Los ambiciosos planes de Dany Bahar para Lotus han sido "borrón y cuenta nueva" para la casa de Hethel. Todo plan anterior fue desestimado y destruido, muchos de sus directivos y diseñadores se fueron a la calle en el proceso, o asumieron roles de inferior categoría...
Y el mayor damnificado de todo el proceso es, sin duda, el Evora. El atractivo cupé nacido para plantar cara al Cayman tenía en su cartera la difícil misión de ampliar la gama de Lotus creando nuevos clientes y ganando volumen de mercado. Iba a contar con una variante descapotable, y además tenía que servir de anticipo del nuevo Esprit.
De hecho, recuerdo perfectamente la oportunidad que tuvimos de entrevistar a su diseñador en el Salón de Barcelona de 2009, momento en el cual departíamos sobre el citado Esprit y el futuro ambicioso de la marca.
Pero seguir con ese plan estratégico no llevaba a ningún sitio. Diez años de pérdidas consecutivas y seguir el mismo camino no son compatibles, así que cuando Bahar llegó, decidió de un plumazo cambiar absolutamente todo, y reestablecer lo que un Lotus tenía que significar en pleno siglo XXI para recolocar a la marca donde merece.
Con la bestial inversión económica respaldándole, no le costó un segundo decidir la muerte del Evora, que desaparecerá de los concesionarios tan pronto como en 2013. Y si no lo hace antes es porque habrá que esperar a ese año para que la casa de ACBC tenga el Elan y el Esprit vendiéndose.
De esta manera, el pobre y atractivo Evora habrá durado en los concesionarios algo así como cuatro años (aunque se lanzó en 2008, no estuvo disponible hasta 2009). Un modelo que tecnológicamente era avanzado, cuyo tacto era el apropiado, aunque adolecía un poco de las típicas "miserias Lotus": Calidad que no está a la altura de Porsche. Algo que Bahar no está dispuesto a permitir en sus próximos modelos.
El sitio del Evora lo ocupará el nuevo Elise, cuyo precio se acercará bastante al del 2+2 actual, mientras que el Elan irá un peldañito por encima, con los ojos mirando directamente al 911. Sea como fuere, toda la nueva gama compartirá algo del Evora: una evolución de su "esqueleto", el chasis de perfiles extruídos de aluminio y pegados con epoxi.
27 de octubre de 2010
El Evora morirá en 2013
2011 Simbol Design Lavazza GTX-R
Quien no se acuerde del Ferrari Enzo viendo estas fotos del Simbol Design Lavazza GTX-R es que no tiene alma. No hace falta que yo lo diga puesto que es más que evidente, la fuente de inspiración de los ingenieros de la compañía italiana Simbol Design ha sido sin duda su compatriota de Maranello. Al menos en su parte frontal.
Lo que pasa es que al menos en el interior la cosa no está a la altura del Cavallino. La única imagen que nos deja ver su habitáculo nos muestra un interior también espartano, pero no parece que tenga la misma calidad que en el Enzo. El diseño, cuanto menos, es discutible. Pero es lo que tiene comprar superdeportivos de firmas artesanales y minoristas, no lo puedes tener todo.
Detras de los asientos va montado un motor V12 de 620 CV de origen BMW, supongo. Digo esto porque el Lavazza GTX equipa un V12 también de BMW de 5,3 litros, pero de menor potencia. Si esta es la versión radical, lo lógico es que conserve motorización. Pesa 1.080 kg y acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos, cifra más bien “mediocre”. El Enzo pesa 300 kg más y tarda un segundo menos…

24 de octubre de 2010
Chevrolet Camaro Convertible: todas sus unidades vendidas en tres minutos
GM realizó cien unidades inspiradas en Neiman Marcus (marca de estilo y moda) sobre el Camaro SS, a un precio de 75.000 dólares. Tras ponerlos a la venta, en sólo 3 minutos ya estaban vendidas todas (el proceso de reserva se realizó vía telefónica). Elmotorde esta particular edición es el V8 de 6.2 litros, acompañado de una caja de cambios manual de seis velocidades o una automática (también de seis) a elección por sus dueños.
El “Neiman Marcus” es una edición de lujo del Camaro, con exterior en color burdeos y unas franjas (“stripes”) exteriores a lo rallye, con efecto “fantasma” (“ghosted”, es decir: semitransparentes sobre lapinturaoriginal).
IMSA Lamborghini Gallardo ZR-Auto, ahora con 1.176 CV… a las ruedas
Zahir Rana es el nombre tras uno de los Lamborghini más extremos que podemos encontrar. El proyecto no es nuevo, pero se ha ido actualizando de manera constante. Lo primero que os comentamos es que no se trata de un Gallardo LP560-4, sino de un 5.0 V10 del año 2004, de los primeros en venderse de hecho. En cuanto a estética, lleva un fuerte kit de carrocería firmado por IMSA, que entre otras cosas adapta el paragolpes delantero al Gallardo más actualizado.
El color en el que está pintado el coche puede no ser demasiado afortunado, pero que llama la atención es algo seguro. Es suficientemente agresivo, con paragolpes muy marcadas, grandes entradas de aire para el motor, pasos de rueda ensanchados o un enorme spoiler en la zaga. Las llantas son de 20 pulgadas y en la parte trasera albergan neumáticos de medidas 325/20 R20 (atentos al perfil). En el techo hay una toma de aire decorativa y la zaga estrena un difusor funcional.
