-
-

28 de julio de 2008

Subaru Impreza WRX-S


Se está presentando en el Salón del Automóvil de Londres tres versiones del Suabru Impreza, en este caso el WRX-S, con una potencia nada desperciable. La diferencia que radica de este WRX-S con respecto al WRX es la mayor potencia, tal que esta versión posee 255 CV unos 25 CV más, producto de un kit instalado por Prodrive.

Prodrive es el area de Subaru encargada de la preparción de motores y desarrollos para el Campeonato Mundial de Rally. El Subaru Impreza WRX-S cuenta con un nuevo sistema de escape y un ECU reprogramada, que le permite alcanzar los 209 km/hora que si bien no es mucho de acuerdo a su potencia le permite bajar el tempo para alcanzar los 100 km/hora partiendo de 0 que es de 5,5 segundos, bajando 0,6 segundos. Cuenta con un propulsor boxer de 2500 cm3 turbopropulsado al que se le obtienen 5400 rp, unas 200 rpm mas que el WRX. En cuanto a la estética exterior se observa una nueva parrilla frontal, paragolpes delantero y alerón del portón trasero, siendo todos estos elementos componentes de un kit tomado del STI.



Se le han cambiado las llantas de 17 pulgadas por unas de nuevo diseño de 18×7.5 pulgadas en antracita con cubiertas de 225/40 18.
Para el interior se renovará el pomo de cambio MOMO ’Air-Race’ con opción de colores Negro perlado, Blanco perlado, Rojo San Remo y Azul RW Mica, el volante será de cuero y sistema de sonido con 10 parlantes. Tendrá tracción total, luces de Xenón y sistema de control dinámico propio de Subaru.

Subaru informó que el precio de la diferencia entre el WRX y el WRX-S será de casi la mitad si se adquieren las piezas por separado.

Via: www.16valvulas.com.ar

22 de julio de 2008

Pulido de la carrocería del automóvil.



Hoy se puede ubicar en el mercado una amplia variedad de productos para pulir, abrillantar, pulir y abrillantar al mismo tiempo y para el acabado de la carrocería. Hay productos orientados al profesional y también para que el propietario del vehículo ponga manos a la tarea de presentar su coche de un modo atildado.

Algunos de estos productos son para realizar pulidos muy abrasivos (desbastadores), pastas de pulir abrasivas, son apropiados para coches con pintura desgastada y envejecida. Otros sirven para un pulido suave y se pueden emplear con cierta frecuencia sin dañar la pintura.

Estos segundos productos resultan apropiados sobre pinturas nuevas que han sido afectadas por aceites, el sol, pequeñas rayas y que han perdido brillo. En algunos casos es útil aplicar un pulido agresivo desbastador para barrer pintura deteriorada y luego efectuar un pulido suave para levantar brillo y revivir la pintura.

Las pastas de pulir muy abrasivas únicamente hay que emplearlas cuando la pintura está realmente deteriorada y es para conseguir un saneamiento, eliminando rayas y marcas. No es posible repetir este proceso porque hay riesgo de llevar la capa de pintura a un daño irreparable.

En la mayoría de los casos, los productos de suave pulido para abrillantar o renovar son muy recomendables porque dificilmente ataquen la pintura pero si efectivamente ayudan a borrar pequeñas marcas y rayas superficiales.

Cuando pasa el tiempo, con el uso normal aunque sea cuidadoso, se produce un deterioro paulatino del acabado vistoso de la pintura.

Los roces, los lavados frecuentes, las máquinas de lavar, suelen desgastar paulatinamente la capa superior. Los productos para el pulido suave que pueden encontrarse en la mayoría de los negocios orientados al automóvil se identifican con nombres como "polish suave", pulimento brillo, renovador de pintura y asi.

Son productos que contienen ceras para brindar un mejor acabado y dejar una capa protectora sobre la carrocería. Se pueden aplicar sin temor sobre pinturas nuevas para darles vida y es posible repetir el proceso con cierta frecuencia, por ejemplo cada uno o cada dos años.

