-
-

19 de octubre de 2010

Peugeot 308 CC 1.6 THP de 200 CV

Nueva incorporación en las filas del Peugeot 308 CC, ahora es el turno del motor más potente de gasolina que se utiliza en los Peugeot más pequeños. El descapotable compacto se hace con los servicios del 1.6 THp de 200 CV presente ya en otros modelos como el 308 GTI o el RCZ.

Este motor con la sigla THP, que proviene de Turbo High Pressure, entrega un máximo de 200 CV entre las 5.500 y las 6.800 rpm mientras la aguja se acerca a la zona roja. Ofrece desde 1.700 hasta 4.500 rpm un par máximo de 275 Nm. Transmite su poder a las ruedas delanteras del descapotable a través de una transmisión manual de seis velocidades sin que exista, por el momento, otra caja de cambios en opción.

La velocidad punta de este 308 CC es de 240 Km/h y se permite acelerar de 0 a 100 Km/h en sólo 8.3 segundos, más de un segundo menos que el THP de 156 CV. En teoría, es decir en circunstancias favorables, el consumo de este impulsor en el 308 CC es de 7.0 litros/100 Km como media. En esa media también entra el valor de emisión de CO2 situado en los 162 g/Km.

Peugeot no deja claro si existen mejoras en el chasis en comparación con el THP de 156 CV pero sí confirma la adopción de unos discos de freno superiores, de 34 cm en el eje delantero, y de unas llantas de aleación con neumáticos 225/40 R18. También afirman que el sonido del motor está especialmente logrado gracias a la tecnología Sound System que regula el sonido del motor según la velocidad.

Su precio final en el mercado español, en el que se comienza a vender a partir de ahora, es de 34.820 euros con el acabado Feline como única opción de equipamiento. Sus competidores más directos, como el Renault Mégane CC, el Opel Astra TwinTop, el Ford Focus CC, etc no cuentan con ningún motor gasolina de esta envergadura. El Volkswagen Eos por ejemplo si cuenta con un motor 2.0 TSI de 210 CV aunque es ligeramente más caro (36.460 euros).

El Moke volverá a la vida, pero no se sabe muy bien cómo

Dos opciones son las que ha sobre la mesa de dibujo de los diseñadores de MINI para resucitar la idea del Moke: Una es la versión de produccion del Beachcomber, mientras que la otra es un tres puertas "a lo Evoque", aunque en su día ya hablamos de un Countryman de tres puertas auténtico rival del Range Rover, y que independientemente del resurgimiento del concepto Moke, seguirá adelante en los planes de MINI. Esto es al menos lo que publica Autocar, que en un reciente artículo ve serias posibilidades de que el concept de Detroit 2010 llegue a materializarse como modelo de producción .

La propuesta del Beachcomber de producción abandona la idea de no tener puertas, pues aunque es "fabricable y homologable", resulta obvio que el atractivo comercial se ve reducido. Las puertas podrían ser transparentes en gran medida para dar la sensación "abierta" del prototipo, y el techo sería desmontable.

La otra opción, que es el tres puertas, se llamaría Canyon Coupé, y sería un Countryman de tres puertas, recortado, con maletero integrado en el techo, y claramente sobre-elevado para poder ser un todo terreno auténtico.

¿Cuál se convertirá en el MINI Moke de producción definitivo? No tenemos de momento ni idea, pero ambas propuestas parecen atractivas.

Porsche tendrá un híbrido en cada modelo de la gama y no descarta los cuatro cilindros

El jefe de motores y el jefe de desarrollo de Porsche han hecho unas interesantísimas declaraciones. Teniendo en mente el objetivo de reducción de emisiones que impone la Unión Europea, Porsche pasa por el aro y tendrá un híbrido en cada modelo de su gama. Solo Toyota se había marcado antes un objetivo tan ambicioso.

Actualmente Porsche tiene un híbrido, el Cayenne Hybrid, y el año que viene vendrá el Panamera Hybrid. Este último, además de ser híbrido puro, tendrá una autonomía de hasta seis kilómetros sin nada de gasolina, lo que me sugiere que por narices usará baterías de ión-litio, de otro modo no lo concibo.

Por otra parte ya hemos visto otra gran declaración de intenciones, el Porsche 918 Spyder, un híbrido enchufable de altas prestaciones, saldrá a producción antes de 2014. Pero además, hay otras intenciones que requieren lo mejor de la ingeniería actual y futura si pretenden llevarlas a cabo.

