-
-

19 de junio de 2008

Dakar 2009, Novedades en el recorrido Dakar 2009


Después de un viaje a los dos países de América del Sur que recibirán por primera vez el Dakar, y durante el cual se recorrieron los lugares por donde pasará la prueba, Etienne Lavigne dio las indicaciones sobre el desarrollo de este evento que tendrá lugar del 3 al 18 de enero del 2009.

A través del inmenso territorio argentino y chileno,
se ha diseñado una gran vuelta de 9.000 kilómetros, con 6.000 kilómetros de especiales, por donde los participantes tendrán que pasar, para estar en Buenos Aires, el mismo lugar de llegada y salida de la carrera. En primer lugar los pilotos tomarán en dirección del sur, hacia los llanos de la Patagonia, para luego cruzar la cordillera de los Andes, y después aprovechar de un día de descanso en Valparaíso, al borde del Océano Pacífico. El trayecto de regreso los conducirá hacia el desierto de Atacama y después por las provincias de Argentina, especialmente las de Catamarca, Rioja y Córdoba.




El Dakar, cuya vocación es la de descubrir territorios desconocidos de los amantes del rally raid, cruzará el Océano Atlántico en su edición del 2009. Es por ello que el calendario ha sido preparado teniendo en cuenta el encaminamiento de los vehículos hacia la capital argentina: la primera fase de las verificaciones técnicas y administrativas se realizará el 26 y el 27 de noviembre, en Le Havre, donde los vehículos europeos serán embarcados. Por lo tanto, los organizadores del rally anunciaron la apertura del período de recepción de los pedidos de inscripción, a partir del 15 de mayo. Durante un mes, los participantes que se habían inscrito para la edición 2008 del Dakar, serán prioritarios.

Las fechas más importantes del Dakar 2009

* 15 de mayo - 30 de junio del 2008: Recepción de los documentos de inscripción.
* 26-27 de noviembre del 2008: Primera fase de las verificaciones técnicas y administrativas, en Le Havre.
* 31 de diciembre del 2008 - 2 de enero del 2009: Segunda fase de las verificaciones técnicas y administrativas, en el edificio «La Rural» de Buenos Aires.
* 3 de enero del 2009: Salida de la 1era. Etapa de Buenos Aires, en la «Plaza de la República».
* 10 de enero del 2009: Día de descanso en Valparaíso.
* 18 de enero del 2009: Llegada a Buenos Aires.

Via: www.dakar.com

Nuevo Citroen 2 CV


Citroen estaría diseñando la modernización del Citroen 2 CV mejorando este su tecnología pero mantendiendo el diseño de siempre.

Probablemente tenga estas características:

* Paneles sean de material plástico.
* Que traiga techo acristalado panorámico.
* Capot con nervaduras.
* Doble parrilla.
* Motorizado con un motor diesel híbrido de modo de tener un consumo mínimo y bajas emisiones de CO2.

El interior tendrá un gran volante, instrumentación central como los nuevos Citroen, incluyendo velocimetro retro, aunque ofrecerá navegador satelital, con GPS y conexión auxiliar para iPod.

El Nuevo Citroen 2 CV se espera para fin del año 2009.

Via: www.blogdecoches.com.ar

Alternador


El alternador (o dínamo) tiene como objetivo convertir la energía mecánica en eléctrica alterna, brindando la corriente eléctrica por las diversas partes del vehículo que lo requieren (encendido, luces, etc) y posibilitando también la carga de la batería.

Están construidos en base al principio que un conductor sometido a un campo magnético variable crea una tensión eléctrica inducida. Las partes básicas de un alternador son: rotor, estator, puente rectificador y escobillas.

También se encuentra el regulador, que tiene como función regultar la tensión resultante de las diferencia en el giro del motor. Si bien el regulador puede estar integrado al alternador también puede estar fuera de él. Su funcionamiento es alimentar el rotor con diferente tensión modificando así el campo magnético y logrando la regulación de la tensión producida por las bobinas.

El rotor gira y genera un campo magnético según la tensión que se le brinda por las escobillas.

Las escobillas hacen posible el pasaje de tensión al rotor a pesar de su movimiento giratorio. El rozamiento de la escobilla con el rotor provoca el lógico desgaste de éstas, que se va compensando por la acción de un muelle que las va aproximando a medida que se gastan.



Al culminar su vida útil ya no es posible esta solución debido al desgaste total sufrido y se hace necesario remplazarlas por nuevas.

El estator está constituído por tres bobinas conectadas en estrella y tres salidas que generan corriente trifásica, siendo así el encargado de generar la tensión de salida.

Problemas típicos de los alternadores

Escobillas desgastadas
Como lo explicamos anteriormente, el rozamiento provoca un desgaste irreversible con la única solución de recambiar las viejas escobillas por escobillas nuevas.
Los síntomas suelen ser una disminución progresiva de la tensión, detectándose saltos en el amperímetro. Desde hace ya varias décadas cambiar las escobillas es algo sencillo ya que no es necesario desarmar el alternador sino simplemente desmontar una tapa y cambiarlos.

