1º ¿Que material utilizar?
Hay que plantearse una primera pregunta, ¿De verdad necesitas fibra?, la fibra raja la pintura por sus propiedades elásticas con relativa facilidad en cuanto tengas un pequeño toque, si quieres hacer un trabajo artesanal, o someterlo a futuras modificaciones es aconsejable que lo realices en fibra aparte de que en caso de un golpe o de rotura es mucho mas sencillo de arreglar que cualquier otro material
2º ¿Como trabajar con la fibra?
Lo primero, que necesitas:
Un lugar ventilado.
Que puedas manchar el suelo sin miedo ya que todos al empezar manchamos todo lo que pillas a tu paso.
Guantes transparentes de látex, (preparar unos cuantos pares).
Mascarilla (Si vas a estar expuesto durante mucho tiempo es muy importante ya que te puedes pillar un colocón muy serio).
Sobre todo necesitamos material suficiente y de sobra, ya que nos podemos quedar a medias cuando menos lo esperemos.
Brochas a porrillo, de usar y tirar.
Vasos de plástico vacío; importante: que no fundan con la resina (valen los blancos que venden para botellón)
3º Materiales:
Tenemos la fibra en distintos tipos para desarrollar:
1º Tejido. Viene en líneas paralelas suele usarse para reforzar esquinas y para empezar bases a lo basto, reforzar esquinas, salientes y un largo etc., este tipo de fibra se suele tratar en estos gramajes: 150, 250, 350, 500 y 800 grs.
2º Manta de fibra. Viene en planchas, se cortan fácilmente y es lo que mas se usa para dar una base dando la forma casi definitiva, para dar grosor y rigidez, suele venir en 300, 375, 450 y 600 grs.
3º Velo de superficie: Viene muy muy bien para terminaciones finales, para ahorraros horas y horas de lija, sale un acabado muy liso y redondea los nervios muy rugosos que tengamos en la fibra. Solo se trabaja en 30 y 50 grs.
4º Resina: Puede venir acelerada o sin acelerar, es decir, mezclada o sin mezclar, la resina es el producto que reacciona con la fibra y provoca que se funda la fibra en un solo material, como precauciones es muy inflamable, toxica por inhalación (Colocón fino), se pega mucho osea usar siempre guantes para no quedaros pegados y como recomendación jamás mezclar la resina con el catalizador antes que con el acelerador ya que se puede volver inestable y provocar una explosión.
5º Acetona y disolvente: Para evitar accidentes y podernos limpiar la resina que se quede pegada sobre todo hay que limpiar las brochas aunque es mas aconsejable usarlas desechables y todas las demás cosas porque sino se queda inservible para el próximo uso.
6º Acelerador. Se mezcla con la resina para que funda con la manta al darlo.
7º Catalizador. Es el endurecedor con el que se acelera la reacción química entre la fibra y la resina, no sobrepasar la mezcla recomendada ya que se endurecerá antes de empezar a trabajar.
Recomendaciones: Si veis varios catalizadores y aceleradores, SOLO usar el que os recomiende el vendedor, si usáis otro puede que reaccione incluso explotando.
Curiosidades que debemos de saber para tratar estos materiales:
- La fibra no pega sobre el plástico.
Formas para trabajarlo, se puede hacer grietas en el plástico o ABS he incrustar la fibra para que se enganche, dar un par de capas y poner remaches para engancharlo y enfibrar encima de los remaches (no queda nada mal), y como otro remedio (lo usa varias personas por España), agujerear lo que queremos enfibrar con un soldador y enganchar rejilla metálica y enfibrar encima de esa rejilla, para mi es el mejor método.
Esto se puede aplicar a cualquier cosa aparte del parachoques.
- Algunas resinas se comen el poliuretano (amarillo)
Se puede evitar poniendo algo en medio, cinta de carrocero, incluso papel transparente de cocina.
- Las tapas de fibra artesanales no traen anclaje.
Ya sabes, taladro y buscar un sitio apropiado para que no se caiga en un bache o crear tus propias sujeciones. xD xD
RECOMENDACIONES GENERALES
Es mejor lijar mucho y volver a empezar que tapar una grieta porque por hay se rajara.
Es muy importante dar grani al final antes de pintar para que el acabado no se note la diferencia entre la chapa y la fibra.