Porsche se marca como objetivo de diseño que cada modelo no pese más que el modelo que sustituye, cumpliendo con las normativas correspondientes de seguridad o emisiones. Eso se traduce en un 10% de adelgazamiento por cada modelo nuevo, difícilmente alcanzable con la tecnología actual.

Por otro lado, hibridar implica añadir peso por narices, lo que complica más dicho objetivo. Ahora el límite de emisiones por fabricante, de media (por cada modelo y unidades vendidas) es de 255 gramos/km de dióxido de carbono. En 2015 el límite será de 216 gramos, pero creen que podrán cumplir con él.

Pero no solo eso, se sigue considerando que si no queda más remedio se bajen cilindradas e incluso se adopten configuraciones de cuatro cilindros, lo que más de uno tildará de sacrilegio (y se me hace difícil de asimilar también). Eso sí, las prestaciones seguirán estando a la altura de lo que se espera de sus coches.

Modelos de nueva hornada como el Cajun no están para reducir las emisiones medias del fabricante según el jefe de desarrollo, dicen que es para captar nuevos clientes para la marca (aunque el efecto secundario sigue estando ahí). Y el 911 seguirá siendo el 911 con casi todo lo que eso implica, aunque use un cuatro cilindros.

A fin de cuentas, Subaru a día de hoy ya monta motores bóxer 2.5 de cuatro cilindros y 300 CV de potencia, con el saber hacer de Porsche lograr potencias superiores no parece imposible precisamente. Sí, habrá 911, Boxster y Cayman híbridos, la incógnita es cuándo. No se han pronunciado sobre ese respecto.

El fundador de Porsche hizo un coche híbrido en 1899, el Lohner-Porsche Elektromobil, con lo que los híbridos están ligados a la historia de la compañía mucho antes de que se pariese el 911. Pero a tenor de lo que esta marca es capaz, estoy seguro que esos híbridos, además de buen rendimiento, seguirán siendo unos Porsche en condiciones.

16 de octubre de 2010

Miguel Angel Galluzzi habla sobre la Aprilia RSV4 Factory

La Aprilia RSV4 Factory es la moto de calle del momento. Con diez triunfos a lo largo del año junto a Max Biaggi, se acaba de consagrar campeona de la temporada 2010 de Superbikes.

El campeonato de SBK es el mayor logro en competición al que una moto deportiva de calle puede aspirar. Y el título de Aprilia llega en el momento justo, cuando la marca se está consolidando como reemplazante de Ducati, que anunció su retiro de esta categoría a partir del año que viene.

Pero la RSV4 Factory no sólo es veloz, sino también muy atractiva. Su diseño es obra del argentino Miguel Angel Galluzzi, célebre creador de la Ducati Monster de 1992 –iniciadora del segmento naked-, y actual responsable de Diseño del Grupo Piaggio.

En el siguiente video (en italiano, con subtítulos en inglés), el propio Galluzzi –acompañado por el diseñador español Josè Gonzáles- explica los secretos de la moto que gana carreras en todo el mundo, pero que también se puede comprar en los concesionarios de la marca.

La llegada a la Argentina de la RSV4 Factory (con motor 4 cilindros, de un litro de cilindrada y 180 caballos de potencia) está prevista para el 2011, de la mano de su representante local, Gruppo Módena.

El renovado Ford Edge llega al mercado chileno

Con más estilo que nunca, el Ford Edge llega al mercado chileno en una única versión muy equipada e interesante. Sin ser precisamente barato, supone una interesante alternativa para aquellos que buscan un SUV de aspecto deportivo y amplio interior.

El motor elegido para moverlo es el 3.5 Ti-VCT de 285 hp, asociado a la caja de cambios automática con posibilidad de manejo secuencial que Ford denomina SelectShift. El nivel de terminación SEL incorpora ESP, TCS, múltiples airbags, hill holder, cámara de visión posterior, MyFord Touch, sistema SYNC, asientos en piel y calefactables, llantas de aleación, sistema de entrada y arranque sin llave Keyless Entry, control de velocidad, etc. El precio recomendado es de 22.430.000 pesos, unos 33.509 dólares al cambio actual.

Renault Mégane RS para la Gendarmería francesa

Los malos tendrán que enfrentarse al producto nacional más bestia dentro de poco. Renault ha colaborado durante décadas con la Gendarmerie Nationale, hace justo dos años hicimos una retrospectiva de los coches que utilizaron, como los Alpine A110, Alpine A310 o Renault 21 2.0 Turbo.

