemos el speedART BTR-II 650 EVO, la última evolución del preparador alemán sobre el Porsche 911 Turbo, elevando su potencia máxima hasta los 650 CV con un par máximo de 900 Nm.
Diferentes cambios en el motor como los colectores de alto rendimiento, retoques en la ECU, turbos reforzados y una nueva línea de escape. Gracias a estas modificaciones hace el 0 a 200 km/h en 9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 335 km/h. El cambio PDK también se ha reforzado para poder soportar esos 900 Nm de par máximo que llegan a las ruedas.
La estética del speedART BTR-II 650 EVO se modifica en el paragolpes delantero, difusor trasero, alerón ajustable en altura y taloneras laterales. Toda su aerodinámica se ha visto mejorada gracias a estos cambios para optimizar su carga aerodinámica y hacerlo más estable a altas velocidades.
Pese a ver siempre las preparaciones de speedART como algo sobrecargado, tengo que reconocer que han hecho un gran trabajo en este sentido.


3 de noviembre de 2010
Gillet Vertigo.5 Spirit
Ya hace unos años que vimos por primera vez al Gillet Vertigo 5 y nos fascinó por su deportividad artesana. Es un coupé de dos plazas que toma las mejoras cosas de un BMW Z3 y de un Mercedes SL Gullwing y la elegencia de ser el más rápido no por sus caballos de potencia sino por sus pocos kilos de peso.
Pasado un tiempo la forma del superdeportivo permanece prácticamente intacta pero no sus aspiraciones cuando se trata de correr. Llega el Gillet Vertigo.5 Spirit como una variante mejorada del anterior que esencialmente trae mucha más potencia, más velocidad y más “vértigo”. Su corazón está formado ahora por un motor Maserati de 4.2 litros y 420 CV en lugar del motor Alfa V6 de 350 CV con el que se movía hasta ahora.
Las cifras prestaciones deberían ser bastante escandalosas si relacionamos sus 990 Kg de peso – efectivamente, como el todavía prototipo Sesto Elemento Concept de Lamborghini – aunque Gillet todavía no las ha publicado. Para conseguir este bajísimo peso toca hacer uso masivo de elementos ligeritos como la fibra de carbono. De hecho sus chasis base solamente 58 Kg, ¡a ver qué coche de serie puede afirmar tal cosa!
Al igual que ocurre en otros productos artesanos parecidos el interior del Gillet Vertigo.5 Spirit es todo un compendio entre calidad “manual”, revestida en sus buenos tejidos en cuero o las cubiertas de Alcantara, y los instrumentales más básicos como los que conforman el panel del conductor.
Se puede decir que la evolución del Gillet Vertigo ha sido lenta pero importante. Nació en 1994 y desde aquella su aerodinámica se ha ido transformando gracias a la experiencia de Gillet en la competición, en la que el Vertigo también ha puesto su particular granito de arena.
Dentro de poco conoceremos más detalles de la nueva versión del Vertigo se pondrá a la venta, aunque seguirá siendo tan inaccesible para el común de los mortales como la versión anterior.
SEMA 2010: Ford F-350 Super Duty "Pit Boss"
¿Desde cuándo un vehículo de apoyo ha de correr tanto como los coches a los que presta servicio? Parece una pregunta apropiada viendo la Ford F-350 Super Duty "Pit Boss" creado por Airhead Kustoms y Cars by Kris, una brutal camioneta pensada para trabajar como si fuera un pit móvil.
En lugar de limitarse a ofrecer cajas de herramientas y numerosos compartimentos para las piezas de repuesto (que supuestamente integra en su caja), esta Super Duty ha sido equipada con elementos tan inusuales como un sistema de inyección de agua y metanol, un kit Nitrous Express para su motor 6.7 V8 diésel y una entrada de aire frío AFE Power. La barriga cae casi hasta el suelo con una suspensión DJM rebajada, y para encajar mejor los baches se han instalado unos amortiguadores especiales. Mención especial para el carputer integrado y el extra de aislante acústico para mejorar las comunicaciones con los coches.
Sentido, ninguno, pero es que la cabeza es lo primero que se pierde al entrar en el SEMA...