Si tienes que dar mucho, dalo poco a poco y dejando secar sobre todo la primera capa, y luego las siguientes mas seguidas, pero a ser posible dejarlo secar. No dar mucha masilla, mejor fibra.
A ver, yo utilizo simplemente resina, manta, y catalizador
El acelerador es cuando necesitas un secado rápido y las condiciones de humedad y temperatura no están de tu parte, pero no es indispensable...
Y por cierto, si podéis evitarlo, nunca compréis esos kits de fibra q venden por ahí ...buscar polígonos industriales donde hagan piscinas, q las hacen de fibra, y comprad los materiales ahí, q es mucho mas barato,,,
4º Método de uso:
Bueno lo primero sera preparar la pieza que queramos construir en fibra de vidrio y para ello utilizaremos algo que sea facil de trabajar y modelar como lo es la espuma muy comprimida como esta que es facil de conseguir.
Corta trozos pequeños para que nos sea mas facil trabajarla y el pincel con que la aplicaremos. Nos hara falta una base en este caso yo utilizo madera para apollar la pieza que construiremos.
Bueno nos hara falta un recipiente en el que hecharemos la resina y el catalizador mezclandolos hasta que quede omogeneo. La mezcla la haremos a un 2 o 3 % osea resina 97% y catalizador 2 o 3% si hechamos mas cantidad no tendremos tiempo de trabajar con la resina y si le hechamos menos le costara mas y posiblemente no coja la consistencia deseada, en caso mas extremo podremos llegar hasta un 8% de catalizador, yo lo calculo a ojo coloco la resina en un recipiente (la cantidad que voy a utilizar) y le hecho una chorradita de catalizador.
Bueno y con todo cerca y preparado empezaremos la confeccion de la pieza. primero aplicamos la resina sobre el molde. Acto seguido iremos colocando los trozos de fibra sobre el molde aplicandolo con la misma brocha dandole pequeños golpes con el pincel para extraer las posibles burbujas de aire.
Y una vez terminado el aplique de la resina y la fibra lo dejaremos secar unos 20 minutos mas o menos y acto seguido y antes de que acabe de fraguar lo cortaremos con un cuter por la parte que esta pegada a la madera. Las separamos y dejamos que termine de fraguar antes de aplicarle la masilla unos 30 minutos mas o menos.
Bueno espero que con esta miniguia comprendais la forma de utilizar la fibra de vidrio y que en realidad no es tan dificil como parece.
13 de agosto de 2008
Fibra de vidrio consejos
Bugatti EB 16.4 Veyron Grand Sport
Bugatti a pesar de enorgullecerse de contar con uno de los autos más exclusivos y poderosos de todos los tiempos, atiende los pedidos de sus clientes y lanzó una versión roadster de este fabuloso superauto.
¿Qué se gana con un techo desmontable? La primera gran ventaja es que se podrá apreciar en todo su esplendor el increíble motor de 16 cilindros en W. Por otro lado el placer de conducir un auto sin techo se multiplica si contamos con que este es el más rápido del mundo.
Pero la gente de Bugatti nos muestra más que un Veyron sin techo. Además de nuevas características de equipamiento incorpora soluciones que garantizan que este roadster tenga los mismos niveles de seguridad pasiva que un coupé.
El motor sigue siendo el mismo que en todos los modelos Veyron, como si ya fuera necesario realizarle más cambios. Tiene un impresionante W16 con cuatro turbos de 7993 cc de capacidad y 60 válvulas, con una potencia de nada menos que 1001 HP y un par máximo de 1250 Nm.
Es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 407 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en apenas 2.6 segundos. Qué barbaridad.
La reunión automotriz de Pebble Beach (Estados Unidos) será el lugar donde se subaste la primera unidad de este Veyron Grand Sport. El precio podría ser mucho mayor que un Veyron "normal" ya que serán varios los millonarios que se peleen por este vehículo.
BATERIA - USO - CARGA - PRECAUCIONES
La bateria, es la parte encargada de almacenar la corriente necesaria para el funcionamiento del automovil. La importancia que le pongamos al cuidado y servicio, nos dara la seguridad de un arranque seguro.
Asegurese de observar todo tipo de precauciones, al trabajar cerca de una bateria mientras esta recibiendo carga, el gas de hidrogeno que emana es altamente explosivo; una chispa o un cigarro encendido pueden causar una explosion.