Ayudan a dar un aspecto semejante a pintura nueva para contrarrestar el efecto del sol y de otros agentes que van debilitando el brillo y el color original. Estos productos tienen un método semejante de aplicación, sean más o menos abrasivos.

Es aconsejable trabajar parte por parte sobre la carrocería
, para retirar el pulimento ordenadamente y con prolijidad administrando el tiempo. La superficie debe encontrarse limpia. El producto se aplica con un algodón, moviendo siempre en una misma dirección.

Cuando se completa el pulido de una parte se forma una película blanca que es necesario retirar con mucha precaución y ayudados por algodones, de tal modo va descubriendo la superficie tratada.

Los algodones de limpieza toman algo del color de la carrocería porque el pulido desgasta la superficie con pigmentos, pero cuando la pasta de pulir no es muy abrasiva no debería comprobarse mucho color en esos algodones.


Editado por Héctor H. Zorrilla, webmaster de Tuning de automóviles a partir de información en inglés sobre el automóvil.

Casi medio millón de Mercedes A y B expuestos al óxido por un fallo de fábrica


Vuelven los problemas de corrosión. Mercedes ya se las ha tenido que ver en el pasado con la acción de la humedad en sus vehículos, pero es que ahora se ve salpicada por un nuevo escándalo (así lo describe Auto Bild); y bastante importante a juzgar por las cifras que se barajan. Al parecer, un defecto de fábrica ha dejado a 445.000 unidades de las clases A y B desprotegidas ante los elementos, al aplicarse una tira aislante en las puertas y los capós antes del tratamiento anticorrosión. El resultado es la creación de un "parche" sin proteger que podría oxidarse sólo con la humedad ambiental.

El problema es solucionable lijando la zona y tratándola como es debido, o en los peores casos, sustituyendo la pieza completa, sea puerta o capó.
Todos los vehículos afectados fueron fabricados entre junio de 2004 y junio de 2006. No sabemos si Mercedes ha emitido un comunicado de llamado a revisión, pero si has recibido una carta de aviso, danos un toque y actualizaremos la noticia.

Via: es.autoblog.com

17 de julio de 2008

Acura TL 2009, aparece una imagen del nuevo Acura TL 2009


Honda, Acura, presentara a mediados de año a su versión 2009 de su gran sedan el TL. lo que se ve en la imagen es lo siguiente:

* Parrilla totalmente cromada y grande.
* Òpticas rectas y muy bien afiliadas.
* Lateral es alto y con una línea que delimita muy bien el cambio de volumens.
* Se habla de un motor de 3,7 litros, con 300 HP, pero esto lo sabremos recién a mediados del año que viene aprox.

Via: www.blogdecoches.com.ar

Fiat 500 Ferrari



Fiat Group lanzó una edición limitada del Fiat 500 que se ofrecerá como vehículo de cortesía en las concesionarias Ferrari. Como sabemos Ferrari pertenece al Grupo Fiat y decidieron ofrecer este Fiat 500 Edición Limitada, que solo se fabricarán 200 unidades, cada vez que un cliente del Cavallino Rampante deje su Ferrari para realizarle un service como vehículo de cortesía.

Tendrá un equipamiento especial
que incluirá climatizador, techo solar panorámico eléctrico, asientos de cuero, paneles de puerta, pomo de palanca de cambios y volante en el mismo material, llantas de aleación ligera de 16 pulgadas, por las que se observan las nuevas pinzas de freno en color rojo al igual que el color de la carroceria, que será el único color disponible.

Cada unidad tendra una placa en la que estará grabado el número de serie, estará equipado con un equipo de audio Hi Fi y con una característica que es el sistema de escape con un sonido muy deportivo y emulando el sonido de una Ferrari.



Si hablamos de la motorización estará equipado con un motor de 1400 cm3 y 16 válvulas con una caja de seis velocidades.