Rotor dañado
Un daño en el rotor provoca una baja de tensión o tensión nula.
Es necesario corroborar que el colector no este dañado y que la bobina no tenga fugas de tensión al rotor. Para alternadores de 24V la resistencia correcta es de 18,8-19,2 ohmios si poseen regulador externo, mientras que para los de regulador incorporado es de 8,8-9,2 ohmios

Daños en puente rectificador
El puente rectificador es el encargado de convertir la corriente alterna en continua y está formado por diodos. Si algunos de éstos diodos sufren fallas provocarán fallos en la tensión, no convertir adecuadamente la corriente e incluso la desaparición total de la tensión.
Un diodo básicmaente conduce la electricidad en una dirección mientras que no le permite pasar en el sentido opuesto.
Los diodos pueden ser medidos con un polímetro usando la escala de ohmios y colocando el cable rojo y negro variandolos para medir los dos sentidos. Debemos entonces corroborar la resistencia en ambos sentidos y los que no estén abiertos, tomando como regla que un diodo en buen estado tendrá una elevada resistencia en un sentido mientras que en el otro sentido ésta sera mas baja.

Estator dañado
Provoca la pérdida total o parcial de la tensión.
Su chequeo implica la medición de la resistencia y aislamiento, estando la resistencia entre los terminales de salida en el rango de de 0,1-0,2 ohmios, y corroborar que no exista continuidad entre los terminales de salida y el cuerpo del estator.

Regulador averiado
Debido a la variedad de reguladores existentes (reguladores externos mecánicos con reles, transistorizados, etc) la forma más práctica de saber si están averiados es cambiarlos por uno que funcione bien.
Si el regulador es de rele debemos fijarnos que éste no posea piezas quemadas o contactos dañados.

Via: www.mecanicadeautos.info

3 de junio de 2008

Auto Tuning, Car Tuning + Cool Music

Concept USD GT-S Passionata



Trabajando en los preparativos de producción final del proyecto USD Corvette Z03, Ugur Sahin Design lanzó las primeras imagenes oficiales del nuevo Concept USD GT-S Passionata. El nombre Passionata se refiere a la dedicada pasion usada por Ugur Sahin para llevar su concept Ferrari Dino del año pasado a un factible estudio de diseño, para crear el mejor balance de diseño para un vehiculo historico.



Basado en el chasis de aluminio y la mecanica de la Ferrari 599 Fiorano, el USD GT-S Passionata es un grand sport tourer que su lenguaje de diseño lo lleva nuevamente a los dias del iconico modelo GT de Ferrari y a otros vehiculos de los años 60. El Concept USD GT-S Passionata fue desarrollado para los clientes que desean la mezcla perfecta de un chasis neo-clasico, con las tecnologias y performance actuales.



Si la gente demuestra un verdadero interes en el Concept, podria llegar a ir a producción.

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

Cuando se acerca las temporadas de calor, o de hecho vivimos en zonas calurosas; manejamos o conducimos nuestro vehiculo, enfocando nuestros sentidos, en que el motor no caliente demasiado.



Lamentablemente; por mucho cuidado, que le pongamos al mantenimiento basico de nuestro motor; esto, no nos hace inmunes a sufrir un sobrecalentamiento [overheating].Por lo regular, nos montamos en nuestro vehiculo; encendemos el motor, y nos vamos de viaje; pero a los 15 o 20 minutos observamos, que la aguja de la temperatura sigue subiendo, y comenzamos a sentir que el calor se filtra por nuestros pies Nos detenemos; apagamos el motor, abrimos el cofre, [hood,capot, etc], y notamos que el agua, es expulsada,por la tapa del radiador, y/o por el deposito de recuperacion.



Es estos casos, se recomienda dejar pasar unos minutos a que el motor se enfrie [no es recomendable agregarle agua fria a un motor caliente apagado],Volver a ponerle agua, y observar el funcionamiento del motor, checar la banda, faja o correa que mueve, la bomba de agua [ por lo regular visible en el frente del motor] esperar a que el motor caliente nuevamente, y observar si; el abanico o ventilador electrico, empieza su funcionamiento antes que la aguja llegue a 3/4 de su recorrido.
Se entiende que estamos hablando de los abanicos que estan colocados enfrente del radiador y que tienen conector electrico; por lo regular lo usan los motores colocados transversalmente; y que usan correas o fajas enfrente de alguna de las ruedas o salpicaderas, sea izquierda o derecha, tambien llamados de traccion delantera.

Algunos vehiculos, de traccion trasera, tambien traen abanicos o ventiladores electricos

Ok, si usted observa, que el agua aun fria, se pierde por alguna manguera, o coneccion, apague el motor y solucione la fuga.
Si; usted observa que la aguja ya paso los 3/4 de su recorrido y el abanico o ventilador no empieza su funcionamiento, encienda el aire acondicionado ; si al hacer esto el abanico empieza a trabajar, lleve el vehiculo al taller mas cercano para solucionar el problema.[el abanico debe funcionar, sin necesidad de encender el aire acondicionado.
Si; usted observa, que el abanico funciona, pero que la aguja pasa los 3/4, en clara senal de que el motor sigue calentando; espere a que se enfrie el motor, ubique el termostato, y cambielo [provisionalmente, puede, retirarlo, y hacer que el motor trabaje sin el, en situacion de pruebas]
Si despues de quitar el termostato; usted observa que el abanico funciona; pero el motor sigue calentando; entonces, ya la cosa es seria;

FUENTE: www.automecanico.com

21 de mayo de 2008

20 de mayo de 2008

El Hummer de Terminator

A veces, alguna gente de excede con el tuning que le realizan a sus autos. Este es el caso del dueño de esta Hummer H2,Que les parece?








Fuente: www.topspeed.es

DFFGFFFGGGGGG