Igualmente tenga cuidado, con el liquido que esta dentro de la bateria. Es un acido bastante fuerte que corroe todo tipo de metales comunes, destruye la pintura, la ropa, y puede causar quemaduras graves si entra en contacto con la piel o los ojos. Su nombre es acido sulfurico, y es el ingrediente activo, en el electrolito de la bateria .
Cuando hablamos de baterias no podemos dejar de mencionar el alternador, debido a que estas dos partes son relacionadas en cuanto a su funcion
Cuando usted instala una bateria nueva, esta le dara arranque a su vehiculo, le dara energia a las luces, a la bomba de gasolina, al radio etc.; pero si el alternador esta en malas condiciones, el gusto no le va durar mucho.porque en cuanto se le acabe la carga a la bateria, se le apagara el motor y no habra forma de hacerlo arrancar nuevamente, a no ser que le ponga otra bateria cargada.
La bateria, tiene la funcion de arrancar el motor, y el alternador tiene la funcion de reponerle la carga, y mantenerla operativa siempre;. dicho de otra manera, el alternador es el encargado de suplir corriente al vehiculo mientras el motor esta funcionando.
Si usted se fija en los relojes que tiene en el tablero, o en las luces indicativas se dara cuenta, que al activar la llave de encendido una de las luces que se enciende es la luz de la bateria; la misma se apaga al arrancar el motor; lo cual indica que el sistema esta funcionando; pero; si al arrancar el motor la luz se mantiene encendida; esto indica que tiene un problema en el sistema de carga; no asuma de inmediato que la bateria no sirve. Primero debe descartar que el alternador este trabajando correctamente.
Para que un alternador este trabajando correctamente, con capacidad para cargar la bateria debe soltar una carga encima de ,los 12.8 voltios y no mas de 14.5 en promedio, Los alternadores llevan un regulador de corriente para evitar una sobrecarga; si esto sucediera, se dañaria la bateria, y partes electricas, y/o componentes electronicos en el automovil.
Via: www.automecanico.com
8 de agosto de 2008
El Corvette de Transformers 2 ya tiene nombre: Centennial Design Concept
Ahora sí, se acabaron las dudas. Jalopnik ha confirmado que el misterioso deportivo que apareció hace unos días en el rodaje de Transformers 2 es un Corvette conceptual. Según sus fuentes, GM presentará el vehículo el año que viene antes de que se estrene la película, pero no tendrá nada que ver con el diseño del futuro C7.
El Corvette Centennial Design Concept (así se llama) fue desarrollado para celebrar los 100 años de historia de General Motors, y conjuga con más o menos acierto las formas de varios Corvette de antaño con una parrilla a lo Chevrolet Camaro. El modelo capturado en la foto de arriba no es el definitivo, no obstante, sino una maqueta de arcilla usada por el equipo de diseño.
Via: jalopnik.com
1 de agosto de 2008
Porsche 911 Targa 4S, el modelo más emblemáticos de la marca de Stuttgart.
Dentro de pocas semanas Porsche pondrá a la venta una versión actualizada del 911 Targa, uno de los modelos más emblemáticos de la marca de Stuttgart.
Es la tercera variante que se presenta del 911 en este año tras el Coupé y el Cabriolet y presenta las mismas novedades que en los modelos antes mencionados. Entre las más importantes destacan el sucesor de la caja Triptonic, la llamada PDK (tiene doble embrague y siete velocidades), y el sistema de control de tracción Porsche Traction Management.
Se ofrecen dos tipos de motorización. La más potente es para el Targa 4S que es un seis cilindros boxer de 3824 cc con 385 HP de potencia, 30 HP más potente que la Targa 4S del 2007.
Este 911 siempre se distinguió por su techo abierto, y esta nueva generación tiene uno de cristal y un portón trasero del mismo material. El techo se puede deslizar mediante motores eléctricos y su cristal ha sido tratado para proteger mejor a los habitantes de los rayos UV y del calor.
Además incluye una cobertura especial para proteger la entrada de los rayos del sol (independiente del techo) y que también puede ser plegada o desplegada mediante controles eléctricos.
Todas las variantes del Targa vienen con tracción en las cuatro ruedas, siendo su velocidad máxima 297 km/h y hace el 0-100 km/h en apenas 4.7 segundos para el modelo 4S.