Via: www.16valvulas.com.ar

Brasil: a un mes de su lanzamiento, paparazzis “descubren” al Chevrolet Captiva mexicano


Parece que la prensa brasileña ya no cree en casualidades, todo lo contrario. Dan por hecho ciertas movidas de las terminales para generar alboroto en la gente y repercusión en los medios. Y si es así, bienvenido sea y aceptamos el juego. Dos fotógrafos de WebMotors “sorprendieron” en las últimas horas al Chevrolet Captiva que se lanzará a mediados de agosto en ese país, en plena calle sin camuflaje, aunque con los emblemas cubiertos.
Para nosotros no sería gran novedad si se tiene en cuenta que se trata de un modelo que ya se comercializa en Argentina desde noviembre, pero hay marcadas diferencias. El origen es México y no Corea del Sur, y el diseño no es el de la primera generación sino que luce un restyling, una “evolución”, por lo que dio en llamarse Captiva Sport.

En el frente, los faros tienen ahora las luces de giro ubicadas por debajo de la óptica, como si se tratara de una lágrima, y los antinieblas circulares pasaron a ubicarse cerca del suelo, bien por debajo del paragolpes y no formando parte de él. También se agregó un “ojo de gato” delante de los pasaruedas.
En los laterales se observa un gran cambio: son lisos, sin ese nervio a la altura de las manijas de las puertas que marcaba su cintura alta y le daba volumen, y la salida de aire -en el límite del guardabarros delantero y la puerta- es de mayor tamaño. Además, la ventanilla trasera termina en punta, en contacto con el faro.
En la cola se aprecia que las luces adoptaron un formato similar al de otros modelos como el Astra europeo o el Vectra GT del Mercosur, la tapa del baúl es completamente distinta, sin la moldura central ni tanta profundidad en el espacio para la patente, y una luneta con bordes redondeados. También se observa un paragolpes de plástico negro más alto, con los antiniebla (ahora circulares) integrados.

1 de julio de 2008

Embrague


Ubicado entre la caja de velocidades y el volante del motor el embrague forma parte del sistema de transmisión del automóvil y tiene como función el acople y desacople del giro del motor de la caja de cambios.

Los embragues pueden ser clasificados en tres grandes grupos, los de fricción, los hidráulicos y los embragues electromagnéticos.

Veremos ahora con más detalle estos tipos y otras subclasificaciones existentes.

Embragues de fricción monodisco de muelles
Este tipo de embrague posee entre sus elementos el disco de embrague, el disco, el collarín y horquilla, la palanca, los muelles de compresión y la carcasa, algunos de los cuales veremos con mas detalle a continuación.

El disco de embrague puede ser de diferentes tamaños según la potencia que deba transmitir, siendo fabricado de acero y se situa entre el disco de presión y el volante en el estriado del primario.
Presenta cortes radiales estando unido de forma elástica a un cubo estriado mediante muelles helicoidales para disminuir así las oscilaciones resultantes del contacto del disco con el volante.

Unas guarniciones son colocadas a los lados del disco para construidas de un material adherente con una gran resistencia al desgaste provocado por el calor y rozamiento.

La carcasa esta colocada sobre el volante del motor y se trata en sí del empaque que cubre y protegue todo el mecanismo del embrague, sirviendo además de asiento para muelles y palancas.



Contruído de acero fundido el plato de presión está colocado entre la carcasa y disco de embrague.
Se trata en sí de un disco que se une a la carcasa a traves de muelles y a la palancas.
Podemos encontrarnos platos con varios muelles o uno solo central.

Al accionarse el conductor el pedal del embrague se provoca un movimiento gracias a su mecanismo que permite el embrague y desembrague.

Embragues de fricción monodisco de diafragma

Este embrague es el mas extendido en su uso gracias a su forma de funcionamiento y su performance. Tiene como característica la presencia de un diafragma elástico en lugar de la existencia de un muelle.
Es este embrague el diafragma posee forma cónica con cortes radiales y es quien ejerce la presión sobre el disco.