Se acaba de formalizar un pedido de la Gendarmería por el cual recibirán antes de final de año 70 Renault Mégane RS, todos equipados con el chasis Cup. Además, los motores han sido potenciados de acuerdo a las necesidades del cuerpo policial, entre sus propósitos está la interceptación a alta velocidad.

De serie hablamos de un compacto deportivo que alcanza 250 km/h y se pone a 100 km/h en 6,1 segundos, con una aceleración de un kilómetro desde parado en 25,7 segundos. Es un coche bastante rápido y de lo mejor de la industria francesa, aunque todos se van a fabricar en Palencia (España).

El mencionado chasis Cup tiene una puesta a punto mejor, con diferencial delantero de deslizamiento limitado, frenos Brembo con pinzas rojas, llantas de 18 pulgadas y asientos deportivos Recaro. No sé si tras la adaptación al equipo policial mantendrán los Recaro, sinceramente desconozco si son compatibles con la función policial (y la NP no lo especifica).

Entre los fabricantes franceses no hay ningún coche más rápido que este, ni siquiera el Peugeot RCZ con su motorización de 200 CV. En otros fabricantes hay para elegir, claro, pero los franceses para eso son muy chovinistas. Ojo, que han tenido Subaru Impreza WRX dentro de su flota, por ejemplo.

En resumen, sabemos que los coches tendrán algo más de 250 CV y que tendrán seguramente una velocidad punta superior a 250 km/h, lo que les haría competitivos (por decirlo de alguna forma) con la mayoría del parque automovilístico que se mueve por Francia. En todo lo demás sigue siendo un coche muy a temer si va en el retrovisor con las luces de emergencia puestas.

13 de octubre de 2010

La Ford Transit más bestia llega al Reino Unido

En más de una ocasión se ha hablado de la Ford Transit RS, aunque hasta ahora nada ha sido oficial. En Reino Unido, donde la cultura de las furgonetas va más allá de simples vehículos de reparto, podrán disfrutar de una edición limitada que es lo más cercano que nos podemos imaginar a la hipotética Transit RS, al menos en cuanto a estética se refiere.

La división británica de la firma del óvalo ha decidido poner a la venta la Ford Transit SportVan con motivo del 45º año consecutivo que la mítica Transit es la furgoneta más vendida de su segmento. Llama la atención el color rojo combinado con la doble franja blanca longitudinal, que le da un aire racing difícilmente justificable en esta carrocería.

Pero esto es sólo el principio, puesto que hay mucho más. Monta llantas de 18 pulgadas pintadas en negro con neumáticos 235/45 R18, nuevos parachoques, faldones laterales, pasos de rueda sobredimensionados e incluso dos salidas de escape enormes que ni siquiera encajan en el el parachoques. Opcionalmente podrá incluso añadirse luces diurnas LED.

El interior también está más cercano al de un turismo que al de un comercial. Incluye cargador de 6 CD, control de velocidad, encendido automático de luces, pomo del cambio y volante en cuero, ESP, cuatro airbags e incluso radio DAB. Como opción puede añadirse tapicería de cuero, navegador, luces en la zona de carga.

Ford UK sólo ofrecerá 100 unidades de esta Ford Transit SportVan, equipada con un motor 2.2 TDCi de 140 CV a un precio de 22.630 libras (25.700 euros). No es la primera vez que lanzan una edición de este tipo, un total de cinco Transit SportVan han sido vendidas desde 2006, todas ellas con un rotundo éxito.

Como decía, los británicos serán los únicos que podrán “disfrutar” de esta edición especial, para bien o para mal. Francamente, se me hace muy difícil imaginarme una furgoneta así por las carreteras españolas sin que la gente diga “ahí va un truñero“; la cultura de cada país es completamente opuesta en este sentido.



Vídeo: Lexus presume de cúpula de simulación en el anuncio del LS460



Toyota es uno de los grupos automovilísticos que más invierte en simulaciones informáticas de cara al desarrollo de nuevos modelos; un buen ejemplo es su software THUMS, que se encarga de calcular el riesgo de lesiones internas en caso de accidente. Pero cuando se trata de introducir el factor humano, no basta con un PC de sobremesa y un volante Logitech.

En Lexus utilizan una cúpula de simulación al más puro estilo NASA, y como no es cuestión de fardar solo delante de ingenieros y visitas escolares, la división de lujo de Toyota presume de ella en el nuevo anuncio del LS460, probado por un conductor de carne y hueso en un entorno virtual de 360º para enseñar al público la clase de test que realizan en la firma japonesa antes de sacar un nuevo coche a la venta.

DFFGFFFGGGGGG