Con las nuevas tecnologías que Porsche ofrece el 911 Targa ha ganado mucho, y sin duda será uno de los autos más aclamados por los exigentes fanáticos de la marca germana.
Via: www.autosrapidos.com
La duración de los tubos de escape
El tubo de escape es un elemento muy importante para el correcto funcionamiento del vehículo. Desgraciadamente, es inevitable que se vaya deteriorando con el tiempo. Aqui van ciertas nociones que nos ayudarán a prolongar su duración.
Ese “tubo de hierro” que recorre tu coche por debajo es algo más que eso, un simple tubo. En realidad se ha estudiado con detenimiento para facilitar la evacuación de los gases, evitando aumento de consumo innecesario, eliminar gran parte de los ruidos del motor y contribuir a proteger el medio ambiente.
Has de saber que el tubo de escape se deteriora principalmente por la corrosión y por los golpes y vibraciones.
Para evitar la corrosión, lo ideal es no utilizar sólo el coche en desplazamientos cortos, que es cuando más condensación sufren. También es efectivo seguir el estado general del tubo, y ante el menor síntoma de corrosión o grita repararlo, aunque habremos de saber que una vez que se empieza a corroer su destrucción es ya inevitable; tan sólo podremos alargar su vida.
Un tubo de escape bien alineado en todas sus juntas y sin ningún tipo de fuga será mucho más resistente a la corrosión que uno descuidado.
Otro aspecto que influye en la duración del tubo de escape es un sistema de alimentación bien regulado; aunque no lo parezca, defectos en la combustión, exceso de combustible en la mezcla, etc, deterioran el tubo de escape.
Respecto a los golpes poco podremos hacer salvo evitar circular por pistas en mal estado y tener cuidado al pasar desniveles importantes, subir y bajar bordillos, etc. Igualmente, un golpe con desconchón o que afecte a la estanqueidad del tubo de escape acelerará su oxidación.
Via: blogdemotor.com
28 de julio de 2008
Gaffoglio habla del Foose Coupé
Chip Foose, el mago tuner del programa Overhaulin’, inició el año pasado la comercialización de su primer auto de producción en serie: el Foose Coupé, un hot rod futurista del que se fabricarán 50 unidades y que se vende a un precio de casi 300 mil dólares, según la motorización que elija el propietario.
Para el proceso de producción, Foose confió en Metalcrafters, la empresa especializada en la fabricación de concept cars que fundó la familia argentina Gaffoglio hace casi tres décadas en California. George Gaffolio, CEO de la compañía, brindó más detalles del Foose Coupé en la siguiente entrevista exclusiva con Argentina Auto Blog.
-¿Cómo los eligió Chip Foose para ser los constructores del Foose Coupé?
-Tenemos una relación de muchos años, y la habilidad de fabricar los autos completos debajo de un solo techo, o sea chasis, carrocería, vidrios, interiores, tapicería, etcétera.
-Al ser el primer auto que construyen en serie, ¿cómo tuvieron que adaptar el método de trabajo y con qué dificultades se encontraron?
-Hace unos años ya habíamos fabricado varios autos para el Sultán de Brunei, los cuales eran autos mucho más sofisticados que el Fosse Coupe. El armado de cada Foose Coupe demanda alrededor de 10 semanas. Es un proceso que requiere el trabajo de cinco personas.
-¿Cuántas unidades van a construir y cuáles son los plazos de entrega?
-El plan es construir 50 unidades de edición limitada. Ya se han entregado seis unidades. El tema no es la fabricación, ¡si no encontrar los candidatos con la platita!
-¿Los clientes pueden personalizar sus Foose Coupe?
-Pueden elegir tres versiones de motores: Hemi, Ford GT 500 y Ford GT 40. También pueden elegir colores y diseño de pintura exterior, además de diferentes tipos de cuero para el interior.
-¿Pudiste manejar uno? ¿Qué sentiste?
-Tenés un promedio de 500 caballos de fuerza localizados detrás de las orejas, lo que te da la sensación de que uno es el motor. Otra cosa: si no tenés cuidado cuando apretás el acelerador te puede llegar a doler el pescuezo por unos cuántos días.
El cuarto Foose Coupé fue entregado la semana pasada a su dueño en California. El cliente eligió un motor Hemi V8 de 500 caballos y un trabajo de pintura con flamas realizado a mano por Chip Foose.
Via: argentinaautoblog.blogspot.com