Durante el embragado entonces es el diafragma el elemento que presiona el plato de presión al disco conducido al volante del motor, mientras qeu el desembragado al ser accionado el pedal del embrague por el conductor la horquilla empuja al collarín el cual a su vez presiona en el centro del diafragma invirtiendo su conicidad y desplazando el plato de presión, dando como resultado que el disco de embrague se libere.

Embragues de fricción con dos discos
Su funcionamiento se basa en dos discos con un plato de arrastre entre ambos.
Su uso es necesario cuando se debe transmitir una fuerza grande que no sería posible realizar con un solo disco.
Puede usarse muelles o diafragma para ejercer la presión necesaria como se describió en los dos tipos de embragues anteriores.

Embragues automáticos de contrapeso
Este tipo de embrague al pertenecer al tipo de los automáticos no necesita la acción de un pedal de embrague, debiendo notar que no es un tipo de embrague muy actualizado actualmente.

Su nombre se debe a que el embragado y desembragado es realizado gracias a unos contrapesos como se muestra en la ilustración derecha.

Estos contrapesos accionan automáticamente por la fuerza centrífuga resultante del mismo giro del motor.



Embragues automáticos de cono y rodillos
Al igual que en el caso de los embragues con contrapesos los de cono y rodillos también utilizan la fuerza centrífuga en su mecanismo, pero en su caso lo hacen para lograr que unos rodillos se muevan por la superficie cónica.

Así dependiendo de las revoluciones del mismo motor los rodillos se encontrarán en diferentes posiciones, situándose en la mitad inferior para el embrague y en la superior logrando el desenbrague.

Embragues hidráulicos
Usados generalmente en cajas de cambios semiautomáticas o automáticas estos embragues hidráulicos se caracterizan por utilizar un fluido para lograr la fuerza hidráulica mediante una bomba centrífuga que se transmite a una turbina, con un desgaste casi nulo y un funcionamiento extremadamente suave.

Su estructura se base en dos coronas giratorias separadas entre sí sin rozamiento, con los álabes (tabiques planos) y situadas en la carcasa. Una de estas coronas, denominada corona arrastrada, esta unida a la caja de cambios mediante el primario mientras que la otra lo está al árbol motor y se la conoce como corona matriz.

Durante las revoluciones bajas del motor la fuerza centrífuga resultante no logra que el fluído produzca el giro de la turbina, lo que sí ocurre a revoluciones más altas.

Embragues electromagnéticos
Este tipo de embrague llevan un conjunto de relés y un electroimán sobre el volante, logrando gracias a la fuerza del campo magnético realize la tarea que habitualmente lo haría el plato de presión ejerciendo la fuerza en una armadura conectada a la caja mediante el primario.

Al igual que en los embragues hidráulicos en los electromagnéticos también se evita el rozamiento ya que la armadura gira gracias a la fuerza magnética sin contacto directo, lo que le permite tener un larga vida de uso siendo también un embrague de funcionamiento suave al igual que los hidráulicos.

Topia HUVO, prototipo de vehículo eléctrico con una única plaza

Topia Corp., empresa especializada en el diseño y desarrollo de prototipos de vehículos, ha presentado el prototipo del Topia HUVO. Se trata de un vehículo eléctrico con una única plaza, y que sólo pesa 150 kg.



Un coche de las mismas características y tamaño, pero fabricado con materiales tradicionales, pesaría más del doble. La estructura es de acero de alta resistencia, las puertas laterales y la zona trasera de la carrocería son de una aleación de aluminio, el techo es de CFRP (un material que combina fibras de carbono y resina epoxy), el parabrisas es de policarbonato cristal, mientras que las piezas interiores y los tapacubos están fabricados en resina de ABS.

Leído en: TechOn.

DFFGFFFGGGGGG