La coloración verde-negro también se extiende al habitáculo, con cuero verde en asientos, puertas y partes de la consola central, y cuero negro en el resto, con toques de fibra de carbono en el volante. Dejando a un lado las excentricidades y los excesivos vinilos de carrocería, centrémonos en la parte más importante de este toro desbocado. Su motor 5.0 V10, que ha sido convenientemente masajeado con dos turbocompresores del tamaño de cacerolas, cortesía de Heffner Performance.
Su potencia comenzó en unos “inofensivos” 1.000 CV, pero tras los últimos ajustes, esta bestia de tracción total entrega 1.176 CV a las ruedas. Contando la pérdida en fricción (de un 15% aprox.), la potencia en el volante de inercia – la forma habitual de medirla – rondaría los 1.400 CV. No sabemos sus prestaciones, pero excesivas es un buen adjetivo.
Vídeo: Fifth Gear se despide del Pagani Zonda con la prueba del R
Llevamos desde hace tiempo diciendo eso de que el Zonda tiene los días contados ante la ya cercana irrupción del C9, pero entre ediciones especiales y apariciones en la tele, podría pensarse que el coche que lanzó a Pagani al estrellato se resiste a desaparecer.
Tampoco es que nos duela. Ahora, de la mano de Fifth Gear, tenemos una nueva prueba de la versión R, ese bramante monstruo de 750 CV y casi una tonelada raspada que como podrás apreciar, ha dejado al bueno de Tiff Needell con las rodillas temblando tras su paso por el programa. "Cuán excitante es la vida cuando tienes la extraordinaria oportunidad de conducir algo como un Pagani Zonda R", afirma un jadeante Needell. Y tendremos que dar su palabra por buena.
21 de octubre de 2010
A Mansory se le va la mano con el Range Rover Sport
Lo han vuelto a hacer. Lo mismo les da mancillar un Porsche o un Mercedes que un Rolls-Royce o un Range Rover. El preparador suizo Mansory nos presenta su última creación, un Range Rover retocado hasta la saciedad con muchísima fibra de carbono, más de la que podríamos digerir en un todoterreno. Da igual el fin para el que fuera diseñado un Range Rover, en este caso lo único importante es llamar la atención y demostrar que se tiene dinero para adquirir una pieza, eso sí, exclusiva.
El Range Rover Sport de Mansory ha visto aumentadas sus vías trasera y delantera en 80 mm y 60 mm, así como las suspensiones se han rebajado 30 mm y los bajos de la carrocería se han aumentado para aproximarse aún más al suelo. Por si no fuera poco ahora luce unas llantas de 23” y calza neumáticos de 315/25 R23. Resumen: olvidémonos de cualquier incursión por el campo, ya que nuestro bonito todoterreno ha quedado convertido en un gran monovolumen de carretera.
El frontal ha sido retocado por completo. Fibra de carbono por todas partes y un capó con nariz, iluminación LED diurna, etc… Amén de escapes deportivos, difusor, inserciones cromadas, spoiler de fibra de carbono… En el interior se ha practicado un cuidado trabajo de tapizado a mano con piel en dos tonos microperforada.
Por suerte, a parte de todas estas discutibles modificaciones, Mansory también ha decidido meterle mano al motor. Las mejoras que se ofrecen independientemente de que el motor sea diésel o gasolina son de 30 CV y 40 Nm extra conseguidos mediante el nuevo escape, filtros deportivos y una ECU reprogramada.


Vídeo: El controvertido Chris Bangle, en un documental
Chris Bangle es una de las figuras más controvertidas del automovilismo de las últimas décadas. De su trabajo con el Fiat Coupe a sus diseños para BMW hasta su salida de la marca alemana se ha hablado mucho. Ante los diseños sosos y predecibles que se estan imponiendo progresivamente en el mercado de berlinas alemanas, Bangle planteaba coches arriesgados y polarizantes: O te gustaban, o los odiabas.
Si quieres conocer más sobre este genio para muchos incomprendido, aqui tenes un Links para ver el vídeo sobre él.
Ford Start Concept, el futuro Ford Ka en 2014
Hace poco más de dos años que se presentó el Ford Ka actual, pero según informaciones que nos llegan de Reino Unido parece que Ford ya está planeando su sustituto. La rápida evolución que sufre el segmento de los utilitarios urbanos hace que el modelo actual vaya a estar en el mercado seis años, menos que su predecesor.
La nueva generación del Ford Ka estaría basada en el Ford Start Concept, prototipo presentado este mismo año y que por diseño podría estar a la altura de los urbanos premium como el Fiat 500 (primo-hermano en cuanto a plataforma del Ka actual).
Sin embargo las aspiraciones del nuevo modelo serían algo más bajas: empezaría a venderse en mercados emergentes como China o Sudamérica, para más tarde llegar al mercado europeo. Suponemos que en el paso de prototipo a modelo de producción perderá parte del encanto para adaptarse a la realidad económica de su precio, que sería de 13.000 dólares.
En ese mix de coche económico pero con diseño elegante falta un elemento: los motores EcoBoost (gasolina turbo) de tres cilindros y un litro, con potencias de hasta 120 CV. La jugada le puede salir bien a Ford con un modelo global capaz de mantener la dignidad en las calles de París a la vez que consigue ser competitivo y útil en Pekín. Las respuestas, en 2014.